Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
 

 

 

 

 

 

 

 

  
 
 
  Eines
 
General: Chorros de gas estelar a 1 millon de km. x hora
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Casimiro López Cano  (Missatge original) Enviat: 21/08/2013 11:12
 

Chorros de gas estelar a un millón de kilómetros por hora

El radiotelescopio ALMA capta con gran detalle el violento fenómeno celeste generado por una estrella que se está formando

 

Imagen de la estrella en formación HH46/47 con sus dos chorros, obtenida con el radiotelescopio ALMA en combinación con fotos del telescopio óptico NTT. / ALMA (ESO/NAOJ/NRAO/ESO/H.ARCE/BO REIPURTH

A 1400 años luz de la Tierra, en la constelación Vela del hemisferio Sur, una estrella que se está acabando de formar dispara dos chorros de gas que alcanzan velocidades de hasta un millón de kilómetros por hora y brillan al chocar con el gas de su entorno. Uno de los chorros está orientado hacia la Tierra, el otro, en sentido contrario. Unos astrónomos lo han captado con gran detalle gracias al nuevo radiotelescopio internacional ALMA y así han podido medir la velocidad de los jets, que resulta ser mucho más alta de lo que se creía. Además, el segundo chorro, el que sale disparado en sentido contrario a la Tierra, era casi invisible en imágenes precedentes debido a las nubes de polvo de rodean al astro.

Este sistema de la joven estrella con los chorros, denominada Herbig-Haro 46/47, “es similar a la mayoría de las estrellas aisladas de baja masa durante su formación y nacimiento”, señala uno de los investigadores del equipo, Diego Mardones (Universidad de Chile), pero también es inusual porque uno de los chorros choca directamente “contra la nube de gas y polvo que hay junto al astro y en la que se ha formado”, creando un halo espectacular. “Debido a la localización de esta protoestrella en el borde de la nube molecular, uno de los chorros interactúa con el interior, o la parte más densa, de la nube que tiene el astro a su lado, y el otro emerge por la parte opuesta”, aclara Mardones. “Esto lo convierte en un excelente sistema para estudiar el impacto de los vientos estelares en diferentes tipos de entornos”. Además, estos astrónomos, liderados por Héctor Arce (Universidad de Yale, EE UU), han identificado otra emisión que parece proceder de una estrella de baja masa compañera del astro principal.

Primer grupo de antenas del radiotelescopio ALMA desplegadas en Chajnantor, en los Andes chilenos. / ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/W. GARNIER (ALMA)

Estas observaciones, cuyos resultados se dan a conocer ahora en la revista The Astrophysical Journal, se realizaron en enero pasado (comenzaron a finales de diciembre) con el ALMA aún en construcción, es decir, utilizando las primeras antenas que se pusieron del conjunto, señala el Observatorio Europeo Austral (ESO), socio principal del telescopio, junto con instituciones de EE UU, Canadá, Japón y Taiwan.

ALMA es un conjunto que estará formado por grandes antenas de 12 metros de diámetro cada una y que funcionarán de modo sincronizado. Está situado, a 5.000 metros de altitud, en los Andes chilenos. Tal es la capacidad de esta nueva gran instalación científica internacional, que para la observación de Herbig-Haro 46/47 bastaron cinco horas para lograr los datos de alta resolución, la décima parte del tiempo requerido en otros telescopios, señala el ESO.

Comentario: Se inserta es informe, con el sólo y único fin de crecer en conocimiento, del logro alcanzado por el Observtorio Europeo Austral ESO, con el Radiotelescopio ALMA que es un conjunto formado por grandes antenas de 12 metros cada una, que funcionan de forma sincronizada y está situado a 5.000 metros de altura en los Andes Chilenos, tal es la capacidad de esta gran instalación Cientifica Internacional, que para la observación de Herbig-Haro 46/47, bataron 5 horas para lograr los datos de alta resolución; la décima parte del tiempo requerido para otros telescopios, señala ESO.  A 1.400 años luz de la Tierra, en la constelación Vela del Emiferio Sur, una estrella que se acaba de formar dispara dos chorros de gas que alcanzarán la velocidad de un millón de km por hora, un chorro está orientado hacia la Tierra y el otro en sentido contario, creando un halo espectacular, debido a la localización de la Protoestrella, en el borde de la Nube Molecular. Esto lo convierte en un excelente sitema para estudiar el impacto de los Vientos Estelares. Yo creo que todo esto es muy curioso e interesante, para ir conociendo los grandes misterios que encierra el Universo. Casimiro López



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: SALVA Enviat: 23/08/2013 11:23

Enviado: 23/08/2013 03:14

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Casimiro López Cano Enviat: 23/08/2013 14:55
 
Siempre pesente y muy feliz de estar aquí.
Mi color es el Azul y mi signo Zodiacal es Sagitario.
 
Amig@. Buenas tardes, me alegra que estés aquí. Abrazos.


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats