Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Joyeux Anniversaire moriajoan!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 

 

 

 

 

 

 

 

  
 
 
  Outils
 
General: conexiones emocionales
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 24/09/2013 15:10
 

Aprender a desarrollar conexiones emocionales desde la sensibilidad

La conexión emocional es una realidad. Establecer una conenxión emocional con otra persona nos permite acompañar en la soledad y en el dolor, pero en momentos de enfermedad puede ser beneficiarnos hasta el punto de convertirse en terapia.

Nadie sabe cuál es la profundidad por donde se mueven nuestros pensamientos. Las personas inteligentes suelen percibir el lado más racional de las cosas y de los pensamientos, pero las personas con sensibles, no sólo perciben lo racional sino que pueden desarrollan un vínculo emocional con mayor facilidad.

Un caso real donde la sensibilidad fue la clave del tratamiento 


Un profesional de la psicología tenía un paciente joven, de 13 años, que no pronunciaba palabra alguna desde hacía 15 meses. Su padre había muerto de una tras padecer una larga enfermedad cuando era niño, y su madre había fallecido en un accidente hacía apenas dos años. Sus abuelos paternos habían decido no mantener contacto con él por voluntad propia. Y su único abuelo materno no quiso acomodarlo en su vivienda.

Cuando el joven acudía a consulta, sólo transcurrían las horas observando las paredes sin emitir sonido alguno. Inquieto, nervioso, y preocupado, repetía este comportamiento sesión tras sesión. Su dolor y su angustia eran tan inmensos, que no lograba articular palabras y era incapaz de expresar ninguna emoción por insignificante que fuera.

El profesional que lo atendía decidió apostar por su sanación de forma particular, acercándose a su lado en silencio, y acompañarle en su dolor. Cada final de sesión, el psicólogo le decía: "si te apetece, y quieres, vuelve la próxima semana. Sé que te duele". La respuesta del joven siempre era la misma. NADA.

Fueron pasando los meses y el psicólogo comenzó a jugar al ajedrez con él. Fueron transcurriendo las estaciones, mientras el nerviosismo y la ansiedad iban disminuyendo, hasta que un día el terapeuta tardó en ejecutar su movimiento, y el joven lo miró diciendo: "le toca a usted".

A partir de esa semana, comenzó a hablar progresivamente, luego se apuntó en un equipo de baloncesto, se relacionó con sus compañeros de instituto. En definitiva: salió de su aislamiento para vivir su vida.

Este profesional quizá nunca sabrá dónde reside el misterio del proceso de la curación. Pero aprendió a conectar emocionalmente con el joven desde su sensibilidad. Entendió que el tiempo hace posible cuestiones que parecen terriblemente insuperables. Aprendió a ser sensible más allá de las palabras, a estar presente con tan sólo una mirada, una caricia, una sonrisa, un gesto cálido.

En definitiva: aprendió a escuchar a su corazón.
 
lamenteesmaravillosa.com


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: utopia2012 Envoyé: 24/09/2013 20:07


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés