Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 

 

 

 

 

 

 

 

  
 
 
  Outils
 
General: la respiración
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 05/10/2014 18:59
 

Gestionar las emociones a través de la respiración


El cuerpo, las emociones y los pensamientos forman un todo. Lo que ocurre en cada uno de esos ámbitos, tiene efectos sobre los demás. No existe la más mínima posibilidad de que actúen por separado. De ahí que cuando te encuentres en un problema, sea conveniente que te preguntes no solo por uno de esos componentes, sino por todos.

Una de las funciones que tiene mayor incidencia en la salud física y mental es la respiración. A la vez, en la respiración se reflejan las emociones, los sentimientos, la relación con el entorno y el estado general del cuerpo. Por eso, aprender a respirar te puede ayudar significativamente para gestionar de una manera más adecuada lo que sientes.

 

La respiración en las emociones


La respiración forma parte del sistema autónomo del organismo. Las funciones que componen ese sistema, por ejemplo la digestión, operan sin que se lo ordenemos. Sin embargo, la respiración es la única actividad de esa categoría sobre la que podemos ejercer un importante margen de control. De ahí que podamos aprender a manejarla.

La respiración cambia según la emoción que predomine en nuestra mente. Cuando sentimos miedo, se hace más difícil respirar, es como si nos quedáramos sin aire. De hecho, pueden aparecer sensaciones de ahogo. Si hay ansiedad, la respiración se vuelve rápida y superflua, por eso no hay una adecuada oxigenación del cerebro.

Si lo que predomina es la tristeza, la respiración se hace mucho más lenta y profunda. De ahí que no sea raro que en estados de depresión aparezcan los suspiros con mucha frecuencia. En las situaciones de estrés, la respiración se torna entrecortada.

Cuando la respiración cambia su funcionamiento regular, también se alteran todos los ritmos vitales del organismo. Por eso es tan importante.

 

El manejo de la respiración


Para aprender a gestionar las emociones a través de la respiración, lo primero que debes saber es que esa función puede ser de varios tipos. Hay básicamente dos formas de respirar que inciden en el mundo emocional:

La respiración abdominal. Es la forma natural de respirar, por eso la tienen los bebés al momento de nacer. En este tipo de respiración es como si tragaras el aire y lo llevaras al estómago. Se basa en el funcionamiento del diafragma. Es altamente saludable para aliviar tensiones y oxigenar órganos vitales como el corazón y el hígado. Si la practicas con frecuencia obtienes grandes beneficios.

Respiración energética. Es la que aparece durante los momentos en los cuales realizamos ejercicios físicos. Su principal función es la de llenar de vitalidad al organismo en su conjunto. Muy adecuada para momentos de grandes dificultades emocionales.

La ira es una de las emociones más dañinas para el cuerpo y la mente. Por eso es de importante que aprendas a controlarla, para evitarte males mayores. Lo puedes hacer a través de la respiración.

En el momento de experimentar el enfado, quédate quieto. Luego inspira profundamente y después exhala, con toda la fuerza de la que seas capaz. La ira es como una olla a presión a punto de explotar; respirar con gran potencia, se asemeja a la liberación de la presión en ese tipo de artefactos. Si no se produce ese escape, de seguro habrá un estallido.

Cuando experimentes cierto agotamiento en la respiración, comienza a inhalar y exhalar de forma pausada. Ya estás tranquilo. Le evitaste a tu organismo una sobrecarga emocional que podría dañarlo y también evitaste un conflicto probablemente innecesario.

Evalúa la forma en que respiras diariamente y toma conciencia sobre lo que ella refleja. Al cuidar tu manera de respirar, también proteges tu cuerpo, tu mente, tu vida.

lamenteesmaravillosa.com



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Atlantida Envoyé: 06/10/2014 01:00

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: ·:*¨♡Mosa♡¨*:· Envoyé: 08/10/2014 00:41
Mil gracias por estar y compartir deseo tengas un hermoso y bendecido dia martes corazon
http://i124.photobucket.com/albums/p8/mosa2014/ERDLVA/4_zps0fc8e5a1.jpg


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés