Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 

 

 

 

 

 

 

 

  
 
 
  Strumenti
 
General: resolver un conflicto
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: IKH@NN@  (Messaggio originale) Inviato: 16/12/2014 15:05
Resolver conflictos

5 grandes estrategias para resolver un conflicto

Hoy vamos a llevarnos como herramienta 5 estrategias para aprender a solucionar y gestionar cualquier conflicto que nos surja en nuestras vidas. Para ello comenzamos definiendo correctamente qué es un conflicto, ya que muchos de los problemas para su resolución comienzan por confusión por parte de las personas implicadas, dándole mas importancia de la que tiene a la situación y generando así un bucle sin sentido y por tanto con difícil solución.

Así, Stephen Robbins entiende el conflicto como “Un proceso que se  inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses” .

También tener en cuenta que un conflicto requiere de dos o más personas o grupos que interactúen teniendo una relación de doble sentido donde A se comunica con B, y B se comunica con A.

Pues bien, Kenneth Thomas y Ralph Kilmann nos identifican 5 estrategias para resolver un conflicto, donde cada una de ellas se puede utilizar dependiendo el grado de asertividad y cooperación exhibido por las partes implicadas. Estas son:

- La colaboración, que intenta satisfacer por completo a todo el mundo. Ésta requiere de alta asertividad y colaboración por ambas partes implicadas.

- La acomodación donde se nos indica la voluntad de una de las partes de satisfacer las necesidades de la otra dando igual las suyas propias. Requiere de mucha cooperación y casi ninguna asertividad.

-El compromiso, la reina de las estrategias para resolución de conflictos donde conseguimos un equilibrio en ambas partes y donde se garantiza que todos queden satisfechos.

-La competencia, donde se garantiza que una persona gana a expensas de todas las demás. ¿Que opináis de esta estrategia vosotros?

-La evasión, que se concibe cuando queremos evitar el problema aunque signifique que ninguna de las partes se quede satisfecha.

Los autores defienden que cuando una persona es consciente de las distintas categorías arriba citadas, puede seleccionar la estrategia que más le sea apropiada para solucionar cada nuevo enfrentamiento que se le plantee.

¿Pero como llevar todo esto a la practica?

Aquí os dejo unas cuantas “perlas” para que os guiéis en la solución y puesta en escena del conflicto que deseéis.

- No intentes evitar el problema. Resuélvelo. Si los vamos resolviendo a medida que van originándose, eliminaremos futuras causas de conflicto.

- Comienza identificando tu propia reacción instintiva ante un conflicto. Lo puedes hacer pensando en cómo has gestionado un par de situaciones conflictivas anteriores, siendo sincero en la valoración.

- En cuanto sepas el anterior paso y seas consciente de como actúas, aborda las nuevas situaciones difíciles con respeto y calma mostrándote amable con la otra persona y escuchando con atención lo que tenga que decir. El hecho de que tenga una postura diferente a la tuya no significa que sea agresiva o negativa.

- Expón los hechos y establece aquellos puntos en los que podríais estar de acuerdo. A continuación explora las distintas alternativas a tu alcance, estableciendo algunos objetivos y plazos que ambos podáis acordar, trabajando para cumplirlos.

- A medida que avancéis, se desarrollará un vinculo entre vosotros de confianza mutua, entendimiento y comprensión, facilitando la posibilidad de abordar cualquier problema que aún podáis tener para solucionar el conflicto.

- Evita siempre la confrontación y concéntrate en el asunto, no en la persona. Esto evitará que un problema simple acabe en una acalorada disputa.

 Es muy bueno, como último consejo a la hora de solucionar y gestionar adecuadamente un enfrentamiento, realizarnos de forma personal las siguientes preguntas cuando nos encontremos de cara la situación:

- ¿Soy demasiado agresivo o demasiado débil cuando me enfrento a un conflicto?
- ¿Necesito mas conocimiento o practica en la gestión del enfado o la asertividad?

Espero que estas geniales pautas y estrategias os liberen de más de una situación que os esté estancando o bloqueando el día a día. Liberarnos de las barreras por muy pequeñas que puedan ser es uno de los pasos necesarios para una vida emocionalmente sana.

lamenteesmaravillosa.com



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Casimiro López Cano Inviato: 16/12/2014 21:20
Amig@. Ikhanna . -Buenas noches -Felices sueños.TQM. Gracias por compartir tus sabias letras o por leer las mías y por la importante participación en la página y tambien por la leal e incondicional amistad que -vitualmente- compartimos. Abrazos... Casimiro.
 
Me encanta que te agraden mis letras, porque pongo en ellas todo mi cariño y es mi deseo que todos y cada uno de mis mensajes lleven algo que nos hagan crecer en conocimientos, ilusiones  o sueños. Casimiro. Lean abajo...

Ruego encarecidamente a todos los amig@s de esta casita, que contesten algunos mensajes y, ó por lo menos, que den las gracias a los amig@s que han tenido la delicadeza de leer y contestar los suyos. Gracias por hacer este favor a nuestra Casita. Casimiro


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati