Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Eines
 
General: EL BOULEVAR DE TATIS LES DESEA FELIZ DIA DE LA MUJER
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 4 del tema 
De: TATIS-7  (Missatge original) Enviat: 08/03/2024 02:40



Es importante recordar que este día no es para celebraciones.

Este día es para conmemoraciones y dar a las mujeres el respeto y la igualdad que nos merecemos 


 

 

 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 4 del tema 
De: TATIS-7 Enviat: 08/03/2024 02:41
- Las mujeres han tenido que lidiar a lo largo de la historia con muchos inconvenientes. Siempre ha habido mujeres que han luchado por sus derechos como persona. Sin embargo, no conocemos ni los nombres ni las historias de la mayoría de esas mujeres.


Ya en el Renacimiento aparecen los primeros escritos de mujeres que reivindican la igualdad de educación para las hijas y que se oponen a las injusticias tradicionales de la discriminación en el trabajo. Pero fue durante la Revolución Francesa cuando estas voces femeninas se oyeron con mayor fuerza. Simplemente se reivindicaba la IGUALDAD. Olympe de Gouges escribió en 1789 la Declaración de Derechos de las Mujeres y Ciudadanasparalelo femenino de la Declaración del Hombre y Ciudadano. Paradójicamente, Olympe de Gouges fue guillotinada por los revolucionarios. Según ellos, por conspiradora y por haber abandonado las cualidades de su sexo.

En Inglaterra, el movimiento sufragista armó más revuelo. Desde 1866, en que el diputado John Stuart Mill, autor de La sujeción de la mujer, presentó la primera petición a favor del voto femenino en el Parlamento, no dejaron de sucederse iniciativas políticas.

Sin embargo, los esfuerzos dirigidos a convencer y persuadir a los políticos de la legitimidad de los derechos políticos de las mujeres provocaban burlas e indiferencia. En consecuencia, el movimiento sufragista dirigió su estrategia a acciones más radicales. Las sufragistas fueron encarceladas, protagonizaron huelgas de hambre y alguna encontró la muerte defendiendo su máxima: "votos para las mujeres". Tendría que pasar la Primera Guerra Mundial y llegar el año 1928 para que las mujeres inglesas pudiesen votar.


En Estados Unidos, la importante participación femenina en movimientos humanitarios por la abolición de la esclavitud ayudó a la rápida concienciación de las mujeres. La analogía entre los esclavos, sin derechos, y las mujeres era evidente. Tras la Guerra de Secesión (1861-1865), el movimiento feminista, que había ligado en gran medida su suerte al abolicionismo, sufrió una gran desilusión. Pese al triunfo del bando nordista, partidario de la supresión de la esclavitud, la XIV enmienda de la Constitución, que otorgaba el derecho de voto a los esclavos negros liberados, le negó a la mujer el derecho de sufragio. En 1857, miles de mujeres marcharon por los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras. La tensión, pues, iba en aumento.

Resposta  Missatge 3 de 4 del tema 
De: tess Enviat: 08/03/2024 14:46

Resposta  Missatge 4 de 4 del tema 
De: TriniBenitez Enviat: 11/03/2024 08:14


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats