Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
VIAJAMOS A TRAVEZ DE EL MUNDO !!!: DEPARTAMENTO DE PERU
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 29/03/2011 00:41

      

DEPARTAMENTO DE PUNO - PERÚ

 

El departamento de Puno está situado en la parte central de la gran Meseta del Collao, al sureste del Perú. Su territorio, formó parte de una extensa zona donde se desarrolló la Cultura Tiahuanaco, cuyas fronteras se extendieron hasta Bolivia por el este; parte del norte de Chile y el noreste de Argentina.

 

Esta civilización estuvo conformada por el antiguo pueblo aymara, cuyos primeros pobladores, llegaron alrededor del año 100 a.de C. a las cercanías del Lago Titicaca.

 

 

 

Fue un pueblo agrícola y ganadero, cuya economía estaba basada en la crianza de auquénidos y el cultivo de papa y quinua, entre otros. Destacaron igualmente en la arquitectura, en la que labraban monumentales piedras. En cerámica, dieron preponderancia a los colores anaranjado, rojo y negro.

 



Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 29/03/2011 00:43

Al desintegrarse Tiahuanaco entre los siglos XII a XIII, se forman varios reinos independientes: Los Collas, asentados en Hatuncolla y Sillustani; los Lupacas, que se ubican en Juli y Chuchuito, y los Pacajes, alrededor del Desaguadero. Todos alrededor del Lago Titicaca.

 

Según la leyenda, del Lago Titicaca, emergieron Manco Cápac y su esposa, Mama Ocllo, para fundar el Imperio del Tahuantinsuyo.

 


Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 29/03/2011 00:44

El 4 de noviembre de 1668 se fundó la ciudad de Puno; ciudad que fuera el paso obligado de los viajeros que se dirigían hacia Potosí, en Bolivia. Fue el virrey Conde de Lemos quien en 1668 instituyó a San Juan Bautista de Puno como capital de la provincia de Paucarcolla. Posteriormente se le rebautizó como San Carlos de Puno en homenaje al entonces reinante Carlos II de España.

 

Puno ganó fama por sus riquezas. Cuenta la leyenda, que los ricos mineros de la zona pavimentaron una calle entera con ladrillos de plata para congraciarse con el virrey.

 

En la época de la conquista, muchos españoles se establecieron en el Cusco dadas las riquezas que tenía la región del Collao, donde ubica Puno.

 

Su clima en la parte de Sierra, es frío y seco, con temperaturas que varían entre los 5 y 13 grados centígrados. En la zona de Selva, es templado, con temperaturas entre 15 a 22 centígrados.

 

Limita con Madre de Dios por el norte; Bolivia por el este; Cusco por el oeste y por el sur con Arequipa, Moquegua y Tacna.

Tiene una Superficie de 71,999 kilómetros cuadrados, con 1'143,354 habitantes. Consta de 13 provincias. Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo.

Es el segundo productor de papa, a nivel nacional. También se cultiva café, cebada, cacao, kiwicha, maíz, quinua, trigo, yuca y árboles frutales.

 


Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 29/03/2011 00:45

En ganadería, es el primer productor de Ovinos. Alpacas y llamas. También produce vicuñas. Caballos. Vacunos.

 

En minería, es un importante productor de plomo, plata, oro y uranio.

Su principal atractivo, es el Lago Titicaca, que une el Perú con Bolivia. El puerto de Juli, es el punto para embarcarse en dicha travesía. En la antigüedad, fue un importante centro misionero para los dominicos y jesuitas. Se conservan excelentes iglesias con un marcado estilo barroco mestizo.

 

Es el lago navegable más alto del mundo, ubicado a una altura de 3,809 m.s.n.m., con una superficie aproximada de 8,560 kilómetros cuadrados. Tiene 41 islas flotantes, enmarcadas en un paisaje espléndido, que son mayormente habitadas por aymaras, mezclados con los últimos descendientes de los uros; quienes viven en chozas construidas con totora y se alimentan de la pesca.

 

Las Chullpas de Sillustani, gigantescos monumentos funerarios cuadrangulares y circulares que superan los 12 m de altura, fueron construidas por los Collas; forman parte de un imponente y desolado paisaje a cuatro mil metros de altura. La Torre de Tinajani, con su construcción de inmensas piedras, que le dan la apariencia de una ciudad.

 

 

Juliaca, es la ciudad más importante del departamento y el principal centro comercial de lana de alpaca. Chucuito, a pocos kilómetros de Puno, posee una hermosa iglesia: Nuestra Señora de Asunción y un pequeño templo inca, dedicado a la fertilidad.


Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 29/03/2011 00:47

En la ciudad capital de Puno, su Catedral, es una magnífica construcción de estilo barroco del siglo XVIII. Resalta por la calidad de su estructura y sus tallados en piedra.

Otros puntos de atracción turística son: El Museo de Arte Popular, el museo Carlos Dreyer y la casa donde se alojó el fundador de la ciudad, hoy llamada Balcón del Conde de Lemos.

El parque Pino y los mercados artesanales de la calle Cahuide y la Avenida Laykakota. El cerrito Huajsapata, mirador desde el que se puede apreciar el lago y la ciudad.


Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 29/03/2011 00:48

Puno está catalogado como la ciudad capital del folclore peruano, por la variedad y belleza de su música y danzas. De ésta última, posee más de 300 diferentes, destacándose la diablada, la llamerada, la marinera puneña, la morenada y la pandilla puneña.

 

 

 


 

Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 29/03/2011 00:52

PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN DE PUNO

CHAIRO

Caldo preparado en base a chuño molido o chancado, carne de cordero o chalona, verduras picadas, papa y sal.

PATASCA

Es preparado a base de cebada pelada entera, pellejo de cerdo, habas, arvejas. Se sirve con papas, hierbabuena picada. Sal y ají.

CALDO DE CABEZA

Se prepara haciendo hervir cabeza de cordero con papas y chuño enteros, es servido con perejil y sal al gusto.

THIMPO DE KARACHI

Se prepara a base de pescado (karachi, pejerrey, mauri), se sirve con papas y chuños enteros, muña, cebolla, ajo y ají.

HUATIADA

Se prepara y se calienta un horno hecho a base de tierra (curpas), hasta llegar a una temperatura elevada usando leña, luego se colocan ordenadamente las papas y ocas para luego enterrarlos en el horno, al cabo de un tiempo se abre y se sirve con queso, chaqo o ají molido.

CANCACHO

Preparado a base de carne de ovino, chancho o vacuno, aderezado con ají colorado y otros condimentos, luego es llevado a un horno para su cocción, se sirve con papas enteras y ensaladas.

PESCADO FRITO

Se prepara a base de pescado (pejerrey y trucha), es cortado en trozos, sazonado con ajos y sal, se rebosa con harina, se fríe en aceite, una vez que esté dorada se sirve con papa sancochada, moraya, ensalada, ají y sal al gusto.

PESQ'E DE QUINUA

Preparado a base de quinua lavada, se sirve con leche y queso rallado, es un plato semiseco muy agradable al paladar.

MAZAMORRA DE QUINUA

Este plato es a base de quinua molida, la que se hace cocer en una olla y para que tome su punto final se usa cal diluida en agua, la que se agrega muy lentamente a la olla hasta que tome el color amarillo característico de éste plato; se sirve con leche y queso rallado.

También se tiene platos como el estofado de cordero, costillar frito, apanado de carne molida de ovino, escabeche de gallina, Quispiño, thimpo de carachi, lagua de chuño, caldo de papaliza, etc.

 

TRUCHA FRITA.

Filete de trucha frito en aceite, cuyo plato se adorna con papas, lechuga y ají tostado.

CAUSA.

Plato frío típico del verano. Pastel de puré de papa, preparado en capas de pescado, mariscos y también con palta o tomate.

LECHÓN AL HORNO.

Macerado toda la noche en agua con sal, condimentado y sazonado con vino blanco y luego horneado. Se sirve con papas doradas, lechuga y ají molido.

QUESITOS CON MIEL.

Torrejas de queso fresco, fritas en aceite y sazonadas con miel

Y... OTROS MUCHOS... MUCHÍSIMOS MÁS...

  


Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: ERNESTINA Enviado: 14/04/2011 15:56
que bonito valeria y fijate que andaba  buscando cosas del peru !!  gracais  debo de revisar mas todos los paneles realmente muy interesantes


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados