Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
EL RINCON DE EDNA: ESCRITOS Y MENSAJES!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 22/03/2012 14:11
A MI PERRO
 

Como te recuerdo mi querido perro,
bajo el sol tempranero de la ribera,
tras una rama que arrojo mi mano,
corres bullicioso al rio a buscarla,
para traerla de regreso a mi mano,
llenándome de alegría,
inolvidable compañero mío,
dispuesto a dejar tu alma,
tu corazón y tu vida.

Por eso, te recuerdo mi querido perro,
a mi llegabas con tu mirada pura,
en mis días de quebranto,
ahora duermes, mi compañero, mi dulce amigo,
ahora te has ido y tu alma se fue al lago azul,
que se que me recuerdas,
y un día estaremos juntos de nuevo,
en ese lago azul, llamado cielo.

Desconozco autor


Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 14:53
CÓMO SE DECÍA ANTES Y CÓMO AHORA  (50 AÑOS DE DIFERENCIA)          


          1960  vs  2012

  
AYER

 
HOY

 
Solterona

 
Profesional independiente

 
No tengo nada que hacer ...

 
Voy al spa

 
Hablar tonterías  

 
Expresiones sacadas de contexto

 
Loco de m...

 
Transgresor

 
La tiendecita de la esquina  

 
Mini market  

 
Criada, sirvienta

 
Empleada del hogar  

 
Vestida "para salir"  

 
Fashion

 
Humilde

 
Perfil bajo

 
Salir a dar vueltas sin nada que hacer

 
Ir de shopping

 
Portero

 
Empleado de fincas urbanas

 
Sin ninguna profesión fija

 
Consultor

 
Vendedor

 
Ejecutivo comercial

 
Maricón

 
Gay o persona de género diferente

 
Curandero

 
Naturista

 
Perder el tiempo en el trabajo

 
Desayuno de trabajo

 
Peluquero

 
Estilista

 
Profesor de Gimnasia

 
Profesor de Educación Física

 
¿Me das tu nº de teléfono ?

 
¿Me das tu e-mail ?

 
Enchufado político

 
Asesor

 
Calentura  mutua

 
Tener química

 
Manipular a la opinión pública

 
Fenómeno mediático

 
No entender un carajo

 
Leer entre líneas

 
Ropa interior

 
Lingerie

 
Morirse de hambre

 
Necesidades básicas insatisfechas

 
Programa lleno de estupideces

 
Reality show

 
Despido del trabajo  

 
Reestructuración laboral

 
Hablar de lo que te da la gana

 
Libertad de expresión

 
   



1960  vs  2012    

Escenario 1Carolina no se queda quieta en clase. Interrumpe y molesta a los compañeros. 

Año 1960
: Va a la dirección y se queda esperando 1 hora. Sale el director, la reprende severamente y vuelve "tranquilita" a su clase.

Año 2010: La derivan al Departamento de psiquiatría, la diagnostican como hiperactiva, el psiquiatra  le receta Ritalyn. Se transforma en un zombi. Los padres tramitan una subvención por tener una hija  discapacitada. 


Escenario 2: Luis rompe el cristal de un coche en su barrio. 

Año 1960: Su padre se quita el cinturón y le da unos cuantos correazos.  A Luis ni se le cruza por la cabeza hacer otra nueva travesura, crece normalmente, va a la Universidad y se convierte en un profesional.


Año 2010: Arrestan al padre de Luis por maltrato. Lo condenan a 2 años de cárcel y durante 5 años debe abstenerse de ver a su hijo, quien sin el modelo de la figura paterna se "mete" en la droga, delinque y le internan en un correccional para menores.  


Escenario 3: 
Joselito se cae mientras corría en el patio del colegio, se roza  la rodilla. Su maestra, María, lo encuentra llorando y lo abraza para reconfortarlo. 

Año 1960:
 Al poco rato, Joselito
 se siente mejor y sigue jugando. 

Año 2010: María es acusada de abuso sexual, se enfrenta a tres años de cárcel. Joselito se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la maestra por daños psicológicos, ganando ambos juicios. María renuncia a la docencia, entra en severa depresión y se suicida..  


Escenario 4
Disciplina escolar: 

Año 1960 : Montabas un lío en clase.. El profesor te daba dos buenos gritos. Al llegar a casa tu padre te propinaba  dos bofetones. 

Año 2010: Montas un lío en clase.. El profesor te pide disculpas por reprenderte y se siente avergonzado por haberlo hecho. Tu padre va al colegio a quejarse y denunciar al profesor, y para consolarte  te compra algo. 



Escenario 5
 : El final de las vacaciones. 
Año 1960: Después de estar en una caravana interminable con toda la familia metida en un "seiscientos" tras 15 días soleados en la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada . 
  
Año 2010: Después de volver de Cancún, en un viaje 'todo incluído', se terminan las vacaciones y la gente sufre del síndrome post-vacacional, de pánico y de gripe porcina.... 
 
  ¿CUÁNDO FUE QUE NOS VOLVIERON TAN GILIPOLLAS

Respuesta  Mensaje 3 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 14:57
 
 El arte de Hablar, la virtud de callar

Que tus palabras sean más importantes 

que el silencio que rompes

 

HABLAR es fácil, pero CALLAR requiere prudencia y dominio.

HABLAR oportunamente, es acierto.

HABLAR frente al enemigo, es civismo.

HABLAR ante la injusticia, es valentía.

HABLAR para rectificar, es un deber.

HABLAR para defender, es compasión.

HABLAR ante un dolor, es consolar.

HABLAR para ayudar a otros, es caridad.

HABLAR con sinceridad, es rectitud.

HABLAR de si mismo, es vanidad.

HABLAR restituyéndote fama, es honradez.

HABLAR disipando falsos, es conciencia.

HABLAR de defectos, es lastimar.

HABLAR debiendo callar, es necedad.

HABLAR por hablar, es tontería.

CALLAR cuando acusan, es heroísmo.

CALLAR cuando insultan, es amor.

CALLAR las propias penas, es sacrificio.

CALLAR de si mismo, es humildad.

CALLAR miserias humanas, es caridad.

CALLAR a tiempo, es prudencia.

CALLAR en el dolor, es penitencia.

CALLAR palabras inútiles, es virtud.

CALLAR cuando hieren, es santidad.

CALLAR para defender, es nobleza.

CALLAR defectos ajenos, es benevolencia.

CALLAR debiendo hablar, es cobardía.

Debemos aprender primero a CALLAR 

para luego poder HABLAR 

Fuente: www.leonismoargentino.com.ar


Respuesta  Mensaje 4 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 15:07
SIGUE TU NATURALEZA
 

Caminaba por la esquina de Ghandi y Av. Reforma, en la Ciudad de México.

Cuando vi una exposición en plena calle. Era enorme, del tamaño de esos anuncios conocidos como “espectaculares”.

Era un trabajo artístico de color gris obscuro, que imitaba al concreto. Pasando por el medio, tenía lineas que imitaban las gráficas de las estadísticas económicas.

Entre esas rayas, aparecía pasto, sobresaliendo.

Con curiosidad, me acerqué y leí que significaba.

Según el artista, este trabajo explica la relación que existe entre las construcciones de las ciudades y la naturaleza.

La parte gris obscura representa a las construcciones hechas por los humanos. La gráfica significa la vida de negocios que se lleva en el mundo.

El pasto que sobresale, representa a la naturaleza eliminada temporalmente por la ciudad, que trata de tomar su lugar otra vez, y acaba desplazando a las construcciones humanas.

El artista remata con la idea, de que el hombre nunca va a eliminar la naturaleza. Esta tarde o temprano reclama su lugar.

No es diferente en tu vida. Tienes una naturaleza propia que tienes que seguir. Eso se refleja en hacer lo que más te gusta, lo que más te apasiona.

Cuando decides no seguir los impulsos de tu corazón y eliges hacer solo lo que conviene o lo que otros te dicen, es como si construyeras una ciudad artificial dentro de ti.

Construyes un mundo en el que la conformidad es la regla. Compras un coche, porque tu amigo tiene uno. Compras una televisión con pantalla grande, porque el vecino la tiene.

Lo que gradualmente comienzas a percibir, es que no te sientes satisfecho. Te sientes prisionero de las reglas sociales y las expectativas de otros.

Y es entonces cuando tu naturaleza comienza a querer imponerse y salir, porque la habías eliminado. Nunca la podrás eliminar. Es como el pasto en la obra de este artista, la voz de tu alma te comienza a gritar para que la sigas y te atormenta.

Son señales de hastío, enfermedades y depresión, las que te indican que algo no está bien. Puedes elegir suprimirlas. Pero como en el caso de la raíz de un árbol cortado, que lucha por salir debajo de una banqueta y la deforma, así tu naturaleza te va a estar exigiendo que sigas los impulsos de tu corazón una y otra vez, afectando tu cuerpo.
Tienes que preguntarte si lo que haces te da salario emocional ¿Qué es eso? Es el grado de emoción y satisfacción interior que sientes al hacer tu trabajo o las cosas que haces día a día.

El cuerpo vive de comida. El espíritu, de emociones. Si no ganas dinero, no te podrás alimentar, vas a adelgazar y tener enfermedades. Pero si no ganas salario emocional…

Tu espíritu va adelgazar y enfermar. Aunque alimentes bien a tu cuerpo. Y las enfermedades del alma, afectan al cuerpo.

Cuerpo y espíritu están unidos.

Después de una conferencia que impartí, se me acercó una de las asistentes, con lágrimas en los ojos: “Edgar, me encontraba insatisfecha con mi trabajo, no sabía que hacer. Y tu tocaste el concepto de salario emocional. Me abriste los ojos. Eso es lo que me pasa: no tengo salario emocional con lo que hago. Se que tengo que trabajar en lo que me guste”.

Fue una experiencia hermosa, en la que toqué su alma y la impulsé a hacer lo que le dicta su corazón. Es en estos momentos, cuando siento que ha valido la pena dedicarme a esto.

También quiero ser real. No es fácil pensar en hacer lo que te gusta, si tienes necesidades. Pero un error de la mayoría de las personas, es no tratar de ganar dinero haciendo lo que más les gusta.

Se conforman con hacer lo que la mayoría hace o lo que sus padres les dicen. No se atreven a experimentar y abrirse a la posibilidad.

He encontrado a boleadores de zapatos que se sienten orgullosos de ser los mejores. Ha personas que asean los baños que cortésmente te ofrecen papel para lavarte las manos.

En todos los campos existen posibilidades ocultas para ganar dinero. De ti depende hallarlas. Usa tu creatividad.

Por otra parte, es terrible tratar con personas que no aman lo que hacen. Se les nota.

Todos preferimos tratar con personas a las que les apasiona lo que hacen. Y los que te transmiten ese gusto por lo que hacen, gradualmente ganan más dinero y tienen más clientes, sea lo que sea a lo que se dediquen.

Así que, como el pasto en la obra del artista, tu naturaleza va a estar intentando salir todo el tiempo si la sigues suprimiendo. Mejor deja que salga. Después de todo, las carrozas funerarias no traen cajuela. Cualquier cosa que consigas con emoción, es lo único que te llevarás: la satisfacción de que hiciste lo que más te gustaba.

Si desperdicias toda tu vida en obtener cosas que realmente no te gustan…

Acuérdate de la cajuela. Así que…
¡Ha hacer lo que más ames! La vida vale la pena vivirla. Solo haz lo que mas te guste.

Desconozco autor


Respuesta  Mensaje 5 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 16:01
Asia Bibi, ¡Sacadme de aquí!"
El desgarrador relato de una mujer inocente condenada a muerte por blasfemia en Pakistán
Por Nieves San Martín
MADRID, lunes 12 marzo 2012 (ZENIT.org).- Durante la presentación en España este 6 de marzo del libro “Sacadme de aquí”, el dramático relato del cautiverio de la cristiana pakistaní Asia Bibi condenada a muerte por una blasfemia que nunca pronunció, la periodista francesa Anne Isabelle Tollet, coautora junto con Bibi de dicho libro, anunció que Francia dará asilo político tanto a Asia como a toda su familia en el mismo momento en el que saliera de prisión en la que espera su ejecución, si es que su liberación llega a producirse.
Anne Isabelle Tollet llamó la atención sobre el hecho de que dicha salida del país habría de ser inmediata, es decir, de la prisión al aeropuerto y de allí a Francia, pues al día de hoy, la vida de Asia Bibi corre menos peligro dentro de la cárcel que fuera de ella, donde los imames la han condenado a una muerte que muchos están dispuestos a ejecutar, como ya fueron ejecutadas la de Salman Taseer o la de Shabaz Bhati, gobernador y ministro que se pronunciaron a favor de Asia Bibi.
En la presentación del libro, publicado por la editorial Libroslibres, en colaboración con la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, la periodista explicó cómo fue el proceso que hizo posible la realización de la obra. Ella acompañaba a Ashiq, el marido de Asia, a prisión, en su visita de cada semana. Una vez allí, él realizaba a Asia las preguntas que le proponía la escritora y traía las respuestas a ésta, la cual tomaba nota inmediatamente de los hechos del relato, pues ni Ashiq ni Asia podían hacerlo al no saber escribir.
El relato de la vida de Asia Bibi es el de una mujer del campo, sencilla, analfabeta, que nunca hubiera pensado vivir semejante pesadilla.
Acusada injustamente de blasfemia contra el profeta Mahoma por unas mujeres muslmanas, ha sido condenada a muerte y se consume esperando la ejecución de su sentencia a ser ahorcada.
La periodista, usa las palabras de Asia Bibi para relatar los hechos que la condujeron a su condena, el odio que suscita su persona en fanáticos islamistas que la han hecho bandera de la ley antiblasfemia, en una condena claramente política, y cómo pasa sus días en la carcel esperando en un posible indulto presidencial que no llega.
Numerosas personalidades se han pronunciado en su favor, incluida la secretaria de estado Hillary Clinto, o el papa Benedicto XVI, pero dos han pagado con su vida sus palabras en favor de Asia Bibi, el gobernador del estado Salman Taseer, y el ministro para las minorías Shabaz Batti, asesinados por fanáticos.
En el libro se se relata la impresión de Asia cuando supo que el papa había hablado en su favor. Le dijeron: "El papa Benedicto XVI ha hablado de ti en la plaza de San pedro de Roma, en Italia".
Asia no se lo podía creer: "¿Cómo es posible? ¡No puedo creer que el santo padre haya hablado de mí!", dijo cuando lo supo.
El papa dijo exactamente: "Pienso en Asia Bibi y en su familia, y pido le sea devuelta los antes posible su libertad". Añadió que pedía también por el conunto de cristianos de Pakistán, amenudo víctimas de la violencia y de la discriminación.
"De vuelta a mi celda, no vuelvo en mí. El santo padre, el papa, en persona piensa en mí y reza por mí. Me pregunto si merezco tan alto honor y tan detenida atención. ¿Por qué yo? No soy sino una pobre campesina y en el mundo haya, sin duda, otras personas que sufren como yo y que lo necesitan aún más. Por primera vez, me duermo en mi celda con el corazón sosegado", relata la autora del libro.
Pero en la cárcel también tuvo otras noticias no tan agradables. Un día el cruel carcelero musulmán le dice: ""Tu ángel de la guarda acaba de ser asesinado por tu culpa. Tu bien amado gobernador Salman Taseer, ese traidor de musulmán, yace bañado en sangre a tal hora como esta. Le han pegado veinticinco tiros en Islamabad, por haber asumido tu defensa".
"Me tiembla el corazón y se me encoge, se me llenan los ojos de lágrimas. Imploro a Dios: ¿Por qué?", reacciona Asia Bibi.
La prisionera, mientras se consume en la cárcel se hace innumerables preguntas sobre la imposible situación de los cristianos en Pakistán: "¿Qué pueden --qué deben- responder los cristianos si un musulmán les pregunta si creen en Alá y en Mahoma, su profeta? Yo he sido educada en la fe de Cristo, de la Virgen María, y de la Santísima Trinidad. Yo respeto el islam y la fe de los musulmanes pero ¿qué puedo responder ante tal cuestión? Si digo que no creo en Alá sino en Dios y en Jesucristo, soy considerada blasfema. Si digo que creo, soy considerada una traidora, como san Pedro que negó a Jesús por tres veces. Cuestiones como estas no me las preguntaba antes...".
"Me he convertido muy a mi pesar --se lamenta--, en el emblema de la ley de la blasfemia. Aunque las manifestaciones se dirigen contra mí, lo que en realidad buscan es el mantenimiento de esta ley convertida en intocable, según parece, desde la muerte del gobernador".
Después le llega otra noticia terrible que la vuelve a llenar de amargura: "Shahbaz Bhatti ha muerto. Ha sido asesinado... hace tres días". "En ese momento --relata Asia- siento que alguien me aprieta el corazón muy fuerte, desde dentro mismo de mi cuerpo. Me quedo petrificada, las piernas me abandonan, me escondo en la almohada, me tiembla la respiración. Veo las paredes de mi prisión agrietarse y derrumbarse después sobre mí"."Tengo la impresión de vivir una pesadilla despierta desde hace ya demasiado tiempo, y el último resquicio de esperanza que hacía latir mi corazón acaba de apagarse con la muerte de Shahbaz Bhatti. El ministro había sido amenazado, los periódicos decían que se arriesgaba a morir como el gobernador (...) estoy fulminada, destrozada por la injusticia de la muerte del ministro (...) ha muerto mártir".
Pero asombra el valor y la resistencia de esta aparentemente frágil mujer, que pudiera haber evitado todo esto si, como le invitaban, se hubiera convertido al Islam para evitar la condena.
"Mientras me quede un solo reflejo para respirar --dice con coraje--, voy a seguir luchando para que Salman Taseer y Shahbaz Bhatti no hayan dado su vida por nada. Quiero que el Gobierno sepa que aunque me encierre en una tumba, continuaré haciendo oir mi voz mientras mi corazón lata".
Y, al final de su desgarrador relato, hace un llamamiento a los lectores: "Han leído mi historia (...) ahora que ustedes me conocen, cuenten lo que me ha pasado a cuantos les rodean. Háganselo saber. Creo que es la única oportunidad que tengo de no morir en el fondo de este calabozo. ¡Les necesito! Sálvenme!".

Respuesta  Mensaje 6 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 16:06

El cielo bailando

 
 
 
 
 
 
Javier Armentia |
 
ESCUCHAR LA NOTICIA
 
Hay que ver una aurora boreal. Todo el mundo debería poder hacerlo, sentirse pequeño y sobrecogido ante esa cortina fantasmagórica que barre el cielo sobre nuestras cabezas. Se me antoja una gigantesca y etérea bailarina, más que esas antorchas de una procesión de almas que imaginan los inuit. Otros hablan de la sensación de estar viendo unos fuegos de artificio, lentos, majestuosos, y silenciosos.
Esas luces del norte son algo que te marca, como si uno debiera aparcar la mente racional y dejarse llevar por la magia. Es habitual contraponer esas dos visiones del mundo: la del hemisferio derecho, analítico, anclado a la razón, frente al cerebro izquierdo, imaginativo y creador. El poeta John Keats acusó a Isaac Newton de haber desposeído al arcoíris de su belleza al explicar cómo se formaba.
Me emociona pensar que estamos viendo moléculas de nuestra atmósfera excitadas por partículas que viajan desde el Sol
Desde el ataque del romanticismo, hemos seguido aferrados a ese prejuicio de que ciencia y emoción no pueden ir juntas. O de que uno puede realmente separar sus dos hemisferios (otra cosa es que uno pueda dejarse llevar...)
Siempre que he visto esas luces entre verdes y azules, enrojeciéndose o amarilleando a veces, desapareciendo o cubriendo de repente en un 'grand jeté' todo el cielo, me emociona pensar en que estamos viendo moléculas de nuestra atmósfera excitadas por partículas que habían viajado desde el Sol, de donde habían salido en una convulsión de gas a millones de grados. Esas regiones activas de nuestra estrella crean descomunales cortocircuitos electromagnéticos, que calientan el gas y lo lanzan más allá de la corona, y que recorre el Sistema Solar.

Foto: Luis DavillaFoto: Luis Davilla

Pero es el campo magnético de la Tierra era el que mueve todo el fenómeno, quien lo hace bailar. Nuestra magnetosfera sufre esos embates cambiando su estructura y redireccionando las partículas que llegan del Sol para llegar hacia las regiones polares, del norte y del sur.
Ahora entendemos mejor la dinámica compleja de estas tormentas geomagnéticas, y se pueden predecir sus efectos, no solo en la atmósfera, sino sobre la creciente maquinaria que tenemos más allá de la protección magnética, los satélites artificiales. Ese tiempo espacial que nos muestra, también, cómo estas fechas del máximo de actividad solar serán los más propicios para disfrutar de las auroras boreales.
Ahora va finalizando esta temporada de auroras, porque la luz solar de la primavera empieza a terminar con las noches boreales. Pero llegará de nuevo el otoño y, con él, esta danza celeste. Y ese espectáculo que, gracias a la ciencia, vamos conociendo mejor, y disfrutando mucho más.



Javier Armentia es astrofísico y director del Planetario de Pamplona
 

Respuesta  Mensaje 7 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 16:10

Los talentos son esas cualidades que marcan la diferencian de unos con otros. hay personas que tienen tanto talento que son llamados de una forma un poco vulgar , fenomenos !

Otros en cambio parece que todo lo que emprendieran lo hicieran mal , de tanto fallar hasta comienzan a pensar de que ellos nacieron para fracasar , que son torpes , que no tienen ningun talento.

Si eres de esas personas que cree que el fracaso es su hermano gemelo , o que no tienen ningun talento , esta video reflexion es para ti.

el video que compartire nos habla de que todos tenemos talentos , claro unos mas que otros. pero todos tenemos una virtud en la cual sobresalir.
 
Las puertas que Dios abre nadie las puede cerrar , el problema que tenemos muchas veces es que queremos entrar por las puertas equivocadas.

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 



Respuesta  Mensaje 8 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 16:17

Richard y Mildred, la historia del primer matrimonio entre una mujer negra y un hombre blanco

Richard y Mildred Loving, la pareja que luchó sin tregua por su amor interracial (Grey Villet)Hubo un tiempo en el que las personas de raza negra no podían acudir a la escuela y cuando pudieron hacerlo era en clases separadas de las personas blancas. Un tiempo en el que tampoco podían viajar en el mismo autobús, beber de la misma fuente pública, caminar por el mismo lado de acera o incluso contraer matrimonio con una persona de otra raza.

Esta es la historia de Mildred y Richard, una pareja interracial que a base de lucha, sufrimiento, constancia y mucho amor entre ellos, consiguieron que en 1967 se admitiese por primera vez en el estado de Virginia un matrimonio entre una mujer negra y un hombre blanco. Ése fue el primer paso para que se cambiase la ley en los otros 15 estados norteamericanos en los que estaba prohibido.

Siendo apenas unos adolescentes se conocieron en un entorno rural, en el que la discriminación por cuestión de raza estaba muy acentuada, pero a pesar de ello se enamoraron y decidieron crear una familia, cuando Mildred quedó embarazada con 18 años.

El matrimonio Loving junto a sus tres hijos (Grey Villet)El escándalo azotó las vidas de sus familias y ambos decidieron marcharse hasta Washington DC donde contrajeron matrimonio en 1958. Pero ninguno de los dos era consciente de que esa unión no era legal en gran parte de los Estados Unidos por culpa de la Ley de Integridad Racial que se había aprobado en 1924.

Volvieron como marido y mujer a Virginia, pero pasó poco tiempo para que alguien los denunciase anónimamente ante las autoridades, fueran detenidos, juzgados y condenados a un año de prisión. El juez les ofreció el trato de poder librarse de la prisión si se marchaban a vivir a otro Estado por un periodo de 25 años y así lo hicieron. Se despidieron de sus respectivas familias y volvieron al lugar donde fueron felices durante un tiempo: Washington.

A pesar de que en la capital federal de los EEUU se respiraba más libertad que en la mayoría de otros estados, la convivencia allí tampoco fue fácil. La lejanía de sus seres queridos y ese rechazo implícito en muchos conciudadanos les hacía daño.

Richard y Mildred Loving se consideraban una pareja como las demás y el hecho de que fuesen de razas diferentes no debía clasificarlos en una categoría inferior. Harta de vivir esta situación y de no poder viajar hasta Virginia para visitar a sus padres, Mildred decidió poner su caso en conocimiento del Fiscal General de los Estados Unidos.

Por aquel entonces tal cargo lo ocupaba Robert Kennedy, quien lo estudió con detenimiento y decidió prestarles ayuda, poniendo al matrimonio Loving en contacto con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), la mayor organización privada cuya misión era defender y preservar los derechos individuales y garantizar las libertades de las personas fuera cual fuese su raza, condición sexual o religión.

Y empezó una dura batalla legal que fue conocida como 'Loving vs Virginia' y que llevó al Estado en el que nacieron Richard y Mildred ante los tribunales.

Richard y Mildred Loving jamás ocultaron su amor (Grey Villet)Finalmente la Corte Suprema dictó el 12 de junio de 1967 una sentencia que cambiaría la vida de miles de personas que se encontraban en una situación similar a la de los Loving, dictaminando que la  Ley de Integridad Racial de 1924 era inconstitucional.

Coincidiendo con el aniversario de dicha sentencia, cada año se celebra el "Loving Day" en el que se realizan festejos y se anima a la gente a seguir luchando contra las discriminaciones raciales, pues a pesar de haber pasado desde entonces la friolera de 45 años, en muchos lugares siguen existiendo.

Por su parte, el matrimonio Loving tan solo pudo vivir su amor interracial en libertad y con todas las garantías durante ocho años más, ya que el 29 de junio de 1975, con tan solo 42 años de edad, Richard falleció a consecuencia de un accidente automovilístico provocado por un conductor borracho.

Las imágenes que acompañan este post fueron realizadas en 1965 por el fotógrafo Grey Villet y publicadas en la revista LIFE. Actualmente se exponen en elInternational Center of Photography de Nueva York donde se está realizando una exposición conmemorativa.

Fuentes de consulta: greyvillet / icp / 20Minutos / lovingday


Respuesta  Mensaje 9 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 16:18

Bambú japonés

 

 

  

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante.

También es obvio que quien cultiva la tierra no se para impaciente frente a la semilla sembrada, halándola con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita seas!

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.

Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. 
En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.

Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡más de 30 metros! ¿Tardó sólo seis semanas en crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.

Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

En la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo.

Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.

Autor desconocido

 

 



Respuesta  Mensaje 10 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 16:21
UNA MUJER COMPLETA...
 
 

Que nadie haya sido tan afortunado de darse cuenta la mina de oro que tu eres, no significa que brilles menos
Que nadie haya sido lo suficientemente inteligente para darse cuenta que mereces estar en la cima, no te detiene para lograrlo.
Que nadie se haya presentado aún para compartir tu vida, no significa que ese día esté lejos.
Que nadie haya venido a alejar la soledad con su amor, no significa que debas conformarte con lo que sea.
Que nadie te haya amado con esa clase de amor que has soñado, no quiere decir que tengas que conformarte con menos.
Que aún no hayas recogido las mejores cosas de la vida, no significa que la vida sea injusta.
Que Dios esté pensando en un hermoso príncipe para ti, no significa que tu no seas ya reina.
Solo por que la situación no parece estar progresando por ahora, no significa que necesites cambiar nada. Sigue brillando, sigue corriendo, sigue esperando, sigue viviendo, sigue siendo exactamente como tu eres: ¡Una mujer completa!
La falta de amor y reconocimiento en las mujeres como así también la falta de valorización y agradecimiento, de cariño, y de otras ternuras y gestos, nos hace sentir poco valiosas, poco importantes…
Pero la falta de pareja en la mujer hace que sienta como que no vale lo suficiente para tenerla, entonces su autoestima se ve día a día lastimada y deja de reconocerse como una gran mujer, para sentirse sola y hasta incluso abandonada…
Siente por momentos que la felicidad del gran amor no es posible y en esa confusión en un determinado momento se prepara para seguir estando sola toda la vida… Y no es así, todo llega en el momento justo, ni antes ni después.
Todo se logra pero es importante aprender a quererse, a asumirse y a sentirse bien con una misma.
Si logramos estar bien en soledad, si una a una todas las partes de nuestro cuerpo crean una armonía perfecta, si dejamos de lado ciertas obsesiones para dar paso a la vida y no esperamos, solo nos dejamos llevar y no buscamos, solo abrimos el corazón y el alma dispuestas a dar lo mejor de nosotras…Todo parece se encuentra sin ninguna explicación lógica… por que si… por que se dio…Por que de pronto alguien detuvo la mirada en nosotras y en esos ojos vimos un camino por el que transitaríamos nosotros… los dos…luego.
No somos menos si estamos sin un compañero…tal vez podríamos tener muchos y no ser felices con ninguno.
No somos menos por que en este momento estamos sin pareja, o por que un hombre nos abandonó…
No somos menos si habiendo amado mucho, un hombre no supo valorar ese amor.
Claro que no somos menos, somos importantes en la vida, en la lucha diaria, en el abrazo, solo merecemos amores de verdad, de aquellos que nos contienen, que nos respetan, que nos llevan de la mano, pero que siempre y en todo momento nos permiten; ser, sentir y crecer…

Hay diferentes tipos de amor que muchas veces no lo son, parecen serlo pero nada más.
Hay personas que tienen pareja pero se sienten tan solas y vacías como si no las tuvieran.
Hay otras que por no esperar deciden caminar al lado de alguien equivocado y en su egoísmo, no permite que ese alguien se aleje aún sabiendo que no le hace feliz.
Hay personas que sostienen matrimonios o noviazgos ya destruidos, por el simple hecho de pensar que estar solos es difícil e inaceptable.

Hay personas que deciden ocupar un segundo lugar tratando de llegar al primero, pero ese viaje es duro, incómodo y nos llena de dolor y abandono.

Pero hay otras personas que están solas y viven y brillan y se entregan a la vida de la mejor manera. Personas que no se apagan, al contrario, cada día se encienden más y más. Personas que aprenden a disfrutar de la soledad por que las ayuda a acercarse a si mismas, a crecer y a fortalecer su interior. Esas personas son las que un día sin saber el momento exacto ni el por qué se encuentran al lado del que las ama con verdadero amor y se enamoran de una forma maravillosa.
Una mujer completa no necesita muletas, vive y se entrega día a día, y cuando se enamora se entrega a ese amor sin dejar de ser ella misma.

Madre Teresa de Calcuta




Respuesta  Mensaje 11 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 16:29

EL AMOR A SI MISMO...

 

La amistad consigo mismo, es como la perla de gran valor, adquiriendo esta riqueza, se adquiere todo lo demás.

Lejos de hacernos egoístas, nos hace más generosos. Si estás en paz con tu alma, estarás en paz con el cielo y con la tierra, nadie puede ayudar a otro sin ayudarse a sí mismo.

Nos enfermamos cuando no nos amamos. ¿Quién puede dar lo que no tiene?

El amor es libre o no es. No se puede forzar ni prescribir, nace en la libertad o no existe.

Lo que se hace libremente jamás puede llamarse sacrificio. La libertad con que se obra, es lo que lo distingue, entonces no es sacrificio, sino un don.

El egoísmo es la falta de amor a sí mismo, tal como la sobreprotección revela la falta de amor al otro.

Para ser genuinamente humilde, hay que amarse a sí mismo. El reconocerse, no es humillación que revela no amarse.

El soberbio, pedante, prepotente, intenta compensar el déficit de amor a sí mismo. Un corazón tierno, ennoblece nuestras esperanzas, pues nos convertimos en lo que creemos y esperamos.

“Necesito de mi plenitud para la tuya”. Nos damos a nosotros lo que damos a los otros, porque todos somos UNO.

«La vida es como una moneda, puedes gastarla como desees, pero sólo puedes gastarla una vez».

Autor desconocido

 



Respuesta  Mensaje 12 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 16:31

¿LOS SENTIMIENTOS MANDAN?

 Hay algunas ocasiones en que las personas se dejan llevar irracionalmente por sentimientos, sin medir consecuencias  de los actos que impulsados por ellos cometen.

El rencor, la rabia y el odio, se hacen más fuerte que la conciencia, y solo la sed de venganza, ciega a tal punto que  no se  miden  consecuencias.

Es extraño que por un sentimiento de alegría, plenitud o felicidad se llegue a hacer   daño a los que nos rodean, con mucho lo compartiremos, sin embargo un simple enojo puede llegar a provocar una tormenta en un vaso de agua.-

¿Por que será que la felicidad la disminuimos y en cambio la frustración la sobredimensionamos? Pocas veces somos capaces de contagiar a otras personas con nuestra alegría y sin embargo,  tan fácilmente contaminamos como peste a los que por algún motivo osan ponerse en nuestro camino

Lo triste es que en una discusión puntual se olvidan todas las cosas buenas para solo acrecentar el motivo del enojo, hasta el extremo de llegar a recordar todo lo malo que puede haber pasado aun cuando sean miles de años los que hayan pasado, entre un hecho y otro.-

Al dejarse llevar exclusivamente por los sentimientos se pierde la perspectiva de la realidad. Curiosamente pasamos a ser victimas de otros y nos transformamos en blancas palomas,  tan inocentes que no son capaces ni de matar una mosca.

Es difícil ser objetivos en esos momentos, ser capaces de evaluar nuestra parte de responsabilidad objetivamente.  Cuantificarla sin inclinar la balanza ni para un lado ni para otro. Ni ser victimas ni victimarios de lo que origino el problema.

Mas aun es difícil buscar el dialogo sin tener el temor de parecer débiles ante el supuesto adversario.-

Quizás lo mas parecido a un equilibrio,  es

reconocernos seres humanos que pueden equivocarse y

al reconocerlo enmendar el rumbo.  Es mas loable

quien reconoce sus errores y es capaz de pedir perdón,

que aquel obstinado que al querer hacer daño al

otro, termina haciéndoselo a si mismo al

envenenarse con el rencor, ya que su venganza

nunca será dulce sino que terminara tarde o

temprano afectando seriamente su vida al perder la paz.

  

  

Moraleja:" LA VENGANZA ES MALA, MATA EL

ALMA Y LA ENVENENA"


Respuesta  Mensaje 13 de 13 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 22/03/2012 16:46
 

Las olas de la vida

 

Un muchacho se hizo un barquito de madera y salió a probarlo
en el lago, pero sin darse cuenta, el botecito impulsado por un
ligero viento fue más allá de su alcance.

Apenado corrió a pedir ayuda a un muchacho mayor, que se
hallaba cerca, que le ayudara en su apuro.

Sin decir nada el muchacho empezó a coger piedras y echarlas,
al parecer en contra del barquito; el pequeño pensó que nunca
tendría su bote otra vez y que el muchacho grandote se estaba
burlando de él; hasta que se dio cuenta que en vez de tocar el bote
cada piedra iba un poco más allá de este y originaba una pequeña
ola que hacía retroceder el barco hasta la orilla.

Cada piedra estaba calculada y por último el juguete fue traído
al alcance del niño pequeño, que quedó contento y agradecido
con la posesión de su pequeño tesoro.


Reflexión:

A veces ocurren cosas en nuestra vida que parecen desagradables,
sin sentido ni plan y hasta nos parece que más nos hunde; pero
si esperamos y tenemos confianza en Dios nos daremos cuenta
de que cada prueba, es como una piedra arrojada sobre las aguas
de nuestra vida, que nos trae más cerca de nuestro objetivo.

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por
tomar, en él camino que elijamos podemos estrellarnos contra las
paredes cuando las circunstancias son difíciles, pero porque
angustiarnos, preocuparnos o renegar de los problemas, tomemos
una actitud positiva...... ¡ Que ! .......¿ es difícil? ¡ claro que lo es !

Pero obviamente no construiremos nuestra pirámide en veinticuatro
horas, debemos perseverar, porque ni el talento ni la suerte ni las
buenas relaciones interpersonales ni las buenas posiciones, nos pueden
ayudar solo perseverando podemos alcanzar nuestras metas.

 

Arturo Quirós Lépiz

 

 



Primer  Anterior  2 a 13 de 13  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados