الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  أدوات
 
General: ORIGEN DE LA HISTORIA DE LA CATRINA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Atlantida  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 28/10/2019 03:42
La historia de La Catrina en México empieza durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos periodos se empezaron a popularizar textos escritos por la clase media que criticaban a la situación del país como a las clases privilegiadas. Los escritos, redactados de manera burlona y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos, se empezaron a reproducir en los periódicos llamados de combate

José Guadalupe Posada fue un célebre grabador, caricaturista e ilustrador que colaboró en medios como El Padre Cobos, El Ahuizote y La Patria Ilustrada. Sus críticas sociales, que evidenciaban situaciones de desigualdad e injusticia en el país y en la sociedad porfiriana, lo hicieron famoso, también sus dibujos de “calacas” que ilustraban corridos, historias de crímenes, políticos, damas, toreros, entre otros.


Es por ello que sus calaveras, bautizadas en un principio y por él mismo como “La Calavera Garbancera”, representaban al pueblo, a su carácter desenfadado y festivo, y a la situación de la época, aunque hoy se les asocie más al Día de Muertos. El garbancero era aquel que a pesar de tener sangre indígena pretendía ser europeo y renegaba a su propia cultura; situación que el ilustrador condenaba. Por ello, su calavera con sombrero representa al que pretende aparentar lo que no es.

Origen e historia de La Catrina 1


Las Catrinas también estuvieron acompañadas por calaveras literarias, que son composiciones en verso que en vísperas del 1 y 2 de noviembre se suelen escribir como otra de las manifestaciones de la cultura popular para hacer burla tanto a los vivos como a los muertos, así como recordar que todos nos vamos a ir. Están escritas con un lenguaje satírico o burlesco y son textos muy breves que reflejan el espíritu del mexicano frente a la idea de abandonar este mundo. 

Años más tarde, la influencia de la obra de Posada le llegó a Diego Rivera, quien adaptó el concepto bautizándola como Catrina y le añadió nuevos atributos: ropa, porte y elegancia, como se puede ver en Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. En la actualidad, la Catrina sigue siendo una invención popular y ha salido de los límites del lienzo o el grabado para ser parte de la cultura viva mexicana, de sus usos y costumbres, pues se ha vuelto artesanía que resalta la riqueza formal y espiritual del país




أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: lulu6 مبعوث: 28/10/2019 04:01
wuooo muy intersante amiga

جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Amiga مبعوث: 29/10/2019 00:26


جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Fe Consuelo مبعوث: 29/10/2019 23:49


أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة