Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE ATLANTIDA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 LA ORACION DEL PUEBLO DE DIOS 
  
 ♥.·:*¨NUESTROS RETOS SEMANALES ¨*:·.♥ 
 ○○MIS OBSEQUIOS○○ 
 ○○~REFLEXIONES~○○ 
 ~☺MIS BASES☺~ 
 ♫♪♫MUSICA♫♪♫ 
 ~~CATECISMO~~ 
 
 
  Herramientas
 
General: El coronavirus y el calor
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Atlantida  (Mensaje original) Enviado: 24/04/2020 23:13

El coronavirus y el calor: ¿COVID-19 desaparecerá por las temperaturas altas?

¿Le afecta el calor al coronavirus? ¿Qué sabemos del coronavirus y las disitintas temperaturas? Nos habéis preguntado mucho sobre una frase que se mueve en una cadena de Whatsapp y que afirma que el COVID-19 "no es resistente al calor y se muere a una temperatura de 26 a 27 grados". Os contamos qué sabemos al respecto.

ESPECIAL CORONAVIRUS: Consúltalo aquí.

Calor y coronavirus y qué dice la OMS

"Según las evidencias hasta ahora, el virus que causa COVID-19 puede ser transmitido en todas las zonas, incluyendo las áreas con clima cálido y húmedo. Independientemente del clima, adopta medidas de protección si vive o viaja a un área que reporta COVID-19. La mejor manera de protegerse contra el COVID-19 es limpiarse las manos con frecuencia", explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

FACT: Coronavirus transmission in hot and humid climates
Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Los CDC estadounidense desconocen qué ocurrirá con tiempo cálido

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) aclaran en su web que "aún se desconoce si el tiempo y la temperatura afectarán la propagación del COVID-19. Algunos otros virus, como los del resfriado común o de la gripe, se propagan más durante los meses fríos, pero eso no significa que es imposible enfermarse a causa de uno de esos virus durante otros meses. En estos momentos, no se sabe si la propagación del COVID-19 se reducirá cuando el tiempo se ponga más cálido".

¿Desaparecerá el coronavirus con el calor? Algunos expertos creen que las altas temperaturas acabarán con el brote de coronavirus

Preguntado por Maldita.es sobre el efecto de la temperatura en la transmisión del coronavirus, el investigador del departamento de Biología Celular y Molecular del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y director del Laboratorio de Coronavirus del CNB, Luis Enjuanes afirma que "los coronavirus con temperaturas altas se inactivan".

Por su parte, el investigador del grupo de Biología Viral del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universidat de València Ron Geller ha afirmado a Maldita.es que en su opinión "como otros virus respiratorios van por temporadas (gripe, virus respiratorio sincitial), existe la posibilidad de que baje" la transmisión con mayores temperaturas. "No tiene que ver sólo con temperatura, también si la gente está fuera más y otros factores", añade.

Hay estudios preliminares a la espera de ser validados por otros científicos que establecen una posible relación entre mayores temperatures y baja incidencia pero que, son anteriores al actual estado de pandemia, que se ha extendido por países en verano austral como Australia o climas cálidos como India o México.***

Un ejemplo es este artículo científico publicado el 25 de febrero, antes de ser considerado pandemia el COVID-19 el 12 de marzo por la OMS, no ha sido revisado todavía por otros científicos afirma que el rango de temperaturas apropiado para la supervivencia del coronavirus es de 13 ºC a 24 ºC. "El aire caliente y las temperaturas bajas durante más de una semana ayudan a eliminar el virus", afirma el estudio. La predicción de los autores del estudio es que con la llegada de la primavera el virus se expandirá hacia latitudes medias y altas con temperaturas de entre 13 ºC y 19 ºC. En cambio, según el estudio se espera que en las ciudades con una media de temperatura por encima de 24 ºC la epidemia acabe al no reproducirse el coronavirus.

Otro estudio no revisado ha asociado las temperaturas más altas con una menor incidencia de COVID-19 tras analizar los casos a nivel global hasta el 29 de febrero.

Otros expertos no creen que el calor acabe con el coronavirus aunque sí podría ayudar a reducir la transmisión

Por otra parte, Marc Lipsitch, profesor de Epidemiología y director del Centro de Dinámica de Enfermedades Transmisibles de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard (Estados Unidos), ha publicado en la web de la Universidad de Harvard un artículo en el que analiza si COVID-19, la enfermedad provocada por este nuevo coronavirus, desaparecerá con un tiempo atmosférico más cálido. Su respuesta corta es no.

"Tenemos razones para esperar que, al igual que como otros betacoronavirus, pueda transmitirse de manera algo más eficiente en invierno que en verano, aunque no conocemos el mecanismo o mecanismos responsables. Se espera que el tamaño del cambio sea modesto, y no lo suficiente como para detener la transmisión por sí solo", explica Lipsitch. "El cambio de estación puede ayudar, pero es poco probable que detenga la transmisión" del coronavirus, concluye el experto.

"Lo que sabemos de otros coronavirus parecidos es que cuando están fuera de una célula cada día pierden capacidad de infección", explica a Maldita.es Isabel Sola, viróloga del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). "Cuando el virus se transmite a partir de secreciones que han caído en superficies externas, el virus está a la intemperie y es sensible a la desecación, al aumento de la temperatura exterior y a la luz ultravioleta del sol. Por tanto, cuando llegue el calor, lo previsible es que los virus que salgan de una persona y caigan en superficies externas se inactiven antes, lo que reduciría la transmisión".*

Otros estudios afirman que el calor no frena el coronavirus

Dos investigadores del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts, por sus siglas en inglés) han analizado la expansión de la pandemia hasta el 15 de marzo y concluyen que "nuestros resultados no sugieren de ninguna manera" que el coronavirus no se extenderá en las regiones cálidas y húmedas.

Un estudio científico publicado el 1 de abril afirma que no existe evidencia clara para creer que el coronavirus se expandirá menos en los meses de verano o en los países africanos: "podría simplemente haber llegado más tarde a los países más cálidos". El artículo añade que "una vez que se confirmaron estos primeros casos en África occidental, la expansión del número de casos confirmados de COVID-19 fue rápida".****

Otro estudio no revisado publicado el 19 de abril afirma que "no hay evidencia de que haya una dependencia térmica para la transmisión entre los -1 y 36 ºC de temperatura media entre las regiones afectadas. Hay poca base para esperar que el virus sea estacional".*****

Los secadores de manos no son efectivos para matar el nuevo coronavirus

Como ya os explicamos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desmentido que los secadores de manos sean efectivos para matar el coronavirus. Para protegerse contra el nuevo coronavirus conviene lavarse las manos frecuentemente con un limpiador de manos a base de alcohol o lavarlas con jabón y agua. Y hay que hacerlo adecuadamente y aquí te explicamos cómo hacerlo. Después deberías secarte a conciencia con papel o un secador de aire caliente.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Fe Consuelo Enviado: 25/04/2020 02:04
  
 
  
 
 
 
Gracias por tu
valiosa colaboración
Te dejo mi cariño
feliz día 
 
 

 
 


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Malena Enviado: 27/04/2020 01:15


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados