Los flotadores en los ojos, también conocidos como miodesopsias o moscas volantes, son pequeñas manchas, puntos, hilos o formas que flotan en el campo visual. No están realmente flotando en el aire frente a tus ojos, sino que son sombras proyectadas sobre la retina por pequeñas partículas o grumos dentro del humor vítreo, la sustancia gelatinosa que llena el ojo.
¿Qué causa los flotadores?
-
Envejecimiento:
Con el tiempo, el humor vítreo puede licuarse y contraerse, formando grumos o hebras que proyectan sombras.
-
Desprendimiento del vítreo:
El vítreo puede separarse de la retina, lo que puede causar la aparición de flotadores y, en algunos casos, desgarros o desprendimientos de retina.
-
Otras causas:
Inflamación ocular, diabetes y lesiones en el ojo también pueden causar flotadores.
¿Son peligrosos los flotadores?
- En la mayoría de los casos, los flotadores son inofensivos y no requieren tratamiento.
- Sin embargo, la aparición repentina de muchos flotadores o de flotadores junto con destellos de luz puede indicar un problema más grave, como un desgarro o desprendimiento de retina, que requiere atención médica inmediata.
¿Qué hacer si tienes flotadores?
- Si notas flotadores nuevos o un aumento repentino en la cantidad de flotadores, consulta a un oftalmólogo para descartar problemas más graves.
- Si los flotadores son molestos, un oftalmólogo puede recomendar un tratamiento como la vitrectomía (extracción del humor vítreo) en casos excepcionales.
- En la mayoría de los casos, simplemente aprender a ignorar los flotadores es la mejor opción, ya que el cerebro suele adaptarse a ellos con el tiempo.
|