|
♥♥.·:*¨ LOS RECUERDO DE ATLANTIDA¨*:·.♥♥: UN SIMULACRO DE DIARIO
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Atlantida (Missatge original) |
Enviat: 18/09/2019 01:01 |
Hace años, encontré un grupo solo, abandonado, así que lo elgí para formar digamos un diario, hoy me salgo él, pero me traigo mis recuerdos y poder continuar escribiendo
|
|
|
|
Han habido días en que personas han tenido miedo o han fallecido.
Es verdad que ya no estoy en Perseverancia, que me siento tranquila, sin presiones ni apuros, pero sigo asistiendo a la catequesis que nos da el Padre Amadeo, ya no estoy en el grupo, pero sí con Lety y Gisela en Catequesis para quince años, también para seguir en contacto con mis amigas.
Hace tres sábados, esperando al Padre, escuchamos gritos, nosotras estabamos en uno de los salones en la planta alta, ya había llegado también Felix, el único varón de catequesis, nos asomamos Mony y yo y vemos a Paco agarrado de los barrotes de las puertas de entrada al estacionamiento del templo, al principio pensé que se había atorado un brazo, pero al escucharlo gritar;¡¡No quiero ir, no quiero ir!!, Paco es alcholico y se lo querían llevar a fuerzas a internarlo, bajamos, no sé si Mony bajo, yo sólo vi a Felix, eran dos hombres que trataban de que Paco se soltara, uno grande y gordo, el otro normal, en eso llego don Jorge, aunque es un señor mayor es alto y un poco corpulento, al vernos Paco se soltó y se puso cerca de mi, le dije que se fuera para atrás, cerca de las escaleras, el pobre temblaba, si andaba algo tomado, don Jorge con voz calmada le dijo que lo dejara, que por favor lo dejara, el señor le decía: es que usted no ha visto cómo está su pobre madre, Paco responde: yo no la veo, aunque viven en la misma casa, se fueron los señores y lo dejaron en paz, según nos dijo Susy, otra de las catequistas que son familiares de Paco. No ha sido grosero con ninguna de las personas que vamos al templo, creo que se asusto mucho, porque no lo vimos en una semana, es el parquero, a veces barre el atrio del templo.
A principios de abril nos enteramos de la muerte de Karlita, la conocimos desde chamaca, quizás unos 12 años, su mamá,Carmen, es Ministra de Eucaristia, antes Humberto también estaba sirviendo como Lector.
Para el sábado me pregunta Susy que si sabía que había pasado en la casa de James, que había ido la policía y la ambulancia, me enteré que falleció el hermano de James que vivía ahí solo, supe que era diabetico y que no se cuidaba, es triste morir solo, Dios los tenga en la gloria.
Ayer me enteré que habían secuestrado a un joven del fraccionamiento, hijo de Diana, el esposo de ella fallecio de Covid.
|
|
|
|
Gracias a Dios ya está Joan con su familia.
Parece que junto con Joan, se llevaron a un amigo que andaban juntos, aún no se sabe si el chico también lo liberaron, esperemos en Dios que sí y que se acaben los secuestros que hacen sufrir mucho a las familias |
|
|
|
Hoy jueves 07 de agosto del 2025
siendo las 21:24
Cuando voy caminando rumbo al trabajo, en el mismo trabajo y hasta aquí, en mi casita de "sololoy", me vienen recuerdos, de mi niñez,preadolescencia, adolescencia, de adulta.
Recuerdo a mi madre jugando conmigo, no era seguido, más bien raramente, y es que ya era mayor, pero sí nos contaba historias a mí prima y a mí, cosas que le pasaron de niña, de que no le gustaba ir a la escuela y se iba de pinta a la casa de una amiga, mi tía abuela también me contaba cosas de su niñez, eran aventuras.
|
|
|
|
Jueves 21 de agosto del 2025...Ciudad Juárez, Chih. México
El martes de la semana pasada llegue con mucho dolor de piernas, subí y baje, varias veces las escaleras, hay ocasiones en que no es mucho el trabajo, pero en otros sí, aparte llegue a una tienda a comprar algo de fruta, camino como 15 cuadras y con un sol muy fuerte |
|
|
|
Jueves 28 de agosto del 2025
Esta semana ha estado de cierta manera tranquila, no ha sido pesado el trabajo, esté próximo sábado da inicie el Catecismo Familiar,
el miércoles de la semana pasada, Perlita la secre de la parroquia me dijo que sólo había 7 niños inscritos, espero en Dios que lleguen más niños, las edades son de 8 a 14 años o niños de 7 que en este mismo año cumplen los 8, una de estás niñas Fernanda que tiene 13 años, va a estar en la catequesis, para el próximo año, primero Dios, este con Lety, Gisela y conmigo para su catequesis de 15 años.
Mira...en realidad ya no quiero trabajar, cada vez me siento más cansada, pero con mi pequeña pensión no me alcanza para el mes, si soy franca, creo que los casi $3,000 que casto en la despensa que supuestamente es para 15 días, no es suficiente, digamos es para una semana, lo que más dura son los huevos, porque se compran 3 carteras con 30 cada una, las pastas, el arroz, frijol, café, azúcar y las salsas.
La fruta en pocos días nos las comemos.
Para dejar de trabajar necesito como 10,000 por mes de pensión, cosa imposible, lo mismo que sacarme la loteria o recibir una herencia, billetes de loteria no compro, y familiar millonario, pues no tengo jajajaja, así que a seguir trabajando, hasta que Dios lo considere y me siga dando fuerzas. |
|
|
|
En algún tiempo de mi vida, por causas que me pasaron hicieron que añorara mi pasado para soportar el presente, me senti perdida, cuando se juntan los dolores y no del cuerpo, sino del corazón, en que no encontraba solución, sentir la impotencia y sólo me quedó refugiarme en mi pasado.
Pero no soy persona que se deja vencer facilmente, el tiempo me enseñó que hay que ser valiente, fuerte, porque era el pilar y no debía dermoronarme, y había momentos en que sentía que no podía, le pedía a Dios fuerza para seguir, para no darme por vencida.
Lo bueno es que Dios nos da el tiempo para sanar, curar heridas y volver a sonreír, ver el cielo de nuebo azul.
|
|
|
|
ELECTROCARDIOGRAMA
Un electrocardiograma (ECG) normal registra una serie rítmica y regular de ondas (onda P, complejo QRS y onda T) con una frecuencia cardíaca entre 60 y 100 latidos por minuto y un ritmo constante, lo que indica que las señales eléctricas del corazón fluyen correctamente y no hay signos de daño o enfermedad cardíaca. Para un ECG normal, también se debe considerar un ritmo sinusal, un eje eléctrico dentro de los límites establecidos (aproximadamente entre -30° y +90°) y un segmento ST que no esté elevado ni deprimido en la línea de base.
Componentes de un ECG normal
Un ECG normal muestra un patrón de ondas que se repiten y se componen de:
- Onda P: Pequeña protuberancia que representa la despolarización de las aurículas.
- Complejo QRS: Una espiga que corresponde a la despolarización de los ventrículos.
- Onda T: Otra pequeña protuberancia que marca la repolarización de los ventrículos.
Parámetros y valores normales
Los valores que indican un corazón con funcionamiento normal en un ECG incluyen:
- Frecuencia cardíaca: Entre 60 y 100 latidos por minuto.
- Ritmo cardíaco: Regular y constante.
- Ritmo sinusal: La actividad eléctrica se origina en el nodo sinusal, el marcapasos natural del corazón.
- Eje cardíaco: El impulso eléctrico se dirige hacia abajo y a la izquierda, y en adultos, se ubica entre -30° y +90°.
Un trazado normal de ECG significa que:
- Las señales eléctricas fluyen bien: Las señales que hacen latir al corazón son consistentes y el proceso de contracción de las cuatro cámaras es correcto.
- No hay arritmias: El corazón late con un ritmo constante, sin irregularidades.
- No hay signos de daño cardíaco: No se presentan patrones anormales que sugieran un ataque cardíaco reciente, arterias obstruidas o daños en el músculo cardíaco.
|
|
|
|
El ritmo sinusal es el ritmo cardíaco normal y saludable del corazón, donde los impulsos eléctricos se originan en el nodo sinusal (el marcapasos natural) y se propagan de forma ordenada a través de las aurículas y ventrículos. Se caracteriza por una frecuencia cardíaca regular de entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm) y se identifica en un electrocardiograma (ECG) por la presencia de una onda P antes de cada complejo QRS.
¿Cómo funciona el ritmo sinusal?
-
Origen del impulso:
El nodo sinusal, ubicado en la aurícula derecha, genera impulsos eléctricos de forma espontánea y rítmica.
-
Conducción a las aurículas:
El impulso se propaga por las aurículas, causando que se contraigan y llenen los ventrículos de sangre.
-
Conducción a los ventrículos:
El impulso luego se conduce a través del nodo aurículo-ventricular (AV), el haz de His, las ramas del haz y las fibras de Purkinje.
-
Contracción ventricular:
Finalmente, los ventrículos se contraen de forma coordinada para expulsar la sangre hacia la circulación general.
Características en un electrocardiograma (ECG):
Para identificar un ritmo sinusal en un ECG, se deben observar las siguientes características:
- Onda P: Una onda pequeña y de bajo voltaje que precede a cada complejo QRS.
- Complejo QRS: Un conjunto de ondas estrechas que reflejan la activación de los ventrículos.
- Onda T: Una onda que se observa después del complejo QRS y que representa la repolarización ventricular.
- Regularidad: Los latidos ocurren a intervalos regulares y consistentes.
- Frecuencia: La frecuencia cardíaca se mantiene entre 60 y 100 latidos por minuto.
El ritmo sinusal es esencial para el funcionamiento eficiente del corazón. Cuando el ritmo no se origina en el nodo sinusal, se denomina arritmia sinusal, que pueden ser benignas y no requerir tratamiento, o pueden ser un signo de una afección subyacente que requiere evaluación médica.
|
|
|
|
Una catarata es la opacidad del cristalino del ojo, el "lente" natural que enfoca la luz para crear imágenes nítidas en la retina. A medida que envejecemos, las proteínas del cristalino se descomponen y se agrupan, volviéndolo menos transparente y nublando la visión. Esto causa visión borrosa, dificultad para ver en la noche, sensibilidad al resplandor y una pérdida en la intensidad de los colores.
¿Cómo se forma una catarata?
-
Envejecimiento:
Es la causa más común. Con el paso de los años, las proteínas del cristalino se agrupan, haciéndolo menos flexible y más opaco.
-
Daño a las proteínas:
La descomposición de las proteínas y fibras del cristalino provoca que se aglutinen, creando un área nublada.
-
Obstrucción de la luz:
Esta opacidad bloquea y dispersa la luz, impidiendo que se forme una imagen clara y nítida en la retina, lo que resulta en visión borrosa.
Factores que aumentan el riesgo
Además del envejecimiento, otros factores que pueden contribuir a la formación de cataratas incluyen:
- Diabetes
- Exposición prolongada a la luz solar (radiación UV)
- Lesiones o traumatismos oculares
- Antecedentes familiares
- Uso de ciertos medicamentos, como los corticosteroides
- Tabaquismo
- Visión nublada, borrosa o velada
- Pérdida de la intensidad de los colores
- Sensibilidad al resplandor y ver halos alrededor de las luces
- Dificultad para ver en condiciones de poca luz
- Cambios frecuentes en la prescripción de los anteojos
|
|
|
|
El "control metabólico estricto" es el manejo riguroso de los niveles de glucosa, lípidos y presión arterial en personas con diabetes para prevenir o retrasar las complicaciones crónicas, como enfermedades microvasculares (afectación de ojos, riñones y nervios) y macrovasculares (cardiovasculares). Se basa en alcanzar objetivos específicos de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) (por ejemplo, HbA1c < 7%) mediante cambios en el estilo de vida y tratamientos médicos, adaptados a cada paciente.
Objetivos del Control Metabólico Estricto
Los objetivos generales, establecidos por la ADA, incluyen:
- Hemoglobina glicada (HbA1c): < 7%.
- Colesterol LDL (cLDL): < 100 mg/dL.
- Colesterol HDL (cHDL): > 50 mg/dL.
- Triglicéridos: < 150 mg/dL.
- Presión arterial sistólica (PAS): < 130 mmHg.
- Presión arterial diastólica (PAD): < 80 mmHg.
Importancia del Control Metabólico
- Prevención de complicaciones: Un control adecuado previene o retrasa la aparición de complicaciones microvasculares y macrovasculares asociadas a la diabetes.
- Mejora de la calidad de vida: Al reducir el riesgo de complicaciones, se mejora la calidad de vida del paciente.
- Reducción de la mortalidad: Disminuye la alta mortalidad cardiovascular asociada a la diabetes.
Factores que contribuyen al Control Metabólico
-
Cambios en el estilo de vida:
Incluyen una alimentación sana y equilibrada, la realización de actividad física regular y el abandono de hábitos como el tabaquismo.
-
Tratamientos médicos:
Se utilizan medicamentos para el tratamiento de la diabetes y de los factores de riesgo cardiovascular.
-
Manejo del estrés:
El estrés crónico puede afectar negativamente al metabolismo, por lo que es importante incorporar técnicas de manejo del estrés.
-
Individualización del tratamiento:
-
El tratamiento debe ser adaptado a cada paciente, considerando sus características individuales y su riesgo cardiovascular.
Medición del Control Metabólico
-
Es una prueba de sangre que mide el nivel promedio de glucosa en sangre durante los dos o tres meses anteriores, según explica la Fundación para la Salud Novo Nordisk.
-
Es una prueba de sangre que mide diversas sustancias para evaluar el metabolismo y el equilibrio de químicos en el cuerpo, como se indica en MedlinePlus (.gov).
|
|
|
|
Domingo 05 de octubre 2025
Hay personas que no cambian o no cambian totalmente.
Todos los miércoles o casi todos nos reunimos personas mayores en la cocina de la parroquia, tenemos un poco más de un año, no somos muchos, Juanita la coordinadora, Patín que lleva a si mamá y a veces a su abuelita, a veces jugamos, otras hacemos manualidades y en otras se festeja.
Este miércoles se festejaba a Ofe, mamá de Parín, en la cocina esta la exposición de la Biblia, así que estaba toda ocupada, estuvieron viendo si nos ibamos a la salita de las oficinas, pero quedaronb en que siempre no, Juan despejó una mesabanca, Patín puso una mesa, Sandi y Claudia pusieron sillas, nos dijieron que nos fueramos allá con ellas, pero Juan no quiso, Poly les decía que allá estabamos agusto, yo si quería irme con ellas, porque a eso vamos a convivir, Juan se empezó a poner grosero y más cuando Agustín le dijo, que él como varón...ya no escuche, me levanté y les dije yo me voy y me salí, estaba a punto de llorar de coraje, salí de la cocina, escuche a Juan que él también se iba, vivimos a 4 puertas del templo, cruce la calle, cruce el parque y Juan me hablaba y me decía que a él nadie lo mandaba.
Estaba realmente enojada y le dije que no quería estar cerca de él y me fuí caminando, llegue a la esquina y gane para la avenida, seguí caminando, sé que iba caminando de prisa, así que camine cerca de dos horas, entre más me alejaba, más me iba calmando, no quería llorar y menos de coraje.
Nos juntamos a las 4:30 de la tarde y Poly, ya Juanita, Patín, Ofe, Claudia y Lupita se van a misa que empieza a las 7:00.
Yo me salí como 4:45 más o menos y llegue al fraccionamiento cuando iba a iniciar misa.
Para mí, lo mejor es que Juan ya no vaya, no es quesea egoista, pero juan tiene un carácter muy voluble, y quiero disfrutar el convivir con estas amigas |
|
|
|
LUNES 06 DE OCTUBRE DEL 2025
El control metabólico estricto es el proceso de mantener bajo control los niveles de factores de riesgo como la glucemia, los lípidos y la presión arterial, principalmente en pacientes con diabetes, mediante la evaluación periódica y el ajuste del tratamiento para prevenir complicaciones crónicas y reducir el riesgo cardiovascular. Se utilizan parámetros definidos por sociedades médicas, como la hemoglobina glicosilada (HbA1c) por debajo del 7%, para asegurar un buen manejo de la enfermedad.
-
Prevención de complicaciones:
Un control estricto retrasa o previene el desarrollo de complicaciones microvasculares (en ojos, riñones y nervios) y macrovasculares (cardiovasculares) asociadas a la diabetes.
-
Reducción del riesgo cardiovascular:
La diabetes conlleva un alto riesgo de problemas cardíacos, y el control de los factores metabólicos ayuda a mitigar este riesgo a largo plazo.
-
Mejora de la calidad de vida:
Al prevenir complicaciones, se mantiene una mejor calidad de vida para los pacientes.
Parámetros para el control metabólico estricto (según la ADA)
- Hemoglobina glicosilada (HbA1c): Por debajo del 7%.
- Colesterol LDL (colesterol "malo"): Por debajo de 100 mg/dL.
- Triglicéridos: Por debajo de 150 mg/dL.
- Presión arterial: Sistólica por debajo de 130 mmHg y diastólica por debajo de 80 mmHg.
-
Evaluación periódica:
Mediante análisis de sangre (como la hemoglobina glicosilada) y mediciones de presión arterial y lípidos.
-
Ajuste del tratamiento:
Los médicos pueden modificar la medicación o su dosis según los resultados.
-
Cambios en el estilo de vida:
Incluyen una alimentación saludable, ejercicio regular y manejo del estrés para mantener el metabolismo equilibrado. |
|
|
|
TELE DE TORAX
La "tele de tórax" es un término coloquial para referirse a la telerradiografía de tórax, también conocida como radiografía de tórax posteroanterior (PA). Es una prueba médica que usa rayos X para crear imágenes de los órganos dentro de la cavidad torácica, como los pulmones y el corazón, ayudando a diagnosticar y monitorear condiciones respiratorias y cardíacas, así como otras lesiones o problemas.
¿Qué muestra una tele de tórax?
- Pulmones: Permite ver si hay neumonía, cáncer, enfisema o líquido.
- Corazón: Muestra su tamaño y forma, lo
- que puede indicar insuficiencia cardíaca o
- problemas de válvulas.
- Vasos sanguíneos: Se pueden observar aneurismas o anomalías en las arterias y venas pulmonares.
- Huesos: Permite detectar fracturas en las costillas u otras partes del tórax.
- Otros elementos:
- Puede identificar la presencia de catéteres, marcapasos o tubos endotraqueales.
-
- Diagnosticar enfermedades como neumonía o tuberculosis.
- Evaluar lesiones después de un traumatismo.
- Monitorear la progresión de enfermedades crónicas o el seguimiento de tratamientos.
- Detectar la presencia de objetos extraños en el tórax.
-
Indicaciones importantes antes del estudio:
- Presenta una receta médica si la tienes.
- Usa ropa cómoda y sin objetos metálicos.
- Si eres menor de edad, acude con un padre o tutor.
- Si tienes dificultades de movimiento, pide que te acompañe alguien para ayudarte a posicionarte.
|
|
|
|
Un electrocardiograma (ECG) es una prueba rápida e indolora que registra la actividad eléctrica del corazón, mostrando cómo bombea sangre a través de líneas onduladas en un papel. Permite evaluar la frecuencia y regularidad de los latidos, la sincronización de las cámaras cardíacas y detectar posibles daños o enfermedades, como ataques cardíacos o arritmias. El procedimiento implica la colocación de electrodos en la piel y requiere que el paciente permanezca relajado y en reposo para obtener resultados precisos.
- Frecuencia cardíaca: La velocidad a la que late el corazón.
- Ritmo cardíaco: Si los latidos son regulares o irregulares.
- Sincronización de las señales eléctricas: La coordinación de la actividad eléctrica en las diferentes cámaras del corazón.
- Daño o enfermedad cardíaca: Puede indicar la presencia de un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, o daños en el tejido del corazón.
- Se colocan electrodos adhesivos en el pecho, brazos y piernas del paciente.
- Los electrodos se conectan a un electrocardiógrafo, un equipo que registra las señales eléctricas del corazón.
- La información se muestra como líneas onduladas en una pantalla o papel especial.
- Se pide al paciente que permanezca quieto y tranquilo para evitar movimientos que puedan alterar los resultados.
¿Cuándo se realiza un ECG?
Se puede ordenar un ECG ante la presencia de:
- Dolor en el pecho o palpitaciones.
- Antecedentes de problemas cardíacos.
- Antecedentes familiares de cardiopatías.
- Para programar una cirugía o iniciar un plan de actividad física.
Factores que pueden afectar los resultados: Movimiento o tiritar, Estar en un ambiente frío, Ciertos medicamentos que pueden interferir.
|
|
|
|
El corazón se agranda (cardiomegalia) porque está trabajando más de lo normal debido a una afección subyacente. Algunas causas comunes incluyen presión arterial alta, enfermedades de las válvulas o del músculo cardíaco (cardiomiopatía), defectos cardíacos congénitos, ataques cardíacos y arritmias. El tratamiento depende de la causa e incluye medicamentos, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, cirugía o trasplante.
Causas que hacen que el corazón trabaje más
Hipertensión arterial: La presión arterial alta obliga al corazón a bombear con más fuerza.
Enfermedad de las arterias coronarias: El estrechamiento o bloqueo de las arterias que suministran sangre al corazón dificulta el bombeo.
Enfermedades de las válvulas cardíacas: Problemas en las válvulas del corazón pueden hacer que este trabaje más para compensar.
Cardiomiopatía: Enfermedades del músculo cardíaco que pueden hacer que se engrose o se vuelva rígido.
Arritmias: Un ritmo cardíaco irregular puede hacer que la sangre se acumule en el corazón, dañando el músculo.
Otras causas del agrandamiento cardíaco
Defectos cardíacos congénitos: Problemas en la estructura del corazón presentes al nacer.
Ataque cardíaco: El daño y el proceso de cicatrización tras un infarto pueden debilitar el corazón.
Anemia: Un recuento bajo de glóbulos rojos obliga al corazón a trabajar más.
Trastornos de la tiroides: Afecciones que afectan la producción de hormonas tiroideas.
Embarazo: En algunos casos, el embarazo puede causar una afección llamada cardiomiopatía periparto, haciendo que el corazón se agrande.
Qué sucede cuando el corazón se agranda
El agrandamiento no es una enfermedad en sí, sino un signo de que el corazón está débil y trabajando bajo estrés.
El músculo cardíaco agrandado puede volverse menos eficiente al bombear sangre.
Un corazón agrandado es más susceptible a la formación de coágulos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Cuándo consultar a un médico
Si sospechas que puedes tener un agrandamiento del corazón o experimentas síntomas como dificultad para respirar, hinchazón en las piernas o latidos irregulares, es importante consultar a un proveedor de atención médica.
|
|
|
Primer
Anterior
111 a 125 de 125
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|