Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL RINCÓN DE QUIJOTE
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 BIENVENIDOS AL RINCON DE QUIJOTE 
  
 ◆Todos los paneles ◆ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: LA HISTORIA DEL BESO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: ZAFIROJGMH  (Messaggio originale) Inviato: 26/02/2014 19:52
 
LA HISTORIA DEL BESO

Hoy se besa a la familia,
 a los amigos, a los amantes...
Pero ¿cuándo se convirtió el beso
 en símbolo de la expresión de afecto y amor?
Aunque es natural pensar que el beso
siempre ha existido, no siempre
se consideró de la misma forma.
Es en las épocas primitivas cuando se encuentra 
su origen, y fue la madre hacia sus hijos,
la primera
en manifestar su cariño
de esta bonita forma. 
Hubo que esperar hasta el siglo VI
para que la sociedad admitiera
el beso entre personas adultas, parejas,
como expresión de afecto.
Fue Francia, romántico país,
el que instauró la costumbre
de que el beso era parte del cortejo entre dos amantes.
Y así, poco a poco, hasta que en Rusia,
consideraron que un beso
 era la mejor forma en la que
una pareja de novios sellase
ante el altar su amor para siempre.
Hoy se considera natural ver
a las parejas besarse en mitad de la calle,
en un parque, en un bar,
pero no siempre fue así.
Dependió del momento histórico
que sufrieran los países.
Así, cuando llegó la Revolución Industrial,
y el racionalismo imperó en las mentes humanas,
las manifestaciones de amor se reprimieron.
Y, por tanto, 
los besos pertenecían solo
al ámbito de lo privado.
Es una pena, pero nadie se besaba en la calle. 
Tuvo que llegar el séptimo arte, en el siglo XX,
para devolver a la escena pública
un acto tan privado como es el besar.
En la pantalla los protagonistas se besaban,
y en las butacas, en la última fila,
los espectadores también.
Esta libertad en el cine,
sin embargo, desapareció 
pronto con la llegada de los comités de censura.

Hubo que esperar
a que finalizara el  periodo de entreguerras
 y se acabara con los regímenes
dictatoriales que imperaron en
Europa y en muchos países 
latinoamericanos para que el movimiento hippy,
el feminista y el ecologista devolvieran el color
y la libertad a las calles. 
Basta pensar en Mayo del 68
para imaginarnos que por aquella época
 el beso no era sólo símbolo de amor,
sino de rebeldía por lo impuesto. Los jóvenes no querían
 obedecer a sus padres, que les pedían recato,
y disfrutaban del amor a plena luz del día.
El amor libre llegó a las calles
de las capitales más importantes del mundo. 
La primavera, y con ella el amor,
 floreció de nuevo.
Y del fruto de esa expresión llegaron muchos
de los jóvenes de hoy,
que ahora disfrutan en lo privado
 y en lo público del arte de besar.
Asi que, 
ME VOY A BUSCAR BESOS...


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: QUIJOTE Inviato: 26/02/2014 20:06


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati