Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL RINCÓN DE QUIJOTE
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 BIENVENIDOS AL RINCON DE QUIJOTE 
  
 ◆Todos los paneles ◆ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: ERRORES COMUNES EN SALUD
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: CONDUDA  (Messaggio originale) Inviato: 14/02/2015 14:33

Actuar por instinto o por creencias populares en cuestión de salud puede resultar contraproducente. Estos son algunos ejemplos de acciones equivocadas.

 • Abrigarse para sudar la fiebre

Cuando se tiene fiebre, hay que evitar tres cosas: abrigarse, bañarse con agua helada y untarse alcohol (pueden causar, sobre todo a los niños, una intoxicación etílica). Lo recomendable es tomar un antipirético y destaparse o tomar baños de agua tibia para reducir la temperatura corporal.

 • En hemorragia, la cabeza hacia atrás

Ante una hemorragia nasal, lo primero que se debe hacer es presionar la nariz en la parte superior con los dedos a modo de pinza e inclinar la cabeza hacia delante. De esta manera la sangre drena hacia fuera para evitar tragarla o que pase a las vías respiratorias.

 • Tomar café al despertar

El cuerpo tiene un reloj interno que se encarga de aumentar el grado de alerta a primera hora de la mañana con el incremento de la producción de cortisol. Estos niveles van disminuyendo en las horas posteriores, por lo que resulta más efectivo posponer el consumo de café (y su efecto estimulante) dos o tres horas después de levantarse, y no al despertar como se acostumbra.

 • Ver televisión para dormir

Prender la televisión o usar otros dispositivos electrónicos con pantalla antes de dormir disminuye el tiempo y la calidad del descanso. Esto se debe a que la luz que emiten tiene una longitud de onda que dificulta la producción de la melatonina en el cerebro, hormona encargada de inducir y mantener el sueño.

 • Saltarse el desayuno

Una dieta equilibrada exige cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. El primero aporta energía para afrontar las tareas de la mañana y evita comer demasiado en las comidas principales por un apetito excesivo. Es más importante en los niños, porque sin desayuno y junto al sedentarismo, aumentan el riesgo de obesidad.

 • Fumar para relajarse

La sensación de alivio y relajación que se experimenta con un cigarrillo se debe a que calma el síndrome de abstinencia. De hecho, fumar provoca ansiedad. Lo ideal entonces es abandonar el cigarrillo definitivamente, porque el alivio en realidad genera más dependencia.

 • Cruzar las piernas

Este acto afecta la espalda (porque obliga a cargar todo el peso en un solo lado haciendo que la columna se incline) y los músculos de la cadera. Sentarse siempre con las piernas tocando el suelo y formando un ángulo de 90 grados entre las rodillas y las caderas es lo ideal.

 • Aplazar lo difícil para el final

Comenzar por las tareas más complejas transmite un mensaje de confianza y de no evitar el reto, para afrontar el resto de tareas con una mayor seguridad (con esa sensación de que lo peor ya ha pasado). El alivio y la tranquilidad redundarán en un mayor rendimiento general en el día.

 • Consumir fruta de postre

La fruta contiene un monosacáridos denominado fructosa que, ingerido tras la comida, provoca un aumento rápido de los niveles de insulina en sangre y hace que todo lo comido tenga más facilidad de convertirse en grasa. Además, en ocasiones produce gases.

 • Beber agua en exceso

Demasiada agua obliga a los riñones a eliminar más líquido y, con él, electrolitos que son necesarios para el organismo, como el calcio, el potasio, el magnesio o el sodio. Lo recomendable son dos litros y medio al día: en esta cantidad se incluyen también los alimentos (un filete de carne a término medio tiene un 40 por ciento de agua).

 • Hacer la dieta de la vecina

A la hora de ponerse a régimen, es preciso tener en cuenta una serie de factores como el sexo, la edad, las alergias e intolerancias alimentarias y enfermedades como la hipertensión o la diabetes, que condicionarán el contenido nutricional  y calórico. Por eso, es fundamental no hacer la dieta de otras personas sin la evaluación previa de un médico o nutricionista.

 • Mucha o poca sal

La sal solo es perjudicial para quienes no la pueden eliminar, por lo que son ellos y no toda la familia los que deben sustituir este condimento por otros como la cayena, el romero o el orégano. Suprimirla en personas jóvenes con tensión baja puede dar mareos, pérdidas de conocimiento o lipotimias. Lo ideal es ni mucha, ni poca.

 • Tomar analgésicos sin fórmula

Con el consumo de analgésicos hay que ser especialmente cuidadosos: no es recomendable tomarlos con demasiada frecuencia porque pueden generar una tolerancia y producir efectos renales o gástricos negativos.

  MARÍA




Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Dinis Inviato: 14/02/2015 20:03
GRACIAS MARÌA BUENAS RECOMENDACIONES PARA LA SALUD GRACIAS AMIGA LINDA UN ABRAZO MUAKS DINA

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: QUIJOTE Inviato: 28/02/2017 20:03
PUESTO


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati