Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

El Arbol De Los Amigos
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ¨°o.O" "O.o°¨ 
 General >--» 
 ♥¢lαυðια♥ 
 Poemas del alma >--» 
 Reflexiones >--» 
 Corrector ortografíco >--» 
 ¨°o.O" "O.o°¨ 
 Fondos p/usar >--» 
 Cumpleaños >--» 
 «¤ Gifs ¤» 
 Humor >-» 
 ¨°o.O" "O.o°¨ 
 Así soy yo >--» 
 Así es mi país >-» 
 Poemas de Kanito ¤» 
 
 
  Eines
 
Entretenimientos: ENCONTRAR PALABRAS EN EL TEXTO NRO. 36
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 51 del tema 
De: Katrala  (Missatge original) Enviat: 26/12/2012 18:17

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes.    Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893.      El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón.     La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración.       Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país.        Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto.       La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1)


Primer  Anterior  37 a 51 de 51  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 37 de 51 del tema 
De: javier-m Enviat: 12/01/2013 14:26

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-

Resposta  Missatge 38 de 51 del tema 
De: Katrala Enviat: 13/01/2013 02:50

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

---------------------------------------------------------

1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron

Resposta  Missatge 39 de 51 del tema 
De: javier-m Enviat: 13/01/2013 14:16

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-
 

Resposta  Missatge 40 de 51 del tema 
De: susanna Enviat: 14/01/2013 00:38

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-
 

Resposta  Missatge 41 de 51 del tema 
De: Katrala Enviat: 15/01/2013 02:19

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

---------------------------------------------------------

1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa

Resposta  Missatge 42 de 51 del tema 
De: susanna Enviat: 15/01/2013 04:23

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa-41) queo-

Resposta  Missatge 43 de 51 del tema 
De: javier-m Enviat: 15/01/2013 13:38

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa-41) queo-42)carril-

Resposta  Missatge 44 de 51 del tema 
De: Katrala Enviat: 15/01/2013 15:56

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa-41) queo-42)carril-43)auto

Resposta  Missatge 45 de 51 del tema 
De: javier-m Enviat: 16/01/2013 10:46

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa-41) queo-42)carril-43)auto-44)gin-
 
 

Resposta  Missatge 46 de 51 del tema 
De: susanna Enviat: 17/01/2013 07:50

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa-41) queo-42)carril-43)auto-44)gin-45) ases-
 
 

Resposta  Missatge 47 de 51 del tema 
De: javier-m Enviat: 17/01/2013 18:31

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa-41) queo-42)carril-43)auto-44)gin-45) ases-46)mate-
 
 

Resposta  Missatge 48 de 51 del tema 
De: susanna Enviat: 18/01/2013 01:25

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa-41) queo-42)carril-43)auto-44)gin-45) ases-46)mate-47) rasco-
 

Resposta  Missatge 49 de 51 del tema 
De: javier-m Enviat: 18/01/2013 15:08

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa-41) queo-42)carril-43)auto-44)gin-45) ases-46)mate-47) rasco-48)pica-
 

Resposta  Missatge 50 de 51 del tema 
De: Katrala Enviat: 18/01/2013 18:09

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa-41) queo-42)carril-43)auto-44)gin-45) ases-46)mate-47) rasco-48)pica-49)señal
 


Resposta  Missatge 51 de 51 del tema 
De: susanna Enviat: 19/01/2013 01:29

La línea de alta velocidad más larga del mundo, que une Pekín y Cantón, fue inaugurada este miércoles por la mañana con la puesta en marcha de un primer tren rápido, marcando una nueva etapa en el gran desarrollo de la red ferroviaria china, salpicado, sin embargo, de escándalos y accidentes. Para este estreno, China escogió el día del aniversario del nacimiento del líder Mao Zedong, el 26 de diciembre de 1893. El tren recorrió los 2.298 km que separan Pekín y Cantón, el gran polo económico del sur, en ocho horas, es decir, tres veces menos que en la actualidad. Circuló a una velocidad media de 300 km/h y realizó cinco paradas en las ciudades más importantes, como Zhengzhou, Wuhan o Changsha.

Algunos de los tramos de alta velocidad en esta línea ya estaban operativos (Zhengzhou-Wuhan-Cantón), pero faltaba el de Pekín-Cantón. La salida del primer tren fue retransmitida en directo por la Televisión Central de China, que también difundió reportajes grabados en el interior de los vagones, en los que se veía a los pasajeros haciendo fotografías de esta inauguración. Las primeras conexiones ferroviarias de alta velocidad en China datan del año 2007. Desde entonces, el país construyó la mayor red del mundo: más de 8.000 km a finales de 2010, una cifra que debería duplicarse de aquí a 2020.

Sin embargo, este desarrollo a marchas forzadas estuvo salpicado de escándalos de corrupción y de una insuficiente seguridad.

El 23 de julio de 2011, un choque entre dos trenes de alta velocidad causó la muerte de 40 personas y dejó 200 heridos en el este de China, lo que originó un clamor de protesta en el país. Tras la colisión en un viaducto, cerca de Wenzhou, las autoridades acumularon errores.

Varias escenas repetidas en bucle y diseccionadas en la red mostraban excavadoras empujando los restos de vagones a una fosa. En otro vídeo amateur, los internautas aseguraban ver uno o dos cuerpos cayendo al vacío, al mismo tiempo que se provocaba la caída de un vagón suspendido del viaducto. La investigación oficial apuntó a que se produjeron "defectos en el diseño" de los equipos de señalización y a la negligencia de las autoridades ferroviarias, por lo que 54 responsables, entre ellos un exministro de Ferrocarriles, fueron sancionados.

 

---------------------------------------------------------

 
1) domar-2)cantó-3) grandes-4)ducto-5)coles-6)rada-7) achina-8)eco-9) tasas-10)rime-11)actual-12)bar-13) copa-14)cimiento-15)sal-16)reno-17) bala-18)ras-19)ramos-20) ya-21)importa-22) raque-23)reporta-24) une-25)versar-26)tuvo-27) desa-28)duplicar-29)visión-30) nave-31)oficia-32) lar-33)vago-34)san-35) nadasen-36)don-37)ron-38)ton-39) lasa-40)tapa-41) queo-42)carril-43)auto-44)gin-45) ases-46)mate-47) rasco-48)pica-49)señal-50) asen- FIN
 
 


Primer  Anterior  37 a 51 de 51  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats