Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

El Bosque De Mabel y Sus Amigos
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ♥El Bosque De Mabel y Sus Amigos te da la bienvenida♥ 
  
 **PANEL GENERAL 
 **REGLAS DE PARTICIPACION 
 **PRESENTATE AQUI 
 **PANEL DE POEMAS 
 **BUZON NAVIDEÑO 
 ** TU CUMPLEAÑOS 
 **RINCON DE FONDOS 
 **GIFTS Y TUBES 
 ***COMUNIDADES AMIGAS 
 ***OFRECIMIENTO y ENTREGA 
 **CLASES DE MABEL 
 **La Cocina del Bosque 
 Panel de los Administradores 
 **El Jardin de la Fantasia 
 ** Play Lits 
  
  
 ♥La administración te da las gracias por tu visita.♥ 
 
 
  Tools
 
General: ÁRBOL
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Libidinoso  (Original message) Sent: 08/05/2013 10:51

 photo AacuteRBOL_zps7738430b.jpg
ÁRBOL

Cinco milenios no es nada, ¿cierto? Hasta este año, Matusalén, un pino (Pinus longaeva) en las Montañas Blancas en California, se distinguía como el árbol más viejo sobre la faz del planeta: tiene 4.845 años. Pero le salió rival.

Ahora investigadores del grupo Rocky Mountain Tree-Ring Research hallaron otro más viejo, que aún no recibe nombre: tiene apenas 5.062 años.

El tercer árbol en la lista de longevidad es un monumento nacional en Irán, el Sarv-Zoroastriano, de 4.000 años según se estima o un poco más. Este ciprés mediterráneo (Cupressus sempervirens) en Abarkuh, puede ser también la cosa viva más vieja de Asia.

En Llangernyw, en el patio de una iglesia en Gales del norte, el Llangernyw Yew también ronda por los 4.000 años. El tejo negro Taxus baccata debió echar raíces durante la Edad de Bronce británica.

¿En otras regiones? Pues al otro lado, en los Andes chilenos se encuentra un viejo ciprés patagónico Fitzroya cupressoides, un antiguo espécimen con 3.642 años. Siendo el tercero en el que se logra calcular la edad exacta.

Aunque son los árboles individuales más viejos del planeta, técnicamente no son los organismos vivos más viejos. Hay varias colonias clonales -hechas de árboles idénticos genéticamente conectados por un solo sistema raizal- que son más antiguas.

Un ejemplo: la colonia de Populus tremuloides (álamo temblón) en el bosque Fisklake en Utah tiene alrededor de 80.000 años.

(Tomado de El Colombiano)



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Sol Solgraficos Sent: 22/05/2013 19:37

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Lady Mabel Sent: 24/05/2013 02:48
Gracias amigo muy interesante el tema
Besitos
Mabel


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved