11 agosto, 2025
https://noticiasambientales.com/animales/los-pesticidas
-y-el-cambio-climatico
-amenazan-a-la-mariposa-monarca-
una-especie-en-peligro-de-extincion/
En enero de 2024, California, Estados Unidos, fue escenario de un episodio alarmante:
cientos de mariposas monarca aparecieron muertas o desorientadas,
con signos de envenenamiento.
El análisis de especímenes realizado por investigadores reveló la presencia de hasta
15 pesticidas o sus derivados en los diez ejemplares estudiados, con
un promedio de siete sustancias por insecto.
Entre los contaminantes hallados, destacaban tres insecticidas del grupo
de los piretroides, ampliamente empleados en agricultura y jardinería.
En algunos casos, las concentraciones detectadas eran potencialmente letales.
La investigación también apunta al efecto cóctel, donde la combinación de
varios pesticidas, incluso en dosis bajas, puede generar daños
más graves que cada sustancia por separado.
Este fenómeno no es aislado.
Desde la década de 1980, las poblaciones de monarca disminuyó entre
un 80% y un 95% en Norteamérica.
El uso de pesticidas, sumado a la pérdida de hábitat y al impacto del
cambio climático, está empujando a esta especie migratoria hacia una situación crítica.
Los investigadores señalan que la contaminación por pesticidas se da
incluso en áreas urbanas, lo que amplía la amenaza más allá de las zonas agrícolas.
La cercanía de estos productos a las áreas de invernada podría estar
afectando directamente a la supervivencia de la especie.
En la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), la subpoblación migratoria oriental está catalogada como
“En Peligro”, mientras que la occidental se encuentra “En Peligro Crítico
La principal amenaza es la pérdida de los bosques de oyamel en México,
donde hiberna, debido a la deforestación y al cambio de uso de suelo.
Un llamado a la acción para alejar a la
mariposa monarca del peligro de extinción
Especialistas en biodiversidad y conservación instan a implementar
medidas urgentes: restringir el uso de pesticidas en zonas
cercanas a hábitats clave, restaurar las plantas hospederas y
proteger los bosques de invernada.
La colaboración internacional es fundamental, ya que la mariposa monarca
depende de tres países para completar su ciclo de vida.
Sin acciones coordinadas y efectivas, el icónico vuelo anaranjado
que surca los cielos de América podría convertirse en un
recuerdo más de lo que la humanidad perdió por no actuar a tiempo.