Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

HuergaFrailes Amigos
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 FIRMAS LINA 
 
 
  Eines
 
General: ciencia de los materiales
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: IKH@NN@  (Missatge original) Enviat: 09/08/2010 10:28
 

Ciencia de los Materiales
Objetos Capaces de Automodificar Su Forma Según las Necesidades del Momento
9 de Agosto de 2010.

Foto: Harvard U.Un equipo de investigadores de la Universidad Harvard y el MIT han dado una nueva vuelta de tuerca al panorama de los materiales programables inventando hojas autoplegables que tienen como referente al antiguo arte de la papiroflexia u origami.
Bookmark and Share

 

 

Información adicional en:

Fuente: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/090810b.html



El equipo de investigación ha demostrado cómo una sola hoja delgada, compuesta por secciones triangulares interconectadas, puede autotransformarse, adoptando por ejemplo la forma de un barco, o la de un avión, todo ello sin la ayuda de manos experimentadas.

Los científicos principales del proyecto, Robert Wood (de la Universidad Harvard) y Daniela Rus (del MIT), prevén que con esta tecnología será posible crear tazas "inteligentes" que podrían autoajustarse dependiendo de la cantidad de líquido que reciban, o incluso una caja virtual de herramientas capaz de adoptar la forma de la herramienta necesaria, desde un trípode a una llave inglesa.


El proceso para diseñar una nueva transformación empieza con la creación de un algoritmo para el plegado. De manera similar a las instrucciones contenidas en un libro de papiroflexia para elaborar una figura específica, los científicos determinan, basándose en las formas que quieren obtener, por dónde debe plegarse la hoja.

La hoja, un material compuesto delgado, integrado por placas rígidas articuladas por un elastómero, está tachonada con pequeños interruptores motorizados y electrónica flexible. La lámina usada en las demostraciones recientes contiene veinticinco interruptores motorizados (actuadores) divididos en cinco grupos. Una forma se produce activando los grupos apropiados de actuadores en la secuencia adecuada.

Para comenzar el plegado deseado, el equipo inventó una serie de pegatinas delgadas que contienen los circuitos capaces de controlar a los actuadores para formar los pliegues. Es posible, por tanto, dar instrucciones a la lámina sin que el usuario tenga que acceder a un ordenador. La "programación" se reduce a poner las pegatinas en los lugares apropiados. Cuando la hoja recibe el impulso apropiado de corriente eléctrica, comienza a plegarse, manteniendo el posicionamiento deseado de cada sección gracias a cierres magnéticos.

Las hojas inteligentes pueden ser descritas como Robots Origami, que adoptarán cualquier forma viable solicitada por su usuario.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Alicia Enviat: 09/08/2010 18:12
voir l'image en taille réelle

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: montse4070 Enviat: 09/08/2010 21:07


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats