Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

HuergaFrailes Amigos
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 FIRMAS LINA 
 
 
  Eines
 
General: @@@SANTORAL 25 DE OCTUBRE@@@
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: gnomo 5  (Missatge original) Enviat: 25/10/2011 14:24
         
         
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
...Si de amigos hablamos..
pngamos nuestra amistad en una balanza...
 
Paciencia es dedicar tiempo a diario a soñar tus propios
sueños y desarrollar la confianza en ti mismo
para convertir tus deseos en realidad."
Que bonito es soñar con las personas que te quieren.
 
 
Santos del día 25 de Octubre
 
Genaro, Teodosio, Lucio, Marcos, Claudio, Valentín y Engracia mártires; Bonifacio I papa; Frutos de Segovia ermitaño
 
 
 
PARA TODOS
 
 

LUCIO

Es un prenombre romano, muy frecuente en la época clásica, tanto en su forma masculina (Lucio) como en su forma femenina (Lucía). Está emparentado con la palabra latina lucem, que significa luz y que instintivamente relacionamos con el verbo lucir. Es posible que esta tan fácil asignación de significado haya sido decisiva para que se haya asociado a Santa Lucía con la vista y se le hayan añadido unos ojos que no le corresponden por su biografía. Nuestro referente más familiar es el filósofo cordobés Lucio Anneo Séneca. El que este nombre fue en tiempos un clásico, se evidencia en el hecho de que llegan casi a la treintena los santos que así se llamaron.


FRUTOS

Este nombre empezaron a usarlo los romanos en su forma adjetiva: Fructuosus, que traducimos como Fructuoso, nombre que tuvo un cierto desarrollo en España. Es evidente su origen y significado: se trataba en principio de un apodo con el que se designaba a la persona (se usó también en femenino) que se distinguía por la abundancia de sus frutos y por su generosidad. La evolución fonética de esta palabra nos dio frutoso, con lo que nos encontramos con dos formas para el mismo nombre:la culta, Fructuoso, prácticamente transcrita del latín, y la popular, Frutoso, que se simplificó en Frutos, manteniendo el mismo valor simbólico, y reduciendo de paso el nombre a una palabra más sencilla y agradable al oído. Este nombre tuvo sus momentos y lugares de esplendor. Lo prueba Segovia, la ciudad del acueducto, de la que es patrón san Frutos, y lo prueba también la huella que ha dejado este nombre en forma de apellido.

   
         
     


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Alicia Enviat: 25/10/2011 17:09

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: montse4070 Enviat: 25/10/2011 20:30


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats