Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

HuergaFrailes Amigos
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 FIRMAS LINA 
 
 
  Outils
 
General: La Alcachofa
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Alicia  (message original) Envoyé: 27/01/2013 23:06

Alcachofa propiedades

alcachofa propiedades

 

La Alcachofa (Cynara scolymus L.) es beneficiosa para el hígado, además disminuye el colesterol. La especie salvaje es originaria de Etiopía y, posteriormente, se extendió por la Cuenca Mediterránea, Islas Canarias y Egipto, Italia, Francia y España generando el 80% de la producción mundial. La especie doméstica se cría en huertas de regiones templadas de todo el mundo.

Propiedades de la alcachofa

En sus hojas se concentran los principios activos responsables de sus importantes propiedades terapéuticas. La cinarina, una de las sustancias activas más importantes de la Alcachofa, contribuye a favorecer la función del hígado y colabora en su correcta depuración y protección. Además, es diurética, digestiva y propicia la normalización de los niveles de colesterol y de otros lípidos en la sangre.
Una curiosidad de la alcachofa es que en el año145 se consideró el líquido resultante de hervir las hojas de alcachofa como una bebida afrodisíaca, y hasta el siglo XVIII se estuvo utilizando como elixir de la juventud, pero no se han podido demostrar estas virtudes hoy en día.

 



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: montse4070 Envoyé: 28/01/2013 13:44

Alcachofera

 

Esta plante procede de Etiopía, aunque crece en toda

la cuenca mediterránea. Se utilizan las hojas,

recogidas principalmente en su primer años o hacia el final de la floración.

Usos medicinales

  • Estimula la función desintoxicante del hígado

  • Previene la formación de cálculos biliares,

  • aunque no los disuelve.

  • Ligero efecto laxante y diurético.

  • Estimula el apetito

  • Gases intestinales, sobre todo cuando

  • se deben a déficit de la función hepática.

  • Disminuye los niveles de colesterol en sangre.

  • Reduce los niveles de glucosa (azúcar) en sangre,

  • por lo que se recomienda como alimento

  • habitual en la dieta de los diabéticos.

Utilización

  • Infusión o decocción al 5%: 50 gramos de hojas frescas

  • por litro de agua. Se deja reposar unos 15 minutos

  • y se toma un litro diario, antes de las comidas.

  • Extracto líquido: 1 a 3 gramos al día.

  • Extracto seco: 100 a 150 mg tres veces al día. En caso

  • de colesterol pueden tomarse hasta 2 gramos diarios.

  • Tintura madre: 30 gotas, tres veces al día.

Riesgos

No presenta ningún efecto tóxico o secundario.

No se recomienda su uso durante la lactancia, ya

que su sabor amargo se transmite a la leche materna.

 


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés