Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

HuergaFrailes Amigos
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 FIRMAS LINA 
 
 
  Outils
 
Rincón infantil--Juegos: Métrica
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: Alicia  (message original) Envoyé: 17/06/2014 15:09
Alicia a effacé ce message


Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: Alicia Envoyé: 20/06/2014 13:44
La metonimia consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual está relacionada semánticamente. La diferencia de la metonimia es que en esta existe relación semántica mientras que en la metáfora no. Ponemos ejemplos:
- Contenedor por contenido: Tomar una copa → tomarse el contenido de una copa.
- La parte por el todo: el balón se introduce en la red → se introduce en la portería.
- Autor por obra: Un Picasso → un cuadro de Picasso.
- Lugar por lo que en él se produce: Un Rioja → un vino de Rioja.

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: Alicia Envoyé: 20/06/2014 13:45
El sinécdoque es una figura retórica que consiste en expresar la parte de un objeto por el todo o el todo por la parte. Ponemos ejemplos para que resulte más sencillo:
- La parte por el todo: Le escribiré unas letras (una carta), Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (se refiere a los hijos).
- El todo por la parte: La ciudad (sus habitantes) se amotinó.
- Palabra más general por la más particular: felino por tigre.
- El género por la especie: El noble animal relinchó. (Animal por caballo).

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: Alicia Envoyé: 20/06/2014 13:47
La Personificación (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas. Ponemos un ejemplo de Juan Ramón Jiménez.
"Vino, primero, pura,
vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.
Y se quitó la túnica,...

y apareció desnuda toda…
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!".

Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: Alicia Envoyé: 20/06/2014 13:49
Les recordamos que la aliteración es la repetición de sonidos consonantes (fonemas) al principio de palabras o de sílabas acentuadas. Vamos a poner algunos ejemplos:
- "El ruido con que rueda la ronca tempestad". Zorrilla
- "Los claros clarines de pronto levantan sus sones". Rubén Darío.
- "A las aladas almas de las rosas". Miguel Hernández.
- "Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves". Góngora


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés