Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA BELLEZA DE LAS ORQUIDEAS.
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ¡ ERES BIENVENIDA ! PARTICIPA Y COMPARTE JUNTO A NOSOTROS 
 ♥♥Taller de fondos de alicia♥♥ 
 ♥♥♥ Baúl de Aliciapd.♥ ♥♥♥ 
 ♣♣(¯`·.¸¸.·>>♣♣<<·.¸¸.·´¯)♣♣ 
 ♥♥♥ Presentate al grupo.♥♥♥ 
  
  
 ♥♥♥ Texturas Variada♥♥♥ 
 ♥♥♥Fondos y Layout Religioso♥♥♥ 
  
 .♥♥♥ Salud y Belleza..♥♥♥ 
 ♥♥♥ Capilla Virtual..♥♥♥ 
 ♥♥Navidad en las Orquideas ♥♥ 
 ♥♥♥ Haciendo Mis Tareas♥ ♥♥♥ 
  
 LA BELLEZA DE LAS ORQUIDEAS AGRADECE TU VISITA 
 ♥♥♥ Regala gif ,imagenes,etc.♥♥♥ 
 ♥♥♥ Música y videos.♥♥♥ 
 ♥♥♥ Portadas del Grupo♥♥♥ 
 ¤°.¸¸.·´¯`»" "«´¯`·.¸¸.°¤ 
 
 
  Outils
 
General: --EL BOSTEZO.-
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: aliciapd  (message original) Envoyé: 01/01/2010 22:31
 
 

 

Bostezar evita que tu cerebro se sobrecaliente

 

(PD/Agencias).- Cuando ves a alguien bostezando en una sala, tu respuesta instintiva es también bostezar. Sin embargo, esto no significa que estés enfrentándote a la necesidad de dormir. Los científicos han descubierto que bostezar es un proceso que protege a nuestro cerebro del sobrecalentamiento y que además actúa como señal de alerta para otros.

Andrew C. Gallup y Gordon G. Gallup, Jr., investigadores de la Universidad de Albany, estudiaron el bostezo en los estudiantes universitarios para encontrar la razón de su existencia.

En la traducción, hecha por Maikelnai, se explica que no están de acuerdo con la teoría que sostiene que se bosteza como resultado de la ausencia de oxígeno. Tal y como demostraron los experimentos, las alteraciones en los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en sangre no afectan a la reacción de bostezo.

De hecho, descubrieron que bostezar sirve como un mecanismo de enfriamiento del cerebro. En el curso del día, nuestro cerebro se calienta hasta el punto de quemar, él solo, un tercio de las calorías que consumimos. Para lograr funcionar de forma más eficiente, el cerebro necesite que se le enfríe. Por eso, cuando una persona bosteza, se incrementa instintivamente el flujo de sangre que aporta el aire fresco.

Durante el experimento, los estudiantes observaban cintas de vídeo en las que aparecía gente bostezando. Se pidió a la mitad de los voluntarios que respirasen a través de la boca, y a la otra mitad que lo hiciera por la nariz. Como resultado, aquellos que respiraban por la nariz no bostezaban, mientras que el resto sentía la necesidad de reaccionar bostezando.

También se realizó otro experimento, donde se daba a los estudiantes una bolsita de hielo para que la mantuviesen sobre la frente. Ninguno de ellos bostezó, al contrario que los que llevaban sobre la frente una bolsita de agua caliente.

Los experimentos demostraron que el cerebro se enfría a través de la respiración por la nariz, ya que el apéndice nasal enfría el aire que finalmente la sangre lleva al cerebro. Enfriar de otras formas la cabeza crea el mismo efecto que bostezar, y es por esto que la gente que llevaba la bolsa de hielo no sentía la necesidad de hacerlo.

Al contrario de lo que sostiene la creencia popular, bostezar no significa que una persona quiera dormir - tal vez solo elimine la urgencia por dormir. Los investigadores también explicaron el fenómeno del “bostezo contagioso” diciendo que tendemos a bostezar cuando vemos a alguien hacerlo porque este acto llama nuestra atención, y esto ayuda al grupo a estar alerta contra las señales de peligro.

 ENCONTRADO EN LA RED.

 

 



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: mirbea Envoyé: 02/01/2010 12:56

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Animation80-1.gif picture by mirta_011


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: aliciapd Envoyé: 02/01/2010 14:46


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés