Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA BELLEZA DE LAS ORQUIDEAS.
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ¡ ERES BIENVENIDA ! PARTICIPA Y COMPARTE JUNTO A NOSOTROS 
 ♥♥Taller de fondos de alicia♥♥ 
 ♥♥♥ Baúl de Aliciapd.♥ ♥♥♥ 
 ♣♣(¯`·.¸¸.·>>♣♣<<·.¸¸.·´¯)♣♣ 
 ♥♥♥ Presentate al grupo.♥♥♥ 
  
  
 ♥♥♥ Texturas Variada♥♥♥ 
 ♥♥♥Fondos y Layout Religioso♥♥♥ 
  
 .♥♥♥ Salud y Belleza..♥♥♥ 
 ♥♥♥ Capilla Virtual..♥♥♥ 
 ♥♥Navidad en las Orquideas ♥♥ 
 ♥♥♥ Haciendo Mis Tareas♥ ♥♥♥ 
  
 LA BELLEZA DE LAS ORQUIDEAS AGRADECE TU VISITA 
 ♥♥♥ Regala gif ,imagenes,etc.♥♥♥ 
 ♥♥♥ Música y videos.♥♥♥ 
 ♥♥♥ Portadas del Grupo♥♥♥ 
 ¤°.¸¸.·´¯`»" "«´¯`·.¸¸.°¤ 
 
 
  Strumenti
 
♥♥♥HACIENDO MIS TAREAS.♥♥♥: ==Zona Norte.==
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: aliciapd  (Messaggio originale) Inviato: 11/06/2012 21:08
16:58

                                                                                                                                 

 


Carnavalón - San Miguel de Azapa, febrero

La más antigua y rural de las fiestas en los valles y pueblos altiplánicos. El Carnaval o Anata se realiza cuarenta días antes de la cuaresma. Desde la perspectiva andina es el inicio de la época de producción, por ello se ch’alla a los frutos y se P'awa a la Pachamama (Madre Tierra), agradeciendo sus dones. También es el tiempo del amor en que se forman nuevas parejas. En las comunidades aymaras la festividad está representada por el Ño Carnavalón, el Achachilla o Abuelo que regresa al pueblo a compartir con los suyos y a recordarles sus deberes como comunidad.

Martes de Challa – centro de Arica, febrero
Participan comparsas folclóricas, como parte de la celebración del Anata, para valorar y mantener las tradiciones y costumbres del pueblo aymara. El periplo carnavalesco se lleva a cabo en el centro de la ciudad con una rogativa aymara y la participación de los representantes de las comparsas y autoridades.

Fiesta de la Cruz - Arica, 18 y 20 de mayo
La devoción se hace presente en la Parroquia Santa Cruz y en la Plaza de la población Maipú Oriente. Más de 300 bailarines de grupos religiosos y bandas de bronces, vestidos de coloridos trajes ratifican sus votos de fe a través de la danza y música en el inicio de la celebraciones de la Fiesta de la Cruz de Mayo.

Tradición de Tradiciones – Valle de Azapa, 28 de junio

Festival costumbrista que convoca a toda la comunidad del valle: agricultores, juntas vecinales, uniones comunales, entre otros se busca difundir las tradiciones de agroturismo, fauna, gastronomía y cultura.

Virgen de Las Peñas, 8 de octubre

Uno de los eventos importantes de aquí en Arica es el peregrinaje masivo (3 a 5 horas) a la Virgen de las Peñas, cuyo santuario está en la parte alta del valle de Azapa.

Fiesta de la Vendimia. Codpa, 25 y 26 de abril

Se sustenta en la cualidad vitivinícola del valle del mismo nombre y se expresa en un producto: el vino pintatani. Las jornadas contemplan bandas de bronce el tradicional "Pisa-pisa", catas de chichas, vino y mostos, la Muestra Hortofrutícola y la coronación de la Reina de la Vendimia.

Santo Patrono San Martín, Codpa, 11 de noviembre

El día 10 llega al pueblo la banda y comienza a tocar desde lo alto del camino para despertar al pueblo. En el recorrido los habitantes les van ofreciendo comidas y licores, especialmente el producto estrella del valle, el vino pintatani. Al día siguiente continúa la celebración con misa oficiada por sacerdotes.

FIESTAS DEMOCRATICAS DE NUESTRO PAÍS.-
 
21 DE MAYO GLORIAS NAVALES.
7 DE JUNIO TOMA Y ASALTO DE LA TOMA DEL MORRO.
17-18-19- FIESTAS A LAS GLORIAS DEL EJERCITO.
Jorge Díaz Pereira.
2ºAño Medio (410)
ANTONIO VARAS DE LA BARRA.(B)



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati