Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CASITA DE MABELY
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 COMO NAVEGAR EN LA CASITA 
 ENCUENTRO ESPECIAL CON DIOS 
 SEA UN ADODADOR 
 FACEBOOK 
 LA CASITA DE MABELY BLOGSPOT 
 TEJIDOS Y MANUALIDADES DE LA WEB 
 DE TODO UN POCO AQUI 
 REFLEXIONES,POEMAS 
 NUESTROS TRABAJOS 
 CROCHET 
 DOS AGUJAS 
 OTROS TEJIDOS 
 CROCHET BEBE 
 DOS AGUJAS BEBE 
 MACRAME 
 COSTURA 
 MUÑEQUERIA 
 OTRAS MANUALIDADES 
 RECICLAJE 
 MASCOTAS 
 ABALORIOS 
 BOLSAS DE TELA 
 BOLSAS TEJIDAS 
 PARA ELLOS 
 PARA EL HOGAR 
 NAVIDAD 
 REGALAME UN GIF 
 FONDOS 
 NAVIDAD 
 PUNTOS A CROCHET 
 PUNTOS DOS PALITOS 
 PUNTO TUNECINO 
 BORDADOS PUNTO CRUZ 
 BORDADO EN CINTA 
 OTROS BORDADOS 
 FRIVOLITE O TATTING 
 ALIMENTOS CURATIVOS 
 RECETAS DE COCINA 
 LA ADMINISTRACION 
 MATERIALES PSP 
 CUMPLEAÑOS 
 
 
  Strumenti
 
RECETAS DE COCINA: TORTA BURRERA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: DOMINIX  (Messaggio originale) Inviato: 22/01/2010 19:42

Torta Burrera

De las tortas venezolanas esta es quizá una de las más conocidas popularmente, se le llama "Burrera" por lo cargada de ingredientes y por ser accesible al pueblo, es una torta económica y rendidora, además de sabrosa, se prepara para merendar, y se encontraba hasta hace poco en todas las pulperías y abastos de Caracas, en estos tiempos es difícil encontrarla, salvo las preparadas en casas de familia y en uno que otro lugarcito que le de importancia a lo nuestro. Del original nombre de esta torta cabe destacar que en Venezuela se le llama "Burrera" ó "burrero" a todo aquello que aguante y rinda, como los burros, que cargan y aguantan sin quejas; antiguamente solían utilizarse para transportar las cargas de los viajeros, los vendedores, etc. Incluso aún en la actualidad en algunos pueblos recónditos de Venezuela se encuentra que utilizan los burros y mulas para transportar cargas en los viajes. Personalmente he tenido la oportunidad de observar como bajan de páramos escondidos, transeúntes que se acercan a los pueblos de los Andes venezolanos para vender sus producciones, acompañados de familiares y burros cargados. Esta torta es entonces rendidora y aguantadora, llena la barriguita y por ser popular no deja de ser riquísima, prepárela para merendar y ayúdenos en la labor de rescatar las tradiciones venezolanas.

Ingredientes

  • 1/2 panela de papelón blanco
  • 125 gr. de mantequilla
  • 125 gr. de manteca hidrogenada
  • 6 huevos grandes
  • 4 tazas de harina
  • 1 cda de polvo de hornear
  • 1 cda de bicarbonato
  • pasas al gusto
  • 1 taza de vino moscatel o vino dulce
  • una pizca de canela
  • anís en polvo y 
  • clavitos de olor

Preparación

Primero elabore un melado espesito con la panela y un poco de agua, cuando esté listo agregue la harina poco a poco, el polvo de hornear y el bicarbonato. Mezcle muy bien y agregue los huevos uno a uno, luego añada la manteca y mantequilla previamente suavizadas, cuando tenga una mezcla suave y sin grumos añada las especies, el vino y las pasas. Unte un molde con mantequilla y enharínelo, coloque la mezcla y lleve al horno a 350º por unos 30 minutos o hasta que al insertar un palillo en la torta este salga limpio.
Corte en cuadros.



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: cielito50 Inviato: 22/06/2010 18:16


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati