Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Juanine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños NONU !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: INTERVENCION DE FIDEL DURANTE SESION EXTRAORDINARIA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2002 20:35
"Tengo el honor de poder decir que no tengo en mi haber ni cuento
con un sólo dólar . Toda mi fortuna , señor Bush , cabe en su bolsillo."
 
La Habana, 26 jun (AIN) El Comandante en Jefe Fidel Castro afirmó
hoy que Cuba no está dispuesta a permitir violaciones de su soberanía,
ni humillantes desacatos a las normas que rigen las conductas de los
diplomáticos.
En una intervención especial durante la Sesión Extraordinaria
del Parlamento que considera el proyecto de Reforma Constitucional,
el Presidente cubano alertó que será responsabilidad del Gobierno
Norteamericano si la insistencia en prácticas violatorias de esas
normas conduce a la anulación del acuerdo migratorio, e incluso a la
retirada de la Oficina de Intereses en La Habana.
Es algo que no deseamos, ya que significaría un lamentable retroceso
en las pocas cosas en que se han logrado avances en las relaciones
entre ambas naciones, expresó; pero los cubanos están dispuestos a
prescindir de cualquier cosa, incluso la vida, menos la soberanía y
dignidad de su país.
Explicó Fidel que el gobierno norteamericano comete un error si
cuenta de antemano con la impunidad de ciudadanos que trabajen a
sueldo de una potencia extranjera, delito que es castigado
severamente por las leyes norteamericanas.
Enfatizó que tampoco recibirán facilidades los que lleguen a
Cuba disfrazados para transportar fondos y conspirar abiertamente
contra la Revolución, o que los funcionarios de su Oficina de
Intereses tengan derecho a recorrer el país a su antojo organizando
redes y conspiraciones, violando normas que rigen la conducta
diplomática.
Tampoco, añadió, es admisible el contrabando de mercancías a
través de las valijas diplomáticas.
En su intervención, Fidel detalló las ofensas realizadas por el
presidente de Estados Unidos a Cuba, nación que está hoy, dijo,
absolutamente libre y erguida ante la potencia imperial más
poderosa que haya existido.
Los cubanos tenemos el derecho a disfrutar del modesto
privilegio del deber cumplido, afirmó, y reiteró que los nacidos en la
Isla son fruto de corrientes históricas y acontecimientos que han
ocurrido a lo largo de varios siglos, esenciales para comprender la
lucha titánica de muchos patriotas por la independencia.
Esta es una nación forjada por la tenacidad y el heroísmo de sus
mejores hijos, afirmó Fidel, quien calificó de arrogantes, demagógicos
y mentirosos los discursos de Bush, pronunciados el 20 de mayo en
Washington y Miami.
Dijo que Bush se mostró despectivo, insultante y poco respetuoso
hacia el adversario, aunque precisó que lo más importante no eran las
ofensas o los insultos, sino que lo esencial eran sus macabras
intenciones, sus planes insensatos y sus ilusiones.
El líder cubano desmintió la aseveración de Bush de que Estados
Unidos y sus aliados lograron la libertad en países como Sudáfrica.
Agregó que el mundo entero conoce -y las nuevas generaciones
deben conocer-, que fue en Cuito Cuanavale y al sureste de Angola
donde se decidió el fin del apartheid con la participación de más de
40 mil combatientes cubanos junto a soldados angolanos y namibios.
Bush confunde sus deseos con las más extrañas fantasías,
comentó Fidel, quien puntualizó que para el mandatario
estadounidense no existieron en lo absoluto la Enmienda Platt, la
traición, el derecho de intervención y el ultraje a la soberanía de
Cuba que significó el 20 de mayo.
Indicó que, en los citados discursos, el inquilino de la Casa
Blanca aseveró que nada se había proporcionado en Cuba a nadie:
"nada a los trabajadores, los campesinos y las familias cubanas;
sólo miseria y aislamiento".
Fidel puntualizó que Bush no intentó siquiera explicar por qué
entonces, tras cuatro décadas de agresiones de todo tipo, la
Revolución no ha podido ser debilitada ni destruída.
Al analizar otras superficialidades expresadas por el presidente
estadounidense, el líder cubano fustigó la calumniosa referencia
al empleo de la tortura en Cuba, hecha precisamente por el
Presidente del Estado que formó en escuelas especiales a decenas
de miles de latinoamericanos que fueron responsables de cientos
de miles de desaparecidos y muertos.
Nuestro personal de seguridad nunca recibió lecciones de tan
experimentados maestros, ironizó e instó al presidente de Estados
Unidos a presentar un sólo caso de tortura en Cuba a lo largo de
más de cuatro décadas.
Afirmó que los principios éticos de Cuba, y que explican su
extraordinaria fuerza y capacidad de resistencia, no son en absoluto
los principios del señor Bush.
Fidel comparó la dedicación de Cuba para incrementar los programas
escolares y de Universidad para todos e invertir recursos en la
ampliación de un canal educativo con la decisión anunciada por
Estados Unidos de destinar más dinero en la modernización de
emisoras radiales y televisivas para continuar las agresiones a la Isla.
Cuba es, en este momento, el único país de este hemisferio
-incluido posiblemente Estados Unidos-, en que el ciento por ciento
de las escuelas y centros de enseñanza cuentan con laboratorios y
profesores de computación, pese al férreo bloqueo económico y
tecnológico impuesto al país para impedir su avance.
Bush quedaría atónito si fuera capaz de creer que Cuba es el
único país que lucha por una cultura general integral, expresó el
presidente de los Consejos de Estados y de Ministros en su
intervención, que se sumó a las más de 160 pronunciadas durante
los tres días que duró esta sesión extraordinaria.
Criticó fuertemente las sugerencias de Bush de que Cuba se
sume al capitalismo de mercado, y se preguntó qué derecho tiene
a plantear esa vuelta atrás a un pueblo con el decoro y la dignidad
del cubano.
Con ingenua e insolente osadía el presidente Bush declaró que
ofrecerá becas a estudiantes y profesionales cubanos que intentan
crear instituciones civiles independientes dentro de'la Isla y a los
familiares de los presos políticos, dijo Fidel, y en ese sentido destacó
que casi medio millón de jóvenes y adolecentes disfrutan de becas
para todas las enseñanzas.
Ninguno de los niños y jóvenes es discriminado, precisó y a
continuación enfatizó que la idea de que tales becas puedan
ofrecerse por razones de carácter político es insultante e inadmisible.
Señaló que Cuba otorga cada año miles de becas a jóvenes
extranjeros sin discriminar a nadie por razones étnicas o ideológicas,
y sugirió que sería preferible que Bush concediera esas becas a
jóvenes negros, indios o de origen latinoamericano en Estados
Unidos que no pueden estudiar.
El lider de la Revolución aclaró que no es Cuba la que agrede,
hostiliza o bloquea a Estados Unidos, no exige que su Constitución o
sistema económico y político sean cambiados.
"Respetamos rigurosamente los derechos de los demás países; los
nuestros deben ser también respetados", insistió.
Fidel explicó que el gobierno cubano ha dado sobradas pruebas
de sincero espíritu de cooperación en temas de interes común, entre
ellos tres proyectos de acuerdos bilaterales para la lucha contra el
tráfico de drogas, tráfico de personas y el terrorismo, sobre los
cuales no se ha recibido ni una sola palabra.
Dijo cómo en sus discursos el mandatario de Estados Unidos no
hace mención a los cinco prisioneros cubanos condenados
injustamente en aquel país, incluso algunos de ellos a largas
cadenas perpetuas.
Señaló que mientras la Casa Blanca habla de espías allá y de
presos políticos aquí, Cuba habla de presos políticos allá y de presos
contrarrevolucionarios y espías aquí.
También se refirió a las ofensas de Bush cuando afirmó que el
comercio con Cuba llenaría los bolsillos de Castro y sus secuaces, a
lo cual respondió que el inquilino de la Casa Blanca, tan apegado a
las grandes fortunas, tal vez no pueda comprender jamás que existan
insobornables e indiferentes al dinero.
Tengo el honor de poder decir que no tengo en mi haber ni cuento
con un sólo dólar, aclaró para de inmediato ratificar: "Toda mi fortuna,
señor Bush, cabe en su bolsillo" .
En su intervención, el Presidente cubano subrayó a George W. Bush
que en este oscuro rincón del mundo nadie teme a sus amenazas,
pues ya hace mucho tiempo que los cubanos han entregado a su
causa cada minuto de vida que les resta.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados