|
|
General: Los sin tierra en Cuba
Triar un altre plafó de missatges |
|
|
| De: Guiteras0 (Missatge original) |
Enviat: 23/07/2002 13:59 |
PRETENDEN PELAR AL BARBERO.
Alto Songo, 7 de julio del 2002 (Fausto Frómeta): Estos días han venido a llenar una página más de la historia de los cubanos. Evidentemente, una información manejada por mentes perversas, hizo que buena parte de los cubanos vieran la puerta de salida de un régimen totalitario, que acaba de hacer vitalicio su sistema.
Alcides Daniel Palancar Alcolea, es un barbero que radica en el poblado de Alto Songo, en la provincia de Santiago de Cuba, él al igual que tantos otros
cubanos, llenó la mente de sueños y emprendió viaje a donde pensó que estaría
la solución. Él no escuchó las voces de sus amigos que le decían que esto era
una jugada más en contra de la integridad del cubano de a pie. Cuando tantos se deshicieron de sus pertenencias, Daniel, junto a sus hijas, su esposa y su
yerno, partieron para La Habana, esperando salir del país el pasado 4 de julio.
La historia no se repitió para los cubanos, la esperada salida seria sólo un sueño más. Con sus sueños truncos, regresó Daniel al pueblo. Ahora resulta que por manifestarse en contra del gobierno local, se le acusa de "Desacato" y nada más y nada menos que a la máxima figura del gobierno de Cuba. Cuenta su esposa Sucel León Moraga, que unos jóvenes le hicieron perder los estribos
con manifestaciones que iban en contra de la integridad de este señor Daniel Palancae, quien sólo ha hecho saber su pensar diferente al sistema imperante en Cuba.
Después de decir todo lo que su corazón le dictaba hacer para que esas personas le dejaran en paz, ya que hicieron planteamientos bastante hirientes, él dijo: "para que todo el vecindario sepa, yo no estoy de acuerdo
con las firmas recogidas por el gobierno, yo firmé el Proyecto Varela, y en dicho proyecto he depositado toda mi fe en el cambio que necesita este país"
Todo lo anteriormente expuesto sucedió al caer la tarde del viernes 5 de julio del 2002, allí, en el portal de su casa, habló sin censura, como lo haría cualquier persona en cualquier parte de este planeta. Pero resulta que él olvidó que estaba en Cuba, y a la media noche le fueron a buscar el Oficial Eduardo Santana junto a otros tres policías, quienes sólo le dijeron que los acompañara para conversar con él. Ingenuamente les siguió sin percatarse de la violación de sus derechos, ya que lo estaban sacando de su casa sin una orden judicial y a una hora en la que no aparece en ningún documento que se pueda detener a una persona, ya que lo sacaron de la cama y luego de montarlo en el auto policial lo llevaron para la Unidad Municipal en
La Maya.
Desde esa hora del viernes 5 de julio de 2002 hasta el momento en que se redacta esta nota, Daniel sigue preso e incomunicado. Su familia está desesperada ya que esta no es la primera ocasión que retienen a Daniel por su
manera de pensar, ya que en una ocasión anterior se le hizo una advertencia por manifestar que "la escoba de su casa estaba igual que la barba de Fidel Castro".
En realidad hasta su hija ha sufrido los desmanes de una segregación que ultraja sin piedad a todo aquel que se manifiesta en contra del sistema, aunque sea con el pensamiento. Sucel, la esposa de Daniel, cuenta que su hija, Yaquelín Palancar León, estudiante de onceno grado en el Pre - universitario "Elvira Cape" de La Maya, por no asistir a la etapa de la Escuela al Campo, se le sancionó en público, frente a sus compañeros de estudio, fue vejada porque su papá ha hecho saber que quiere salir de este país. La trasladaron para otro colegio y cuando la protesta trascendió, le cambiaron la sanción a trabajos de limpia y chapea de las áreas verdes de la escuela por un período de dos meses.
Queremos que el mundo sepa que en un pequeño lugar de este planeta existen violaciones de los derechos más elementales del hombre, precisamente en el país donde muchos ilusos del resto del mundo tienen puesta la mirada sólo por
escuchar la palabra de quien menos tiene elementos para esgrimir de que en Cuba se deja vivir a cualquiera sin tener en cuenta su manera de pensar, eso es falso y este caso lo denuncia. En Cuba pensar diferente hace que sufras de
discriminaciones hasta en los lugares más íntimos como lo es tu propia casa. En este instante Daniel enfrenta una causa por la cual puede resultar condenado a la pena de tres años de cárcel.
|
|
|
Primer
Anterior
Sense resposta
Següent
Darrer
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|