|
|
General: HISTORIA
Escolher outro painel de mensagens |
|
|
| De: anel (Mensagem original) |
Enviado: 20/07/2002 22:55 |
Movimiento 26 de Julio
BUENO MIS ESTIMADOS LES MANDO MI PEDACITO DE COLABORACIÓN SOBRE EL MOVIMIENTO 26 DE JULIO
Movimiento 26 de Julio
En esta fecha ocurrió el acontecimiento más trascendente de la historia contemporánea cubana: el ataque por un grupo de jóvenes encabezados por Fidel Castro Ruz, de la segunda fortaleza militar del Ejército del dictador Fulgencio Batista y Zaldívar, el "Cuartel Moncada" en la ciudad de Santiago de Cuba.
Este hecho, unido al asesinato de la mayoría de los asaltantes y las circunstancias de anormalidad del juicio a los sobrevivientes, conmovieron a la ciudadanía y contribuyeron decisivamente a propiciar y acelerar las condiciones para que se creara una nueva situación revolucionaria en el país, que culminó con el triunfo cinco años, cinco meces y seis días después.
No se trataba de un golpe militar para remplazar un gobierno militar. La acción fue concebida como un motor pequeño -la toma del Cuartel Moncada de Santiago de Cuba y el cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo- para echar a andar uno mayor que implicaría amplia participación popular motivada por la proclamación inmediata de un programa de leyes y medidas revolucionarias.
El plan del ataque al Moncada se concibió en el apartamento de Abel Santamaría, en La Habana, y los entrenamientos de los jóvenes en la Universidad capitalina, a cargo del estudiante de ingeniería Pedro Miret Prieto. El grupo se definió como la "Generación del Centenario de José Martí", a quien Fidel Castro declaró "autor intelectual" de la acción.
"La Historia me Absolverá", alegato de autodefensa de Fidel Castro en el juicio por el hecho, en el que se convirtió de acusado en acusador, se convirtió en el mejor argumento para la incorporación de decena de miles de cubanos a la lucha antibatistiana.
Una vez liberado junto a sus compañeros, y antes de partir hacia México, Fidel constituye el Movimiento 26 de Julio, en la reunión se definieron la estructura y los objetivos de la organización: "El 26 de julio se integra sin odios contra nadie. No es un partido político sino un movimiento revolucionario; sus filas estarán abiertas para todos los cubanos que sinceramente deseen restablecer en Cuba la democracia política e implantar la justicia social".
Este movimiento se convirtió en la guía de los cubanos en la lucha contra la dictadura, en él participaron destacados revolucionarios, muchos de los cuales cayeron en combate. Poco tiempo después se produjo el "Desembarco del Granma" en la costa oriental del país y se organizó el movimiento guerrillero en la Sierra Maestra, desde donde muy pronto se logró llevar la lucha al llano y expandirla por todo el país hasta el triunfo revolucionario de enero de 1959.
COMO LA VIERON? SALUDOS A TODOS Y ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE! SU SERVILLETA ANEL
En esta fecha ocurrió el acontecimiento más trascendente de la historia contemporánea cubana: el ataque por un grupo de jóvenes encabezados por Fidel Castro Ruz, de la segunda fortaleza militar del Ejército del dictador Fulgencio Batista y Zaldívar, el "Cuartel Moncada" en la ciudad de Santiago de Cuba.
Este hecho, unido al asesinato de la mayoría de los asaltantes y las circunstancias de anormalidad del juicio a los sobrevivientes, conmovieron a la ciudadanía y contribuyeron decisivamente a propiciar y acelerar las condiciones para que se creara una nueva situación revolucionaria en el país, que culminó con el triunfo cinco años, cinco meces y seis días después.
No se trataba de un golpe militar para remplazar un gobierno militar. La acción fue concebida como un motor pequeño -la toma del Cuartel Moncada de Santiago de Cuba y el cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo- para echar a andar uno mayor que implicaría amplia participación popular motivada por la proclamación inmediata de un programa de leyes y medidas revolucionarias.
El plan del ataque al Moncada se concibió en el apartamento de Abel Santamaría, en La Habana, y los entrenamientos de los jóvenes en la Universidad capitalina, a cargo del estudiante de ingeniería Pedro Miret Prieto. El grupo se definió como la "Generación del Centenario de José Martí", a quien Fidel Castro declaró "autor intelectual" de la acción.
"La Historia me Absolverá", alegato de autodefensa de Fidel Castro en el juicio por el hecho, en el que se convirtió de acusado en acusador, se convirtió en el mejor argumento para la incorporación de decena de miles de cubanos a la lucha antibatistiana.
Una vez liberado junto a sus compañeros, y antes de partir hacia México, Fidel constituye el Movimiento 26 de Julio, en la reunión se definieron la estructura y los objetivos de la organización: "El 26 de julio se integra sin odios contra nadie. No es un partido político sino un movimiento revolucionario; sus filas estarán abiertas para todos los cubanos que sinceramente deseen restablecer en Cuba la democracia política e implantar la justicia social".
Este movimiento se convirtió en la guía de los cubanos en la lucha contra la dictadura, en él participaron destacados revolucionarios, muchos de los cuales cayeron en combate. Poco tiempo después se produjo el "Desembarco del Granma" en la costa oriental del país y se organizó el movimiento guerrillero en la Sierra Maestra, desde donde muy pronto se logró llevar la lucha al llano y expandirla por todo el país hasta el triunfo revolucionario de enero de 1959.
_________________________________________________________________ Charle con sus amigos online usando MSN Messenger: http://messenger.msn.com
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 4 de 4
Seguinte
Última
|
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 22/07/2002 09:13 |
UN SALUDO PARA MI GRAN AMIGA MEXICANA ! ! ! ! HE TERMINADO DE LEER TU RELATO , EL CUAL , EN UNA CLARA SINTESIS , EXPLICA LA EPOPEYA FIDELISTA . AHORA BIEN . . . TENGO UNA INTRIGA . . . QUE ES ESO DE "LA SERVILLETA" ? ? ? ? ? ? REVOLUCIONARIAMENTE . . . (Gran Papiyo) |
|
|
|
|
|
De: Guiteras0 |
Enviado: 26/07/2002 11:59 |
Hola anelita: Si esta correcto, pero esos datos los pudiste haber buscado en la internet, lo que yo te pedía era que te expandieras más sobre ellos, en tus propias palabras para que nos eriquecieras con tus conocimientos sobre mi país,,, los que según tú, son mucho más amplios que los mios. Omar Comas
|
|
|
|
|
|
De: Guiteras0 |
Enviado: 26/07/2002 12:00 |
In a message dated 7/26/2002 4:02:07 AM Eastern Daylight Time, lena950@hotmail.com writes:
antonio guiteras( miembro del partido comunista, pertenecia a la secretaria
de gobernación durante el gobierno de los cien dias, dicto medidas de
caracter antimperialista y de beneficio popular.
Hola anelita:
Por ejemplo:
Antonio Guiteras holmes, nacido en Filadelfia de padre cubano y madre norteamericana, líder estudiantil en la lucha contra el machadato y mas tarde fundador de la organización "La joven Cuba", ministro de gobernación durante el gobierno de los 100 dias de Grau San Martín, primer gobierno cubano en condenar e ignirar la enmienda Platt, murió en Matanzas a manos de los esbirros y no era comunista, sino anarco-sindicalista.
Toda esto te lo dije de memoria sin buscar ningún dato.
Omar Comas |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 4 de 4
Seguinte
Última
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|