|
|
General: CUBA HERMOSA
Scegli un’altra bacheca |
|
Rispondi |
Messaggio 1 di 1 di questo argomento |
|
| Da: anel (Messaggio originale) |
Inviato: 09/08/2002 22:55 |
Nacionales
Internacionales
HOLA HOY POR HOY CUBA HERMOSA
Los quince del Grupo Cubanacán
Juan José Vega del Valle, presidente de esta entidad, conversa con Granma sobre los retos y sueños de la mayor empresa turística del país
FÉLIX LÓPEZ
"Los 15 años suelen emboscar a los seres humanos con retos y proyectos... Para una organización que trabaja con amplia visión y entusiasmo, es en ese período de la vida donde se juntan madurez, fortaleza y agilidad, con la capacidad de soñar de un muchacho de esa edad. Así es Cubanacán, una empresa que sueña con ser líder en la integración turística del Caribe, propiciar una experiencia única a sus clientes y contar con un colectivo de trabajo que sea ejemplo para el país."
Con esa definición —sencilla, pero inmensa en sus objetivos— Juan José Vega del Valle, presidente del Grupo Cubanacán, comenzó a describir para Granma los derroteros de una empresa que tiene sobre sus hombros el 34% del volumen total de los ingresos del turismo nacional, y el 42 del sector hotelero: "Los planes de desarrollo, dijo, son infinitos. Energía es lo que sobra en nuestros 30 000 trabajadores. Tiempo es lo que nos hace falta".
EL DIFÍCIL CAMINO A LA "ADOLESCENCIA"
"El 5 de agosto de 1987 —rememora Juan José— nació Cubanacán como corporación de comercio y turismo internacional. Poco después se constituyó CUBACAN, primera empresa mixta con capital español (para la construcción del hotel Sol Palmeras, en Varadero)... A partir de 1994, el Grupo cambió su estructura empresarial, integrando a las compañías especializadas en un acertado intento por reducir costos, sanear la economía interna, ganar en calidad y crecer en aportes.
"Poco antes de cumplir su primera década (1996), Cubanacán S.A. se organizó como holding o casa matriz que ejerce el pleno control de propietario y la dirección de sus 15 compañías registradas en Cuba, al tiempo que desarrolló relaciones de asociación con grupos hoteleros de prestigio mundial como Sol Meliá, SuperClubs, LTI Internacional, Sandals y NH Hoteles, junto a los que participa en la administración de instalaciones mixtas y de su propiedad."
La Marina Hemingway, una de las atracciones del Grupo en la capital
¿Cómo se garantizan la comercialización y los controles internos de esa gran estructura...?
"Para lo primero contamos en el exterior con una amplia red de distribución, mediante los principales turoperadores que dominan los mercados de Europa, Canadá, América Latina y Japón.
"En el país, cada una de las 15 compañías (de cara al turista o en actividades de apoyo) tienen cierto nivel de interrelación en sus actividades. Eso las hace más profesionales.
"En estos años se ha logrado implementar un sistema de auditoría potente, y controles en los servicios que van desde la encuesta al turista hasta la visita de las comisiones de Calidad a los centros. Dos veces al año se rea-liza un control corporativo integral que llega a toda la compañía, polos e instalaciones, sobre la base de una amplia guía de detalles."
DE LA INFRAESTRUCTURA A LA ESTRATEGIA
Difícilmente exista en el área del Caribe una empresa que cuente con 12 000 habitaciones (en las categorías de 5, 4, 3 y 2 estrellas). Pero, ¿cómo explotar con eficiencia esa infraestuctura?
"Todas las estrategias de Cubanacán se encaminan al incremento de aportes a la sociedad. En ese objetivo nos hemos propuesto desarrollar nuevos destinos (Cienfuegos-Trinidad, Isla de la Juventud y Pinar del Río), comercializar parques naturales, turismo rural, ecoturismo, y una gama de servicios náuticos, además de potenciar ese rico producto que es la cultura nacional.
"Otra línea fundamental —añade— ha sido la del turismo de salud, con dos objetivos básicos: la asistencia médica internacional y trabajar en todo lo relacionado con el mejoramiento de la calidad de vida de quienes nos visitan. Desde la creación de Cubanacán Turismo y Salud, un total de 82 países han remitido pacientes a Cuba, motivados por el prestigio internacional de nuestra medicina.
"Para echar a andar esa maquinaria y mantener una tendencia creciente en la productividad desde 1994, es vital contar con un capital humano de alto compromiso revolucionario, y nivel de calificación (23% universitarios y 60 con educación media). Ellos son nuestra mayor fortaleza. Los protagonistas de un salto que resumo en uno solo de muchos indicadores positivos: los ingresos que provienen directamente del turismo crecieron de 200 millones en 1994 a más de 450 millones en el 2001..."
TURISMO Y ÉTICA REVOLUCIONARIA
Ahora que habla del hombre, ¿cómo logran materializar el principio de que no se concibe a un trabajador del Turismo sin una conducta acorde con la ética y los valores de nuestra moral revolucionaria?
"Es la única forma de hacer turismo con calidad y eficiencia. Estamos en una de las primeras líneas de contacto de los extranjeros con Cuba. La opinión y la imagen que se llevan esos visitantes dependen mucho de la forma en que todos nosotros nos relacionamos con ellos, y de la calidad del servicio.
"Esa condición también está concebida de cara a la sociedad. Hoy, por ejemplo, apoyamos la construcción de 15 escuelas en Ciudad de La Habana, y nos correspondió la construcción de seis, de las cuales ya están terminadas cuatro y las dos restantes las entregaremos en los próximos diez días; todas con una calidad óptima. Hombres de Cubanacán construyen casas para los damnificados del ciclón en Matanzas; y otros laboran en la reconstrucción del centro Birán, en Holguín; y reparan los museos del cuartel Moncada y Las Coloradas.
"Año tras año se sobrecumple en el movimiento de la donación de la propina (más de un millón 700 000 dólares), se incrementan las donaciones de sangre, la participación en la zafra y el trabajo voluntario... Eso, indudablemente, ayuda a formar al hombre. Y tiene su feliz reflejo en un gran número de instalaciones que son Vanguardias Nacionales por más de cinco años consecutivos."
SOY EFICIENTE, LUEGO EXISTO
Los sucesos del 11 de septiembre erosionaron a la actividad turística en todo el mundo... ¿qué medidas particulares ha tomado Cubanacán para amortiguar tan duro golpe?
"A partir de esa realidad, comenzamos a estudiar cómo (sin cumplir el plan de ingresos) podríamos cumplir nuestros aportes al Estado. Fue así como surgió el Plan de no gasto, un movimiento que puso a pensar a todos nuestros trabajadores en qué podían ahorrar. La meta: lograr más utilidades con menos turistas, siendo más eficientes...
"Hemos orientado que todos escriban con claridad sus sugerencias, para hacerlas públicas en la página de la Intranet de Cubanacán, de manera que se generalicen las aplicaciones y se solucionen muchos problemas. Un ejemplo: los sensores de incendio que se colocan en los hoteles nos costaban no menos de 50 dólares cada uno, pero un trabajador de Trinidad encontró la forma de repararlos. Y así ocurre con muchas otras cosas."
¿Y cómo usted le explicaría a un turista extranjero o a un compatriota que Cubanacán es una empresa socialista?
"Lo es, ante todo, por su colectivo de trabajadores, hombres y mujeres ejemplares dentro y por el socialismo. Pero lo es, además, por la forma en que distribuye sus utilidades: van a nuestro Gobierno y sirven para financiar los alimentos, las medicinas, el desarrollo del país... Una buena parte de nuestro dinero está destinado a los planes sociales y de desarrollo de la educación y la cultura. Eso solo lo hace una empresa socialista.
"No es casual que uno de nuestros objetivos sea el de la búsqueda constante de más eficiencia. Los socios extranjeros reconocen esto en buena medida, y les llama la atención cómo somos capaces de movilizar a los trabajadores en esa dirección... A los turistas, por su parte, les asombra que un camarero cubano le devuelva una billetera con 15 000 dólares que ha dejado abandonada. Eso ocurre en Cuba porque somos socialistas. Les asombra nuestra amabilidad, la capacidad de ser excelentes anfitriones, el desprendimiento... Les impacta que este sea un país modesto, sencillo, pero sin miseria.
"Estoy convencido —asegura Juan José— de que si algo hemos aprendido en los 15 años que acaba de cumplir Cubanacán, es a ser más socialistas."
_________________________________________________________________ MSN. Más Útil cada Día. http://www.msn.es/intmap/
|
|
|
Primo
Precedente
Senza risposta
Successivo
Ultimo
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|