Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno NONU !                                                                                           Felice compleanno Juanine !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Los que luchan dentro de Cuba
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Guiteras0  (Messaggio originale) Inviato: 12/08/2002 01:02
lanuevacuba - agosto 10/02


Por Víctor Llano
La Habana
Libertad
Colaboración:
Luis Bernaldo de Quirós Arias
España
La Nueva Cuba
Agosto 10, 2002




--------------------------------------------------------------------------------


Martha Beatriz Roque, disidente cubana y
Directora del Instituto Cubano de Economistas
Independientes, ha sido galardonada con el premio
“Heinz R. Pagels de Derechos Humanos para
Científicos”, otorgado por la Academia de las
Ciencias de Nueva York. Sin embargo, Martha no
cree que le permitan salir del país y asistir a
la ceremonia de entrega de premios que se
celebrará en Manhattan el próximo 23 de
septiembre. Castro no le perdona haber
pertenecido al “Grupo de los Cuatro”y haber
firmado el opúsculo La patria es de todos. El
mandatario cubano conoce el merecido prestigio
que tiene la economista cubana tanto dentro como
fuera de la isla. Martha Beatriz Roque es, a
nuestro juicio, la voz más valiente, honesta y
consecuente de la disidencia interna cubana.

Los cubanos vamos a lograr lo que queremos: una
Cuba libre y democrática

Libertad Digital.- ¿En cuántas ocasiones ha sido
detenida y por qué?

Martha Beatriz Roque.- He sido detenida siete
veces, y una vez presa; cumpliendo tres años de
privación de libertad en la Cárcel de Mujeres de
Occidente, conocida como el “Manto Negro”. El
delito por el que fui juzgada fue el de sedición
en tentativa, junto con René Gómez Manzano y
Félix Antonio Bonne Carcassés condenados a cuatro
años de cárcel, y Vladimiro Roca (cinco). Todo
giró en torno a la escritura del documento “La
patria es de todos”.

L.D.- ¿Cuántos presos –políticos y comunes– hay
en Cuba?

M.B.R.- La cifra exacta es muy difícil de
determinar, el gobierno guarda bien estos datos.
Siempre he oído decir al Sr. Elizardo Sánchez
Santacruz, presidente de la Comisión Cubana de
Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, que
han pasado por las prisiones unas cuantas decenas
de miles de personas; cifras exorbitantes si se
comparan con las del resto del mundo. Aquí casi
todo es delito, por no absolutizar.
Recientemente, la Coordinadora Nacional de Ex
presos Políticos, en un informe de 31 de julio,
aseguró que habían 329 presos políticos,
pendientes de juicio 76 y con limitación de
libertad 30.

L.D.- ¿Qué puede decirnos de la situación en que
se encuentra Juan Carlos González Leiva?

M.B.R.- Juan Carlos es invidente, vivía en Ciego
de Ávila y dirigía la Fundación Cubana de
Derechos Humanos; en estos momentos se encuentra
preso en Holguín. No le han hecho juicio y está
en una situación crítica. Una persona ciega
–estando presa– sufre el doble que cualquiera que
tenga visión.

L.D.- ¿Quiénes –sin contar a los presos– son los
que más sufren en Cuba?

M.B.R.- En la isla sufre todo el pueblo, en
particular los estratos más pobres. En el
interior del país la vida se hace extremadamente
difícil, se carece de lo más mínimo.

L.D.- ¿Cómo es posible que no pase nada en Cuba,
cuando los cubanos no tienen medicinas y los
extranjeros sí, cuando los cubanos no pueden
acceder a los hoteles y los extranjeros sí,
cuando sólo los que tienen dólares pueden vivir
en la isla?

M.B.R.- Sí pasa. La sociedad cubana está en
transición. Quizás ésta no tenga la velocidad que
todos deseamos, pero se siente; a pesar de la
inmensa propaganda con que nos bombardea el
sistema todo el mundo sabe de las diferencias.

L.D.- ¿Podrá mantenerse durante mucho más tiempo
el régimen de Castro, sin recibir créditos y, sin
poder pagar el petróleo que puede volver a
llegarle de Venezuela?

M.B.R.- En estos momentos, el gobierno
totalitario tiene problemas aún más graves. Ya
terminó de destruir la industria azucarera,
otrora la primera del país. ¿Qué va a hacer con
sus trabajadores? ¿Qué va a hacer con las
familias enteras vinculadas en los bayates a la
agroindustria? Es una situación muy difícil que
seguramente acelerará la transición.

L.D.- ¿Qué juicio le merece la inversión
extranjera en su país?

M.B.R.- En la etapa de la transición, la
inversión extranjera en Cuba va a ser un grave
problema. Son muchos los trabajadores que se
sienten explotados por el Estado con la anuencia
de los inversionistas extranjeros. Tenemos un
ejemplo en Moa, donde los disidentes son
reprimidos con autos de la Sherrit de Canadá.
Todos somos objeto de represión telefónica, nos
cortan los teléfonos y tenemos escuchas, y esta
empresa está compartida con una firma italiana.
Para el futuro de estos inversionistas, que están
aquí apoyando al régimen, pienso que una solución
sería hacer un referéndum en la transición para
ver lo que piensa el pueblo de ellos.

L.D.- ¿Qué opina de la política de España
respecto al gobierno cubano?

M.B.R.- José María Aznar sabe perfectamente quién
es Fidel Castro. España –en el tiempo que ha
perdido Cuba con su mal llamada “Revolución”– ha
tenido un gran desarrollo; es un buen ejemplo
para los cubanos, lo que podríamos conseguir si
estuviéramos en democracia.

L.D.- ¿Qué opinión le merece que en España se
encuentren cientos de obreros de UNECA, “empresa
de construcción cubana”, trabajando por un sueldo
miserable y en condiciones de esclavitud, con el
único fin de conseguir divisas para el régimen de
Fidel Castro?

M.B.R.- Estos trabajadores que están en España,
con ese sueldo miserable, están mucho mejor que
cualquier médico o ingeniero aquí en Cuba. Lo
mismo pasa con los médicos que están cumpliendo
misión internacionalista en cualquier país
apartado del mundo. Cuando regresan a Cuba, traen
algo, una olla arrocera, un video, cualquier
cosa; y además tienen alguna divisa para ayudar a
la familia aquí. A los médicos internacionalistas
cuando regresan les pasan 50 dólares mensuales.

L.D.- ¿Qué juicio le merece el hecho que las
autoridades españolas exijan, desde el 15 de
marzo, una visa de tránsito a los cubanos? Esto
les impide hacer escala en Madrid y pedir asilo
antes de volar a Moscú, donde pueden llegar
gracias a una carta de invitación.

M.B.R.- Todo país tiene que cuidar sus fronteras.
La inteligencia introduce muchos espías. L.D.-
¿Cuál es su opinión sobre el Proyecto Varela?
M.B.R.- A mi juicio, el Proyecto Varela fue algo
que se quedó verde en su contenido, con una
tendencia a la izquierda que no comparto. El
referéndum del que se habla es precisamente para
apoyar el proyecto, que en síntesis no resuelve
el problema de la nación cubana. L.D.- ¿Qué puede
decirnos de la actitud de la Iglesia Católica
Cubana frente al régimen de Fidel Castro? M.B.R.-
La Iglesia ha fijado una posición separada
totalmente de la política. No ha logrado
conseguir todos los objetivos que se había
propuesto; entre ellos el poder decir misas en
las prisiones y el tener escuelas católicas, pero
han ganado algún espacio que no quieren perder.

L.D.- ¿Qué opinión tiene del exilio cubano?

M.B.R.- Para mí, el exilio cubano es sólo una
prolongación del sufrimiento de nuestro pueblo
fuera del país. Muchos de los exiliados han
logrado posiciones cómodas en el exterior y sin
embargo, siguen pensando en Cuba. Considero que
tienen todo el derecho a participar en la
reconstrucción del país y estoy convencida de que
van ayudar a ello.

L.D.- ¿Le permitirán viajar a Nueva York y
recoger el premio que le ha concedido la Academia
de las Ciencias?

M.B.R.- No creo que se me permita salir del país.
No me lo han permitido en otras ocasiones.

L.D.- ¿Cuándo será en Cuba la patria de todos?

M.B.R.- La patria es de todos, lo que pasa es que
los que han querido arrancarnos el derecho ser
dueños de nuestros destinos tienen gran poder.
Pero esto no dura para siempre, no sólo por un
problema físico, sino también por el cansancio
del pueblo.

L.D.- ¿Se hará algún día justicia o los cubanos
tendrán que conformarse con la presencia de los
que ya están?

M.B.R.- Los cubanos vamos a lograr lo que
queremos: una Cuba libre y democrática. Ahí está
Dios.

Entrevista realizada por Víctor Llano para
Libertad Digital


_______________________________________________________________
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis!
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati