|
|
General: SOLIDARIDAD
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
| De: anel (Mensaje original) |
Enviado: 09/08/2002 22:39 |
Temas
HOLA AMIGOS SU AMIGA ANELITA
Cinco Héroes Prisioneros Políticos del Imperio
Crece solidaridad frente a reiteradas violaciones
Alberto Núñez Betancourt
Las más recientes violaciones de los derechos de los Cinco Héroes cubanos Prisioneros Políticos del imperio y sus familiares, así como el apoyo que desde diversos puntos del planeta manifiestan los grupos de solidaridad, fueron los temas tratados durante la Mesa Redonda Informativa realizada ayer.
Rodolfo Dávalos, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, reiteró la flagrante violación de la V Enmienda que proclama que todo acusado tiene derecho a un debido proceso legal que cubra las garantías y además disfrutar de otras posibilidades amparadas en la Constitución de los Estados Unidos.
Un ejemplo de las irregularidades ocurridas es que a estas alturas del proceso, luego de la sentencia, el Tribunal no ha logrado desclasificar y elevar al Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta toda la documentación, la cual tampoco ha podido ser estudiada por los abogados de la defensa, quienes ante esa situación presentaron una moción de emergencia, dijo. Estamos pendientes de que se dé a conocer el cronograma y posteriormente los abogados puedan proseguir su trabajo y formular las apelaciones debidamente fundamentadas, subrayó el panelista.
Acerca del estado de necesidad planteado por el gobierno estadounidense en su arbitraria cruzada antiterrorista, el colega Lázaro Barredo señaló que se trata de un escudo, un pretexto para llevar adelante la política belicista contra adversarios escogidos.
Al respecto, Barredo citó la opinión expresada por el ex presidente George Bush, padre, cuando dijo que el único método efectivo frente al terrorismo es penetrar las filas de los terroristas.
También denunció una vez más la impunidad de que gozan los grupos contrarrevolucionarios de origen cubano radicados en la Florida, cuyos procederes diarios son evidentemente terroristas, lo cual sí constituye una razón válida para argumentar el estado de necesidad en el caso de nuestros Cinco Compatriotas.
Reinaldo Taladrid se refirió a una nota del Departamento de Estado que cínicamente trata de explicar que la señora Pérez O'Connor nunca fue aceptada a entrar en los Estados Unidos, y luego expresa que la joven cubana firmó un documento mediante el cual dejaba claro que desistía de su entrada en territorio norteamericano.
Calificó de humillante la fórmula empleada frente a la esposa de Gerardo, Adriana Pérez e indicó que para otorgar una visa se analiza minuciosamente cada caso, pero además las autoridades tienen derecho a revocarlo, lo cual nunca se hizo.
Señaló otro aspecto de la nota que no se ajusta a la realidad: la afirmación de que se le permitió a Adriana tener un contacto con funcionarios consulares cubanos y que uno de ellos abandonó voluntariamente el lugar. Lo cierto es que el encuentro fue impedido y el diplomático cubano fue sacado a la fuerza del aeropuerto.
Dávalos intervino nuevamente para recordar que la Fiscalía objetó las instrucciones de la jueza en relación con el cargo de conspiración para asesinar y advirtió que había una rara combinación de elementos en el abordaje del caso, pues entre otras acusaciones no se había probado la responsabilidad de Gerardo Hernández en el derribo de las avionetas de la organización contrarrevolucionaria Hermanos al Rescate, en febrero de 1996. El jurado se excedió por el grado de influencia y parcialidad establecido, agregó.
Rogelio Polanco, moderador de la Mesa Redonda, informó sobre algunas acciones de solidaridad que en el mundo se manifiestan a favor de nuestros Cinco Compatriotas.
El tema fue abundado por Aixa Hevia, vicepresidenta de la UPEC, al dar a conocer reportes de sitios web en Nueva York, Inglaterra, España y otras naciones. Una de esas noticias anuncia que próximamente en la Plaza de las Naciones Unidas se organizará un foro para analizar la política hostil del gobierno de los Estados Unidos hacia Cuba y las razones que justifican la presencia de los Cinco Héroes cubanos en territorio norteamericano.
Julio A. Espinosa, coordinador de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, relató las actividades realizadas por una delegación cubana que en días pasados visitó a Chile y participó en actos y encuentros con grupos de diversas tendencias que están convencidos de cuánta razón asiste a los cubanos para reclamar la liberación de René, Gerardo, Ramón, Fernando y Antonio.
Narró que cuando los chilenos supieron que Ivette, la pequeña hija de René, fue calificada por un juez de la Corte de la Florida como una espía en potencia, entendieron claramente la naturaleza vil que acompaña a los encargados de impartir justicia en este caso. En los minutos finales del espacio televisivo, Olga Salanueva, esposa de René, explicó las visitas realizadas a universidades y comunas, donde se denunciaron las violaciones cometidas durante el proceso seguido contra los Cinco Patriotas Prisioneros Políticos del Imperio.
Apuntó que en cada lugar se logró muy buena comunicación, pues los chilenos poseen una sensibilidad especial en materia de violaciones de los derechos humanos, debido a los años de dictadura vividos.
Añadió que durante un acto efectuado en el estadio Víctor Jara, ella leyó un mensaje enviado por René en nombre de él y sus hermanos de lucha y prisión.
Publicado 09-agosto-2002
_________________________________________________________________ Charle con sus amigos online usando MSN Messenger: http://messenger.msn.com
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
|
|
De: anel |
Enviado: 18/08/2002 00:05 |
Brigada Latinoamericana de Solidaridad ratifica su apoyo a Cuba
Pinar del Río.-Con crecientes muestras de apoyo a Cuba prosigue la visita de la IX Brigada Latinoamericana de Solidaridad, cuyos miembros conocerán centros asistenciales de esta provincia occidental. El grupo, integrado por unos 300 jóvenes de 16 países que permanecerán en la Isla hasta el próximo día 18, realizará trabajos voluntarios y recorrerá lugares de interés económico, histórico, cultural y social.
Durante su estancia en Pinar del Río, la brigada compartió con obreros de la fábrica de tabaco Francisco Donatién y de la del ron Guayabita, Garay, distinguidas por la exclusividad de los puros Vegueros y el típico licor de Occidente, respectivamente. La mexicana Luz Gabriela Leiva, integrante de la brigada, explicó a Prensa Latina que en su país se han creado varios comités de solidaridad para apoyar a Cuba, víctima -dijo- de campañas para distorsionar su realidad.
Para Leiva, pertenecer a una brigada de solidaridad le permite conocer de cerca la verdadera realidad de esta nación, "destacada como pocas por los esfuerzos que dedica al bienestar de sus habitantes". En Cuba todos los ciudadanos tienen garantizados los servicios de salud y al gobierno le interesa la educación del pueblo, manifestó.
John Jaime Posada, quien ha viajado en cinco ocasiones a la Isla integrando grupos de amistad, aseguró que es exagerado el nivel de desinformación existente en su país, Colombia, sobre el tema Cuba.
Por otra parte, la ecuatoriana María José Castro dijo "estar impresionada de la positiva experiencia que se lleva de su primer viaje a la nación caribeña".
El apoyo de los integrantes de la Brigada de Solidaridad al pueblo cubano será recogido en una Declaración final, la cual será aprobada el próximo día 15.
SALUDOTES REVOLUCIONARIOS ANELITA
_________________________________________________________________ Charle con sus amigos online usando MSN Messenger: http://messenger.msn.com
|
|
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|