|
|
General: NOS VISITA TITO JUNCO
Choisir un autre rubrique de messages |
|
|
| De: Gran Papiyo (message original) |
Envoyé: 21/08/2002 22:36 |
DE VISITA POR LA ARGENTINA No hace falta esperar a verlo bailar para asociar a Tito Junco con la pertinencia de su apellido. Flaco y alto, el actor, autor, bailarín y cantante cubano compromete en el diálogo una expresividad elástica. Las manos fibrosas apuntan una y otra vez los dedos al pecho y el discurso, de articulación impecable, fluye como aire.
Cuando el sábado debute con sus unipersonales en El Ombligo de la Luna (Anchorena 364) habrá tenido ocasión de repetir unas cuantas veces que la principal motivación para esta visita —llega junto con el Septeto Matamoros— tiene que ver con la ilusión de reencontrar a los amigos que hizo en su primer viaje a Buenos Aires, cuando en el 92 integró el elenco de Tirano Banderas, que se ofreció en el Cervantes con dirección de Lluís Pasqual.
"A quienes me preguntan por el recuerdo más fuerte que me dejó mi primera experiencia en la Argentina les respondo que la amistad. Aquella vez, a poco de llegar, me indigesté por comer mucha carne y me internaron en el hospital. No conocía a nadie aquí pero vinieron decenas de personas preguntando "¿dónde está el cubano?" Hice muchos amigos. También en la calle, en los taxis, encontraba cordialidad. Me preguntaban si era brasileño y cuando les decía que cubano, preguntaban sobre mi país, sobre Fidel. Fue una experiencia más intensa que el teatro."
- ¿A qué atribuye aquella actitud? - Hay una mezcla de curiosidad e incomprensión hacia nuestra realidad. Se deben preguntar si somos bichos raros, aguantones de Fidel. Y por fin, creo que hay un reconocimiento a la solidaridad que los cubanos ejercemos en muchos campos a pesar de lo pobres que somos, como que tenemos excelentes escuelas de medicina donde estudian muchos jóvenes que no pueden hacerlo en sus países.
- ¿Pudo chequear si aquella cordialidad existe todavía, dada la situación particular que vive hoy la sociedad argentina? - En casa me decían: "Pero, ¿qué tu vas a hacer en Argentina ahora?". Pero era el momento de venir. Fidel nos ha metido en la cabeza la solidaridad con los pueblos que sufren y, sin pretender aparecer heroico, eso también me entusiasmó. Y... además... Qué le puedo decir. ¡Si hasta he vivido amores tremendos con argentinas!
- ¿Cómo ha sido eso? - Yo estuve en los últimos años en España, donde viví fantásticas relaciones de amor y trabajo con una compañera actriz nacida en la ciudad argentina de Córdoba. Así que a mis 58 años, los argentinos son una parte importante de mi vida.
- Eso suena a balance. ¿Qué otras cosas cree fundamentales en su carrera? - Vea, yo salí de un barrio marginal. Mis padres eran trabajadores muy modestos y mi destino estuvo marcado por la negritud en el sentido de la dificultad de los negros para ingresar al mundo académico, de la cultura, del pensamiento. Son pocos los que llegan, a pesar de que Fidel combatió desde el principio los prejuicios raciales.
- ¿Hoy eso sigue siendo un problema? - Hay mecanismos de exclusión inconscientes. Frente a 40 años de revolución hay siglos de discriminación. Entre los actores, por ejemplo, los negros nos hemos negado a hacer papeles de esclavo. Si hacen telenovelas con esclavos, que se los busquen blancos y les pinten la cara.
- ¿Se puede vivir en Cuba siendo actor? - Los salarios del Estado garantizan una supervivencia digna, pero nada de grandes carros o de lujos. Yo he trabajado mucho y he ganado bastante dinero; pero nunca supe ahorrar, culpa de mi propio desorden. Igual, me siento compensado porque he viajado, he conocido el mundo y he recogido muchos afectos. Y sobre todo, tuve el privilegio de nacer en Cuba y de participar en esta parte de su historia. language=JavaScript> SALUDOS REVOLUCIONARIOS !!!!!!!!! (Gran Papiyo) |
|
|
Premier
Précédent
Sans réponse
Suivant
Dernier
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|