En el 2003
Toda la electricidad
con crudo nacional
Hugo García
MATANZAS.â La obra que ustedes han materializado y que declaramos oficialmente concluida es la inversión más importante que ha realizado nuestro país en este año desde el punto de vista de su significado económico, aseguró la víspera aquí Carlos Lage Dávila, secretario del Comité ejecutivo del Consejo de Ministros, al presidir el acto de sincronización al sistema electroenergético nacional de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras.
Añadió que la inversión se recupera en ocho meses teniendo en cuenta que “cuando esta planta comience a generar con crudo nacional estaremos ahorrando 100 dólares por cada tonelada. Si ella consume 500 000 toneladas de fuel oil, estaremos hablando de 50 millones de dólares al año y, por tanto, antes de que culmine el 2002 se habrán recuperado los 33 millones invertidos en la modernización.”
Lage sostuvo que se espera que a principios de 2003 la Central de Cienfuegos también comience a funcionar con crudo nacional. “De modo que en enero del año próximo el ciento por ciento de la generación de electricidad en el país la haremos con combustible nacional”, dijo.
La parada de la Antonio Guiteras se previó para 90 días, pero duró seis meses y 15 días, pues se detectó una falla en el rotor del generador eléctrico que no se había calculado.
En estos momentos la industria ya está generando electricidad y ha alcanzado hasta 165 megawatts, aunque debe llegar a su capacidad total de 330 en los próximos días. El programa de puesta en marcha prevé que a partir de octubre se produzca el paso a crudo nacional y empiece a generar con el máximo de capacidad.
El miembro del Buró Político reconoció como algo muy importante el hecho que se haya podido mantener la Guiteras fuera de servicio con el mínimo de apagones a la población. “El pasado, que fue el año de período especial con menos apagones, hubo cortes del fluido en 66 días. Hasta el mes de agosto del 2002, las interrupciones del servicio se produjeron en 58 días”, precisó.