Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: BREVE BIOGRAFIA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 04/09/2002 23:46
HOLA A TODOS !!!!!!!!!  EXPONGO UNA BIOGRAFIA IMPARCIAL DE NUESTRO . . .
 

PROCER DE AMERICA

Descendiente de españoles, es hijo de un inmigrante dedicado a la producción azucarera. Educado en Santiago de Cuba y La Habana, consiguió doctorarse en leyes por la universidad de ésta última ciudad en 1950. Afiliado al Partido del pueblo Cubano, un año más tarde se casó con Mirta Díaz Balart, de la que se divorció en 1954. Con ella tuvo un hijo, Fidel Castro Díaz Balart, nacido en 1949. Su militancia izquierdista, su capacidad oratoria y sus dotes de mando le dieron la dirección del grupo rebelde Movimiento, de carácter anti-imperialista. El 26 de junio de 1953 este grupo realizó un asalto al cuartel de Moncada en Santiago de Cuba, acción que pretendía expulsar del poder al dictador Fulgencio Batista. Sin embargo, la resistencia de las tropas gubernativas puso fin a la asonada, que se saldó con el encarcelamiento de Castro, condenado a quince años de prisión, y buena parte del grupo guerrillero. La amnistía concedida en 1955 le permitió exiliarse en Estados Unidos y México, desde donde continuó sus acciones en contra de la dictadura cubana. En el segundo país organizó el grupo Movimiento 26 de julio, que continuó con las acciones de subversión y proselitismo. Así, las ideas castristas fueron extendiéndose paulatinamente por los ambientes estudiantiles y ganando adeptos, lo que le permitió, con apoyo del Partido Popular Socialista, realizar una marcha sobre La Habana para desalojar a Batista del poder. Con este acto, en diciembre de 1958, comienza la revolución Cubana, que acabará con la dictadura de Batista el primero de enero de 1959 e instalará a Castro en el poder. Iniciada sólo por Castro y 82 hombres más, 70 de ellos mueren nada más desembarcar en las costas cubanas. Entre los supervivientes están el Che Guevara y Raúl, hermano de Fidel Castro. El propio Fidel castro, cabecilla de la Revolución, asume el poder como primer ministro en febrero de 1959, permaneciendo en este cargo hasta 1976. Ese año asume la presidencia del Consejo de Estado, aunando en su persona las jefaturas de estado y de gobierno. Vista con preocupación el proceso revolucionario por Estados Unidos, Castro intenta, sin éxito, normalizar la situación. Sin embargo, acaba por decantarse hacia el gran rival de los Estados Unidos, la Unión Soviética, que se convierte en su principal apoyo internacional. De esta manera, se inician los envíos de ayuda material, económica y militar desde la URSS, lo que levantará las suspicacias del vecino norteamericano. Al mismo tiempo se produce el asentamiento del poder castrista, que incluye la purga de sus rivales mas directos. Muchos cubanos se ven obligados a partir al exilio, principalmente Miami, desde donde organizarán una política de resistencia. Además, la política cubana comienza a regirse según los principios del socialismo: las industrias son nacionalizadas, se colectivizan las propiedades y se implanta un modelo de Estado basado en un único partido, el Partido Unido de la Revolución Socialista, llamado Partido Comunista Cubano a partir de 1965. La expropiación de bienes en manos de estadounidenses lleva al gobierno norteamericano a romper los acuerdos comerciales con el régimen cubano. En respuesta, Castro formuló la Declaración de La Habana, que reafirma los principios nacionalistas y socialistas de la revolución Cubana y supone un grado más en la escalada de tensión entre ambos países. El exilio cubano en Miami, mientras tanto, pugna por derrocar a Castro del poder. Contando con el apoyo más o menos encubierto de los Estados Unidos -Eisenhower desarrolló el plan y Kennedy dio su aprobación- organizaron una expedición que desembarcó en la bahía de Cochinos, pero que encontró la feroz resistencia cubana. Este hecho, considerado por Castro como un ataque frontal, llevó a Cuba a alinearse con la Unión Soviética, lo que incrementó la aportación financiera y militar de ésta. Dividido el mundo en dos bloques antagónicos, cada uno de ellos con potencial nuclear, la situación de Cuba supuso un grave peligro para la estabilidad mundial. La instalación de misiles soviéticos por parte de la URSS en suelo cubano supuso un aumento de la escalada de tensión entre soviéticos y norteamericanos, respondiendo estos con un bloque marítimo sobre la isla. Sólo las negociaciones personales de los líderes de ambos países, Kennedy y Kruschev, lograron frenar lo que durante trece días de 1962 pareció inminente: un holocausto nuclear. Sin apenas oposición interna, Castro dedicó desde entonces sus esfuerzos a "exportar la "Revolución", bien al mismo continente americano, bien realizando intervenciones directas en África, como en Angola. También desarrolló una inteligente política publicitaria colocándose al frente de los países no-alineados, que postulaban una organización mundial diferente de la que representaba el duopolio soviético-norteamericano. Los mayores problemas para Castro y Cuba derivaron de la caída de la URSS, no en vano era ésta su principal suministradora de alimentos y bienes de equipo. Los problemas económicos de la isla se acrecentaron en los años siguientes, hasta el punto que Castro ha intentado realizar una cierta apertura de la economía para favorecer una pequeña intervención privada. Actualmente, los mayores ingresos de la isla provienen del turismo, mientras que el bloqueo norteamericano, por medio de la Ley Helms-Burton, actualmente en suspenso, pretende incrementar la presión sobre Cuba penalizando a cualquier país que comercie con el régimen castrista.

COMO LA VIERON ??????

                                  SALUDOS REVOLUCIONARIOS !!!!!!!!!

                                                   (Gran Papiyo)



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati