Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Juanine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños NONU !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Los cubanos invaden y brillan en los Grammy a pesar de negarles la visa
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: PrincipeNegro  (Mensaje original) Enviado: 19/09/2002 14:35
Cubanos invaden nuevamente los Grammy
Jorge Smith

Las aguas siguen tomando su nivel y seis músicos cubanos residentes en su patria vuelven a invadir las nominaciones a los codiciados premios Grammy, que cuentan con el mérito adicional de difundir países, artistas y discográficas.

El teatro Kodak, de Los Angeles, inaugurado en marzo último con la gala de los Oscar, será la sede de la esparada noche de premiaciones, a la cual concurrirán Chucho Valdés y Rey Guerra (mejor albúm pop), Lázaro Ross (mejor álbum folclórico) y X Alfonso (mejor álbum hip hop, grabación y producción).

La relación la completan el grupo Síntesis y Vocal Sampling (mejor álbum tropical contemporáneo).

Rey Guerra, mejor álbum pop. Quien mejor ejecuta la obra de Leo Brower
Chucho y Ross repiten por octava y segunda vez, respectivamente, en tanto X Alfonso, Rey Guerra y Síntesis inscriben sus nombres por primera vez en la historia de estos galardones.Lo importante y lo curioso de esta nominación creo que radica no solo en la entrada masiva (otra vez más) de la música cubana, variación clave del pentagrama mundial, sino también en el reconocimiento a una fuerza artística tan injustamente relegada durante años de los Grammy como lo son Síntesis y Rey Guerra.Síntesis es uno de los grupos emblemáticos del rock, el pop, y la fusión cubanos en tres décadas, y de una relevancia y jerarquía artísticas comparables a la de otras agrupaciones como Los Van van o Irakere.Fragua de músicos por sus filas han desfilado o colaborado figuras de la calidad de Pedro Luis Ferrer, Mike Porcell, Amaury Pérez, Lucía Huergo y Rául Roque.La pareja matriz de Síntesis, integrada por el matrimonio Carlos Alfonso-Ele Váldés, cuentan con un sostenido trabajo investigativo y experimental que se hunde profundamente en las raices cubanas y permea todo ese estracto de disímiles influencias.Puede decirse que cualquier disco de esta popular banda, sobre todo los de la serie Ancestros podría haberse hecho hace mucho tiempo de un Grammy.

X Alfonso, aspirante al mejor álbum de hip hop. Su entrada en los Grammy no sorprende
Rey Guerra es el instrumentista que mejor ejecuta la obra de Leo brouwer, el más grande compositor guitarrístico vivo del mundo (según la crítica especializada) después de las desapariciones de Narciso Yépez y Andrés Segovia.Con su álbum De Sindo Garay a Silvio Rodríguez, Guerra cumple un viejo sueño personal confesado a este cronista: "homenajear a toda la historia de la trova cubana, desde el creador de La tarde hasta el bardo de Unicornio".
Rey Guerra opinaba que para él resultó muy grato descubrir que los trovadores cubanos utilizaban la guitarra no como apoyatura, sino como un ejercicio estilístico al nivel de los mejores del género.La entrada de X Alfonso no sorprende. Vástago de Carlos Alfonso y Ele Valdés puede decirse en su caso que "hijo de gatos caza ratones".El disco X-Moré es definido por su autor como "una mezcla de hip hop con muchos elementos sonoros nuevos, de este milenio".

Vocal Sampling imita vocalmente los instrumentos de una gran orquesta
El hip-hop cubano es desde hace mucho tiempo un hecho masivo y de alta calidad, celebrado por artífices del estilo como los estadounidenses Montell Jordan y Michael Frenti, y aunque la cara la dan por razones de coyuntura los renombrados Orishas, estos últimos son como la punta de un iceberg que esconde 3/4 de masa real.
"Vocal Sampling es una proeza", ha dicho la productora estadounidense Rachel Faro (Aché Records). Los jóvenes de este grupo que llega a los Grammy 2002 con su Cambio de tiempo imitan con afinación increíble los instrumentos de una gran orquesta y cantan inmejorablemente.


El pianista cubano Chucho Valdés triunfaba por derecho propio con su espléndido CD Canciones inéditas, un manojo de piezas acumuladas durante varios años y que hace poco decidió sacar a la superficie.

A continuación, lista parcial de ganadores:

Mejor canción del año: Y solo se me ocurre amarte, de Alejandro Sanz

Mejor álbum pop masculino: Sereno, de Miguel Bosé

Mejor álbum pop femenina: Muchas flores, de Rosario Flores

Mejor álbum pop de dúo o grupo: Sin bandera, de Sin Bandera

Mejor álbum de pop instrumental: Canciones Inéditas, de Chucho Valdés

Mejor artista revelación: Jorge Moreno

Mejor álbum solista de rock: Soy, de Alejandra Guzmán

Mejor álbum de rock dúo o grupo: MTV Umplugged, de La ley

Mejor álbum de rap/hip-hop: Vivo, de Vico C

Mejor álbum tropical contemporáneo: Dejame entrar, de Carlos Vives

Mejor álbum tropical tradicional: El arte del sabor, del trío Bebo Valdés.

Mejor canción tropical: Dejame entrar, de Carlos Vives

Mejor álbum de música infantil: Xuxa so para Baixinhos, de Xuxa

Mejor álbum de merengue: Yo por tí, de Olgan Tañon

Mejor álbum flamenco: Mis 70 años con el cante, de Antonio Nuñez

Mejor álbum folk: Lamento Negro, de Susana Baca

Mejor productor del año: Kike Santandera
 
El gobierno de Estados Unidos teme a la fuerza de la cultura cubana nominada a los premios Grammy y por eso no concedió visa de entrada al país a los músicos aspirantes
 
Saludos
 
 
PrincipeNegro


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados