Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: feria del libro
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 5 on the subject 
From: anel  (Original message) Sent: 04/12/2002 00:18

hola amigos, trate de ir a la feria del libro pero no pude, es una experiencia maravillosa, pero en fin ,


bienvenidos cubanos a guadalajara


Con Fina García Marruz estuvo en su lugar la poesía


Develado busto de Cintio Vitier en Guadalajara


Antonio Paneque Brizuela
Enviado especial de Granma


GUADALAJARA.— Fina García Marruz abarrotó la sala 3 de la Feria con la presentación de su Antología Poética, editada por la colección Tierra Firme del Fondo de Cultura Económica. Poeta de la generación de la revista Orígenes, junto a su esposo Cintio Vitier, el gran homenajeado de esta edición, Fina explicó las características del libro y leyó algunos de sus poemas.


El autor de la selección y prólogo, Jorge Luis Arcos, dijo en la presentación que la autora "ama su vida ordinaria, su participación es lo común, como el más levantado misterio" y añadió: "Ni su poesía ni su ensayística han gozado hasta el presente la difusión que Fina García Marruz nunca ha perseguido, pero que, sin duda, merecen".


Otros lanzamientos en una sección de la Feria denominado Presencias Libres fueron Orígenes, con selección del propio Jorge Luis Arcos; Martí, el equilibrio del mundo, del Centro de Estudios Martianos y presentado por Armando Hart; 40 grandes momentos de la Revolución Cubana (Julio García Luis); La guerra tuvo seis nombres (Eduardo Heras); Los parques (antología de jóvenes poetas cubanos, selección de René Coyra); Los territorios de la muerte (Liudmila Quincoses, Letras Cubanas); y La crítica cubana de los ochenta en las artes plásticas (sello ARTECUBANO)


Entretanto, un busto de bronce con la efigie de Cintio Vitier fue colocado junto a las réplicas estatuarias de otros once escritores merecedores, igual que él, del Premio Latinoamericano Juan Rulfo.


Al dejar inaugurado el busto en el Paraninfo, Enrique Díaz de León, de la Universidad de Guadalajara, el rector José Trinidad Padilla calificó a Vitier de "gran escritor cubano y humanista, notable estudioso de la obra de Martí y amigo de México" y dijo que ese hecho "trascenderá en el tiempo y su figura perdurará" en la historia de la casa de altos estudios de Jalisco.


En la jornada de ayer tuvo lugar también una concurrida mesa redonda sobre Nicolás Guillén, en la que intervinieron Roberto Fernández Retamar, Nancy Morejón, Carilda Oliver y otros escritores cubanos y mexicanos.


SUPERADAS EXPECTATIVAS


GUADALAJARA .— El ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, dijo a Prensa Latina que se siente muy satisfecho con la Feria del Libro de Guadalajara, dedicada a su país, por la acogida y cariño que han demostrado las autoridades y el pueblo tapatíos.


El Ballet Nacional de
Cuba en una función para
el público tapatío.


Señaló que la espectacular acogida la víspera al cantautor cubano Silvio Rodríguez por parte de miles de jóvenes y la población de la ciudad, la recepción brindada al Ballet Nacional de Cuba y la extraordinaria compra de libros de autores de la Isla, demuestran que la Feria es todo un éxito.


Con respecto a un "show" montado por algunos resentidos nucleados en torno a la revista mexicana Letras Libres, rechazado de plano por parte del público que desmontó una por una las invectivas de quienes, sin derecho alguno y con una tremenda mala fe, intentaron especular sobre "el futuro de Cuba", el titular afirmó que el hecho carece de trascendencia en relación con lo que mayoritariamente estásucediendo aquí.


Añadió que esa publicación no es de ideas ni propone un debate intelectual, sino que, por el contrario, está llena de agresiones y mentiras sobre la Isla.


"Hay gente que emite criterios sin conocer ni saber de Cuba, y por regla general a asuntos menores se les da una relevancia mediática", comentó Prieto.


El Ministro recordó finalmente que los habitantes de Guadalajara le dan las gracias a Cuba por su presencia en la Feria, la calidad de la cultura y el humanismo de los delegados de la Isla. (PL)



Únete al mayor servicio mundial de correo electrónico: Haz clic aquí


First  Previous  2 to 5 of 5  Next   Last  
Reply  Message 2 of 5 on the subject 
From: Galo760 Sent: 04/12/2002 18:35
Fascismo en Guadalajara

El gobierno cubano ha enviado a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara no sólo una variopinta delegación oficial de 600 personas, sino también los mítines de repudio —versión "revolucionaria" de los pogromos— practicados regularmente en la Isla desde 1959.

La ocasión de estrenarlos en el marco de una feria cultural a la que Cuba asiste como país invitado se dio durante la presentación del número 47 de la revista mexicana Letras Libres, que incluye un dossier dedicado a la Isla.

Los panelistas mexicanos Roger Bartra y Christopher Domínguez Michael, junto a los cubanos exiliados José Manuel Prieto y Rafael Rojas, codirector de la revista Encuentro, debieron enfrentarse a una horda de "espontáneos" que en medio de insultos y amenazas se apoderó de los micrófonos y forzó la intervención de las fuerzas de seguridad.

Estos "espontáneos" habían llegado con suficiente antelación a la sala como para ocupar la mayoría de los puestos; durante las intervenciones simularon dormir o se dedicaron a silbar o a toser a coro, dejando bien claro que no habían asistido allí a escuchar ni a debatir ninguna idea.

Rafael Rojas habló sobre la relación entre la historia y la poesía en la obra del poeta Cintio Vitier, Prieto se refirió al terror de baja intensidad imperante en Cuba, Bartra a los posibles escenarios de una transición, y Domínguez hizo un análisis de la situación cubana y de la dudosa política de los organizadores de la feria de Guadalajara, quienes no le han otorgado protagonismo a ningún escritor exiliado o disidente del régimen de Fidel Castro.

Finalizada la intervención de Domínguez, y liderados por Eliades Acosta, director de la Biblioteca Nacional de Cuba; por Enrique Ubieta, Director de la Cinemateca; y por un presunto periodista de la agencia oficialista cubana Prensa Latina, los "espontáneos" se apoderaron de los micrófonos, y en medio de gritos e insultos a los panelistas, a quienes acusaron de prostitutos, traidores y pagados por la CIA, entre otras cosas, se dedicaron a arengar al resto de los asistentes. Más tarde impidieron salir a Bartra y a Domínguez, y Rafael Rojas debió ser escoltado por una puerta de emergencia.

Los cabecillas de esta Brigada de Acción Rápida eran cubanos; la tropa estaba integrada por jóvenes participantes en el congreso de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), cuya sede permanente se encuentra en la calle 36, número 710, de La Habana.

Tan lamentable acontecimiento echa por tierra la tan publicitada política cultural cubana de "reconocimiento" a la "emigración", eufemismo en boga para denominar a los antiguos "gusanos" o a la "escoria"; es decir, a la población exiliada. Se trata, literalmente, de un acto comparable a la quema de libros en pos de una ideología. Un hecho que revela el doble lenguaje del estado cubano; por un lado de "apertura" y "entendimiento" (Castro en traje de etiqueta para recibir visitantes), mientras por el otro impone la represión y la violencia (Castro de uniforme verdeolivo para el pueblo cubano).

Ante este panorama cabe hacerse algunas preguntas.

¿Qué ocurrirá el próximo 5 de diciembre, cuando se presente en la FIL el número 25 de la revista Encuentro? Aunque ya ese día habrá concluido la reunión de la OCLAE, la embajada cubana no dudará en buscar "espontáneos" enardecidos que ejecuten el pogrom. ¿Permitirán los organizadores de la FIL que un gobierno extranjero, en suelo mexicano, ejecute linchamientos culturales? ¿Hará silencio México, país que defiende la pluralidad y votó a favor de sancionar la violación de los derechos humanos en Cuba, ante quienes organizan en su territorio manifestaciones fascistas e intolerantes? ¿Permitirán que la Cuba oficial siga confundiendo como hasta ahora su papel de país invitado y termine convirtiéndose en país dueño de la FIL?

Sólo queda confiar en que los sucesos durante la presentación de la revista Letras Libres hayan servido de alerta a las autoridades aztecas. Puede que en ese sentido, esa precoz manifestación de intenciones resulte útil.

Lo único cierto hasta ahora es que bastó una pandilla de exaltados para demostrar que los discursos del Ministro Cubano de Cultura Abel Prieto, sobre tolerancia y unidad de la cultura nacional, hágase ésta donde se haga, son sólo eso: discursos.

Y como dicen que una imagen vale más que mil palabras, a la salida de su "heroica acción antiimperialista", los muchachos de la OCLAE, al mando de Eliades Acosta y de Enrique Ubieta, fueron a hacerse la foto de familia con el funcionario de la embajada cubana que los había reclutado. Más allá de la prepotencia y la impunidad, ha sido revelada la instantánea a todo color de la política cultural del régimen cubano.

cubaencuentro.com

----------------------------

Excelente la participacion de los "delegados" cubanos en Guadalajara, han trasladado los Actos de Repudio de la Habana a Mexico.

Ejercicio en ultramar del Terrorismo de baja intensidad, que desde hace mucho tiempo aplican contra los intelectuales disidentes en Cuba.

!!Que verguenza !!


Reply  Message 3 of 5 on the subject 
From: anel Sent: 05/12/2002 04:36

bien, me comentaron unos amigos que si pudieron ir que la feria es un exito, de lujo, libros a morir, lo que hace falta es $ para comprar esa preciosidades de libros, muchas personalidades, tambien de diferentes ámbitos, vitier y su premio juan rulfo, felicidades cubanos


Brindan en Guadalajara homenaje a
delegación cultural cubana


GUADALAJARA, México, 4 diciembre.— El Cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, ofreció hoy un homenaje a la delegación cultural cubana que asiste a la XVI Feria Internacional del Libro de esta ciudad tapatía, que transcurrirá hasta el próximo 8 de diciembre, reporta PL.


Al encuentro asistieron el jefe de la delegación antillana, Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; el ministro de Cultura, Abel Prieto; el poeta y ensayista Cintio Vitier, laureado aquí con el Premio Juan Rulfo y otras personalidades.


Durante un almuerzo ofrecido a los literatos, músicos, plásticos, bailarines, editores y promotores culturales, Sandoval Iñiguez rindió tributo a los artistas de la Isla que han traído una representación de lo mejor de la cultura cubana a esta ciudad, la segunda en importancia de México.


Minutos antes, Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, recibió el título de Maestro Egregio de la Universidad Católica de Guadalajara (UCG), en virtud de sus méritos como investigador.


En sus palabras de agradecimiento, el homenajeado hizo un recuento de la historia de Cuba y México y las luchas comunes contra el colonialismo español.


Al saludar a los invitados, Luis Reyes Cesar, de la UCG, ponderó la labor de Eusebio Leal en la reconstrucción de la ciudad de La Habana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.


El catedrático hizo alusión a que Felipe II llamó a La Habana Llave del Nuevo Mundo, y apuntó las reflexiones acerca de la capital de la Isla por parte del sabio Alejandro Von Humboldt.


"El presente, no puede andar sin el pasado", apuntó para referir que la labor del Historiador Leal tiene no solo importancia para La Habana y sus gentes, "por eso cuando camina por las calles de la ciudad recibe el cariño de su pueblo".


Por último, Reyes Cesar exaltó la inquebrantable amistad que une a México y a Cuba.


DENUNCIA A PROVOCACIONES


En horas de la noche de hoy el presidente del Instituto Cubano del Libro, Iroel Sánchez, dio a conocer un comunicado de la delegación de la Isla en la que desenmascara el intento de politizar la Feria por elementos al servicio del Gobierno de Estados Unidos que han estado promoviendo intencionada y desproporcionadamente una llamada revista Encuentro enfilada contra los valores literarios provenientes de Cuba.


Dicha publicación, según la denuncia, ha recibido más de medio millón de dólares de financiamiento durante los últimos cuatro años por parte de la National Endowment for Democracy (NED), una entidad conocida por sus vínculos con elementos de la CIA para promover la subversión ideológica y la división entre los intelectuales.


saludotes revolucionarios


anelita



Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: Haz clic aquí

Reply  Message 4 of 5 on the subject 
From: Galo760 Sent: 06/12/2002 23:19

Carta de 28 intelectuales al presidente de la FIL

Censura castrista en México

La revista Letras Libres fue víctima de una agresión de funcionarios cubanos y de jóvenes radicales mexicanos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por atreverse a presentar Futuros de Cuba, su número de noviembre. Disfrazando la represalia como indignación espontánea de los asistentes, una brigada que ocupó la mayor parte de los lugares desde temprana hora y llegó provista de panfletos impresos, se puso en pie para injuriar a los expositores Rafael Rojas, José Manuel Prieto, Roger Bartra y Christopher Domínguez, los dos primeros cubanos y todos colaboradores de la revista. Participaron abiertamente funcionarios castristas como Eliades Acosta, director de la Biblioteca Nacional de Cuba y autor del panfleto. Sin permitir que los expositores abandonaran la sala, los sometieron a una especie de juicio revolucionario por una serie de acusadores que fueron pasándose el micrófono.

Esta exportación de las prácticas totalitarias de Castro manchó uno de los más prestigiosos eventos culturales latinoamericanos y significó un atropello a las libertades públicas de reunión y libre expresión de las ideas. Es de temerse que la agresión se repita cuando se presente la revista Encuentro de la Cultura Cubana el próximo jueves.

Exigimos a la Sra. María Luisa Arméndariz, directora general de la FIL, y al Sr. Raúl Padilla, presidente de la misma, un extrañamiento a la delegación cubana por su participación en los hechos, así como plenas garantías para la presentación de la revista Encuentro de la Cultura Cubana.

Mario Vargas Llosa
Fernando Savater
Enrique Krauze
Roger Bartra
Carlos Monsiváis
Alejandro Rossi
Juan Villoro
Hermann Tertsch
Teodoro González de León
Julieta Campos
Christopher Domínguez
José de la Colina
Antonio Elorza
Fernando García Ramírez
Hugo Hiriart
Héctor Manjarrez
Ignacio Martínez de Pisón
Juan Malpartida
Vicente Molina Foix
Mario Muchnik
Carlos Alberto Montaner
Rafael Pérez Gay
Elena Poniatowska
José Manuel Prieto
Rafael Rojas
Federico Reyes Heroles
Félix Romeo
Julio Trujillo


Reply  Message 5 of 5 on the subject 
From: anel Sent: 08/12/2002 02:55
Ministro de Cultura responde a difamación sobre Cuba


Guadalajara.- El ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, afirmó que su país nunca ha promovido un sentimiento antinorteamericano, como lo ilustra, por ejemplo, la política editorial mantenida en la Isla. Prieto hizo esta observación durante una conferencia de prensa en la que calificó de ofensiva e irrespetuosa una carta publicada aquí por varios intelectuales, en la cual se acusa a la representación cubana de politizar la Feria del Libro de Guadalajara y se sugiere a los organizadores aplicarle una amonestación.

Si se revisa el catálogo de nuestras publicaciones, se verá cómo aparecen en ellos todos los autores trascendentes de Estados Unidos, desde Edgar Allan Poe hasta Gore Vidal, dijo el Ministro respondiendo a una pregunta de Prensa Latina. En realidad -precisó el titular- lo que hay aquí es un espacio mediático pagado por Estados Unidos, una operación destinada a dañar la imagen de nuestra Isla y que merece una amonestación de parte de la gente honrada y honesta de México.

Al abundar en el tema de las relaciones con la intelectualidad de Estados Unidos, dijo que cada vez hay un contacto más creciente con ese sector para el cual el bloqueo decretado hace más 40 años por ese gobierno es algo incongruente. Se percibe -dijo- una corriente muy fuerte, y así lo han expresado, por erradicar lo que consideran una barrera absurda que les impide tomar un contacto directo y sistemático con el acervo espiritual de la Isla.

Hace poco -rememoró- estuvo en La Habana el cineasta Steven Spielberg, quien estrenó allí su cinta más reciente (Minority report), cuyos derechos de exhibición en la Isla donó. Trajo, ademas, un ciclo de sus películas más famosas, que convocaron a un público masivo y conocedor de su filmografía.

Spielberg se declaró impresionado, en esa ocasión, por la riqueza cultural de un pueblo cuya historia conoce y admira desde hace largo tiempo. Es un pueblo que engendra admiración y autorrespeto, expresó en esa oportunidad.

También se firmó un convenio bilateral con instituciones norteamericanas -explicó Prieto- para restaurar los archivos de Finca Vigía, en las inmediaciones de la capital cubana, donde vivió y escribió una gran parte de su obra el laureado novelista Ernest Hemingway.

El titular cubano de Cultura mencionó a visitantes ilustres como el actor Kevin Costner, quien estrenó en Cuba su filme Trece días, sobre la crisis de los misiles que involucró en la década de 1960 a Estados Unidos, a la Isla y a la entonces Unión Soviética, y puso al mundo al borde de un cataclismo. Hubo un intercambio muy fructífero con él -acotó- como lo hubo con Spielberg, cuyo paso por La Habana fue realmente impresionante en cuanto a la recepción del público y los contactos que mantuvo con artistas e intelectuales.

También se refirió al próximo Festival Internacional de Jazz que se celebrará este mes en La Habana y al que acudirán 30 relevantes cultivadores de esa manifestación, del rango de Herbie Hancock, Rog Hardgrove, Steve Coleman y Kenny Barrow, para poner algunos ejemplos. Todos viajan pagándose sus pasajes y gastos, sin cobrar ni un centavo por sus presentaciones. Eso, como me dijo Jesús Chucho Valdés -subrayó- no ocurre en ninguna parte del mundo.



Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: Haz clic aquí


First  Previous  2 a 5 de 5  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved