Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: TURISMO Y SALUD
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: anel  (Mensagem original) Enviado: 08/12/2002 00:31
CubaBUENO HOY POR HOY LAS MEJORES PLAYAS DEL MUN: TurHOismo y Salud van de la mano

El boom del turismo en la mayor de Las Antillas, favorecido por su ubicación geográfica, centenares de kilómetros de excelentes playas y un entorno natural prácticamente virgen, se acompaña en la actualidad con la búsqueda de la salud para varios miles de visitantes cada año.

Junto a los amantes del sol, las blancas arenas y cálidas aguas surgen aquellos que se interesan por combinar sus vacaciones con un programa que les retorne a un estado físico ideal, con el objetivo final de lograr una mejor calidad de vida.

El aval de un excelente sistema de salud, con instituciones diseñadas para cada tratamiento específico, colocan al turismo de salud en la mayor de Las Antillas en condiciones de responder a los clientes más exigentes en cuanto a restablecimiento físico y mental se refiere.

Programas de primera línea y técnicas únicas llevan a los visitantes a instalaciones como el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria, donde se tratan diversas patologías oftalmológicas, o el de Histoterapia Placentaria, especializado en tratamientos dermatológicos y en la cura de ese extendido mal conocido como vitiligo.

Adictos a las drogas y al alcoholismo, muchos de ellos dados por perdidos en sus países de origen, encuentran en Cuba la solución a sus males, apoyados por un entorno natural agradable y tranquilo, combinado con la esmerada atención personalizada de los profesionales de la isla e instituciones en condiciones de enfrentar los más disímiles padecimientos.

Tratamientos para regular el peso corporal, combatir el estrés, el envejecimiento y la realización de habituales chequeos médicos forman parte de la amplia gama de servicios que reciben los turistas ansiosos por encontrar un nuevo significado a sus vacaciones en esta nación, uno de los principales destinos del Caribe.

Muchas de las ofertas naturales para mejorar la calidad de vida tienen sus antecedentes en el pasado, como el caso del balneario de San Diego de los Baños -en la occidental provincia de Pinar del Río- descubierto de manera accidental por un esclavo varios siglos atrás.

La leyenda señala que el mencionado esclavo, expulsado de su dotación por padecer una extraña enfermedad de la piel, llegó a un sitio donde las aguas cálidas de un río pusieron fin a su mal y llevaron a la localidad a convertirse en un balneario ya en 1700, visitado por personalidades de la ciencia, la cultura y la política de la época.

Pero este sitio encuentra su competencia en el centro de la isla, donde Elguea acompaña los beneficios de sus aguas minero-medicinales con la fangoterapia, esto último para el tratamiento de múltiples padecimientos asociados con las articulaciones y, como novedad, en la cosmetología.

Para disfrutar de las bondades del turismo de salud en Cuba, presente a todo lo largo y ancho del archipiélago, no es imprescindible estar enfermo, basta con querer mejorar la calidad de su vida y ya la isla le pone todo a su disposición.

En el mundo moderno, donde la vida transcurre de una manera cada vez más rápida e intensa, una pausa para acercarse a lo natural y espiritual es siempre bien recibida por el hombre, el cual encuentra en ello las condiciones necesarias para restablecer el equilibrio y enfrentar nuevos desafíos. (Fuente: Directorio Turístico de Cuba)

 


Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: Haz clic aquí


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Galo760 Enviado: 09/12/2002 05:09

El Turismo crea “apartheid” en Cuba

por: DAVID RENNIE, The London Daily Telegraph,  9 de junio 2002


S
ólo hace falta un pequeño paseo por La Habana para darse cuenta que Fidel Castro ha realizado una extraordinaria hazaña ideológica. En menos de una década ha creado uno de los más grandes centros de diversión para ricos del mundo, manteniendo a la misma vez sus “principios”socialistas.

Apoyado por una ola de dinero en efectivo procedente de Europa y Canadá, Castro ha convertido el corazón histórico de La Habana de un descolorido barrio comunista, a un distrito de exquisitos hoteles, restaurantes y tiendas. Uno puede tomarse un trago en el patio de un palacio del Siglo XVIII, cenar al ritmo de una trepidante banda de salsa, o fumarse un puro marca Cohiba en un bar resaltado por Hemingway.

Pudiera ser España. Pero La Habana Vieja es 100por ciento propiedad del Estado, con la excepción de unas cuantas empresas mixtas. Sólo un detalle empaña este triunfo sobre el capitalismo: para lograrlo, Castro ha tenido que introducir una forma de apartheid.

No solo no pueden los cubanos comunes y corrientes, quienes ganan un promedio de $18 dólares al mes, costear su entrada en los nuevos hoteles de cinco estrellas de La Habana. Incluso si tuvieran suficientes dólares para hacerlo –ya sea producto de trabajar con turistas o de remesas enviadas por sus familiares en el exterior–, están excluidos de los hoteles e instalaciones turísticas.

No existen letreros que lo digan en las puertas de los hoteles pero la prohibición es bien real, gracias a una ley contra "acoso a los turistas". Los cubanos lo llaman "apartheid turístico". Sin duda alguna, Castro diría que él simplemente está protegiendo a los huéspedes de molestias, aunque no hay muchos cubanos que le crean.

Osvaldo Alfonso Valdés, uno de los disidentes que se reunió con Jimmy Carter en Cuba el mes pasado, dijo: "El gobierno permite el turismo hasta cierto punto para ganar dinero. Pero ellos no quieren que la publicación cubana se contamine con los turistas”.

Pero la contaminación ha comenzado, y ha provocado un múltiple shock en la sociedad cubana. Primero, los cubanos que trabajan con extranjeros se han convertido en los nuevos ricos. Un portero de hotel gana más con sus propinas de un día que lo que gana un médico en un mes de trabajo.

Segundo, los cubanos ven cómo los extranjeros disfrutan de lujos que para ellos son imposibles. Cómase media libra de carne de res, y ya se ha comido la ración oficial de un cubano para seis meses.

Finalmente, y quizás lo más dañino, los cubanos se han dado cuenta que muchos visitantes son gente común y corriente en sus lugares de procedencia. Dijo Valdés: "Los cubanos pensaban que todos los turistas eran millonarios que disfrutaban de cosas que ellos nunca podrían tener".

Y comenzó una revolución algo diferente. Hace ocho años, en la cúspide de la crisis post soviética en Cuba, era difícil encontrar comida en La Habana, incluso con dólares. Ahora, los cubanos con dólares pueden comer bien en los restaurantes caseros o paladares que existen en la ciudad.

El gobierno está haciendo lo imposible por contener estas primeras chispas de libre empresa. "El gran dilema para un régimen totalitario es cómo darle derechos económicos a la población", dijo Valdés.

"El gobierno le teme al surgimiento de empresarios independientes que no necesiten sus raciones para comer, o un certificado de rectitud política para conseguir un buen trabajo. El gobierno tendrá que cambiar. El capitalismo es inevitable".



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados