|
General: No todos los estudiante argentinos son unos "uele-culos"
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Galo760 (message original) |
Envoyé: 01/06/2003 15:27 |
28/5/2003
REPUDIAMOS LA PRESENCIA EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UBA DE ESTE DICTADOR, ASESINO Y VIOLADOR DE LOS DERECHO HUMANOS.
"EN LA FACULTAD DE DERECHO, UN TIRANO QUE VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS"
Todos conocemos los últimos hechos de encarcelamiento, represión y fusilamiento (con juicios sumarísimos de dos días) de inocentes ocurridos en Cuba por orden del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, "Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros" (primer y único dada la desaparición de todo conato opositor). Recordemos que a principios de abril de este año el gobierno de La Habana encarceló a 75 disidentes políticos que fueron juzgados a puertas cerradas; que ejecutó a los secuestradores de un barco cuyo único pecado constituyó querer vivir dignamente y en libertad en otros horizontes; que el 18 de marzo de 2003, en vísperas de la ofensiva norteamericana en Irak, el gobierno se aprovechó de la actualidad internacional para lanzar una oleada de represión sin precedentes. Cerca de 80 disidentes fueron detenidos, y entre ellos 24 periodistas independientes que han sido condenados, en auténticos procesos estalinistas, a penas que van de 14 a 27 años de cárcel (en Cuba sólo esta autorizada la prensa oficial a la que el gobierno le dice que, cómo y cuando opinar). Pero sabemos de la verdadera vida del pueblo cubano, y no sólo es imposible sino que constituye una falta de respeto intentar contarla en tan pocas líneas. Sólo queremos recordar algunas cosas, demostrar que no somos ignorantes, que sabemos de los padecimientos de nuestros hermanos cubanos, y que no queremos lo mismo. Hoy, el salario medio de un cubano, 9,4 dólares, alcanza apenas para comprar un kilo de carne 8,65 dólares. Si el dueño de una propiedad quiere alquilar una de sus habitaciones a algún turista, deben pagar un impuesto de 250 dólares; los que tratan de eludirlo, se enfrentan a una multa de 1.800 dólares Si se tienen dólares, en la Isla se puede comprar cualquier cosa que se desee. Pero los empleados del Estado cobran en pesos, no en dólares. El 98% de los cubanos que viven en la Isla son empleados del Estado. Sólo las empresas extranjeras pagan a sus empleados en dólares, pero el Gobierno confisca sus nóminas cada fin de mes, esos trabajadores reciben el equivalente en pesos al cambio oficial. Tres cuartas partes de la deuda externa han vencido, y no se ha pagado. Por eso permite que "los gusanos" (así llama Castro a los exiliados cubanos) envíen millones cada año desde Estados Unidos a los familiares que él tiene secuestrados. Y hay mucho más, conocés la historia, no hace falta que te digamos que esta tiranía castrense no es la manera de gobernar democráticamente y lograr el bienestar de un pueblo. No podemos, en la "Facultad de Derecho", permitir que un tirano déspota nos venga a hablar de libertad y democracia, de los derechos que desconoce y viola, no podemos permitir que se burle en nuestra propia cara de algo que nosotros conocemos muy bien: nuestros derechos. Hacemos responsable al señor decano Alterini por su complicidad con esta visita colocándose por ello, a partir de ahora, en el campo de los inhabilitados morales para predicar acerca de los derechos humanos.
ENCUENTRO UNIVERSITARIO DE BUENOS AIRES Guillermo Arguiano, Apoderado EUBA Facultad de Ciencias Económicas - UBA Esteban Delgado, Apoderado EUBA Facultad de Derecho - UBA
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 6 de 6
Suivant
Dernier
|
|
De: mascsi |
Envoyé: 01/06/2003 23:52 |
Esta es una resouesta a los tirifilos que pertenecen a la agrupación de EUBA: Enprimer lugar parece que uds no conocen lo que dicen conocer sobre los recientes sucedos de Cuba. En primer lugar deben saber que los mismos tienen su origen en una ley, genocida, de los EE UU aplicada a un solo pais (Cuba). Esto fue bien explicado por el comandante, y como supongo que su indignación no les perimitió escuchar el mencionado discurso (en realidad este es un justificativo recurrente de aquellos que son inútiles para el uso de la razón: negar sin escuchar al otro..). La ley a la que el Comandante hace referencia propone que a aqullos que salen de Cuba de forma ilegal (o uds estudiantes de derecho como llamarían al acto de marcharse de un pais robando embarcaciones o no pasando por la aduana etc..) son recibidos por los EE UU con el mote de exiliados y con trabajo seguro. Es decir que los EE UU tienen un ley que propicio la salida ilegal de los cubanos... El mismo comandante en el discurso manifestó que en la frontera entre Mexico y los EE UU mueren más de 500 pesonas (mexicanos, latinos ..) por año por querer ingresar a los EE UU de la misma forma que lo hacen los cubanos .... Si su capacidad de análisis es mas o menos prudente sabrán que sobran las palabras pero com dudo de vuestra capacidad les seguiré explicando puntualmente lo sucedido. A quienes se juzgó se le encontraon pruebas de que eran agentes de la CIA... incluso se pudo filmar coma varios de ellos recibían plata dentro de la embajada de los EE UU dentro de la isla. Insisto el repudio que uds hacen es como querer tapar el sol con las manos... el discurso de Fidel ha sido posible porque el pueblo se reunio a escucharlo... y eso es la causa de su fastidio, fastidio que choca con la realidad. Su fastidio tiene la reminisencia del fascismo... que no es otra cosa que el sentimiento de miedo del capitalismo... Su fastidio se expresa como consecuencia de la ignorancia del temor a conocer la realidad... |
|
|
|
De: Galo760 |
Envoyé: 02/06/2003 23:43 |
Carta protesta a decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires 2003-05-29
Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, doctor Atilio Alterini:
Por medio de la presente procedo a devolver la invitación que me fuera enviada para asistir a la conferencia del dictador cubano Fidel Castro.
Resulta triste y lamentable que la Facultad de Derecho haya prestado sus instalaciones para escuchar a quien tiene las manos manchadas con la sangre de las violaciones de los derechos humanos y que pocas semanas atrás diera muestra una vez más de su desprecio por la vida y la libertad de los seres humanos. Igualmente lamentable es que usted invite complacido a escuchar a uno de los, afortunadamente, últimos dictadores latinoamericanos
Héctor Huici Consejero suplente Facultad de Derecho (UBA)
|
|
|
|
De: Galo760 |
Envoyé: 03/06/2003 09:26 |
"UNA VISITA REPUDIABLE"
por Omar Adra , analista político
Hace un año y medio hubiese sido muy difícil imaginar una ceremonia de traspaso de mando desarrollada en un clima de paz y esperanza, con la Plaza de Mayo llena y sin ningún disturbio. Sin embargo, el pasado domingo la asunción de Néstor Kirchner fue una verdadera fiesta de la democracia.
Como en toda fiesta hubo invitados - la mayoría de ellos eran connacionales y algunos, provenientes de países amigos - venían a compartir la alegría que expresaba el sentir de un pueblo democrático.
Todos menos uno tuvieron el placer de compartir el aire de libertad y civismo sin sentirse extraños. Sólo Fidel Castro, el dictador más viejo y cruel de América latina, debió haber sentido la asfixia que le provocó estar frente a frente con un pueblo y una dirigencia que respeta el estado de derecho.
Probablemente, su ladero y admirador - ex golpista y hoy presidente de Venezuela -, Hugo Chávez, haya experimentado algún sentimiento parecido aunque no tan extremo. Después de todo, a Chávez - si bien limitó las libertades de prensa y de mercado - no se lo puede acusar, aún, de alguna violación a los derechos humanos.
La presencia de Castro en nuestro país despertó, como era previsible, sentimientos antagónicos. Están los que, a sabiendas de sus crímenes, admiran su figura y su ridícula cruzada de terror, más conocida como revolución; y los que repudiamos su presencia por ser un dictador, un opresor y un asesino.
Es verdaderamente incompatible la presencia de Castro en un día desbordado de valores democráticos; es inadmisible verlo a la par de los demás líderes que sí representan a sus pueblos.
Castro fue, y no debemos olvidarlo, partícipe fundamental de nuestra historia más terrible, quien con sus ansias de dominación exportó su "revolución" al resto del continente.
Su apoyo al terrorismo en la década del ’70 fue decisivo y determinante en la intervención de las fuerzas armadas. Luego devino la otra parte de la historia para la cual sobran los relatos. La diferencia fundamental es que los responsables de la represión ilegal fueron enjuiciados y sentenciados, y si bien fueron indultados, al igual que sus oponentes, la condena pública parecería tener un carácter perpetuo. Por el contrario, el responsable de tirar la primera piedra, no sólo jamás fue juzgado, sino que los románticos de la izquierda vivaron su presencia en nuestro país.
En un acto de propaganda vulgar acerca de los logros de su mesiánica revolución, y ante un auditorio de absurdos obsecuentes, Fidel Castro hizo gala de una sus pasiones más notorias: el narcisismo. Repartió mentiras por doquier sobre las bondades del modelo económico y social que impera en Cuba, al tiempo que decía representar a la voz de su pueblo. Los miles de estudiantes reunidos frente a la Facultad de Derecho de la UBA escuchaban y lo aclamaban con una admiración que ofende al pueblo cubano, que padece su tiranía desde hace más de 43 años.
La universidad cubana
La incongruencia del auditorio fue notable. Vitoreaban a Fidel al escucharlo exaltar los logros educativos en la isla. Pero, ¿conocen cómo funciona el sistema universitario cubano? Estoy seguro de que no. En Cuba, un estudiante que logra acceder a la universidad es porque ha podido demostrar previamente su compromiso con la "revolución" y es el Estado el que le asigna una carrera a seguir sin existir opción a cambio o rechazo.
El plazo de estudio está estipulado, al igual que el rendimiento, y quien no cumpla con las metas pierde el derecho a continuar. A los centros académicos se concurre sólo a estudiar; en Cuba no hay otra actividad política que el compromiso con la revolución y la disidencia a la misma se paga con la cárcel o la propia vida.
¿Se imaginan a los "pacíficos" militantes de izquierda de las universidades argentinas siendo sumisos alumnos universitarios en la gloriosa Cuba de Fidel?
Con la salud sucede algo parecido; el cubano medio no tiene acceso a ella. La alta complejidad sanitaria que existe en Cuba se paga en dólares, por lo que no está al alcance de los ciudadanos comunes que no tengan forma de conseguirlos - generalmente por algún pariente o conocido que se los envía desde el exterior-.
Hay un dato que habla por sí solo: de cada diez balseros que emprenden la travesía por el Atlántico hacia el golfo de La Florida sólo dos llegan con vida. El resto muere víctima del clima, la deshidratación o los tiburones. Ese dato es altamente conocido en Cuba; el propio Fidel Castro se encarga de difundirlo para desalentar las fugas. Es uno de los pocos datos en los que Fidel no miente.
Y es aquí donde me pregunto - y todos deberíamos hacer lo mismo -, considerando la alta cantidad de cubanos que intenta la travesía año tras año: ¿cuán terrible debe ser la tiranía de la que escapan para que el riesgo de morir en busca de la libertad valga la pena?
==================================
|
|
|
|
De: Galo760 |
Envoyé: 04/06/2003 22:19 |
Una de las actitudes más despreciables la tuvo el actual jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra, quien elogió y condecoró al dictador cubano en un acto público. Llama la atención que Ibarra, un ex fiscal, desconozca las aberraciones jurídicas del sistema legal cubano. Ibarra se abrazó con el dictador que decidió ejecutar recientemente a tres ciudadanos porque pretendieron huir de su país, robándose una lancha. Qué curioso, porque es el mismo Ibarra que como profesor de derecho penal en la Universidad de Buenos Aires entregaba un libro a sus alumnos en el cual dejaba clara su oposición a la pena de muerte.
Qué pena que Argentina celebre de esta manera sus veinte años desde el retorno a la democracia. Qué pena que la izquierda se muestre tan autoritaria, justificando una dictadura de 44 años por sus supuestos méritos en materia de políticas sanitaria y educativa, emulando así a sectores de la derecha conservadora que admiran las reformas de mercado bajo la dictadura de Pinochet. Qué pena el periodismo parcializado que sirvió de vocero del dictador, en cuyas cárceles cubanas se registra a nivel mundial la mayor cantidad de periodistas detenidos.
La visita de Castro dejó la amarga sensación de una falta de evolución en la cultura política argentina, a lo cual contribuye mucho la enseñanza parcial en las universidades públicas y el papel militante de una buena parte del periodismo. Por eso es necesario redoblar los esfuerzos en la difusión de las libertades civiles, políticas y económicas en Argentina y el resto de Latinoamérica, ofreciendo en consecuencia un compromiso de mayor solidaridad con quienes sufren las peores restricciones a esas libertades: el pueblo cubano y especialmente los valientes demócratas que se encuentran en las cárceles castristas por desafiar el pensamiento único en ese país.
http://www.cadal.org/
Director del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina.
|
|
|
|
De: Galo760 |
Envoyé: 07/06/2003 23:03 |
CUENTOS CUBANOS...
Fidel declara en la plaza: ¡En Cuba no hay nadie que se acueste sin comer! Uno del público levanta la mano y dice: Comandante, yo no he comido nada hoy. Fidel le contesta: ¡Pues chico, tu verás que tampoco te vas a acostar!
La maestra pregunta a Pepito: ¿Cuáles sistemas son incompatibles con el sistema comunista? Responde Pepito: Dos maestra; el sistema digestivo y el sistema nervioso central.
La maestra pregunta a los alumnos: ¿Cuántos tipos de leche ustedes conocen? Leche de vaca, dice uno; leche de chiva, dice otro; y así sucesivamente hasta llegar a Pepito: Leche de caballo muerto, maestra. ¿Cómo es eso, Pepito? Explícate. -Ay, maestra, porque cada vez que le pido leche a mi mamá, ella me dice: ¡Cuando se muera el caballo!...
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 6 de 6
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|