Se incrementa escalada agresiva contra Cuba
Arsenio Rodríguez
Cuba sigue siendo una obsesión para los Estados Unidos y por ello las autoridades norteamericanas y la mafia anticubana buscan desesperadamente una justificación para poder intervenir "silenciosa y creadoramente" en el territorio nacional, por lo que no es solo en Miami donde se clama por la intervención, sino también en Centroamérica y Europa, donde cuentan con aliados para tratar de confundir a la opinión pública internacional.
El hermano de George espera
su turno a la presidencia.
Por su parte, el presidente norteamericano George W. Bush visitó este lunes a la ciudad del fraude, es decir, Miami, ya que le hace falta mucho dinero para su campaña electoral, participando en almuerzos de 2 000 dólares el cubierto, en el mismo territorio donde se cierran comedores de bajos precios, para ancianos, por falta de fondos gubernamentales.
Bush no hizo referencia a los operativos ocultos contra Cuba, mencionados unos días antes por un subsecretario de Estado, quien no habló sobre nuevas medidas, porque "todavía no estamos preparados para hablar de ellas".
No es la primera vez que se utiliza el "por ahora no", el "todavía no" lo que evidencia que sí existen, pero solo falta definir el "cuándo", alentados sobre todo por la posición de la Unión Europea, aunque decepcionados por la reacción de América Latina a su política anticubana.
UN LLAMADO A LA SUBVERSIÓN
En un informe del Gobierno estadounidense se llama claramente a subvertir la situación interna en Cuba, de forma "silenciosa y creativa", es decir, clandestinamente, y de la manera en que no han podido hacerlo en las últimas cuatro décadas.
Por otra parte, se confirmó una vez más que la mafia anticubana ha secuestrado la política del Gobierno norteamericano hacia Cuba, porque fueron sus representantes los invitados el pasado 13 de junio para exponer sus opiniones sobre esas "nuevas medidas" contra la mayor de las Antillas.
Pero además esta mafia tiene ahora ramificaciones en Centroamérica, y entre sus representantes está el propio presidente de El Salvador, Francisco Flores, quien pide ayuda a sus amigos miamenses porque piensa que perderá las próximas elecciones.
Pero también en Europa se agita la actividad anticubana. En Madrid se reunirá Carlos Alberto Montaner, agente de la CIA, para tratar una vez más los "derechos humanos" en Cuba, en evento organizado por una fundación del jefe de Gobierno, José María Aznar, y que contará con la participación del ex presidente checo, Vaclav Havel, quien está en gira turística por el Viejo Continente.
Paralelamente, y durante tres semanas, representantes de la mafia harán una gira por toda Europa para conversar con "altos dignatarios" con iguales fines.
Prosiguen por otro lado las provocaciones frente a nuestra Embajada en Francia, aunque amigos franceses y latinoamericanos han denunciado los objetivos verdaderos de estos personajes, o sea, evitar el viaje de los turistas y crear las condiciones para justificar una agresión norteamericana contra Cuba.
Mientras, mafiosos como Huber Matos, quien fue a presentar su libro en la Argentina, pidió que el bloqueo se internacionalice y llamó ignorantes al pueblo y a las autoridades argentinos por el recibimiento que le brindaron al Comandante en Jefe Fidel Castro, aunque no comentó que su fortuna actual viene de las ayudas recibidas para "liberar a Cuba".
Viejos politiqueros, como Conte Agüero, hacen el ridículo al cantar ante las cámaras de televisión y afirmar que pronto vendrán a liberarnos, aunque cuando se le preguntó cuándo no dijo fecha por tratarse de "un secreto".
POR UN LADO EL GOBIERNO Y POR OTRO EL PUEBLO NORTEAMERICANO
Mientras, el bloqueo se sigue incrementando, ni silenciosa ni creativamente, como lo demuestra la persecución de las autoridades norteamericanas a ciudadanos de terceros países que realizan negociaciones comerciales con Cuba, y el freno a cualquier iniciativa de productores norteamericanos en tal sentido, además de prohibir intercambios de cualquier tipo entre ambos pueblos.
El pueblo norteamericano, sin embargo, recibe con aplausos a aquellos músicos que por excepción les permiten la entrada a los Estados Unidos, tal y como sucede con la actual gira de la orquesta Los Van Van, y a las actividades en las que se explica la verdad sobre Cuba en el propio territorio estadounidense.
Otras muestras de ese vínculos entre los dos pueblos son el reciente encuentro de especialistas de esa nación con sus homólogos cubanos y el inicio de la marcha de la Caravana de los Pastores por la Paz, que cruzará por decenas de ciudades antes de llegar finalmente a la Isla.
A ello se suman las críticas al bloqueo de personalidades que nos han visitado, así como el reconocimiento de Cuba como la verdadera víctima de la guerra biológica de los Estados Unidos, como se denuncia en reciente artículo aparecido en una publicación de esa nación.
Este material y otros, demuestran cómo el bloqueo se ha ensañado con la salud de los cubanos, desmintiendo la campaña que pretende hacer creer que en Cuba se hayan desarrollado armas biológicas, lo que además de mentira ha sido siempre una de las justificaciones para confundir a los estadounidenses en caso de una agresión.
La escalada agresiva contra Cuba aumenta su tono en Miami, París, Madrid y otras capitales, pero voces sensatas se alzan en muchas partes del planeta para condenar esa actitud y apoyar el derecho soberano de nuestro país.
saludotes revolucionarios
anelita