|
|
General: Armado Guerra Solo
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
| De: Galo760 (Mensaje original) |
Enviado: 17/06/2003 01:22 |
Armando Guerra Solo Víctor Llano
Los hermanos Castro se gastaron parte del dinero que le deben a España en financiar una multitudinaria manifestación frente a la sede diplomática de Madrid en La Habana. Después de llamar a Aznar, “caballerito cobarde” y “fuhrercito”, el coma-andante obligó a cientos de miles de cubanos a vilipendiar gravemente al Presidente del Gobierno Español. Cuanto más nos debe, más pretende ofendernos.
Cuba no sólo ocupa el primer lugar en la lista de los países morosos de España, es también el Estado que más incumple con la obligación de amortizar lo que nos adeuda. De hecho, la Isla-cárcel, representa por sí misma casi un tercio –32, 53%– del incumplimiento total de la deuda que con España mantienen todos los otros países de los que somos acreedores. No obstante –acaso con buen criterio– el ejecutivo español ha decidido responder con el desprecio a los insultos de un tirano que únicamente pretende ocultar su fracaso y sus crímenes.
Con intención de encubrir lo que pasa en sus cárceles, Armando Guerra Solo quiere ocupar el mayor espacio posible en los periódicos europeos. Busca que en ellos se hable de sus locuras y no del sufrimiento de cientos de disidentes y miles de presos comunes que se pudren en sus mazmorras. Prefiere quedar como bufón antes que como asesino.
Sin embargo, son ya muy pocos a los que consigue engañar. Según el último barómetro del Real Instituto Elcano, la valoración que los españoles hacen de Esteban Dido experimentó una muy significativa caída especialmente entre aquellos ciudadanos que se confiesan de izquierdas. Si en la encuesta del Instituto realizada en el pasado mes de noviembre, la política de Castro obtenía una puntuación de 3 en una escala de 1 a 10, seis meses después, la valoración que le conceden los entrevistados es tan sólo de 1,8. Los españoles que hoy suspenden con un 0 la gestión del coma-andante, son el doble de los que eran a principios de año. Entre las personas que se consideran de izquierdas la puntuación baja del 3,7 al 2,7, para las que se declaran de centro, de 2,7 al 1,7, y para las que se confiesan conservadoras, de 2,2 al 1,5.
Después de asesinar a tres negritos que sin agredir a nadie intentaron huir de la Isla-prisión, y de encarcelar a los disidentes más comprometidos, Castro ha perdido gran parte de las simpatías que aún despertaba en España. A Aznar ya no pueden hacerle daño sus insultos; pero lo que sí resulta lamentable es que el gobierno español haya invertido 3 millones de dólares en el Centro Cultural Español en La Habana. Aunque la propiedad siempre fue de los comunistas, ahora han decidido retirarle a España su administración.
Por fortuna –salvo el dinero– no se pierde gran cosa. En 1996 Eusebio Leal colocó la primera piedra de un edificio de 2000 metros cuadrados que supuestamente serviría para divulgar la cultura española en el cortijo de los hermanos Castro. Después de que el siniestro personaje que se presenta a sí mismo como Historiador Oficial de La Habana, participara en la creación de esta institución, a nadie puede extrañar que fueran Manuel Vicent y Vázquez Montalbán los primeros en disfrutar de los tres millones de dólares que España se dejó allí. Sin embargo, no debemos ser injustos con dos de los más importantes intelectuales de la izquierda española, estamos convencidos de que a ninguno de ellos les hubiera importado pronunciar sus conferencias en cualquiera de los miles de Comités de Defensa de La Revolución que –entre otras muchas cosas– le han servido a Castro para movilizar a un millón de cubanos en contra de José María Aznar. En los tristemente famosos CDR los dos escritores españoles se hubieran sentido tan cómodos como en el Centro Cultural de España. Lástima de los tres millones de dólares que hemos gastado sin necesidad. ¿Qué hará ahora el coma-andante con el edificio? Quizás traslade allí la Sede de la Seguridad del Estado. En Villa Marista ya no queda espacio para torturar a más disidentes.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
|
|
De: Galo760 |
Enviado: 18/06/2003 15:34 |
ESCUADRONES DE LA MUERTE EN LOS PLANES
CRONICA PARA SIGLO XXI DE MARTA FRAYDE BARRAQUE, lunes l6 de junio del año 2003
Desde siempre, Fidel Castro ha mantenido unidades élites dentro de las filas de sus fuerzas represivas, que se han preparado para reprimir con total violencia y hasta llegar a matar, a cualquier sector del pueblo cubano que se rebele o, se manifieste masivamente contra la tiranía.
La historia de terrorismo de estado castrista ilustra, de manera incontrovertible, la existencia y la preparación permanente de esta suerte de escuadrones de la muerte de Fidel Castro. Ejemplos históricos de las misiones de estas bandas de matones, lo fueron sus acciones criminales en el asalto de las festividades religiosas en l960, de la Iglesia de la Virgen de la Caridad del Cobre, de la Habana, cuando una banda de paramilitares atacó a tiros y a cabillazos a la multitud católica allí reunida, asesinando al joven Arnaldo Socorro , hiriendo a mas de 30 personas. De esta misma forma actuaron en la Ciudad de Cárdenas, también en l960, cuando mas de 3,000 pobladores salieron a las calles gritando consignas contra el comunismo y reclamando alimentos. En esta oportunidad, los escuadrones de la muerte de Castro asesinaron a 5 personas, hirieron a mas de cien y encarcelaron al menos a 500 ciudadanos.
En esta misma época, bajo el denominador de "Batallones del LCB, es decir, Lucha Contra Bandidos, encabezados por sicarios como los comandantes Luís Felipe Denys, Raúl Menéndez Tomasevith y otros compinches, los castristas asesinaron, mediante fusilamientos sumarísimos en la Región del Escambray y en otras zonas rurales del país, a cientos de integrantes de las guerrillas campesinas, que se habían alzado en armas ante los atropellos y el despojo proveniente de las leyes de Reforma Agraria, que les había robado sus tierras de cultivo. Como es sabido, a miles de habitantes del Escambray los "desterraron a los llamados "Pueblos Cautivos", como Sandino y López Peña, en el extremo norte de la provincia de Pinar del Río, en los que todavía quedan las huellas del terror.
Pues bien, una vez mas Fidel Castro ha ordenado poner a plena capacidad a las escuelas de capacitación de estos escuadrones de la muerte, y a ellas han ido a parar en los últimos meses todo género de pandilleros, de entre las denominadas "Brigadas de Respuesta Rápida", porque todos los medios de vigilancia del país reportan a sus jefaturas, que pueden desatarse manifestaciones, protestas públicas y otros actos masivos por parte de una sociedad, que está a punto de estallar.
|
|
|
|
|
|
De: Galo760 |
Enviado: 23/06/2003 22:15 |
AHRA CONTRA LOS MARICONES TAMBIEN.
ADEMAS DE ASESINO, HOMOFOBO
Por Víctor Llano Libertad España>
La Federación Estatal Colegas —que agrupa a un gran número de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales españoles— ha acusado a Castro de homófobo después de que Esteban Dido llamara mariconsón a un periodista de una emisora de Miami que se burló de él haciéndose pasar por Hugo Chávez. Ahora, gracias a la colérica reacción del coma-andante, los homosexuales españoles se han dado cuenta de que no es más que un “machista” y un “facha”, y han recordado lo que todos sabemos después de que confinara a miles de homosexuales en campos de concentración en Isla-cárcel, y es que su régimen “vulnera los derechos fundamentales, la vida y las libertades de miles de gays, lesbianas y transexuales en Cuba”. Pero no es sólo el colectivo gay el que se distancia de Castro. La Fundación García Lorca no quiere que al que fue Centro Cultural Español en La Habana —hoy bajo administración comunista después de que el gobierno de Aznar invirtiera 3 millones de dólares en su reconstrucción— se le ponga, como pretende el tirano, el nombre del poeta granadino.
Después de cuarenta y cuatro años de barbarie, a Castro le quedan muy pocos amigos en España. Pero —aunque es cierto que son escasos— no dejan de representar un serio peligro para libertad y el progreso. Basta ver lo que ha estado a punto de ocurrir en Madrid, en donde Gaspar Llamazares ha desmentido con urgencia que haya firmado una carta abierta en contra de los últimos fusilamientos de su Máximo Líder. El dirigente de Izquierda Unida no puede bajarse del barco en que se subió cuando estudió un supuesto Master de Medicina en La Habana. Sólo él sabe por qué. Sin embargo, los responsables de la inquietante Federación Socialista Madrileña no dudaron en ofrecer a su partido grandes parcelas de poder en un futuro gobierno madrileño. En los institutos de la capital los amigos de Llamazares presumen de lo cerca que estuvieron de controlar la educación de los madrileños. Por fortuna, después de la “espantada” de dos diputados socialistas parece haberse desvanecido esa posibilidad. Ya no les va a resultar fácil lograr que una foto del Che presida las aulas de los colegios de Madrid.
No obstante —si como parece probable se repiten las elecciones—, los padres que todavía envían a sus hijos a la escuela pública deben ser conscientes de lo que se juegan cuando acuden a las urnas. En Madrid se presentan los castristas con posibilidades de alcanzar lo que ellos llaman un “pacto de progreso”. Para ellos el progreso consiste en evitar que los jóvenes madrileños sepan quién fue Jesús de Nazaret, mientras se les envenena con todas las patrañas que se han dicho de Guevara, un psicópata que disfrutó fusilando a miles de cubanos inocentes. Aunque cueste aceptarlo, los amigos de Castro en España son los socios de Zapatero y de Simancas en Madrid. A pesar de que es cierto que ya que son pocos los españoles que abiertamente defienden los “logros de la robolución”, aún son suficientes para causar un gran daño, fundamentalmente a las familias más humildes que cuentan con menos posibilidades de elegir la educación que ofrecer a sus hijos.
|
|
|
|
|
|
De: Galo760 |
Enviado: 27/06/2003 14:51 |
ORGULLO GAY
Por Jaime Campmany ABC España Junio 20, 2003
-
CONFIESO humildemente que desconocía uno de los insultos lanzados por Fidel Castro al locutor de la emisora de Miami que le hizo caer en el famoso bromazo. En pocas horas, el diálogo radiado de la burla ha dado la vuelta al mundo, reproducido por emisoras y publicado por periódicos. Cuando uno de los dos periodistas, no sé si Enrique Santos o Joe Ferrero, hace ver a Castro que ha caído en la trampa y que no está hablando con el presidente Chávez, sino por una emisora de Miami, el Comandante le llama «comemierda», «mariconzón» y le manda al «coño de tu madre». O sea, que el viejo se despacha. Lo natural.
Ese de «comemierda» no es un vituperio demasiado elegante, pero viene usado con frecuencia y naturalidad en diversos lugares de Hispanoamérica o más bien en todos. Mentarle a uno el «coño de tu madre» es frase usada desde el Méjico lindo a la Argentina de las rapiñas políticas sucesivas, pero lo de «mariconzón» es nuevo para mí. Se comprende que compone un aumentativo de maricón, pero un aumentativo que no existe en castellano y que tampoco lo había oído a un hispanoamericano hasta que ahora lo escucho y lo leo utilizado por Fidel Castro. Ni siquiera estoy seguro de que no sea un error prosódico del prócer cubano, que tal vez con el nerviosismo le salió el palabro cuando quiso decir «mariconazo», que es aumentativo corriente y moliente, porque el tal «mariconzón» no lo he hallado en ningún diccionario de americanismos. La verdad es que en América se usa poco o nada la palabra «maricón», y son más aficionados a usar «marico», que es vocablo llano, y forma más suave y acorde con su significado, variante de nuestro «marica».
Que Fidel Castro utilice un aumentativo tan rotundo de maricón para insultar a los bromistas de Miami me parece una falta grave de respeto hacia los homosexuales y un ataque a su dignidad humana, social y política. Y además, lo hace en vísperas de que las calles de medio mundo se llenen de las caravanas del Orgullo Gay, tan edificantes, instructivas y ejemplares. Ese trato inconsiderado provocará un rechazo evidente, más o menos agresivo, en todos y en todas, ciudadanos y ciudadanas que salgan del armario o estén a punto de hacerlo. La «izquierda tolerante» y los «partidos progresistas» sufrirán las consecuencias de esta incontinencia verbal de Fidel Castro, porque el cubano ha revelado la opinión que la «progresía» de izquierdas tiene de la sacrosanta libertad de opción sexual.
Espero con impaciencia la actitud digna y la reacción airada del concejal mariconzón Pedro Zerolo y del candidato Mendiluce, no menos que el otro. Que salgan manifestaciones multitudinarias de «mariconzones» con pancartas, eslóganes y pareados contra Fidel Castro. Por ejemplo: «Fidel, aprieta el rabel», «Comandante, por detrás lo de delante», «Si Castro bufa, por retambufa», «Con Castro, al camastro», «Fidel, tirano, libertad para el ano», «Castro, carcelero, libertad para el chapero», «En Cuba, al baranda, el culo como zaranda», y así. Mariconzones de todos los países: uníos contra Fidel, y duro con él. Ha repudiado a la clase.
|
|
|
|
|
|
De: Galo760 |
Enviado: 02/07/2003 11:59 |
Los herederos de Castro Víctor Llano
Poco después de que el coma-andante acusara al presidente español de ser un lacayo de Estados Unidos, un centenar de patronos de nuestro país viaja a Cuba para escuchar las patrañas de su ministro de Relaciones Exteriores. Este viernes, Felipe Pérez Roque se reunió nada menos que con cien empresarios españoles para asegurarles que las malas relaciones que Castro mantiene con Aznar no pondrán en peligro sus intereses en la Prisión-grande.
No obstante, por mucho que el gobierno de la Isla se esfuerce en tranquilizar a los inversores extranjeros, la economía comunista no puede ofrecer peores resultados. Según informa la Agencia Reuters, en el pasado mes de octubre, Cuba –sin dar ningún tipo de explicaciones– suspendió todos los pagos de una deuda 380 millones de dólares que tiene con Bancomext, banco estatal mexicano.
Cuando la Unión Europea acaba de anunciar una revisión de sus contratos con la Isla-cárcel, la deuda externa –reconocida por la propia tiranía– alcanza los 12.210 millones de dólares y la cosecha de azúcar ha sido la más baja desde 1933. Los logros de la robolución están a la vista de todos los que quieran verlos. Los cubanos viven de las remesas de dólares que les llegan de Estados Unidos, de las propinas de los turistas, de la caridad internacional y del petróleo que le regala Hugo Chávez.
En la Isla-cárcel los ciudadanos aparentan que trabajan y el Estado finge que les paga. Es imposible que funcione un sistema económico en el que nadie jamás creyó. Sin embargo, Castro parece decidido a llevarlo hasta sus últimas consecuencias. Otra cosa es la que pretenden sus herederos, animados por muchos que quieren contar con ellos en una futura transición. Los delfines de Esteban Dido se esfuerzan en apagar todos los fuegos que enciende su Máximo Líder, pero les va a costar mucho trabajo bajarse de un barco que lleva cuarenta y cuatro años navegando en un mar de sangre.
La futura transición cubana no debe estar hipotecada por intereses ajenos a la verdad y a la justicia. Aunque son muchos los que se empañan en negarlo, entre Alarcón, Pérez Roque y los hermanos Castro no hay mucha diferencia. En cualquier caso, el Máximo Líder –que no puede ignorar sus graves problemas de salud– que es ya incapaz de hilvanar con sentido dos frases seguidas y, que no se fía ni de su sombra, parece dispuesto a borrar todas las huellas, si no de sus crímenes, sí de sus fracasos.
Huber Matos, compañero de Castro en Sierra Maestra, insiste en Argentina en que el Monstruo de Birán quiere morir matando, “tiene miedo a perder el poder y, ante la realidad de que el régimen se hunde, de que está en la antesala del colapso, prefiere adelantarse a los acontecimientos desencadenando un conflicto armado con Estados Unidos”.
Y es que por mucho que se empeñen los delfines de Castro, nadie les puede asegurar un futuro tranquilo. Pueden reunirse en la Habana con todos los empresarios del mundo, pueden incluso engañarles y hacerles creer todo sus embustes; sin embargo, nada conseguirán mientras no sean capaces de desprenderse de Esteban Dido que, antes de contemplar desde el infierno como Alarcón, Lage y Roque toman el sol en Varadero, prefiere conducirlos a todos al sacrificio. Si nacieron con él, deben morir con él.
|
|
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 02/07/2003 11:59 |
Tropelaje: Todos estos artículos los has sacado de El Correo de Cuba , perióduico miamés alq eu veo aprecias mucho, sin embargo respecto a sus autores te comentará algo: -Victor LLano: conocido por sus actividades anticastristas, miembro de la Fundación Hispano Cubana ( filial de la de Miami ), aparte de escribir en la prensa anticastrista y en Libertad Digital no tiene cabida en otra prensa.Poco hay que decir. -Jaime Campmany: fue director del periódico del regime franquista Arriba y de su agencia de noticias Pyresa, ahora dirige el semanario de igual tendencia y de escasa tirada Epoca ( financiada por Mario Conde, hoy preso por estafas bancarias), con Franco fue tambien Consejero Nacional de Prensa. Tiene numerosas querellas presentadas contra el porque aun se cree que obra con la impunidad franquista que tenía.Escribe en el ABC. Como ves perfecto defensor de las libertades, sobre todo de la de prensa, pero lo que más asco me da es que el franquista Campmany increpó no hace poco a Aznar por "querer convertir a España en un estado de homosexuales" y en el artículo que pones de el, parece que es el San Jorge defensor de los homosexuales. No nos traes buenos ejemplos de democracia Tropelaje, en España hay varios periodistas, dignos de tal nombre, de derechas y de izquierdas, que además de escribir mejor tienen más credibilidad. ¿Será que no escriben como El Correo de Cuba ve las cosas? Saludos |
|
|
|
|
|
De: Galo760 |
Enviado: 09/07/2003 03:20 |
Historia Oculta de los Crimenes de Fidel Castro
por Ramon Conte, 1995 *
En el exterior de la residencia, proximo a la entrada, sin ser vistos, dentro de un auto, el autor y un oficial norteamericano aguardaban mientras dura la reunion, pues algunos de los presentes temian que si Castro no aceptaba la oferta, diera un show y pretendiese agredirlos, tenian la impresion de que "Castro era un hombre de armas tomar". Todo esto a pesar que del Pino se habia comprometido que Castro no iria con su inseparable pistola.
Ello le dio la oportunidad al autor de conocer y ver (sin ser visto) quienes eran los convocados; desde luego, del Pino desconocia esta presencia nuestra y mi vinculacion con la inteligencia norteamericana.
En el libro, Diario de la CIA, pagina 423 escrito por el ex-Oficial de la CIA, Philip Agee, situa a la Dra. Isabel Siero Perez como agente de La Agencia Central de Inteligencia y su cobertura como Presidenta de La Federacion Internacional de Mujeres Abogadas.
Consignamos con profundo dolor que el los momentos que estaba terminando este libro se produjo en nuestra ciudad de Miami, en deceso de la Dra. Siero, el 12 de Marzo de 1991. Que descanse en Paz, esta brillante colaboradora.
A la semana siguiente Del Pino y Castro se entrevistaron con quien seria a partir de entonces su enlace con la inteligencia norteamericana, el oficial, inteligente y capaz, Richard Salvatierra, que tenia como cobertura de sus actividades un cargo diplomatico; este les dio las instrucciones del trabajo a realizar.
Y por primera vez en su vida Fidel Castro utilizaria su segundo nombre - Alejandro - hasta ese momento desconocido por todos; para su actividad clandestina de inteligencia para U.S.A.
La mision asignada
- Investigar si habia algun plan de atentado personal contra el Secretario de Estado de U.S.A., George Marshall que se encontraria presente en esa fecha en Bogota, participando en la novena conferencia de cancilleres.
- Penetrar el mivomiento estudiantil peronista latinoamericano y descifrar que se proponian llevar a cabo en el proximo congreso de Bogota.
- Conocer los participantes de los diferentes paises de America Latina, etc.
- Como primer paso debian contactar con el estudiante universitario amigo de Fidel Castro, que habia viajado a La Argentina y recibido los cinco mil dolares.
- En segundo lugar entrevistarse con el Licenciado Julio Cesar Tronconi, interesarse por los proyectos, sumarse a los mismos y pedirle recursos economicos para viajar a varios paises latinoamericanos y desarrollar alguna campana; todo lo cual consiguieron (desde luego, pedir los recursos economicos a los argentinos fue para encubrir y penetrarlos y desvirtuar que se encontraban al servicio de la inteligencia de U.S.A.
Castro estaba euforico, por fin alguien reconocia lo que valia, le prestaban atencion y el podria hacer algo grande y respaldado por los norteamericanos.
Fidel Castro logro la dirigencia de la Federacion Estudiantil Universitaria, lo designara junto a Rafael del Pino como sus representantes en el "Congreso Estudiantil Peronista" escogiendo como punto de partida de su periplo latinoamericano a Venezuela, pasando a Panama y entrando a Colombia por Medellin para empezar a cumplir la encomienda de la inteligencia norteamericana.
Al llegar a Bogota, Castro lorgo entrevistarse e impresionar con su palabra, ademanes, estatura y carisma, al Dr. Jorge Eliecer Gaitan; fatalmente para Castro, otras fuerzas subversivas tenian planeado asesinar al Dr. Gaitan para hacer fracasar la Novena Conferencia de Cancilleres, y esto no le permitio avanzar mucho.
Volvieron a entrevistarse al dia siguente, el Abogado Gaitan, Rafael del Pino y Fidel Castro. Esta vez en el edificio de la AUdiencia, invitados especialmente por el Abogado, para observar un juicio de mucha expectativa donde el lider colombiano se aprestaba a defender a unos trabajadores, lo cual le tomo mucho tiempo, por este inconveniente al fginalizar el mismo acordaron verse en horas de la noche para seguir conversando sobre aspectos politicos.
Cuando del Pino y Castro se encontraban en las afueras del edificio de la Audiencia comentando sobre la vista y la absolucion de los obreros y decidiendo hacia donde se dirigian, escucharon varios disparos dentro del edificio y a continuacion un hombre (Juan Roa) que corria con un revolver en la mano seguido por varias personas que le gritaban !Asesino! !Asesino! y al llegar este a la esquina, fue detenido por otros ciudadanos que al enterarse por los que le corrian detras habia asesinado al Dr. Gaitan, comenzaron a golpearle hasta darle muerte.
De inmediato se iniciaron las protestas y revueltas contra el gobierno, "las turbas" a su paso lo destruian todo; las fuerzas del orden publico se sintieron impotentes para controlar la situacion; Castro, con su inseparable espiritu aventurero se olvido de su mision y se incorporo a las multitudes; del Pino se opuso, pero no podia dejarlo solo. Fidel Castro gritaba freneticamente tratando de dirigir al pueblo, incluso daba su nombre completo y su condicion de estudiante universitario cubano, pero las masas enardecidas no obedecian a nadie, solo a sus impulsos por las simpatias que tenia el asesinado lider.
Al asaltar el pueblo una estacion policiaca, Castro logro apoderarse de una chaqueta con los grados de Coronel, la cual se puso tratar de dirigir esa multitud, pero tampoco lo obedecieron.
Es esas circunstancias llegan a Bogota, Enrique Ovares -Presidente- y Alfredo Guevara -Secretario de Relaciones Exteriores- de la Federacion Estudiantil Universitaria de Cuba, pero solo pueden ir del aeropuerto al hotel, pues la falta de electricidad y los continuos combates armados hacian muy peligrosa su presencia en las calles.
Varios dias despues desde el interior del pais, avanzo y llego a la capital al frente de sus fuerzas militares el General Gustavo Rojas Pinilla, logrando restablecer en gran medida el orden y haciendose cargo del govierno; circularon por la planta de radio policiaca para su captura a Fidel Castro "El Ruzo", confundiendo su segundo apellido -Ruz- siendo arrestados horas despues por una patrulla militar Castro y del Pino, ese ultimo llevaba puesto su jacket, de cuando estaba en el ejercito de U.S.A., y ademas se identificocon su carnet militar de la reserva del Ejercito de Los Estados Unidos de America, diciendole a la patrulla que ambos pertenecian a la escolta del General Marshall, Secretario de Estado de U.S.A., que en esos momentos se encontraba en Bogota, participando de la Novena Conferencia de Estados Americanos (esas habian sido las instrucciones que los oficiales de inteligencia de U.S.A., les habian dado para identificarse con autoridades colombianas si se veian en problemas. Entre la verdadera escolta del General Marshall, su jefe, un oficial de inteligencia tenia instrucciones al respecto) la patrulla no habia identificado a Fidel Castro, los detuvo pur rutina y los dejo continuar su camino.
Tambien a Castro y a del Pino los oficiales de inteligencia de U.S.A. les habian dado el telefono y la direccion del embajador cubano, muy vinculado a los norteamericanos, hacia cuya residencia se dirigieron buscando refugio y dias despues, regresaron a Cuba, en un vuelo charter gestionado por la inteligencia de U.S.A. que recurrio a "sus mechanismos" para enviar de inmediato de regreso a Cuba a sus emisarios Fidel Castro y Rafael del Pino, al no poder concluir sus sesiones la Conferencia de Cancilleres y el Congreso Estudiantil Peronista y producirse el caos en Colombia ante el asesinato de Dr. Jorge E. Gaitan. El embajador cubano Dr. Guillermo Belt gestiono con funcionarios colombianos autorizaran la salida de inmediato (estaban suspendidos todos los vuelos de entrada o salida del pais por la situacion inperante) y abastecieran de combustible a un avion cubano perteneciente a la empresa Expreso Aereo dedicado al transporte de carga que habia llegado a Bogota, Colombia el dia antes del asesinato del Dr. Jorge Eliecer Gaitan.
Al Capitan-Piloto de ese avion Jose Luis Hevia y su co-Piloto Miguel Enciso les hablaron para si querian regresar de inmediato a Cuba debian llevar en el viaje a unos "artistas cubanos" que resultaron ser Fidel Castro, Rafael del Pino, Enrique Ovares y Alfredo Guevara (la inclusion de estos dos ultimos, Alfredo Guevara era militante comunista) la hizo la inteligencia norteamericana para encurbir al servicio de quien estaban Fidel Castro y Rafael del Pino. El 13 de Abril de 1948 aterrizaron en el aeropuerto internacional de Rancho Boyeros de La Habana, Cuba.
Al regresar a Cuba, Castro y del Pino continuaron su labor de inteligencia dentro de la masa estudiantil y el recien creado Partido del Pueblo Cubano (ortodoxos) cuyo lider era Eduardo Chibas, pues la inteligencia norteamericana tenia serias dudas con varios lideres principales de ese partido, con amplia base popular, que cada vez mas aumentaba sus fuerzas.
A partir de mediados de ese ano 1948, Fidel Castro empieza a recibir los emolumentos que le paga mensualmente la inteligencia norteamericana y todos se sorprenden de verlo gastando dinero sin saber de donde procede.
Castro no poseia automovil, viajaba en el de Rafael del Pino que disfrutaba de buena posicion economica y con ello tambien se protegia de la legion de enemigos que siempre ha tenido Castro.
A Rafael del Pino a partir de Octubre de 1948, el recien nombrado sub-Director de la Renta de la Loteria Nacional, Comandante Ricardo Artigas Rabelo le habia dado una pequena nomina con 16 puestos publicos, uno de los cuales cedio a Fidel Castro que lo usufructuo como "botellero".
Aun despues de su actuacion personal durante los sucesos del "Bogotazo," Fidel Castro Ruz, siguio en la nomina de la Inteligencia Norteamericana trabajando a su servicio con el respaldo total y absoluto de los principales jefes de estacion en Cuba.
El 12 de Octubre de 1948, Fidel Castro se caso con una companera de estudios, hija de un intimo amigo del General Batista que gozaba de buena posicion economica; pero aun continuaba Castro negandose a trabajar. Rafael del Pino, fue uno de los testigos de esa boda. Se comento entre allegados al suegro de Castro, que este le habia entregado varios miles de dolares como regalo de bodas y para su habilitacion, lo cual despilfarro Fidel Castro en su viaje por New York al pasar la "luna de miel".
* Ramon Conte escribe, "En los primeros meses del año 1948 fui reclutado para trabajar con los servicios en inteligencia norteamericanos. ... Participé como integrante en Playa Giró, Bahía de Cochinos, Cuba, el 17 de Abril de 1961 y al ser apresado permanecí por 25 1/2 años en prisión.
|
|
|
|
|
|
De: Galo760 |
Enviado: 12/07/2003 22:44 |
Aznar pide a la comunidad internacional no caer en las provocaciones del dictador Fidel Castro .
Por: Libertad Digital (EFE) Fecha: 7/11/2003 José María Aznar pidió a la comunidad internacional "no satisfacer la vanidad" ni caer en las "provocaciones" del dictador Fidel Castro. Durante una intervención en Los Angeles, Aznar dijo que para Cuba espera lo mismo que tiene España: "una democracia" en la que sus ciudadanos pueden pensar libremente y "no son encarcelados o ejecutados" por ello.
En el coloquio posterior a la intervención que José María Aznar hizo ante el "World Affairs Council", en Los Angeles, el presidente del Gobierno español se refirió a la situación cubana al señalar que desde su perspectiva, el embargo contra la isla es utilizado por Fidel Castro. En ese sentido y antes de concluir la primera jornada de su gira por varios estados de la Unión Americana, Aznar pidió a la comunidad internacional pensar en el pueblo cubano y no satisfacer la vanidad de ningún dictador cayendo en sus provocaciones". El jefe del Ejecutivo español subrayó que desea para Cuba lo mismo que tiene España: "una democracia en la que sus ciudadanos pueden pensar libremente y no ser encarcelados ni ejecutados por ello.
Por la mañana, diputados y senadores de California aplaudieron de pie durante varios minutos a José María Aznar quien fue recibido en la asamblea californiana ubicada en la ciudad de Sacramento. Los legisladores agradecieron al presidente del Gobierno español el firme apoyo de España a EEUU en guerra contra el terrorismo y en la invasión a Irak. El gobernador demócrata, Gray Davis, recibió al mandatario “con los brazos abiertos” y le proclamó como un verdadero “luchador contra el terrorismo” al que “ni siquiera le frenó el ataque que sufrió de los violentos en 1995”. Davis también le agradeció “los años de servicio, su combate a favor de los valores democráticos y en su colaboración decidida en la guerra contra el terror”.
En su respuesta, José María Aznar resaltó el excelente momento por el que pasan las relaciones entre España y EEUU. En su discurso recordó que los españoles “sentimos los brutales atentados del 11 de septiembre como un ataque contra nosotros". Antes de concluir, el mandatario español agradeció la solidaridad de la administración del presidente George Bush al incluir a Batasuna en su lista de organizaciones terroristas: “gracias a decisiones y gestos como ése, los terroristas saben que su único destino es responder de sus delitos ante la justicia. Y por eso, nuestra libertad, la libertad del conjunto, se hace más fuerte, firme y sólida cada día”.
Tras esa comparecencia, José María Aznar abandonó Sacramento y viajó a Los Ángeles donde se reunió con empresarios estadounidenses y delegados de empresas españolas en California. Además concedió entrevistas a las cadenas de televisión CBS, FOX, ABC. Después, el presidente acudió a una sesión de la Unión de Actores Latinos. La jornada concluyó con una cena en el "World Affairs Council" donde afirmó que su país y EEUU comparten una herencia común en torno al factor hispano. Expuso la imagen de una España “moderna, dinámica y abierta” que “está asumiendo más responsabilidades en la esfera internacional” y “reclama que su voz sea oída y sus opiniones tenidas en cuenta”.
|
|
|
|
|
|
De: Galo760 |
Enviado: 16/07/2003 15:06 |
Cuando se muera fidè
Cuando se muera fidè un bembè voy a jacè con ajiaco , una masita, un buen congrì pa comè , uno moro y cristiano, y un buen ron pa bebè y celebrà que ete diablo, se encuentra con lucifè
Hundìo en la quinta paila, que è como debe sè po su crìmene y abuso que no hizo padecè, durante cuarenta año, y cuatro mà hata què, lo llamò mandinga a grito, pa que se fuera con è
Allà debe età , somoza, allende, franco y fidè convesando de lo malo que fueron con su podè, cuando fueron ditadore de su pueblo sin querè, que lo pobre fuera libre, y nunca lo dejò sè
Y po eso toy alegre, gozando en ete bembè bailando mi son cubano, danzones con mi mujè y tomando ron, cantando con el tiple y con el trè, celebrando con mi gente que al fìn se murió fidè
caraeleon Repùblica de Venezuela
|
|
|
|
|
|
De: Galo760 |
Enviado: 21/07/2003 02:53 |
Caí de qué
Esta vez no voy en busca de la risa sino más bien vengo de regreso de ella. El motivo de este artículo es lo mucho que me he reído en estos días. Supongo que ya imaginen que se trata de la broma telefónica que le hicieron unos locutores de radio de Miami al Comandante. Pienso que las únicas circunstancias en que uno puede justificar la burla a un dictador son tres: la mañana, la tarde y la noche. (Y discúlpenme por llamarle al Comandante dictador: “jefe supremo con poder absoluto” es la definición del Larousse aunque el Comandante no se cansa de repetir que en su caso se trata de una dirección colectiva: todas las decisiones se discuten entre él –aunque él prefiere decir “nosotros”- y un grupo de compañeros de los que todavía no se ha aprendido los nombres porque los acaba de reemplazar).
Para el cubano que no esté enterado (es decir, alguno que haya estado en coma las últimas semanas) hace unos días dos jóvenes locutores del programa de radio “El vacilón de la mañana”, Enrique Santos y Joe Ferrero consiguieron hablar con el Comandante. Usando grabaciones trucadas le hicieron creer que estaba hablando con su discípulo venezolano Hugo Chávez. Como los fragmentos grabados de Chávez no conseguían mucha coherencia hizo todo el engaño mucho más convincente. Un supuesto ayudante de Chávez le explicó que a su jefe le preocupaba una maleta perdida en el viaje a Argentina y el Comandante se comprometió, diligente como siempre, a buscar la maleta y castigar a los culpables. Entonces vino lo bueno: cuando uno de los locutores le dijo al Comandante que había caído igual que Chávez, este, iracundo, respondió ''¿Caí de qué, comem...? ¿Caí e qué, maric...? ¿Caí de qué maric...zón?'' y previsiblemente terminó aludiendo a la progenitora del locutor en términos poco ortodoxos.
Será una tontería pero eso nos ha tenido a muchos cubanos con una sonrisa de oreja a oreja en los últimos días. A la respetable porción de la humanidad que no tuvo el privilegio de nacer en Cuba le cuesta trabajo entender tanta diversión. Evidentemente hay algo morboso en burlarse de una persona bastante mayor mientras vomita injurias contra desconocidos. Pero ahí radica nuestro dudoso privilegio: pocos seres además de los cubanos podrían disfrutar tanto del grotesco espectáculo que ofreció nuestro Comandante al sentirse burlado. Pocos sabrían valorar como nosotros el escandaloso ridículo de su prepotencia impotente.
Pero pasando a un plano más reflexivo vale preguntarse qué es lo que nos ha enseñado esta broma además del repertorio de insultos que tiene reservado el Comandante para ocasiones íntimas. Personalmente lo primero en que pienso es que me hizo quedar mal. Hace unas semanas escribí un artículo en el que tomé por buena la afirmación del cineasta de Oliver Stone de que el Comandante tenía sentido del humor (para luego añadir Stone que por esa razón no podía ser “rematadamente maligno o idiota”). Ha quedado demostrado que reírse durante 44 años de millones de personas no es comprobante de sentido del humor si después se es incapaz de soportar tranquilamente una simple broma telefónica. (Ahora pienso que si su supuesto sentido del humor era un impedimento para ser “rematadamente maligno o idiota” ahora que este se ha evaporado ya podemos irnos mudando de galaxia).
Por otro lado me confirma una vieja sospecha: la total indefensión del régimen cubano y en especial de su máximo y vitalicio líder ante cualquier modalidad de broma. Dice un filósofo (alemán como debe ser cualquier filósofo que se respete) que “el mejor modo de comprobar cuánta verdad hay en una cosa es reducirla al ridículo y ver cuánta broma aguanta”. A juzgar por el experimento que hicieron los locutores-filósofos de “El vacilón de la mañana” el Comandante no contiene más verdad que su periódico Granma. Creo que cierto exilio debiera sacar una lección de esto: en lugar de elaborar planes para el derrocamiento del Comandante desde el mostrador de una cafetería debieran empeñarse en derrotar la imagen falsa pero persistente del Comandante como victima-enemigo-a-muerte del imperialismo o de abanderado de las causas de los humildes. Y una de las armas más eficaces, como lo ha demostrado este episodio, puede ser la burla oportuna.
Tengo amigos que creen, pese a todos los detalles que apuntan en sentido contrario, que esta broma no se trata de otra cosa que de un montaje de los locutores. Se resisten a creer que el Comandante haya caído de forma tan elemental en la trampa. Llamativamente coinciden, en todos los casos, en ser gente que se abstiene no ya de opinar sobre la situación cubana, sino incluso de pensar en ella. Hace tiempo que han decidido que hasta que ocurra el “hecho biológico” (como se decía en las postrimerías del franquismo) no queda nada que hacer al respecto y frente al espectáculo que ofrece la isla prefieren ignorarlo. Es lógico que intuitivamente rechacen la posibilidad de que el Comandante pueda ser burlado impunemente pues eso a su vez vulneraría la coraza en que ahora se acomodan (si es que alguna coraza puede llegar a ser del todo cómoda). Estas reservas son quizás el mejor indicio del alcance que puede haber tenido esta broma para muchos compatriotas. De darla como cierta tendrían que aceptar que el Comandante es menos invulnerable de lo que piensan, al menos en lo que respecta a la burla y esto pondría en cuestión su retraimiento actual.
Claro que del otro lado están los que se entusiasman demasiado con el asunto y llegan a la conclusión de que, por ejemplo, esta broma demuestra las posibilidades de hacerle un atentado exitoso al Comandante. Eso aunque no lo crean lo afirmó en un artículo reciente un periodista de Miami al que siempre he considerado una persona sensata. Aparte de que la regla de oro de cualquier atentado serio es no anunciarlo por el periódico (ni que decir de la generosidad del gesto de ofrecer idea tan brillante al público a ver si alguien la pone en práctica) llama la atención la incapacidad de apreciar la broma en lo que vale si no es como sugerencia para pasar de la burla a la violencia literal. Al parecer no se entiende que la burla por naturaleza está en el polo opuesto de la violencia física. La burla debió nacer como recurso de los débiles para superar a los fuertes por otros medios.
La sugerencia del periodista es entre cubanos menos excéntrica de lo que parece. Pese a nuestra levedad aparente uno de nuestros más persistentes defectos es el de, en el fondo, tomarnos las cosas demasiado en serio. Fáciles para reírnos, nos dejamos impresionar por lo grave con no menor facilidad. No siempre fue así, a juzgar por lo que nos cuenta Jorge Mañach en “Indagación del choteo”, ensayo en el que se quejaba justamente de lo contrario. Pero esa queja contra la levedad cubana de Mañach se ve atenuada en una nota a la edición de 1955. En ella comenta el retroceso del choteo ante las tensiones históricas del proceso revolucionario de la década del 30 que habían llegado a “dramatizar al cubano, al extremo de llevarlo en ocasiones a excesos trágicos. Ya el choteo no es, ni con mucho el fenómeno casi ubicuo que fue antaño; ya la trompetilla apenas se escucha, o, por lo menos, no tiene presencia circulatoria. La historia nos va modificando poco a poco el carácter” concluye con notoria satisfacción. Curiosamente, en ese mismo año de 1955, Mañach se dedicaría a corregir el estilo del alegato de la defensa de un joven encarcelado por asaltar un cuartel del ejército (“donde pusiste ‘Batista maric..zón’. debes poner ‘Condenadne, no me importa. La historia me absolverá’”), joven que medio siglo después se convertiría en víctima telefónica de los burladores de Miami.
Años más tarde mientras el choteo y la trompetilla tomaban camino del exilio en el equipaje de Trespatines, Mañach, su principal crítico debió hacer lo mismo ante la apoteosis de la gravedad que orquestara el Comandante. Celebremos entonces que la vuelta de la trompetilla haya sido por todo lo alto. Felicitemos a los muchachos de “El vacilón de la mañana” y conminémonos a seguir ejercitando el arte de la burla o que en su defecto vayan a La Habana disfrazados de Hugo Chávez y pregunten por el Comandante. Entonces, una vez en presencia de este sacan la pistola y ¡bang!, ya está.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|