Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Cubadebate: Cazamentiras
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 4 del tema 
De: tatu_cu  (Missatge original) Enviat: 29/08/2003 18:25
La mentira cazada:
Revelan tráfico de mujeres cubanas

Especial para El Nuevo Herald

La historia reciente de la vinculación entre Venezuela y Cuba, que desde la llegada de Hugo Chávez al poder ha pasado de la identificación ideológica a la colaboración estrecha en campos como la medicina, el deporte y la alfabetización, tiene ahora un nuevo capítulo tan oscuro como los episodios de violación de derechos humanos en la isla: el tráfico de mujeres cubanas con fines sexuales.

Según el último reporte del Departamento de Estado sobre el Tráfico de Personas a nivel mundial, en el que por primera vez aparecen Venezuela y Cuba en el mapa del tráfico sexual en el continente, las cubanas forman parte del contingente de mujeres latinoamericanas llevadas a Venezuela con propósitos de trabajo sexual.

En una nota en el apartado dedicado al país suramericano, los analistas del Departamento de Estado apuntaron que ``Venezuela es un país de destino, tránsito y fuente para el tráfico de mujeres y niños para explotación sexual. Las mujeres son traficadas a Venezuela desde Colombia, Brasil, República Dominicana, Ecuador, Perú y Cuba''.

''Sí, efectivamente, tenemos información de mujeres cubanas que han sido traficadas hacia Venezuela'', confirmó a El Nuevo Herald un alto funcionario del departamento que pidió el anonimato.

''Tenemos varios reportes de tráfico de mujeres cubanas. Hay casos del 2001 y del 2002'', dijo la fuente.

Para el gobierno norteamericano, el régimen cubano no está cumpliendo con los mínimos estándares para eliminar el tráfico, ``y no está haciendo significativos esfuerzos para lograrlo''.

''Menores de edad son víctimas de la explotación sexual conectada con la industria turística manejada por el gobierno'', reflejó el documento.

Al mismo tiempo, el Departamento de Estado criticó la actual posición de Cuba sobre el tráfico sexual, argumentando que ``con los años, el gobierno cubano ha dado marcha atrás en su posición de condena de la prostitución que alimenta el turismo sexual''.

Según el informe, a pesar de que el código penal cubano establece como ilegal promover u organizar movimientos de personas dentro o fuera del país para la prostitución, ``no se ha sabido de que se haya aplicado la ley contra traficantes que hacen posible el funcionamiento de instalaciones públicas controladas por el Estado, para la explotación de menores''.

''Las prostitutas cubanas definitivamente no están en las calles de Caracas, pero pueden estar ingresando amparadas por los nuevos círculos del poder en Venezuela'', sostuvo Claudio García, un ex funcionario de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) que ha investigado el submundo de la prostitución de lujo en la capital venezolana.

García dijo que el crecimiento exponencial de los viajes hacia Cuba desde varias ciudades de Venezuela, así como el establecimiento de relaciones que van desde lo militar hasta lo comercial, podría haber avivado un tráfico de mujeres cubanas ``no sólo para el consumo discreto de funcionarios y empresarios que tienen acceso al poder en Venezuela, sino hasta con fines de inteligencia''.

''El gobierno cubano ha utilizado mujeres y hombres desde hace tiempo con fines de agasajar visitantes importantes que van a Cuba, o para sacarles información, o simplemente para obtener divisas, y no sería extraño que lo estuvieran haciendo en Venezuela'', afirmó Juan Clark, sociólogo del Miami-Dade College.

Como antecedente, el profesor Clark citó el caso de un grupo de bailarinas cubanas que a principios de los años 90 trabajaban en cabarets de Mérida, en el estado mexicano de Yucatán, ``pero que en realidad ejercían la prostitución''.

``Alcanzaron una fama tremenda en Yucatán, pero ejercían la prostitución, no en un prostíbulo, sino en formas más veladas y discretas''.

''Esto podría estar ocurriendo en Venezuela, y puede ser algo controlado en forma muy secreta por el gobierno cubano para obtener divisas. Porque a fin de cuentas, todas las personas que salen afuera a trabajar, pero que no tienen salida permanente, tienen que pagar un porcentaje al gobierno de lo que ganan. Eso está más que confirmado'', explicó Clark.

Según el académico, se sabe que existen también las llamadas ''prostitutas diplomáticas'', un grupo de mujeres y hombres, heterosexuales y homosexuales, al servicio de la Seguridad del Estado que buscan establecer contacto sexual con diplomáticos, hombres de negocios y políticos extranjeros, para obtener información confidencial y grabar los encuentros íntimos con fines de chantaje.

''Eso ha estado existiendo desde hace mucho tiempo. De hecho hubo un caso de un legislador venezolano que fue a Cuba y se empató con una de estas muchachas. Al hombre le grabaron un video para chantajearlo'', precisó Clark.

''El tráfico de mujeres cubanas a Venezuela creo que en realidad es un tema de mafias locales. Hay gente que en Cuba lo sabe y lo permite, funcionarios medios que están lucrando con toda la situación terrible que hay en Cuba, y del deseo que tiene la gente de huir'', sostuvo la escritora y presentadora radial Alina Fernández.

''Puede ser que vayan venezolanos a llevarse cubanas a modo de tráfico. Al estar la gente desesperada por salir, hay personas que se aprovechan de esto. Pero no necesariamente es el gobierno el que las exporta. Tiene que haber gente buscando mujeres cubanas para llevárselas quién sabe con qué fines'', añadió Fernández, que es hija de Fidel Castro.

A pesar de los indicios del gobierno de Estados Unidos, la presencia de cubanas en los círculos de prostitución en Venezuela no parece ser especialmente notable.

De acuerdo con Zoraida Martínez, presidenta de Ambar, organización venezolana que asocia a las trabajadores sexuales en el país suramericano, hasta ahora sólo se han documentado casos de prostitutas cubanas que varios años viviendo en Venezuela.

Nuestra respuesta:
¿Dónde están las pruebas?

Lo peor que tiene esta nota de El Herald es su falta de originalidad. Desde hace poco más de diez años la jinetera -un concepto relativamente reciente en el habla popular cubana- es un suceso de marketing de la prensa contra Cuba y ha pasado por todo tipo de especulaciones, la mayoría mentirosas, pero algunas al menos con cierta imaginación. 

Este fue y sigue siendo uno de los temas favoritos de satanización de la Revolución cubana, y como es de suponer ya tuvo la bendición del Departamento de Estado, cuando el pasado junio incluyó a la Isla en el listado de países que patrocinan el tráfico de personas y la pornografía infantil. Como siempre, Estados Unidos, buscando al culpable fuera de casa, metió a Cuba en esta nueva "certificación". (Por cierto, ¿por qué no habló Colin Powell de los 100 000 niños norteamericanos prostituidos -20 000 solo en Nueva York-, que aparecen en las cifras oficiales de la ONU y de la Organización Mundial del Turismo?)

"De no corregir la situación las leyes estadounidenses -dijo Powell -, nos veremos obligados a aplicar sanciones en la ayuda no-humanitaria y no-comercial que provengan de los Estados Unidos". Es decir, que para fines de este año se espera que el Departamento de Justicia emita un informe acerca de los progresos del gobierno norteamericano para eliminar el tráfico de personas hacia su país.

Para Cuba la "ayuda" no-humanitaria y no-comercial hace más de 40 años que no se produce. ¿Qué significa que Estados Unidos progrese en la eliminación de tráfico de personas con respecto a Cuba? ¿Sancionará a los traficantes del estrecho de la Florida? ¿Eliminará la Ley de Ajuste Cubano? ¿Pondrá fin a la impunidad de los piratas aéreos? ¿Devolverá las naves y las embarcaciones robadas? ¿Por qué no habla El Herald de estos asuntos?

Cualquier lector se da cuenta de que lo están timando en esta nota que ni siquiera firma con su nombre el autor -ese Casto Ocando parece un personaje de la era de Tres Patines (programa humorístico de la década del 50 en Cuba). Las fuentes oficiales norteamericanas no aparecen tampoco con su nombre: "un alto funcionario", "la fuente", "el documento"... Mientras que otras testimoniantes "imparciales" desde Miami y Venezuela son quienes proveen los "datos" del tráfico de cubanas, aderezados con lugares comunes y especulaciones tan poco serias como socorridas.

No es nuevo, porque Cuba ha vivido la experiencia inédita en el mundo de la manipulación política del drama de la prostitución, al ser el centro durante años de una campaña internacional en la cual se presenta a las cubanas, todas, como potenciales objetos de venta.   "Te sentirás observado por cientos de mujeres asequibles", comienza un artículo de la revista Man, de enero de 1996, cuya tesis, desgraciadamente, no ha sido excepcional en los últimos diez años de Período Especial.

Esta visión se ha mantenido prácticamente inalterable en la última década. La revista Deep, de México, que circula también en Estados Unidos, trae en su edición de diciembre del 2002 un artículo aderezado con fotos de mujeres semidesnudas. El primer párrafo de "Cuba, sensualidad caribeña", dice: "Cuba es conocida como el burdel más grande del mundo, donde los turistas pueden vivir noches de sexo indescriptibles. ¡No esperes más y conoce con nosotros la zona más caliente de esta sensual y erótica isla!"

Al vincular la reaparición de la prostitución en Cuba con las medidas puestas en vigor para fortalecer la economía, en realidad lo que se ha intentado demostrar es la inviabilidad de su proyecto social. Sin matices y encubriendo el fenómeno se ofrece, como máxima evidencia de desintegración política del sistema cubano,  el regreso de un tipo de comercio desaparecido en las primeras décadas de la Revolución.

"Esa campaña pretende presentar a la cada vez más elevada cifra de turistas que visitan la Isla, como una oleada de machos hambrientos de sexo, que encontrarían satisfacción a sus deseos en una isla azotada por la miseria, cuyas mujeres se venderían por un plato de lentejas", diría un periodista español que protagonizó una polémica sobre el tema en la revista Cambio 16 a mediados de los años 90.

Es muy frecuente el intento por demostrar que la economía crece gracias al mercado del sexo y no ha faltado quien, temerariamente, le adjudique a Cuba la patente de un "imperialismo erótico", al intentar explicar las señales de recuperación económica de un país bloqueado. En este tipo de análisis, por supuesto, la imagen de la prostitución aparece descontextualizada. Como por regla el fenómeno se señala de manera superficial y se ofrece una información parcializada, el extranjero asume que la prostituta de la cual se le habla no se diferencia, en lo esencial, de la que se vende en los prostíbulos y en las calles de su ciudad y que se inserta en un mercado altamente organizado y lucrativo, algo que está bastante lejos de la realidad cubana.

Como fórmula matemática que se cierra en sí misma, la ecuación "cubana (o)=prostituta=Cuba" es la identidad estigmatizada de un país y  la versión tropical del fracaso del socialismo. Directa o indirectamente, lo que se vende como imagen es la posibilidad de someter a la nación cubana. Que "todas las mujeres son asequibles" no solo dice que se puede comprar la sexualidad y el poder sobre otro ser humano -y por extensión, apoderarse de un país por un período de tiempo previamente establecido-, sino que se puede disponer de la intimidad, el ámbito que en los seres humanos, sean de donde sean, está más relacionado con la vergüenza y el tabú.

La inclusión de la Isla en la nueva lista negra de Powell, ese "ese documento grosero, cínico, repugnante" tal como lo calificó Fidel, sencillamente es más de lo mismo. Como lo es también que el Herald lo apoye, mienta, aderece con sus fobias de turno -Venezuela, sin dudas-, y fabrique bodrios como este del señor Casto, un insulto a la inteligencia de cualquier lector.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 4 del tema 
De: mfelix28 Enviat: 30/08/2003 02:39
 
Tatu:
En realidad el propio artículo se desmiente a si mismo, el título es "Revelan tráfico de mujeres cubanas" y resulta:
En la primar parte nos enchufan un informe ¡ del Dpto. de Estado USA! especializado como todo el mundo sabe en obtener y publicar veraces informe sobre las situaciones políticas que le atañen, la ONU, especialmente el Sr. Blix, creo que piensa pasarle a Colin Powell la elaboración de los informes de la ONU, los ingleses, especialmente Blair y el dimitido Campbell, así como Kelly, desde el más  allá, le están sumamente agradecidos, Aznar todavía no ha aparecido por el Congreso español, como Bush y Blair, así que no sabemos de que va.
Bueno si el informe de Powell ( vi el original y está encabezado por su nombre) dice que hay prostitución protegida por el Estado en Cuba, ya tengo una razón de peso para creer que no la hay, antes creía que el estado hacía la vista gorda, pero leyendo a Powell y acordandome de las armas de I'rak, algo me hace suponer que no.
Cuando el venezolano se lanza por su cuenta, es tan prudente, que al final viene a decir que no tiene ni idea, fíjate, subrayo el montón de condicionales que pone en el texto: (entre parentesis añado algun comentario)

''Las prostitutas cubanas definitivamente no están en las calles de Caracas, pero pueden estar ingresando amparadas por los nuevos círculos del poder en Venezuela'', sostuvo Claudio García, un ex funcionario de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) que ha investigado el submundo de la prostitución de lujo en la capital venezolana.( pues si investiga el teme y no las vió, ¿ de que vá?

García dijo que el crecimiento exponencial de los viajes hacia Cuba desde varias ciudades de Venezuela, así como el establecimiento de relaciones que van desde lo militar hasta lo comercial, podría haber avivado un tráfico de mujeres cubanas ``no sólo para el consumo discreto de funcionarios y empresarios que tienen acceso al poder en Venezuela, sino hasta con fines de inteligencia''.

''El gobierno cubano ha utilizado mujeres y hombres desde hace tiempo con fines de agasajar visitantes importantes que van a Cuba, o para sacarles información, o simplemente para obtener divisas, y no sería extraño que lo estuvieran haciendo en Venezuela'', afirmó Juan Clark, sociólogo del Miami-Dade College.( ver nota mía abajo)

(Profesor JUAN Clark: nacido en Cuba, participó en la invasión de Bahía de Cochinos, ver en Cubanet, ( como si no?):

http://www.cubanet.org/CNews/y03/apr03/18o6.htm

Como antecedente, el profesor Clark citó el caso de un grupo de bailarinas cubanas que a principios de los años 90 trabajaban en cabarets de Mérida, en el estado mexicano de Yucatán, ``pero que en realidad ejercían la prostitución''.

``Alcanzaron una fama tremenda en Yucatán, pero ejercían la prostitución, no en un prostíbulo, sino en formas más veladas y discretas''.

''Esto podría estar ocurriendo en Venezuela, y puede ser algo controlado en forma muy secreta por el gobierno cubano para obtener divisas. Porque a fin de cuentas, todas las personas que salen afuera a trabajar, pero que no tienen salida permanente, tienen que pagar un porcentaje al gobierno de lo que ganan. Eso está más que confirmado'', explicó Clark.

Según el académico, se sabe que existen también las llamadas ''prostitutas diplomáticas'', un grupo de mujeres y hombres, heterosexuales y homosexuales, al servicio de la Seguridad del Estado que buscan establecer contacto sexual con diplomáticos, hombres de negocios y políticos extranjeros, para obtener información confidencial y grabar los encuentros íntimos con fines de chantaje.

''Eso ha estado existiendo desde hace mucho tiempo. De hecho hubo un caso de un legislador venezolano que fue a Cuba y se empató con una de estas muchachas. Al hombre le grabaron un video para chantajearlo'', precisó Clark.

''El tráfico de mujeres cubanas a Venezuela creo que en realidad es un tema de mafias locales. Hay gente que en Cuba lo sabe y lo permite, funcionarios medios que están lucrando con toda la situación terrible que hay en Cuba, y del deseo que tiene la gente de huir'', sostuvo la escritora y presentadora radial ( de Radio Mambi en Miami) Alina Fernández.''Puede ser que vayan venezolanos a llevarse cubanas a modo de tráfico. Al estar la gente desesperada por salir, hay personas que se aprovechan de esto. Pero no necesariamente es el gobierno el que las exporta. Tiene que haber gente buscando mujeres cubanas para llevárselas quién sabe con qué fines'', añadió Fernández, que es hija de Fidel Castro. ( a lo mejor mafias que las "liberan" y las sacan del "infierno" cubano, como hay en España rusas, polacas, rumanas etc)

A pesar de los indicios del gobierno de Estados Unidos, la presencia de cubanas en los círculos de prostitución en Venezuela no parece ser especialmente notable.

De acuerdo con Zoraida Martínez, presidenta de Ambar,  ( he ido a la web de Ambar y la presidenta no se llama así)organización venezolana que asocia a las trabajadores sexuales en el país suramericano, hasta ahora sólo se han documentado casos de prostitutas cubanas que varios años viviendo en Venezuela. ( ¿exiliadas politicas?)

O sea que "definitivamente no hay" " no creo que el gobierno cubano necesariamente sea el que las exporte"  " indicios" y muchos " podría ser" les da pie sin embargo para titular el artículo "Revelan Tráfico de Mujeres Cubanas", definitivamente están lo suficientemente capacitados para figurar en la nomina del departamento de Estado USA.

Saludos


Resposta  Missatge 3 de 4 del tema 
De: Galo760 Enviat: 01/09/2003 17:25
CUBA IS TRAFFICKING
TEENAGE WOMEN TO VENEZUELA


"Cuba is a country of internal trafficking
for sexual exploitation and forced labor.
Minors are victimized in sexual exploitation
connected to the state-run tourism industry"...


By Patrick J. O'Donoghue
Venezuela Headlines
Venezuela
La Nueva Cuba
August 31, 2003



--------------------------------------------------------------------------------




In a misleading title Venezuelan tabloid El Mundo reads: report reveals sexual trafficking from Cuba to Venezuela. Citing a State Department report on people trafficking issued last week, El Mundo afternoon newspaper copies the first line of the paragraph concerning Venezuela ... "Venezuela is a destination, transit, and source country for trafficking in women and children for sexual exploitation. Women are trafficked to Venezuela from Colombia, Brazil, the Dominican Republic, Ecuador, Peru and Cuba."

The Miami Nuevo Heraldo says a top State Department official has confirmed that Cuban women are being brought into Venezuela for sex trade.

The report does not offer proof or confirm the spin that the Cuban government is responsible for the trafficking, or maliciously that it forms part of the current cultural and economic agreement signed by Fidel Castro and Hugo Chavez Frias. Whatever, the dye has been cast, as El Mundo mixes the Venezuelan and Cuban country reports to suggest that teenage women are victims of sexual exploitation connected with the Cuban government's tourist industry and are being sent to Venezuela.

The State Department admits that the Venezuelan government is making significant efforts to deal with the problem through the National Institute for Women (Inamujer) ... "by committing more resources to the investigation and prosecution of trafficking cases, cooperating with NGOs to widen the understanding of the issue, and addressing trafficking-related corruption, the government can make progress in combating trafficking in persons."

Reporting on Cuba, the State Department does not say that Cuba is exporting women for sexual purposes and refers only to the domestic situation. The following is the full State Department report on Venezuela and Cuba:

VENEZUELA

"Venezuela is a destination, transit, and source country for trafficking in women and children for sexual exploitation. Women are trafficked to Venezuela from Colombia, Brazil, the Dominican Republic, Ecuador, Peru and Cuba. Venezuelan women and girls are trafficked internally from rural to urban areas and internationally to Spain, Portugal and the United States. Children are trafficked internally for labor and sexual exploitation. Some undocumented residents in Venezuela from Colombia, Ecuador and Peru fall victim to traffickers. Because of its lax border controls, illegal migrants transit Venezuela; some of these migrants may be trafficked.

The Government of Venezuela does not fully comply with the minimum standards for the elimination of trafficking; however, it is making significant efforts to do so, despite limited resources. The government’s ability to address trafficking is uniquely hindered by the country’s current political and economic situation. Many officials are only slowly recognizing the nature of the trafficking problem. Some government offices -- such as the National Institute for Women -- are institutionally capable of responding to trafficking, but have not focused heavily on this issue. By committing more resources to the investigation and prosecution of trafficking cases, cooperating with NGOs to widen the understanding of the issue, and addressing trafficking-related corruption, the government can make progress in combating trafficking in persons.

Prevention: The government’s National Institute for Women (called “Inamujer”) runs a toll-free telephone hotline in which counselors are on standby to advise women in distress, but has not conducted any specific outreach or anti-trafficking information campaigns to make this resource more widely known. NGOs active in combating trafficking seek opportunities to cooperate with the government in developing a national plan. In prevention efforts not specific to trafficking, the government provides some support to prevent violence against women and increase women’s participation in the economy.

Prosecution: Venezuela has no comprehensive law to address trafficking. The Organic Law to Protect Children and Adolescents could be used to prosecute traffickers of minors, but there is no information on any such prosecutions. In 2002, the Attorney General planned to increase significantly the number of prosecutors working on immigration matters, but budget cuts stymied this effort. Venezuela does not adequately monitor its borders. Corruption is a problem; some officials are accused of facilitating the illegal movement of people.

Protection: The Venezuelan legal system has good intentions with regard to the protection of women and children, but specific resources committed to combat trafficking are limited. Inamujer has opened three emergency shelters to help battered women, which include trafficking victims. Women sheltered under the aegis of Inamujer have recourse to legal services; however, victims are not specifically encouraged to pursue legal action against traffickers and there is no information on any such cases. Foreign victims are not treated as criminals and their rights are theoretically respected; however, the government makes no special efforts to determine who is a victim and some may be deported as illegal migrants. Venezuelan diplomatic officials are instructed to give consular assistance to their nationals in need overseas, but the government does not generally provide specialized training on trafficking."

CUBA

"Cuba is a country of internal trafficking for sexual exploitation and forced labor. Minors are victimized in sexual exploitation connected to the state-run tourism industry. Despite occasional measures by the Government of Cuba to crack down on prostitution, state-controlled tourism establishments and independent operators facilitate and even encourage the sexual exploitation of minors by foreign tourists. Government authorities turn a blind eye to this exploitation because such activity helps to win hard currency for state-run enterprises. Opponents of the Cuban government, often arrested under the crime of “dangerousness,” are forced to carry out state-run construction and agricultural labor that profit the state. Laborers are coerced to work on foreign investment or government priority projects without adequate compensation, which is retained by the state. Children are coerced to perform agricultural work.

The Government of Cuba does not fully comply with the minimum standards for the elimination of trafficking and is not making significant efforts to do so. The government does not acknowledge that its tourism institutions are involved in the sexual trafficking of minors; it does not acknowledge that it participates in forced labor trafficking.

Prevention: The government does not acknowledge a trafficking problem per se, but does acknowledge the existence of prostitution. The government carries out no public awareness campaigns to warn of the dangers of trafficking, but it does endorse women’s participation in economic decision-making and children staying in school.

Prosecution: The Cuban penal code makes it illegal to promote or organize the movement of persons in or out of the country for prostitution. The code outlaws pimping, and the selling of and trafficking in minors. Criminal penalties are imposed under the law, but the government makes no data available on the number of prosecutions and convictions of traffickers it has carried out. Over the years, the Cuban government has reversed its position regarding its condemnation of the prostitution that feeds sex tourism. There is no known law enforcement against traffickers who make available state-controlled public facilities for the sexual exploitation of minors.

Protection: Government assistance to trafficking victims is inadequate. Social workers and state-controlled “mass” organizations have provided some assistance to women in prostitution. Suspected prostitutes are known to be detained by the police and sent to rehabilitation or “reeducation” centers. Such centers provide legal and medical help, but have been criticized for violating the rights of the internees."

 






 












.


 

 










 

















.

 







 



 


 








Resposta  Missatge 4 de 4 del tema 
De: Maiko668 Enviat: 03/09/2003 09:55
Tdo viene por el articulo que saco el Nuevo Heraldo el Jueve 24 de agosto,de ahi que el Sr.Casto Ocando aprovechando,o tratando de ocultar un desliz en el periodico saco la nota que de verdad no tiene nada,pero si mucho de mentira. 
esta es la nota del 24,la de ocando es del 28 de agosto. 
 
La trata de blanca debe iliminarse. 
 
El trafico de mujeres desde America Latina,con el proposito de destinarlas al trabajo sexual en territorio norteamericano,debe ser erradicado de inmediato. 
No hay excusa para no dedicar los recursos necesarios contra un trafico tan nefasto. 
Las cifras son impresionantes,Segun estimado del Departamento de Estado,cada ano ingresan a EEUU unas 25,000 mujeres para trabajar como prostitutas,de las cuales 15,000 vienen de una docena de paises latinoamericano. 
Miami tiene el dudoso honor,mas bien deshonra,de que por esta ciudad pasan buena parte de las infelices que son enganadas o secuestradas para dedicarlas a ser esclavas del vicio y la lujuria. 
No es que la causa del mal se originen estre nosotros,las mujeres son empujadas a este peligroso estilo de vida por la falta de empleo en sus paises de origen.Pero hay que hacer el maximo efuerzo para erradicar un comercio tan negativo y perjudicial,para los ciudadanos y para las victimas. 
 
en ningun parrafo se mienta a Cuba,y el sr.Casto cuando escribe su articulo el nombre de Cuba es el ultimo y en letras grande.ahi se ve que de casto nada tiene por que si el Departamento de Estado da la noticia,en el caso de Cuba aparece como anonimo,por que sera? 
Maiko66


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats