|
General: JUNTA CADAVERES
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Galo760 (Missatge original) |
Enviat: 02/07/2003 01:35 |
Juntan cadáveres
Esta interpretación crítica de la obra de Ernesto ``Che'' Guevara tiene como telón de fondo los huesos que han viajado de Bolivia a Cuba y que han sido homenajeados como los del Che. Tal vez no habrían podido llegar en mejor momento a la isla: ella misma está en los huesos.
La exhumación del esqueleto de Ernesto Guevara (alias ``Che'') ocurrida hace unos días junto a la pista del aeropuerto de Vallegrande, Bolivia, y el envío de los restos del famoso guerrillero comunista a Fidel Castro, que sobrevive sobre un montón de cadáveres con los ropajes harapientos de una ideología putrefacta y que en medio de una nación moribunda recibe ahora como trofeo de sus aventuras los restos del Che, parece cosa de teatro, tiene la simetría de una puesta en escena.
Guevara, un joven médico argentino en los años 50, intoxicado de lecturas marxistas, conoció a Castro en México y se asoció a éste en la aventura que culminaría en la más larga dictadura de este continente. Entre los sobrevivientes del naufragio del yate Granma, que llevaría a los aventureros hasta las costas del Oriente cubano, estaba el Che, cuyo fanatismo Castro utilizaría años después, ya en el poder, para sus sangrientas correrías tercermundistas. Hacia mediados de los años 60, Che Guevara era el diligente ejecutor de la subversión comunista que Castro promovía en medio mundo. Cuando lo matan en Bolivia en 1967, empezaba a convertirse en un estorbo, un discípulo un poco independiente que, una vez muerto, Castro enarbolaría como bandera. La leyenda del Che, distorsionada por panegiristas del leninismo romántico, ha oscurecido y suplantado, como siempre ocurre, al individuo real: el político mediocre, el administrador torpe, el condotiero intolerante y sanguinario.
Los cubanos fuimos las primeras víctimas de este facineroso que, desde la jefatura de la fortaleza de La Cabaña hizo fusilar a cientos de personas condenadas por ilícitos tribunales de sangre con los que Castro inauguró el terror, o incluso sin que mediara juicio alguno. Después, desde la jefatura del Banco Nacional, donde Castro lo puso para aterrar al capital, y por el aura de austeridad que lo envolvía, aceleró la ruina de la economía cubana, que ayudaría a acentuar posteriormente como ministro de Industria. Era un incompetente grave, capaz de decir y hacer los mayores despropósitos en tono solemne. Como buen leninista, Guevara creía en la asepsia social del asesinato político. A los pequeños enemigos de un proceso magno simplemente se les suprime, la Revolución (con mayúscula) no puede andar con blandenguerías cristianas cuando está en juego la felicidad ulterior de toda la humanidad. El guerrillero comunista es ``una fría máquina de matar''.
Como guerrillero él también fue un fracaso: derrotado en Africa y abandonado, prisionero y muerto en Sudamérica, donde soñaba con repetir la ``hazaña'' de Castro, sin percatarse de que el castrismo triunfó accidentalmente gracias a la corrupción de un mando militar que esperaba avenirse con un nuevo gobierno de muchachos burgueses. Con la transitoria excepción de Nicaragua, la guerrilla comunista, pese a algún momento de auge, no pasaría de ser una cruenta e inútil aventura sobre la que terminaría consolidándose la desacreditada democracia capitalista. El Che quedaría para adornar las camisetas de revolucionarios de café y las pancartas de algunos ilusos que deploran el naufragio de las utopías.
Castro, entre tanto, se dedicó a agotar el proyecto revolucionario llevándolo hasta sus últimas consecuencias. Su larga permanencia en el poder ha permitido demostrar que debajo de la novedad que propone el discurso radical de la revolución no hay más que un despotismo de viejo cuño; que no existen ideologías sanas asociadas con el poder absoluto; que el líder carismático que barre las instituciones en nombre de un gran sueño no es más que un gángster, y que el joven incorruptible de los comienzos, si está en el mando el tiempo suficiente, no dejará de convertirse en un multimillonario vulgar.
A treinta años de su muerte, como despojo de otra época, han descubierto los huesos del Che y se los han mandado a Castro, último coleccionista de este sueño deshecho en que coinciden el fervoroso antiyanquismo latinoamericano con la aplicada práctica marxista. El reencuentro es patético y caricaturesco. La osamenta del ``guerrillero heroico'' vuelve a Cuba cuando todo el país también está en los huesos y empieza a sentirse el ruido de petardos en el fondo. ¿Podría haberse pensado en un final mejor?
-------
|
|
|
|
De: lealtad |
Enviat: 02/07/2003 06:42 |
Tropelaje:
Hay varias cosas que jamás en lo personal permitiré, y una de ellas es que hables del Che, ni te admitó que lo hagas ni bien ni mal, te das cuenta, si hay alguien en este mundo que admire al Che por multiples razones razones soy yo, porque me une identificación y SANGRE, lo entendistes.
Dejate de hablar basura y meter basuras por este sitio, porque te saldremos o por lo menos yo te saldre al frente, COMO DIJO MI COMANDANTE, GUSANON DE M......
Cuida tus palabras y como dijera un grato compañero que entró a las pagina Web de los mediocres como tú, si se meten con el Che, voy y les metó su pagina Web en el c....
Saludotes revolucionarios
Lealtad
_________________________________________________________________ Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: http://messenger.yupimsn.com/
|
|
|
|
De: Galo760 |
Enviat: 04/07/2003 12:00 |
A LAS PUERTAS DEL INFIERNO POR GUSTAVO CARMONA , Septiembre 7, 2000 En los primeros meses del 59 fui llevado a la prisión militar de la Cabaña, lugar conocido, pero que después de llegar Castro al poder adquirió una fama terrible, se sabía cuando se entraba, pero no se sabía cuándo y en qué forma se salía. Ya se habían producido las primeras ejecuciones,un ambiente de terror indescriptible lo envolvía todo, más que estos traslados se efectuaban de noche dándole un toque siniestro al lugar.
Cuando se abría la primera puerta de bronce a la derecha, acto seguido un largo pasillo lúgubre y oscuro te llevaba a otro más pequeño a la izquierda donde estaban las celdas con los condenados a muerte, no recuerdo exactamente pero creo eran seis pequeñas celdas estando tres a cada lado del pasillo, un solo foco o bombillo daba poca claridad a todo, tendrían 5' X 6' de capacidad cada una con una puerta enrejada.
Allí sin ninguna corriente de aire y dentro de un vaho de olores nauseabundos, una letrina carcelaria en cada celda y sin agua, teniendo que pedir el agua al centinela siempre predispuesto y ofensivo por la sed que abrasaba las gargantas por el terrible calor. Ocho (8) o más hombres apiñados en cada celda. ESPERABAN LA MUERTE. Y LA MUERTE LLEGABA. Personificada en aquellos imberbes barbudos, cuyos líderes pregonaban traer paz y justicia. Pocos pudieron salir vivos de allí, alguno acusado de delación o por otras acusaciones y que milagrosa y rápidamente se pudo probar su inocencia. Cuando alguien salía de la "Capilla de los condenados a muerte" y llegaba adonde lo esperaban los demás presos en el patio central un barullo inmenso se formaba porque, SE HABIA PRODUCIDO UN MILAGRO Porque los MILAGROS suceden pero de muchas ormas, no como siempre quiere uno. Entre a la prisión a la 8 de la noche y fui llevado a la fatídica galera No.#8,lugar que no sé por qué razón quizás misteriosa nadie queria pernoctar allí, la lista de ingresos en aquella galera se renovaba casi diariamente, estar allí, era estar ya por adelantado condenado a muerte, de allí ví partir hacia la muerte juntos como hermanos a 8 vigilantes penales de Isla de Pinos acusados por verdaderos delincuentes ofesionales. De allí ví partir muchos más para no regresar jamás. Las ejecuciones casi siempre comenzaban a la una de la madrugada, y se extendían hasta casi las 6 de la mañana, se podía escuchar las descargas y poco más tarde los tiros de gracia, En aquella época de 1959 los que eran conducidos al lugar de las ejecuciones vestían el corriente uniforme azul oscuro.
Cuando regresé en 1968 de Isla de Pinos nuevamente a la Cabaña, el lugar de las ejecuciones se habia colocado en un antiguo platanal cercano a la entrada principal de esta fortaleza colonial, muchísimo mas cerca de donde se sacaban los reos para ser ejecutados que seguían siendo las tenebrosas "capillas" Nada había cambiado, quizás la distancia como si quisieran terminar rápidamente,con aquel ser humano. Antes, en el 59 caminaban o eran llevados a casi un kilómetro. Ahora en el 68 dos cuadras y media incluyendo una larga escalera. Tambien se había modernizado las ropas de los que eran conducidos al fatídico lugar, se les proporcionaba un pull-over muy claro con una franja de 8 pulgadas de ancho, muy visible en el pecho, que era en realidad para "facilitar" la labor de los tiradores, también y para demostrar su "progreso" cuando ataban al reo al madero le introducían un fuerte saco de nylon hasta las rodillas,esto facilitaba grandemente la operacion de retirar el cadáver ya que subían el saco de nylon y lo ataban al final del cadáver, todo más eficiente y rápido. Nadie que entrara a La Cabaña por los dos lugares más frecuentados puede negar que no ha visto los lugares de ejecución inaugurados por la Revolución lidereada por el Dr. Castro Ruz en 1959 y que todavía cuarenta y un años después siguen funcionando para bochorno de nuestro sufrido pero rebelde pueblo.
G.C.
Después de los acontecimientos de Playa Girón y sus efectos en todo el país a todos los niveles,hubo un lapso de tiempo donde se efectuaron varias visitas de nuestros familares. Se contruyeron a cada lado de las "Circulares" unos cercados 100 X 100 metros y de 8' pies de alto, con una sola entrada, dentro de este cercado se colocaban los presos y allí se reunían con sus familiares. Pero todo cambio cuando el mismísimo director del Penal Sr. Padilla superviviente del ataque al cuartel "Goicuria" en Matanzas, acompañando al recluso Jorge Sotus Herrero y aparentando trasladarlo a La Habana trataron de tomar el camino del exilio, uno murió dentro de la embajada posteriormente, y Sotus misteriosamente después de llegar al exilio murió en Miami en una reparación eléctrica incomprensible. Todo cambio repito, ahora dentro del cercado solo estarían los presos, nadie más excepto los custodios junto a ellos. Una de las pocas veces en que se efectuaron dichas visitas fui llamado en una lista que se confeccionaba en las afueras del penal con los nombres señalados por los familiares. Estas visitas tenían una duración de cuatro horas bajo un sol abrasador, sin ninguna contemplación para mujeres y hombres que se sentaban en la tierra y a través de la tupida malla hablaban con sus seres queridos. Perciví la figura de mi padre,lo sabía enfermo,hacia ya largo tiempo no recibía las caricias de sus palabras, desde Marzo del 59 no recibía el bálsamo de su mirada, hombre bueno y honesto, nunca le hizo daño a nadie y moría lentamente sin quejarse, yo en aquella visita lo había orientado que mis otros dos hermanos salieran del país, ahora estaba solo junto a mi madre que yo había visto casi a un kilómetro agitando un pañuelo, conversamos de pie, no podía sentarse como los demás, podríamos decir que yo era su preferido, yo confiaba en él todos mis secretos y él lo hacía igual conmigo, poco tiempo duró su visita, creo 40 minutos, me dijo no podia seguir, se sentía muy mal, entonces me dijo las palabras que mientras yo tenga vida no las olvidaré, las dijo mirándome a los ojos,
TAVITO,NO SE CUÁNDO PUEDA VOLVER A VERTE. Era la despedida, lo presentí, lo supe a medida que escuchaba sus palabras, cuánto dolor cuánta pena inunda mi alma sólo el recordar aquellos terribles momentos en que un padre bueno se despedía de su hijo sabiendo que no lo vería más.
SI EL CIELO EXISTE YO PIENSO VERTE DE NUEVO PAPA. |
|
|
|
De: lealtad |
Enviat: 04/07/2003 12:00 |
Tropelaje: Hay varias correciones en tu primer articulo, la primera y más grave que debo aclararte, es que al Ché no lo mataron, LO ASESINARON y lo hicieron asesorados y por orden directa de un cubanoamericano (asi creo los llaman), que nacio en el Vedado y que se hacía llamar Feliz Rodriguez, uno de los que estuvo en la Invasión de Playa Girón y en la escuela del Canal de Panama, un terrorista hecho y confeso, con ciudadania americana. Lo segundo, tampoco era un incompetente, si tuvieras la amabilidad y cultura, de leer el pensamiento económico del Ché, te darías cuenta que tenía una visión tremeda, ya hace 40 años hablaba de Equidad, término tan de moda y super usado por la Cooperación Internacional en la decada que concluyó. Y como ese te puedo poner cientos de ejemplos, pero quizás sea malgastar cuartillas en vano. Si era un soñador, pero de los buenos, de los que dan su vida por demostrar que sus sueños pueden ser realidad. En cuanto a sus restos, esa ironía de que son un manojo de huesos, etc., etc., es de quién con seguridad no ha perdido a un ser querido, de quién no conoce la sensibilidad de encontrar los restos de alquien a quién se quiere, fijate si esta parte humana es importante, que hay asociaciones en todos los países de america, para buscar los restos de los desaparecidos en las dictaduras auspiciadas y financiadas por EEUU. Y que esas familias que tienen restos sin encontrar, sienten que no se cierran las historias hasta que sepas el destino de sus restos. Finalmente, para hablar de un hombre tan grande como el Ché, que hoy día sigue siendo simbolo de rebeldía y justicia social en todo el mundo, desde América, Europa, Asia y Africa, es porque el hombre fue muy grande y sus sueños y utopías siguen siendo reales y necesarias para los pueblos, para los fascistas obviamente es necesario desprestigiarlo y desaparecer su cuerpo, con ello intentaron matar al simbolo, pero él no está, pero sus ideas siguen vigentes. Para tí, no significará nada, pero para otros miles de millones, significa al igual que Cuba, la dignidad, justicia social y muchas otras cosas muy lindas y muy humanas, que nos hace superiores a los que como tú, no son más que unos oportunistas y lacayos del imperio. Saludos reevolucionarios Lealtad |
|
|
|
De: Galo760 |
Enviat: 07/07/2003 23:19 |
Recuerdos del preso al carcelario, Fortaleza de la Cabaña 1959
Enviado por Gustavo Carmona.
...El comisionado de Marianao que menciona primeramente su articulo se llama Uziel Gonzalez,miembro del M_26-Julio y cuyo unico merito fue secuestrar al corredor de autos argentino Juan Manuel Fangio. Hoy vive y tiene un negocio de seguros en la calle 8 y la 13 ave.del SW de Miami (Nadie se ha metido con el)excepto el dueño del libro que le rompio la cabeza con su pistola al estar todos juntos aqui en el 1960 y tener una reyerta personal. El Rivero que tambien ahi se menciona se llama Arnaldo Rivero Alfonso,ex-soldado,cumplio dos anos por conpiracion y al salir se unio a las tropas de Juan Almeida Bosque en Oriente,negro prieto retinto,ambicioso,lo conoci tambien personalmente al igual que ha sus dos otros hermanos soldados tambien y expulsados cuando Arnaldo fue arrestado conpirando,los juicios que le daba la Auditoria Rebelde no tenian salvacion,ya estaban condenados de antemano,pase un curso de armas ligeras y el dormia en la cama de abajo de mi,una especie de litera,se gano el apodo de "charco de sangre" por el tipo de juicios que tuvo que presidir.
Suarez de la Fuente "pelayito" que tambien lo mencionan fue y es el mas canalla y cobarde de todos,familia de militares del anterior regimen,sobrino del Tte.Tapanes y primo de su hijo,oficial tambien de la Guardia Rural en Cienfuegos y de otros familiares militares tambien,criado dentro de aquellos cuarteles no dudo en enviar a la muerte a todo aquel que tuvo la desgracia de estar a su erced,incluyendo a todo aquel que conocia. FUE EL QUE ME CONDENO A MUERTE. Dicen que esta aqui,que Dios se apiade de su conciencia si es que la tiene.
El Dr.Alvarado (abogado) cuyo hijo Oscarito murio el 9 de Abril en Durege 117 en los Pinos,Habana era parte de un comando del M-26-Julio que ese triste dia ultimaron varios policias,uno de ellos en el edificio de la Ambar Motor,y murio peleando como un hombre,pero cuando uno sale a matar tambien pueden matarlo a uno,pero su padre sacio su sed de venganza con quien no tuvo que ver con su hijo ya que habian huido al extranjero,que no me lo pinten como angelito,se arrimaba a los barrotes de las rejas detras de las que muchos de nosotros estabamos y exclamaba pegando el rostro a los frios hierros,!mi hijo,! mi hijo! ojala que su alma alla encontrado la paz,que lo pienso muy dificil para todos los que estabamos alli de un lado u otro.
Ariel Lima como todos aquellos que por un motivo u otro se cruzaron para el gobierno en su casi totalidad fueron ejecutados,solo uno Rafael Salgado se salvo y murio en la prision suicidandose a los 15 anos de estar preso,en esa triste lista de jovenes imberbes falto incluir a Secundino Gonzalez de Bejucal,Rudy Gonzalez (telefonico) Jose Diaz Cabezas ejecutado con 16 anos,y algunos mas que olvide,pero todos en su mayoria eran casi ninos Vilasuso habla del "CHE" pero cuando le pidieron insistentemente que me fusilaran el se expreso no se si para justificarse ante los presentes dijo"se hara justicia revolucionaria,no venganza revolucionaria"el que tenga algo que lo diga yo digo lo que se,el esta muerto,yo no pero no todo es del color conque lo pintan, Ni tampoco creo en los 600 ejecutados que menciona,quizas el se contagio con los 20,000 muertos que creo De la Osa,extraño que no menciona a Herman Mark,un americano de la tropa del Che ,principal encargado de las ejecuciones que en el 61 huyo para este pais,ni tampoco menciona a Duque de Estrada encargado de las apelaciones,pero no todo fue odio,las pocas fugas que se realizaron fueron con la cooperacion de verdaderos miembros del ejercito Rebelde,muchos se manifestaron en desacuerdo con aquel bano de sangre donde cayeron muchos culpables de crimenes,pero tambien muchos inocentes por el unico delito de vestir un uniforme. Tampoco este senor a quien no deseo conocer porque los arrepentimientos tienen mal gusto menciona que los primeros ejecutados fueron por sus propios companeros avidos de encaramarse en el carro de la victoria.
|
|
|
|
De: granma |
Enviat: 08/07/2003 22:55 |
Muy buenos tus artículos Tropelaje, sigue escribiendo, que habemos muchas que nos deleitamos, no le hagas caso a los fanáticos, la verdad les duele, en mi opinión particular pienso que ese señor Guevara era un pobre diablo que fue utilizado por el Monarca Cubano para sus pillajes y vagabunderías y cuando le estorbó lo mando a aniquilar y, como es su costumbre, culpó a otros de su muerte. Hoy en día, el saqueador de Cuba sigue usándolo para sus despropósitos. |
|
|
|
De: Galo760 |
Enviat: 09/07/2003 02:40 |
"Yo enterré al Che"
Exiliado rastreó al Che para vengar suicidio de su Padre
JUAN O. TAMAYO . Redactor de El Nuevo Herald
Por primera vez en 30 años el exiliado cubano que dirigió el entierro de los restos del Che rompe el silencio, aunque su versión de los hechos contradice en forma importante los datos emanados del hallazgo del cadáver este año.
GUSTAVO VILLOLDO
Exiliado cubano y veterano de la CIA .
El 17 de octubre, los principales dirigentes de la revolución cubana se van a reunir en la ciudad de Santa Clara para una ceremonia sin paralelo en la historia de Cuba. De Fidel Castro para abajo, estarán presentes en la base de una estatua de bronce de 22 pies de alto en una plaza de la ciudad. Allí, con toda la reverencia y solemnidad de una misa, enterrarán los huesos, perdidos durante muchos años, del legendario Ernesto ``Che'' Guevara, uno de los fundadores de la revolución y símbolo mundial de los futuros rebeldes.
Al pie de la enorme estatua, a los 30 años exactos de su muerte, habrá discursos y lágrimas. Hablarán de los sueños del Che, de su vida espartana, de su fervor revolucionario. Quizás hasta de su captura y ejecución en las selvas de Bolivia.
Pero no es probable que en todos esos discursos alguien vaya a mencionar a un veterano combatiente de origen cubano llamado Gustavo Villoldo.
Si Villoldo estuviera en Santa Clara el 9 de octubre pudiera contar muchas historias. Pero por otra parte, quizás no pudiera llegar vivo. A los 61 años, delgado, de cinco pies nueve pulgadas de estatura, una incipiente calvicie y la tez tan rubia que casi parece escandinavo, Villoldo es la perfecta imagen del abuelo y el propietario agricultor. Pero éste fue el agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que persiguió al Che, que lo rastreó desde el Caribe hasta Africa y de allí a América Latina, para vengar la muerte de su padre y luchar contra el comunismo de Castro. Fue Villoldo quien recogió el cuerpo del Che, que estaba en la lavandería de un hospital en la selva boliviana, en 1967, y lo enterró en secreto, para negarle la posibilidad a La Habana de reverenciar los restos como un monumento a la revolución.
Y fue Villoldo el que se ofreció este verano para desenterrar los restos, desatando una carrera tripartita por los preciados huesos, en una lucha entre Villoldo, los cubanos que querían ganar una histórica batalla de propaganda y los bolivianos que querían una atracción turística. Villoldo ha decidido romper el secreto, en su primera descripción pública del entierro del Che en 30 años, y su historia contradice la versión cubana de cómo recuperaron los huesos de Ernesto Guevara.
``Tan seguro como que estoy aquí puedo decirle que sé exactamente cuántas personas enterré y exactamente dónde las enterré'', dice Villoldo.
El centro de la historia de Villoldo es la muerte de su padre.
Comienza la historia... Pocos días después del derrocamiento de Fulgencio Batista, el 1ro. de enero de 1959, el joven Villoldo fue arrestado durante 10 días y acusado por un cesanteado empleado de la agencia de automóviles y planta de ensamblaje que poseía su padre en La Habana. Y pocos días después, el Che personalmente ordenó la ocupación de la firma, Villoldo GM, y su parque de unos 360 vehículos, alegando que había recibido injustas exenciones tributarias de Batista. ``El 16 de febrero de 1959, mi padre se suicidó'', recuerda Villoldo. ``Se tomó una botella completa de pastillas para dormir y dejó una serie de notas para su familia, acusando a los `barbudos' de arruinarlo. Todavía las guardamos''. Villoldo se fue de Cuba 29 días después e mediatamente se unió a los exiliados anticomunistas en Miami. Como jefe de inteligencia y seguridad del ala aérea de la Brigada 2506, participó en dos vuelos en B-26 sobre Bahía de Cochinos pero eludió ser derribado y regresó sano y salvo a la pista secreta en Nicaragua denominada Happy Valley.
Villoldo se ganó entonces una comisión como segundo teniente en el Ejército de Estados Unidos para entrenarse en guerrillas y tácticas contrainsurgentes. Se trasladó a la CIA en 1964. Villoldo se infiltró entre 30 y 40 veces en Cuba por períodos que comprendieron entre unas horas y 20 días, en misiones de sabotaje y de otro tipo, tanto de la CIA como de otras agencias de inteligencia, entre 1959 y 1971, un conteo confirmado por un ex oficial de la CIA que lo conocía de aquella época. Hizo trabajos clandestinos contra grupos insurgentesizquierdistas de Guatemala, el Congo Belga, Bolivia y Ecuador. Se retiró de la CIA en 1970.
Entra en acción la CIA A principios de 1965, la CIA comenzó a oír rumores sobre el plan del Che de exportar la revolución castrista. Inmediatamente, los oficiales de la CIA pusieron a Villoldo y a otros cubanoamericanos tras la pista del argentino. Villoldo dirigió a un grupo de agentes cubanoamericanos de la CIA, que fue al Congo más tarde ese año. El Che apenas tuvo tiempo de escapar, cruzando a la cercana Tanzania con otros 120 cubanos, después que el gobierno aplastó a las fuerzas insurgentes.
Las órdenes de Villoldo en la CIA eran de localizar al Che, recuerda, ``pero mi intención era cogerlo, vivo o muerto''. Del Congo y luego de varios meses de recuperación física y mental, el Che pasó a Bolivia, donde apenas estuvo 12 meses. Los últimos cuatro los pasó huyendo de un batallón de Rangers del ejército boliviano, ntrenados por los Boinas Verdes del Ejército de Estados Unidos y asesorados por un equipo de tres exiliados cubanos que trabajaban para la CIA. Un funcionario de la CIA que dirigió la operación de Bolivia ha confirmado que Villoldo era ``el principal agente en el terreno''. Dos de los otros tres hombres de la CIA, el radio operador Félix Rodríguez y el asesor de la policía urbana José García, ofrecieron sus propias versiones en libros sobre la cacería del Che. Pero el jefe del equipo, Villoldo, ha mantenido su versión de los sucesos para sí mismo, hasta ahora.
Entre sus tareas estaba evaluar la información obtenida del interrogatorio al escritor Regis Debray, que había sido capturado tras visitar al Che en la selva boliviana. Villoldo dijo que Debray ``habló hasta por los codos''.
El Che, de 39 años, fue herido y capturado en una emboscada el 8 de octubre de 1967. Dos Rangers bolivianos lo ejecutaron al otro día, en una escuela de ladrillos de barro en el pueblo de La Higuera, bedeciendo órdenes del dictador militar de Bolivia, René Barrientos.
``En ningún momento ni yo ni la CIA tuvimos participación en la ejecución del Che'', dijo Villoldo. ``Esa fue una decisión boliviana''. ...En un mensaje enviado el 23 de abril y hecho llegar clandestinamente a Aleida, hija del Che y partidaria de Castro que vive en La Habana, Villoldo ofreció ersonalmente desenterrar los restos del Che y ntregárselos por razones humanitarias.
Villoldo escribió que sólo dos años antes había creído que los restos del Che deberían de permanecer escondidos. Pero varios factores, añadió, lo habían llevado ``a una profunda reconsideración''. ``No he renunciado a los principios personales, ideológicos y políticos que me llevaron a luchar contra Ernesto `Che' Guevara'', le escribió a Aleida. ``Pero de la misma forma en que Estados Unidos quiere tener los restos de sus muertos en Corea y Vietnam, la viuda y los hijos de Guevara también tienen el derecho a reclamar su cuerpo''.
Puso dos condiciones. No quería política ni propaganda, porque no quería exponerse a los ataques de los exiliados de Miami que pudieran discrepar de su decisión de cooperar. ``Soy un exiliado político y vivo en una difícil sociedad de exiliados, cargada de múltiples presiones''. Y quería control exclusivo de toda la publicidad. Dijo que cualquier ganancia derivada de la casi segura explosión publicitaria debía donarse a becas destinadas a estudiantes bolivianos de medicina.
Ahora Villoldo reconoce haber tenido otra preocupación: puesto que era probable que los huesos del Che fuesen recuperados tarde o temprano, ya que después de todo los cubanos excavaban en el sector correcto, participar en las excavaciones le restaría lustre al probable triunfo de Castro.
Pero, en realidad, la oferta de Villoldo desató una carrera por los restos entre los cubanos, Villoldo y hasta los mismos bolivianos, que querían mantener la tumba del Che en Vallegrande como atractivo turístico y monumento político. ``Me dijeron que a Fidel le dio un ataque porque no podía permitir que el `gusano' que asesoró al ejército boliviano en la cacería del Che y el hombre que sabía dónde estaba enterrado fuera el hombre que lo devolviera a Cuba''. Mientras, los funcionarios municipales de Vallegrande declararon que los restos del Che eran ``patrimonio nacional'' y declararon una moratoria a las excavaciones hasta mediados de junio.
Villoldo había contratado a una firma cuyo radar de búsqueda en tierra pudiera localizar el lugar de la tumba del Che, en caso de que le fallara la memoria, y negoció en Miami con un equipo de televisión de tres miembros para filmar la búsqueda.
Niega haber querido publicidad para él mismo. ``Quería que la historia supiera exactamente cómo sucedieron las cosas'', dijo. Villoldo había hecho reservaciones en un vuelo del 26 de junio de Miami a Bolivia y, tras mucho cabildeo, consiguió permiso de búsqueda del ministro de Recursos Humanos de Bolivia, Franklin Anaya, ex embajador en La Habana y autor de un libro simpatizante con el régimen cubano, que actuaba como enlace boliviano con los antropólogos cubanos.
Posteriormente, la prensa alegó que Anaya y el presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada habían llegado a un acuerdo con Castro para favorecer al equipo cubano.
Esas versiones no pudieron confirmarse pero Anaya canceló súbitamente las reservaciones aéreas de Villoldo. Este apeló al presidente Sánchez de Lozada y nuevamente recibió autorización para viajar a Bolivia. Pero amigos bolivianos le aconsejaron que se quedara en Miami, dijo Villoldo.
``Mis amigos me dijeron que Castro conocía de mi llegada y que había algunas posibilidades de que los cubanos tomaran algunas medidas contra mí'', dijo Villoldo. ``Basado en la advertencia. . . decidí esperar y ver qué pasaba''.
Lo que pasó fue una carrera cubana para encontrar el cuerpo.
Sólo 18 dias después de que la carta de Villoldo llegase a Aleida Guevara, y un día después de concluir la prohibición municipal de excavar, los cubanos lanzaron una operación de búsqueda por los restos del Che de una intensidad sin precedente en los 16 meses anteriores de excavaciones.
El gobierno del presidente Sánchez de Lozada había ordenado que todas las excavaciones se suspendieran el 28 de junio, aparentemente debido a la elección de un nuevo presidente boliviano, Hugo Bánzer, el 2 de junio. Bánzer, dictador militar en los años 70, es nocido por sus escasas simpatías por el Che, por Castro o por Cuba.
En realidad, Bánzer, que había prestado juramento en agosto, se había comprometido a investigar el papel de su predecesor en ayudar a los cubanos a rescatar los restos del Che, y a investigar informes de prensa
de que Anaya pudiera haberse beneficiado ersonalmente con los derechos de publicidad para la historia de la excavación.......
|
|
|
|
De: Galo760 |
Enviat: 12/07/2003 04:41 |
DADO LAS AMENAZAS DE LA SEñORA "LEALTAD' QUE ME HICIERA CUANDO COMENZE ESTE TEMA SOBRE ERNESTO 'SHIT' GUEVARA, ME PERMITO DECIRLE QUE SEGUIRE CON ESTE TEMA A PESAR DE SUS AMENAZAS DIRECTAS.
++++==++++++===========================
BIOGRAFIA DEL CHE http://www.bayamon.inter.edu/jvilasus/che.html
POR JOSE VILASUSO.
INTERNET. Richard Dido ensayista suizo, admirador de Ernesto Guevara, acaba de publicar su Biografía del Ché. A fin de enriquecer aportaciones sobre el guerrilero argentino, me permito acotar informes pertinentes.
En enero de mil novecientos cincuenta y nueve trabajé a las órdenes del conocido dirigente en la Comisión Depuradora, Columna Ciro Redondo, fortaleza de La Cabaña. Recién graduado de abogado y con el entusiasmo propio de quien ve a su generación subir al poder.
Formé parte del cuerpo instructor de expedientes por delitos cometidos durante el gobierno anterior, asesinatos, malversaciones, torturas, delaciones, etc. Por mi escritorio pasaron expedientes de acusados como el comandante Alberto Boix Coma, quien reportaba los partes de guerra gubernamentales y Otto Meruelo, periodista. La mayoría de los encartados eran militares de baja graduación, y políticos sin relieve ni carisma. Por su parte, los testigos fueron jóvenes fogosos, revanchistas, ilusos o pícaros deseosos de ganar méritos revolucionarios. Recuerdo a un teniente apellidado Llivre, de acento oriental, que me azuzaba. "Hay que dar el chou, traer de testigos a revolucionarios de verdad, que se paren ante el tribunal y pidan a gritos; justicia, justicia, paredón, esbirros.. Esto mueve a la gente." El entonces comisionado por Marianao, una vez nos axhortó, " A éstos hay que arrancarles la cabeza, a todos."
De inicio componíamos los tribunales letrados civiles y militares, bajo la dirección del capitán Mike Duque Estrada y los tenientes, Sotolongo, Estevez, Rivero que terminó loco y los fiscales Tony Suárez de la Fuente, Pelayito apellidado "paredón o charco de sangre," entre otros, quienes en su casi totalidad desertamos a causa de los excesos a la vista. Posteriormente aforados sin instrucción legal, ocuparon nuestros puestos. Hubo familiares de víctimas del anterior régimen a quienes cupo juzgar a los victimarios. Entre ellos, el capitán Oscar Alvarado, cuyo hijo Oscarito, fuera horriblemente ultimado por paramilitares. Pero Alvarado dejó un rastro de cordura y equidistancia a la hora de dictar sentencias. El primer procesado que tuve ante mis ojos se llamaba Ariel Lima, exrevolucionario pasado al bando gubernamental, su suerte estaba echada; vestía de preso, lo vi esposado y los dientes le temblaban. De acuerdo a la ley de la Sierra, se juzgaban hechos sin consideración de principios jurídicos generales. El derecho de Habeas Corpus había sido suprimido.
Las declaraciones del oficial investigador constituían pruebas irrefutables. El abogado defensor limitaba su acción a admitir las acusaciones aunque invocando la generosidad del gobierno, solicitaba una disminución de la condena. Por aquellos días Guevara era visible con su boina negra, tabaco ladeado, rostro cantinflesco, y brazo en cabestrillo. Estaba sumamente delgado y en el hablar pausado y frío, dejaba entrever su "posse" de eminencia gris y total sujección a la teoría marxista. En su despacho, se reunían numerosas personas discutiendo acaloradamente sobre la marcha del proceso revolucionario. Sin embargo, su conversación solía cargarse de ironía, nunca mostró alteración de temperamento y tampoco atendía criterios dispares. A más de un colega lo amonestó en privado, en público a todos: su consigna era de dominio público. "No demoren las causas, esto es una revolución, no usen métodos legales burgueses, las pruebas son secundarias. Hay que proceder por convicción. Es una pandilla de crimnales, asesinos. Además, recuerden que hay un tribunal de Apelación." El tribunal nunca declaró con lugar un recurso, confirmaba las sentencias de oficio y lo presidía el comandante Ernesto Guevera Serna.
Las ejecuciones tenían lugar de madrugada. Una vez dictada la sentencia, los familiares y allegados estallaban en llantos de horror, súplicas de piedad para sus hijos, esposos etc. La desesperación y el terror cundían por la sala. A numerosas mujeres hubo que sacarlas a la fuerza del recinto. El siguiente paso era la capilla ardiente donde por última vez se abrazaban unidos por el dolor. Aquellos abrazos por minutos parecían preludiar un largo viaje. Al quedarse solos hubo quien se resistió hasta el instante de la descarga, otros iban anonadados, trémulos, abismados; un policía como última merced solicitó que le dejaran orinar, varios sentenciados ese día conocieron qué era un sacerdote, más de uno murió proclamando "soy inocente." Un bravo capitán dirigió su propia ejecución. Presenciar aquella carnicería a manos de bisoños y lombrosianos, fue un trauma que me acompañará hasta la tumba y tengo por misión divulgar hasta la tumba, a los cuatro vientos. Durante aquellas horas los muros del imponente castillo medieval recogieron los ecos de las marchas en pelotón, rastrillar de los fusiles, voces de mando, el retumbar de las descargas, los aullidos lastimeros de los moribundos, el vocinglerío de oficiales y guardias al ultimarlos. El silencio macabro cuando todo se había consumado.
Frente al paredón huellado por las balas, atados al poste, quedaban los cuerpos agonizantes, tintos en sangre y paralizados en posiciones indescritibles; manos crispadas, expresiones adoloridas, de asombro, quijadas desencajadas, un hueco donde antes hubo un ojo. Parte de los cadáveres con la cabeza destrozada y sesos al aire a causa del tiro de gracia.
De lunes a sábado se fusilaban entre uno y siete prisioneros por jornada; fluctuando el número conforme a las protestas diplomáticas e internacionales. Las penas capitales estaban reservadas a Fidel, Raúl, Ché y en casos menores al tribunal o al Partido Comunista. Cada integrante de pelotón cobraba quince pesos por ejecución y era considerado combatiente. A los oficiales les correspondían veinticinco. En la provincia de Oriente se aplicaron penas máximas sumarísima y profusamente; pero no poseo cifras confiables. Presumo que algunos cálculos son exagerados. Aunque en total en La Cabaña, hasta el mes de junio de aquel año, debieron fusilarse no menos de seiscientos reos, más un número indefinido de condenas a prisión, producto de una lucha en que murieron unas cuatro mil personas entre ambos bandos.
En contraste, como resultado de la Segunda Guerra Mundial, donde entre bajas en frentes de batalla, campos de concentración, bombardeos, etc, se calculan cuarenta millones de víctimas. Sin embargo, en los procesos de Neurenberg la pena capital únicamente se aplicó a doce criminales de guerra. Posteriormente otros tres o cuatro casos, fueron ajusticiados en Israel.
Estos datos sucintos serían útiles al señor Dido o Dindo tanto en aras de cierto balance en el libro, como para ilustración personal en torno a su apologado.
|
|
|
|
De: Micaela |
Enviat: 15/07/2003 12:00 |
SÃ TROPELAJE, YO HE PENSADO EN UN FINAL MEJOR: POR QUÃ NO AGARRAS UNA PALA Y TE PONES A EXCAVAR EN VARIOS CEMENTERIOS ARGENTINOS Y EMPIEZAS A SACAR LOS CUERPOS NN DE TANTOS DESAPARECIDOS DURANTE LA DICTARURA MILITAR ARGENTINA????? CREO QUE TE DARÃA ASCO VER TANTOS HUESOS JUNTOS E IMAGINARTE POR LO QUE TUVO QUE PASAR ESA GENTE ANTES DE RECIBIR LA BENDICIÃN DE LA MUERTE. RESPECTO AL CHE: DARÃA MI VIDA POR TENER YO SUS HUESOS EN MI CASA Y CLONARLO. VOS, COMO TANTOS OTROS GUSANOS NO SABEN RECONOCER CUÃNDO UN HOMBRE TIENE LOS COJONES BIEN PUESTOS. Y TE AVISO QUE SI CUBA YA ES, SEGÃN TÃ, UN JUNTADERO DE HUESOS, NO HA SIDO NI POR FIDEL NI POR EL CHE, SINO POR EE.UU Y EL APOYO ASQUEROSO E INCONDICIONAL DE TODOS USTEDES, DE VOS MI QUERIDA TROPELAJE QUE SOS UNA LACRA A LA QUE HABRÃA QUE FUSILAR. PERO ¿SABES QUÃ HARÃA CON TUS HUESITOS? LOS ENTERRARÃA EN EL PATIO DE MI CASA PARA QUE ABONEN MIS PLANTAS. SOS UNA TRAIDORA, UNA VENDIDA Y LOS TRAIDOREES Y VENDIDOS NO TIENEN DRECHO A HABLAR SOBRE AQUELLO QUE TRAICIONARON. ASÃ ES QUE CÃLLATE LA BOCA. VE A LAVAR LOS PLATOS QUE ES LO QUE MEJOR TE QUEDA. MICAELA
>From: "Tropelaje" >Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" >To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" >Subject: JUNTA CADAVERES >Date: Tue, 1 Jul 2003 17:35:19 -0700 >
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 39
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|