Mira pelotilla:
No te pongas matón.
A quedado demostrado que el ateísmo no ha sido de beneficiencia para la humanidad.
En la RUSIA atea actual, la cuarta parte de la población suele pasar hambres.
Nicaragua, también comunista y atea, está considerado como el país más pobre dentro del CONTINENTE AMERICANO.
En Korea de norte, buena parte de la población pasa hambre, porque son ateos y comunistas... todos aquellos países por donde el comunismo "socialista" ha pasado o está gobernando está en dificultades serias.
En CUBA, solo FIDEL sus familiares y sus ayudantes están en buena posición, el resto del pueblo cubano no tiene derecho a tener empresas, pequeños negocios ni comercios. Todo lo ha acaparado este terrorista.
El ateísmo ha sido introducido al mundo por medio del socialismo-comunismo.
Alegar que Dios no existe, es solo porque también entre los comunistas-socialistas hay homosexuales, y los gays desisten de creer en Dios porque las Leyes que prohiben esta aberrante conducta se encuentra en ese famoso libro.
¿Porqué no te vás a vivir a Nicaragua, Cuba, Vietnam, China (donde explotan a los obreros con salarios bajos y mano de obra barata), o a Rusia o a cualquier país donde el socialismo esté dando sus podridos frutos... a ver si te gusta?
Probablemente tu estés criticando el capitalismo porque vives en un país libre del socialismo, en los países socialistas se restringe la libre expresión.
CAÍDA DE FIDEL CASTRO:
Casa Blanca revelará planes para acelerar caída de Fidel Castro
Una comisión establecida por el presidente George W. Bush hará una serie de recomendaciones sobre las vías que puede utilizar Estados Unidos para acelerar la caída del gobierno comunista de Cuba sin utilizar la fuerza, dijo la Casa Blanca.
9/Dic/2003. -La Comisión de Ayuda a una Cuba Libre, dirigida por los secretarios de Estado y de Vivienda, Colin Powell y Mel Martínez, respectivamente, sostuvo su primera reunión el viernes en Washington.
Una declaración de la Casa Blanca dijo que la comisión entregará su informe inicial al presidente Bush el 1 de mayo, para lograr "un fin pacífico cercano a la dictadura" del presidente de Cuba, Fidel Castro, así como el establecimiento de instituciones democráticas y una economía de mercado en la isla.
La comisión liderada por Powell y Martínez --oriundo de Cuba-- está desarrollando también planes para modernizar la infraestructura de la nación antillana a fin de que pueda satisfacer sus necesidades básicas en las áreas de construcción de viviendas, educación y salud, indicó la Casa Blanca.
"La política de Estados Unidos hacia Cuba es muy clara: acelerar la transición pacífica hacia la democracia representativa y la economía de mercado, poniendo fin a más de cuatro décadas de una dictadura opresora," dijo la declaración.
"El presidente creó la Comisión de Ayuda a una Cuba Libre para enfocar los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos a fin de lograr este objetivo," explicó el documento de la Casa Blanca.
Castro, cuya revolución derrocó en 1959 al dictador Fulgencio Batista, ha sobrevivido a los intentos de nueve presidentes norteamericanos de derrocarlo y se mantiene en el poder desde hace 44 años, en los que construyó una sociedad al estilo del comunismo soviético a sólo 145 kilómetros de Estados Unidos.
Desde que Bush llegó a la Casa Blanca ha endurecido la política estadounidense hacia la isla, reduciendo el nivel de las visitas de académicos a Cuba y los intercambios culturales, así como emprendiendo una campaña contra los norteamericanos que visitan el país sin un permiso especial del Departamento del Tesoro.
El mandatario prometió vetar los intentos de aflojar las sanciones comerciales a Cuba, así como los de eliminar las restricciones a los viajes de norteamericanos a la nación caribeña, una medida impulsada por grupos empresariales de Estados Unidos.
Por su parte, el gobierno de La Habana opina que Bush sólo desea complacer a la comunidad de exiliados cubanos de Florida, un estado vital en su elección a la presidencia en el 2000 y también esencial en sus aspiraciones a ser reelegido en el 2004.