Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Nacionalistas vs Neoliberales{Neofascistoides} ESCEPTICISMO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: ATTACmx  (Mensagem original) Enviado: 18/12/2003 03:52

    http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/

      http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/

           " NO IMPUESTOS AL CONSUMO,
              SI IMPUESTOS AL INGRESO Y
           LA ESPECULACIÓN FINANCIERA "

" Nacionalistas vs Neoliberales{Neofascistoides} "

------------------------------------------------------------------------

                                                         Arnoldo Kraus

           ESCEPTICISMO: Algunas Razones

Escepticismo no sólo es lo contrario de optimismo. No es tampoco mera
desconfianza, simple incredulidad o una situación que hace que la persona
dude de la verdad. No es tampoco únicamente una doctrina filosófica griega u
occidental ni mera sinonimia de las caras pirrónicas de la vida
contemporánea. Es algo más sencillo y más objetivo. Es un retrato de la
realidad y "un paseíto" por los periódicos o por las calles de la mayoría de
las urbes.

Se ha dicho que nuestro país tiene muchos renglones kafkianos y no pocos
espacios surrealistas. Lo mismo podría decirse acerca del escepticismo.
Nuestra ralea política -de antemano hay que ser sincero y aceptar que es
nuestra y que somos corresponsables de sus actos- es un dechado para
cualquier filósofo interesado en el escepticismo moderno made in Mexico.
Algunos lineamientos de esa praxis ilustran esa situación.

Para ser escéptico en México son indispensables los siguientes requisitos:

1. Ser mexicano -de preferencia vivo, aunque se aceptan muertos.

2. Ver futbol mexicano y emocionarse o, al menos, aguantar hasta que termine
el partido.

3. Escuchar a Vicente Fox y no apagar la radio o la televisión, cuando, por
ejemplo, ironiza acerca de su rival Andrés Manuel López Obrador -cualquiera
diría que trabajan en países diferentes- o cuando propone desmantelar o
"descentralizar" algunas instituciones culturales.

4. Reinventar otro Ernesto Zedillo, quien dijo, antes de exiliarse, que "en
nuestro país no había lugar para los escépticos".

5. Correlacionar los sueldos de la mayoría de las familias mexicanas con los
precios de alimentos, medicamentos o vivienda.

        Algunos requisitos necesarios, pero no indispensables, son:

1. Creer que Miguel Nazar y Luis de la Barreda tomaron vacaciones fuera del
país "por azar".

2. Fotocopiar y regalar la revista Hola! cuando Marta Sahagún de Fox sale en
la portada -verla por televisión implica demasiado sacrificio.

3. Pensar que Vicente Fox se equivocó cuando dijo Borgues (las cursivas son
mías) en vez de Borges.

4. No vomitar cuando se piensa que entre Vicente Fox y Elba Esther Gordillo
existía "un pacto" en relación con el plan fiscal.

5. Sorprenderse cuando se dice que México es el traspatio de Estados Unidos.

6. Aceptar que las muertes de los bebés en Comitán, Chiapas, en diciembre
próximo pasado, fueron por "exceso de nacimientos", tal como manifestaron
las autoridades de salud.

     Otros motivos para ser escéptico son:

1. Que persista el conflicto en Chiapas.

2. Que se disminuya el presupuesto dedicado a la ciencia.

3. Saber que 12 por ciento de los niños en Chiapas no acuden a la escuela a
causa de la pobreza.

4. Que la violencia no haya disminuido.

5. Observar, mes a mes, cómo en muchas calles de la ciudad de México aumenta
el número de semaforistas -aquí sí se puede aplicar el término gubernamental
"descentralizados" para referirse a todos los y las mexicanas que no tienen
trabajo.

En realidad, como bien dijo, Santayana, "el escepticismo es una forma de
creencia". Es una forma de creencia plausible, palpable y veraz cuando se es
al menos "un poco inteligente" y "un poco realista", atributos que se alejan
de la mayoría de los discursos de nuestros dirigentes políticos. En México
las muestras para ser incrédulo y cultivar "un estado escéptico" son
constantes y cada vez más dramáticas. Parecería que una constante entre
nuestros dirigentes radica en desinformar en vez de informar y en desvirtuar
en lugar de ser objetivos. Muchos de los discursos emanados del poder
contienen tal cantidad de dislates y mentiras que, en ocasiones, resulta
imposible diseccionar entre la supuesta realidad de sus palabras y la
realidad de la calle.

Ser escéptico significa también "mirar cuidadosamente" o "examinar
atentamente". Mirar y examinar son cualidades de los entrecomillados
inscritos en el párrafo previo: "un poco inteligente", "un poco realista".
La inteligencia se hereda, pero también se cultiva y se pule por medio de la
cultura u otras fuentes. Con la realidad se nace y se vive. Para entenderla
y enfrentarla es menester mirarla y examinarla, no alejarla ni disfrazarla.
Mejor aceptar la realidad que falsearla por decreto. Mejor enfrentarla que
inventarla. En México, la clase política huye del escepticismo porque carece
de esas cualidades.

"El escepticismo es una forma de creencia". Creer en el escepticismo es
buena universidad. Nuestros jerarcas no deben asustarse si desean adentrarse
en las lecciones del pirronismo: basta escuchar a sus compañeros de partido,
o a los de la bancada del partido vecino, para comprender que deben ser,
aunque se consideren inmortales, escépticos hasta la muerte.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

  http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/

      http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/

           " NO IMPUESTOS AL CONSUMO,
              SI IMPUESTOS AL INGRESO Y
           LA ESPECULACIÓN FINANCIERA "

" Nacionalistas vs Neoliberales{Neofascistoides} "

-------------------------------------------------------------------------------------------------

_________________________________________________________________
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.microsoft.com/es



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 18/12/2003 19:36
No se a quién lo oí, o leí lo siguiente:
"Kafka de ser mexicano no habría pasado de ser un escritor costumbrista"


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados