|
General: A G R A V I O A LA NACIÃN { FOX-SERVIL LAMBISCON}
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: ATTACmx (message original) |
Envoyé: 07/01/2004 01:34 |
" F U E R A Y A N K I S "
México D.F. Martes 6 de enero de 2004
Arriban más agentes de ese país a la terminal aérea para "agilizar" la salida de vuelos
Refuerza EU la "vigilancia" en el aeropuerto de la ciudad de México
Señala directivo de Aeroméxico que el vuelo 490 se ha vuelto una "obsesión" para Washington
ALFREDO MENDEZ ORTIZ
Durante las primeras horas de ayer llegaron al aeropuerto internacional de la ciudad de México al menos 10 agentes de inteligencia de Estados Unidos, quienes reforzarán la vigilancia en las puertas de acceso a los túneles que conducen a los aviones de Aeroméxico y Mexicana, debido a la alerta naranja emitida por el gobierno estadunidense sobre posibles ataques terroristas, informaron a este diario fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.
En tanto, el vocero de la terminal aérea, José Luis Uribe, indicó que para evitar errores y contradicciones entre funcionarios públicos, como ocurrió la semana pasada entre los secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública, Santiago Creel y Alejandro Gertz, respectivamente, a partir de ayer todo lo relacionado con el operativo antiterrorismo que la Policía Federal Preventiva (PFP) aplica en el aeropuerto será informado por la primera dependencia.
Según las fuentes oficiales, el objetivo de los agentes estadunidenses que arribaron a la terminal aérea durante las primeras horas del lunes es agilizar la salida de los vuelos con destino a ciudades del vecino país, ya que los retrasos en las aerolíneas -principalmente en el caso del vuelo 490 de Aeroméxico, cuyo despegue está programado todos los días a las 18 horas, pero se ha demorado entre cuatro y seis horas antes de su despegue- se deben a que la información sobre cada pasajero no se recaba a tiempo por falta de personal, por lo que no se puede enviar la lista de usuarios a Washington hasta varias horas después de que estaba programada la salida original del vuelo.
No obstante, los informantes aseguraron que en ningún momento los oficiales del vecino país que pertenecen a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y a la Administradora de Seguridad en el Transporte (TSA) podrán "revisar directamente equipajes o catear a las personas; sólo reciben la información que les proporcionamos. Claro que cuando lo consideren necesario podrán interrogar a cualquiera de los pasajeros, pero siempre en compañía de una autoridad mexicana".
Como se recordará, en los pasados días el vuelo 490 de Aeroméxico (destino ciudad de México-Los Angeles) fue cancelado en tres ocasiones. Y las veces que ha logrado el despegue ha sido ya en las primeras horas del siguiente día.
Ayer no fue la excepción, y hasta el cierre de esta edición la Dirección General de Aeronáutica Civil no tenía reportes de que el 490 hubiera despegado. El mismo número de vuelo, pero del domingo, partió cerca de las 13 horas del lunes.
En este sentido, Fernando Ceballos Burgos, subdirector de Aeropuertos de Aeroméxico, expresó en entrevista telefónica que la revisión constante al vuelo 490 se volvió una "obsesión" para las autoridades (estadunidenses).
Inclusive, dijo, todos los días en el aeropuerto, durante una junta que realizan a las 17 horas miembros de la aerolínea con autoridades mexicanas y de Estados Unidos (entre ellas de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Aeronáutica Civil, de la TSA y de la FBI) "les manifestamos nuestra inconformidad con la fijación que tienen por el vuelo de la tarde con destino a Los Angeles, y siempre la respuesta ha sido la misma: que su información de inteligencia apunta a que ese vuelo específico representa una amenaza a la seguridad de los pasajeros, y que mantendrán por tiempo indefinido las revisiones extremas".
Sobre la llegada de nuevos agentes estadunidenses indicó que desconoce esa versión, aunque aclaró que desde ayer "hemos notado mayor fluidez en los operativos de revisión, y ya hemos tenido reportes de menor número de retrasos en los vuelos hacia Estados Unidos, pero no me atrevería a decir a qué se debe en realidad".
Aclaró, sin precisar montos, que las pérdidas económicas han sido "de gran cantidad", y no descartó que cuando terminen los operativos antiterrorismo reclamen a las autoridades estadunidenses y mexicanas el pago de las pérdidas causadas a la aerolínea desde que comenzó la vigilancia exhaustiva. "Ya analizaremos en su momento si procedemos legalmente -suponiendo que Washington no cumpla su promesa de pagar los gastos-, pero ahora estamos en total disposición de colaborar con las autoridades", puntualizó Ceballos.
Largas filas
Por segundo día consecutivo, desde temprana se produjeron largas filas y aglomeraciones de personas, que se quejaron principalmente por retrasos hasta de 50 minutos en sus vuelos.
Sin embargo, ayer fueron más rápidas las revisiones efectuadas. Inclusive, pasajeros entrevistados después del tercer filtro (antes de pasar a la sala final que conduce a los túneles por los cuales se abordan los aviones) indicaron a este diario que "se nota algo de eficiencia en la seguridad; saben lo que hacen".
Hubo quien criticó el acento extranjero de algunos agentes vestidos de negro o de café con camisa a cuadros: "me siento ya en Estados Unidos con estos guaruras grandotes", dijo Alberto Flores, quien radica en Los Angeles desde hace ocho años y estuvo dos semanas de vacaciones en Veracruz.
Hasta media mañana, la demora habitual en los vuelos hacia ese país oscilaba entre 30 y 50 minutos, y ya por la tarde aumentó hasta más de cinco horas, como el caso del vuelo 490 de Aeroméxico. Hombres, mujeres y niños fueron palpados y obligados a abrir todo su equipaje para ser analizado. Hasta los medicamentos son revisados exhaustivamente, e inclusive se pide la receta correspondiente.
José Luis Uribe, vocero de la terminal aérea, dijo que, a pesar de la aglomeración de pasajeros, ello no ha impedido el regreso de los paseantes que vinieron a celebrar las fiestas decembrinas a este país.
Aclaró que a pesar de las medidas de seguridad aplicadas por las autoridades aeronáuticas, el aeropuerto opera con normalidad, con un promedio de 120 vuelos de salida, principalmente hacia Estados Unidos.
El funcionario reconoció que se mantienen las medidas de seguridad, sobre todo en los vuelos con destino a las ciudades estadunidenses de Atlanta, Los Angeles, Dallas, Detroit y Houston.
Indicó que, en promedio, salen 110 pasajeros en cada aeronave de las diferentes compañías que operan en la terminal aérea capitalina.
--------------------------------------------------------------------------------
Testimonio de un pasajero
Testimonio de un pasajero del vuelo 494 de Aeroméxico del primero de enero de 2004, que cubrió la ruta ciudad de México-Los Angeles.
- El vuelo estaba programado para salir del aeropuerto internacional Benito Juárez de la ciudad de México a las 19 horas del día primero.
- Salió a las 11 horas del día 2.
- Los pasajeros pasaron la noche en las salas de espera del aeropuerto.
- La estancia fue financiada por los pasajeros.
- No hubo asistencia ni explicaciones de ninguna clase de parte de la compañía aérea.
- No hubo explicación oficial que antecediera o justificara la dilación.
- Tampoco se previno al pasajero de lo que se buscaba.
- Llegó a Los Angeles, California, a las 14:30 del mismo día.
- Todas las maletas de los pasajeros fueron analizadas con rayos X.
- Los viajeros se liberaron del trámite a las 17 horas del día 2.
- El viaje duró casi 24 horas.
- En el aeropuerto capitalino la supervisión de pasajeros, documentos y equipaje personal estuvo a cargo de personal de la FBI y de Migarción, coordinado desde la embajada estadunidense en la ciudad de México.
- El personal de Migración mexicano sólo estuvo como espectador.
- Personal del gobierno estadunidense humilló a los pasajeros y los maltrató de forma verbal y gestual.
- El personal estadunidense utilizó el área de revisión y una oficina de Migración de la Secretaría de Gobernación del aeropuerto capitalino.
F U E R A Y A N K I S --------------------------------------------------------------------------------
****************************************
http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/
http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/
http://groups.msn.com/ATTACOAXACAMX/
" NO A LA PRIVATIZACIÓN DE FUTUROS DE LA LUZ Y PEMEX "
" UNETE AHORA "
**************************************
_________________________________________________________________ Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: http://messenger.microsoft.com/es
|
|
|
Premier
Précédent
Sans réponse
Suivant
Dernier
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|