Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Corazón de Poeta !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: El dudoso valor de la vida de los gusanos
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 49 on the subject 
From: Anti-gusano  (Original message) Sent: 23/01/2004 21:29
Los gusanos estuvieron todo el año pasado hablando pestes del "dictador Castro" porque fúsilo a 3 personas, aunque no dijeron nada de las más de 80 muertes que provocó su amigo el Cipayo yanqui Gonzalo Sanchez de Losada en Bolivia antes de huir a su madre patria a reunirse con sus amigos vendepatrias, ni sobre las decenas de negros e hispanos condenados a muerte de manera racista (incluso menores de edad) en Estados Unidos.  Tampoco hacen mención a que Cuba tiene la mortalidad infantil más baja de America latina (alrededor de 7 por cada mil nacidos vivos), mientras que el resto de los países gobernados por traidores a la patria como ellos tienen una mortalidad infantil mucho más alta, lo que se traduce en miles de vida por año que se podrían haber evitado si tuvieran un gobierno patriota y decente como el de Cuba.  A cualquier persona de bien que le den a elegir entre la vida de tres SECUESTRADORES DE LANCHAS que trabajaban para los yanquis y la vida de miles de niños inocentes, no lo pensaría dos veces.


First  Previous  2 to 4 of 49  Next   Last 
Reply  Message 2 of 49 on the subject 
From: meche_cpr Sent: 24/01/2004 02:59
Les pregunto:  ¿Por qué luchan ustedes?  Se supone que por mejorar las condiciones en cada uno de sus países. Si es eso, su labor es encomiable, aunque anden un poco erráticos en las formas y maneras pues el odio que sienten los vuelve ciegos y por eso a través de los años sus países siguen inmersos en la mismas condiciones paupérrimas de siempre, mientras ustedes se pasan la vida persiguiendo fantasmas ideológicos.  
 
Ahora, vuelvo a preguntarles ¿Si ustedes reconocen sus derechos para luchar por lo que creen justo para sus respectivos países, entonces por qué se creen con derecho a criticarnos a los cubanos que tratamos de liberar a nuestro país y a nuestras gentes de esto:?
 
Por Juan Antonio Muller. Cuba Nueva, agosto 6, 2001.

"Los ojos atónitos lo ven; la razón escandalizada se espanta; pero la compasión se resiste a creer lo que habéis hecho, lo que hacéis aún. O sois bárbaros o no sabéis lo que hacéis." -- José Martí

Desde su llegada al poder, Fidel Castro ha provocado el genocidio político más sanguinario que recuerde nuestro continente. El paredón de fusilamiento establecido en la Fortaleza de la Cabaña desde 1959 ha provocado más de cinco mil muertos. ¡400 fusilados en una sóla noche! Los alzamientos en las sierras desde 1960 a 1966 produjeron cuatro mil bajas y destacan en esta época las torturas y asesinatos en el Escambray y las movilizaciones forzadas de campesinos a otras provincias para evitar su apoyo a los diez mil alzados.

El fracaso de la lucha interna produjo grandes redadas de opositores, a los cuales se les siguieron arbitrarios juicios militares. Esto trajo una exhorbitante concentración de sesenta mil reclusos en las cárceles cubanas durante los años sesenta y setenta, en su mayoría campesinos, trabajadores y estudiantes de ambos sexos. Planes de trabajo forzado con miles de muertos, lisiados y heridos se suman a las torturas físicas y mentales en campos de concentración, celdas tapiadas y gavetas de la muerte regadas por toda la Isla.

El éxodo de cubanos hacia el exterior no se ha detenido en cuarenta y dos años de tiranía. Dos millones de cubanos se encuentran hoy residenciados fuera de su patria. Situaciones dramáticas se produjeron en 1980 cuando más de diez mil personas pidieron asilo en la Embajada del Perú y el gobierno obligado a resolver la crisis interna permitió la salida de ciento veinticinco mil personas por el puerto de Mariel hacia EUA y posteriormente en 1994 cuando treinta mil personas se lanzaron al mar en balsas de precaria construcción dispuestas a cruzar el Estrecho de la Florida. Se estima que estos éxodos hayan causado la desaparición de unas tres mil personas. En julio del 94 naves oficiales de la Marina hunden un remolcador frente al malecón habanero donde huían 42 personas matándolas a todas, 23 niños incluídos. Dos años más tarde aviones Mig de la Fuerza Aérea derriban dos avionetas civiles pertenecientes a la organización humanitaria Hermanos al Rescate matando a sus cuatro ocupantes.

La situación en la Isla continúa hoy día bajo el sistema represivo y de ignominia que lo ha caracterizado. Según organismos de derechos humanos el régimen castrista mantiene más de mil presos políticos, encarcela continuamente a líderes de la disidencia y suprime cualquier vestigio de expresión crítica en su contra. Ante tantos crímenes es bochornoso que nuestro Gobierno haya votado el año pasado en Ginebra contra la condena al régimen castrista y se ofrezca nuevamente a hacer lo mismo este año cuando se presente la moción de condena a Fidel Castro en las Naciones Unidas por sus crímenes y violaciones a los derechos humanos.


Reply  Message 3 of 49 on the subject 
From: meche_cpr Sent: 24/01/2004 05:59
FIDEL CASTRO Y SUS ACTIVIDADES CONTRA EL PUEBLO DE CUBA
Un resumen parcial compilado por José Luis Fernández.


1.- Fidel Castro consiguió el apoyo de la mayoría del Pueblo de Cuba en su lucha contra el gobierno de Fulgencio Batista, porque en su Manifiesto de La Sierra, dirigido al Pueblo de Cuba y publicado en la Revista Bohemia del 26 de Julio de 1957, prometió restaurar la Constitución de 1940, convocar a elecciones libres,  democráticas y multipartidistas, de acuerdo con el Codigo Electoral de 1943, al año de derrocado el gobierno. Celebrar dichas elecciones a los seis meses de convocadas, o sea, que prometió gobernar provisionalmente solo año y medio. En dicho manifiesto prometió al pueblo también total libertad de prensa, así como la excarcelación de todos los presos políticos.

Cuando es entrevistado para la television norteamericana en la Sierra Maestra, declara ante las camaras "Que quede claro que no somos comunistas. Nuestra  filosofia politica es la de la democracia representativa" (Vease video sobre el  aniversario de  la Crisis de Octubre en PBS) En Septiembre de 1958, volvió a insistir en una entrevista con el periodista Karl Meyer "que no tenía interés en participar personalmente en un gobierno revolucionario". Y el primero de enero de 1959, en Santiago de Cuba, en su primer discurso al pueblo, repitió "que nadie piense que pretendo estar por encima del Presidente de La República".

Tan pronto triunfó la revolución el diario argentino CORREO DE LA TARDE envió un periodista a entrevistar a Ernesto Guevara con motivo de su ciudadanía de aquel país. De esa entrevista publicó dicho diario el día 5 de Enero de 1959 las siguientes palabras del Sr. Guevara: "Somos demócratas, nuestro movimiento es democrático, liberal y esta interesado en la cooperación de toda América. Llamar comunistas a todos los que se niegan a someterse es un viejo truco de los dictadores. En el plazo de un año y medio se organizará una fuerza política con la ideología del Movimiento 26 de Julio. Entonces habrá elecciones y el nuevo partido competirá con los demás partidos democráticos"
Castro insistía una y otra vez en su engaño al pueblo en todos sus discursos iniciales repetía lo mismo "Los partidos políticos se organizarán dentro de unos 8 o 10 meses. En estos primeros tres meses de la liberación es un crimen lanzar al pueblo a la  política Es mejor trabajar febrilmente para reconstruir la nación".

Estas frases era solo para ganar tiempo en lo que construía su aparato represivo. Alguien pregunto: "¿Se ajustaran a la Constitución del 40?" Castro respondió: "Desde el momento en que subió al poder un Presidente Provisional, nos hemos ajustado a ella"
Ante las cámaras de la Cadena de Televisión norteamericana CBS que casi siempre le aceptó su propaganda declaró "Si no damos libertad a todos los partidos para organizarse no seremos un pueblo democrático. Hemos luchado para dar democracia y libertad a nuestro pueblo." Esto estará garantizado con "la opinión publica, nuestra palabra, nuestras intenciones. Porque somos desinteresados, porque es obvio que no ganamos nada no celebrando elecciones"...

Todavía varios meses mas tarde, ante las cámaras de los noticieros mundiales, repetiría en el "Club Nacional de Prensa" en Washington: "Yo se que lo que les preocupa a ustedes. Y quiero que quede bien claro. No soy comunista".  Ese    pueblo que lo recibió como un héroe en 1959 después de darle su apoyo, por haber creído todas las mentiras  del "Comandante en Jefe", permanece esclavizado y sin la menor oportunidad de elecciones democráticas.

2.- Contrario a lo que algunas enciclopedias mencionan de que antes de convertirse en tirano de su pueblo "Fidel Castro era un joven abogado que defendía a las clases pobres y humildes", la realidad es que Castro JAMAS trabajó.  El primer y ultimo juicio en que ejerció como abogado fue en su autodefensa por el asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba.  Siempre vivió del dinero que le enviaba su padre, rico hacendado en la provincia de Oriente, y posteriormente del dinero de su única esposa legitima Mirta Diaz Balart, hija de un Ministro y hermana de un Congresista durante el Gobierno del General Batista.

Se dice que una de las razones de no haber participado en ningún juicio como abogado se debe al hecho de que nunca estudio y que fue obteniendo las aprobaciones de exámenes universitarios unas veces comprando a los profesores y otras mediante la amenaza, pues era uno de los principales miembros de una pandilla gansteril de gran notoriedad por la violencia de los pistoleros miembros de la misma y a la que se han atribuido varios asesinatos famosos.

3.- Fidel Castro nunca le interesó el bienestar de su pueblo ni de nadie. Solo el tratar de ser figura central, la estrella del show.  Así es sorprendido a fines de la década del 40 con un grupo de aventureros como él preparando una invasión a Santo Domingo. Aquel suceso paso a la historia como "La Aventura o la Expedición de Cayo Confites".  Por ese tiempo, siempre en busca de notoriedad, viaja en 1948 a Colombia con su hermano Raúl de apenas 12 o 14 años, en esa época,  participando en la revuelta conocida como "el Bogotazo"  De ahí viajan a Estados Unidos donde incluso participan como extras en los estudios de la Metro Goldwin Mayer de Culver City, siendo esta la única vez que tanto Fidel como Raúl "trabajaron" en algo para mantenerse. Pero esto fue efímero, regresando casi inmediatamente a Cuba a seguir recibiendo el dinero de "papa". Una de las razones de Castro para "cargar" siempre con su hermano era para aprovechar la parte de Raúl del dinero que enviaba Don Castro.

4.- Antes de Castro, en Cuba no existía la Pena de Muerte en tiempos de Paz. Fidel  Castro, no solo la impuso, sino que durante sus 37 años  en el poder,  ha  ordenado  o autorizado el fusilamiento de  mas de diez  mil disidentes, llegandose a fusilar, en  una sola noche, el 30 de Agosto de 1962, a 497  opositores, rompiendo el récord  inicial de 600 fusilamientos entre Enero y Junio de 1959.-
 
.5.- Que mas de 10,000 han desaparecido sin que se haya sabido su destino, siendo el Comandante Camilo Cienfuegos, un popular comandante del propio ejercito castrista el primer  "desaparecido" de su régimen.
Posteriormente fue eliminando uno a uno a todos los que s habían destacado durante la insurrección contra el General Fulgencio Batista.  Así ordeno los fusilamientos del Dr. Humberto Sorí Marín, abogado autor de la Ley de La Sierra, que seria el boceto de la Reforma Agraria; al ComandanteWilliam Morgan , que no solo combatió durante la guerra contra Batista, sino que después fue una figura central en el esfuerzo de Castro por derrocar a Trujillo durante el primer año de su Gobierno.

Para publicar la lista de sus compañeros combatientes, cuyo fusilamiento o encarcelamiento ordeno  necesitaríamos todo el espacio de esta columna, pero baste destacar al Comandante Hubert Matos (20 Años de Carcel) y al Comandante Mario Chanes, este ultimo compañero del propio Fidel en el Asalto al Moncada y en la expedición del "Granma" desde México, cumplió 29 años de prisión, considerado el preso político mas antiguo del mundo.

6.- Durante la dictadura del General Machado, de 1929 a 1933, llegaron a haber  5,000 presos políticos. Durante la dictadura del General Batista, de 1952 a 1958, el total de presos políticos en toda la isla llego a poco mas de 500. Por las cárceles  castristas, a través de 38 años de tiranía han desfilado mas de un millón de presos  políticos ocultando el gobierno comunista su situación de tales informando siempre que son presos comunes. Recientes estadísticas publicadas en Europa señalan a Rusia como la nación europea con mas personas encarceladas. El informe publicado menciona que Moscú tiene en prisión 694 personas por cada 100,000. Sin embargo esto es casi la mitad de la proporción cubana, pues en Cuba hay 1,000 personas en la cárcel por cada 100,000 habitantes.  Para poder mantener esta inmensa población penal se han tenido que  aumentar las cárceles en Cuba hasta un total de 241 prisiones y campos de concentración entre las que se encuentran 27 que albergan a 39,200 mujeres y 73 que amontonan a 56,000 menores de edad.

7.- Las torturas y las golpizas en las prisiones son cosa diaria. Las denuncias suman miles. Pero son hechas a puertas cerradas, donde el publico no las ve. Sin embargo la arrogancia de las autoridades castristas, que se portan con el pueblo en la misma forma despótica y sanguinaria de los ejércitos de ocupación de Hitler en Europa, durante la Segunda Guerra Mundial, tiene aterrorizado y  alterada a la población de la isla.  Como la gente se queja y ya están cansados de 38 años de abusos, en cada pueblo, en cada barriada los genízaros castristas saben quien es quien.  Y sin la mas mínima provocación no solo golpean sino que hasta los asesinan a mansalva. Un caso típico es el de un joven que exclamo con ironía "Que grande es la revolución" y el esbirro castrista le descerrajo un tiro en el pecho "para que viera que grande es la revolución". Y así miles y miles de casos con nombres y direcciones.

8.- Fidel Castro reconoció ser el actor material del asalto al Cuartel Moncada en 1953, acción en la que perdieron la vida, entre civiles y militares, alrededor de 100 personas.- Cumplió solamente 20 meses de prisión. En una de las cartas escritas desde la prisión y recientemente publicadas expresaba a un amigo: ..."Hoy voy a cenar  spaghetti con calamares, bombones italianos de postre, café acabadito de colar  después un H-Upman No. 4. Cuando cojo sol por la mañana en shorts y siento el aire del mar, me parece que estoy en la playa"... Sin embargo, la situación en sus prisiones es tal, que solamente en los últimos cinco años se han resgistrado ante la Comisión de Derechos Humanos de Cuba 12,331 violaciones. Los presos que sobreviven las golpizas y desnutrición  del presidio político de su régimen cuentan de celdas llamadas "gavetas" que tienen un tamaño de 4 pies de ancho por seis de largo; de celdas de castigo llamadas "La ratonera" en la prisión de La Cabaña; "Las tapiadas" en la cárcel de Boniato; "Los candados" y el "Rectángulo de la Muerte" en el combinado del Este, en La Habana y tantas y tantas otras similares en todas las prisiones dentro de la Isla. Igualmente cuentan de la falta de higiene y de alimentación.

9.- Los tribunales populares, que son los que condenan a la mayoría de los  acusados civiles,  no están formados por abogados ni por expertos en leyes, sino  por miembros de las organizaciones comunistas, no pudiendo tener, por lo tanto  representados por abogados defensores, como es costumbre en el resto de las  naciones civilizadas.
 
10.- Hasta la llegada del comunismo el pueblo cubano nunca fue emigrante  económico y solo hubo pequeños exilios políticos durante la Guerra de Independencia, y las insurrecciones  contra los  Generales Gerardo Machado y Fulgencio Batista.- Por el contrario, obreros de paises europeos, españoles en particular trataban de emigrar a Cuba, en busca de mejores condiciones de vida.

Incluso la Embajada de Cuba en Roma, en 1959 tenía 11,000 solicitudes de obreros y campesinos deseosos de emigrar a Cuba.  Después de instaurado el comunismo más de un millón de  cubanos el 10% de la población) ha buscado asilo político en paises extranjeros especialmente en Estados Unidos, por estar  mas cerca.
 
11.- Mas de 10,000 cubanos -hombres, mujeres y niños- han  muerto tratando de huir de la isla, debido a temporales, debilidades de las balsas en que viajaban, devorados por los tiburones y ametrallados por los MIG's y los submarinos cubanos.
 
12.- El 13 de Julio de 1994, un grupo de humildes pescadores y campesinos, en unión de sus familias, trataron de huir  en un lento remolcador. El "13 DE MARZO",  nombre del barco, fue  interceptado por buques castristas y durante mas de 30 minutos  estuvieron barriendo su cubierta y hundiéndolo a pesar de los gritos pidiendo clemencia de las madres con sus hijos en los brazos.
 
13.- En el remolcador "13 DE MARZO", hundido frente a las costas de Cuba se encuentran los restos de 22 niños, a los cuales Castro se ha negado a autorizar rescatar para entregarlos a sus familiares y darles  sepultura. Ya en estos momentos, para dolor de estos familiares, nada queda de los restos de estas criaturas.
 
14.- El 24 de Febrero de 1996 dos avionetas civiles, pequeñas y desarmadas, de la organización humanitaria  "HERMANOS AL  RESCATE", fueron destruidas con misiles disparados por aviones de  combate castristas, a pesar de haberse identificado, como lo habían estado haciendo en todos sus vuelos anteriores,  durante años, tratando de salvar las vidas de náufragos en el  Golfo de México.

15.- Hasta el establecimiento comunista en la República de Cuba, el pueblo de dicha isla gozaba del mejor estado de vida  de Latinoamérica. Sus profesionales, sus obreros y sus campesinos tenían mejores condiciones de vida que sus  similares en el resto de la América Latina. De acuerdo con estadísticas publicadas en 1954 por el Ginsburg's Atlas of World Economy, entre las 122 naciones reconocidas en aquella época Cuba ocupaba el puesto No. 22 en los ingresos por cabeza. O sea que en 1953 el pueblo de Cuba tenía mejor sistema de vida que otras  100 naciones alrededor del mundo. Ocupaba el 2do. o 3er. lugar en Hispanoamérica. Actualmente la pobreza del pueblo es tal, que las mujeres jóvenes se ven obligadas a usar  su cuerpo para obtener del visitante extranjero los  dolares necesarios con que comprar comida y ropa en las tiendas especiales que solo aceptan dicha moneda.
 
16.-Muchas veces se menciona la palabra ESCLAVITUD en referencia a la situación de l pueblo cubano. Veamos si se exagera. Mientras los extranjeros y los que tengan dolares norteamericanos disfrutan de la abundancia y exquisitez de los mejores manjares cubanos. el Gobierno de Castro   le  permite comprar al pueblo, con pesos,  un máximo de 5 libras de arroz y una de frijoles AL MES.  4 onzas de Carne dos veces AL AÑO. Cuatro huevos AL MES  4 onzas  A LA SEMANA  de pasta de soya o pasta de harina de trigo sazonada.   Un pedazo de pan, si es de los primeros en la cola. Y ESO ES TODO.  Sin embargo, en la pagina 60 del segundo tomo del libro "El Ingenio" de Manuel Moreno Fraginal, cuando habla de la alimentación de los esclavos  durante los tiempos de la colonia, menciona: " la ración de un esclavo, EN CADA RANCHO O COMIDA (o sea la ración DIARIA)  era de 8 onzas de tasajo, 8 planos machos grandes y 18 onzas de harina de maíz que cocinaban con grasa de puerco. Ademas durante el día comían trozosde raspadura, frutas variadas y jugo de caña"...

17.- Los cómplices castristas cacarean sobre el embargo establecido por el presidente Kennedy tratando de convencer a la opinión publica de que las escaseces del pueblo cubano se deben al mismo. Pero solo los que quieren engañarse ellos mismos aceptan esto. Todo mundo sabe que la alimentación del pueblo NUNCA dependió de la importación.  La alimentación básica del  pueblo en Cuba procedía de su autoabastecimiento de los productos agro-pecuarios. Cuba no importaba malanga, boniato, calabaza, plátano, papa, yuca, ñame, maíz. Tenía una producción considerable de arroz y frijoles. La abundancia y variedad de sus frutas era de alto nivel, al igual que su producción de derivados de puerco y de leche.  En 1958 el censo de  ganado vacuno en Cuba fue de 5 millones y medio de reses de carne y 940 mil (casi un millón) de ganado lechero. La industria pesquera era también de gran magnitud.

La abundancia de comida era tal, que se exportaba gran cantidad de  productos alimenticios, principalmente frutas en conserva,  mariscos, pescado congelado. Las familias pobres, sobre todo campesinas, alimentaban sus puercos principalmente con la comida que sobraba.

18.-  Al  desaparecer el comunismo soviético y el cese del subsidio de miles de millones anuales que le era enviado para mantener el chantaje a Los Estados  Unidos, Fidel Castro se vio  precisado a reducir , a cambio de dolares algunas restricciones, como los visitas de familiares a Estados  Unidos y a Cuba,  el envio de paquetes y de dolares, la autorización de comprar con dolares  en las tiendas para diplomáticos, las comunicaciones telefónicas y otras cosas.  A esto  Castro lo ha llamado "periodo especial".

Pero en  varios discursos ha insistido  que el "periodo  especial" es temporal, hasta la  recuperación económica, que una vez lograda dicha recuperación  continuara su lucha contra el capitalismo.   La recuperación  económica a que se refiere Castro solo  la puede lograr con la eliminación del embargo   y la instalación de grandes industrias capitalistas norteamericanas en el  país.

19.- El Gobierno Comunista de  Cuba no ha celebrado elecciones democráticas desde su inicio, hace 37 años. Fidel Castro ha declarado continuamente que no permitirá oposición. Que no permitirá reuniones ni partidos políticos,  ni organizaciones, ni   manifestaciones en contra de su gobierno. Que no autorizara la  transmisión o la publicación de ningún tipo .-

Para que no haya ninguna duda en su intención de perpetuar la esclavitud del pueblo cubano aun después de su muerte, el próximo  10 de Octubre de 1997 el gobierno castrista impondrá una ley de carácter constitucional que prohibirá la formación de partidos políticos.  Esto dará carácter legal al tiránico Partido Único que ha impuesto Castro  durante los últimos 38 años en contra de su  régimen, reconociendo publicamente  la violación de todos los derechos humanos y civiles reconocidos por los paises democráticos. Así como violando todos los acuerdos firmados con los demás gobiernos del hemisferio.


 


Reply  Message 4 of 49 on the subject 
From: meche_cpr Sent: 24/01/2004 08:59
20.-Hasta 1959, año en que Fidel Castro ocupó el poder, el peso cubano y el dolar se cotizaban de igual valor en todas  las bolsas de valores mundiales. Hoy el peso cubano ni siquiera  aparece en las Bolsas, ya sea de Nueva York, Madrid, México, Berlín, Buenos Aires  o Tokio.- Hasta el propio año de 1959, la República de Cuba no tenía deudas con ningún país, ni ninguna banca extranjera y las compañías extranjeras que poseían negocios en Cuba tenían que pagar un 2% de impuesto adicional por la extracción de divisas.

Hoy Cuba debe miles de millones de dolares, al mercado mundial y miles de millones de rublos a los herederos de la  antigua Unión  Soviética. Recientemente esta deuda a aumentado debido a convenios con la República Popular  China.
 
21.-Hasta la llegada de Castro al poder las construcciones en Cuba no cesaban. Diariamente se construían grandes edificios de apartamentos. Barriadas enteras tanto de clase media como de obreros, fabricas, escuelas, centros deportivos. Para engañar a los extranjeros y a  las nuevas generaciones, le cambio los nombres a  todas las edificaciones y no sólo no ha fabricado, sino que ha dejado deteriorar lo construido de tal manera , que la UNESCO   Y España, han estado invirtiendo decenas de millones de dolares anualmente en los últimos 10 años para reconstruir La Habana Vieja y el Malecón habanero.
 
22.-   En la Cuba Democrática, en algunas playas de su litoral había Clubes privados. Unos de personas acomodadas, como el Biltmore, el Náutico y el Havana Biltmore Yatch and Country  Club. Pero otros de asociaciones de obreros y clase media. Como el Cubaneleco e Hijas de Galicia. Fidel Castro ordenó la confiscación de todos estos Clubes alegando que "las playas eran del pueblo, no de asociaciones privadas" a pesar de que estas asociaciones tenían porciones pequeñísimas de playa privada. En la actualidad el pueblo  de Cuba es el único en el mundo que no puede  disfrutar sus playas. Pues son para uso exclusivo de los que tengan dolares norteamericanos y los miembros de la alta jerarquía comunista. Un hecho mas de la falta de dignidad y escrúpulos del Gobierno Castrista esta en la remodelación del antiguo "Havana Biltmore Yatch and Country Club" al cual se han modernizado sus gimnasios y salones de masaje. Se han agregado mas canchas de tenis, se le ha agregado un mini golf y se le ha agrandado su piscina. El nuevo nombre: "CLUB HABANA". Los nuevos socios serán principalmente los miembros del cuerpo diplomático y los ejecutivos de las firmas comerciales acreditadas en Cuba. 

El apartheid es tal que se ha construido una especie de frontera a la entrada de la carretera que conduce a Varadero, donde se chequea todos y cada uno de los que circulan por ella. Si no es extranjero, del Partido o trabaja en la Industria Turística no puede pasar. La excepción son las "jineteras" y demás individuos que pagan la cuota previamente acordada a estos "guarda fronteras".
 
23.- El 24 de Febrero de 1960' en el Teatro "Blanquita" hoy rebautizado "Karl Marx" Fidel Castro dijo: "Nosotros le decimos al pueblo, no esperes tu solución de los capitales extranjeros" Sin embargo hoy, en su obsesion por el poder, Castro ha cambiado por dolares norteamericanos  todas las riquezas del país, alquilando para ser explotados como hoteles por   empresas españolas hasta monumentos nacionales, como son los castillos de El Morro y La Cabaña. Y mientras la población tiene escasez, en todos los hoteles y centros turísticos donde impera el dolar, los alimentos y manjares   sobran o   se echan a perder y son recogidos para alimentación de granjas porcinas estatales o de funcionarios gubernamentales. Las sobras recogidas en estos lugares diariamente  son mas abundantes que todo el racionamiento del pueblo cubano.

24.- Compañías inmobiliarias europeas, especialmente italianas, están comprando y rehabilitando las mansiones de Miramar, así como se están construyendo condominios en sociedad con el gobierno. Hay que desalojar a los residentes cubanos del área. En algunos casos para reconstruir la residencia donde se encuentran y en otros casos porque sus condiciones de vida, -malezas en lugar de jardines, aves y puercos criandose en los patios, autos desarmados,- espantan a los compradores. Pero casi todos están conectados, la mayor parte familiares, con la diligencia castrista.  Hay que repartirlos por La Habana. Pero no hay lugar ni se van a construir nuevos apartamentos o casas. La solución es sacar de La Habana a todos los que no sean familiares de la dirigencia. A tal efecto a mediados de este año de 1997, se puso en vigor la Ley 217, que autoriza el desalojo por la fuerza de todo el que no haya nacido en La Habana, según conveniencia del Partido.  Esto ha traído consecuencias trágicas. Golpes, suicidios.  Uno de los tantos fue el de Romelia Velez Morales, de 32 años, madre de dos niños de 9 y 10 años respectivamente. Vivía en la calle 222 y Final en el reparto Las Piedras, en San Miguel del Padrón- Se suicido dandose candela cuando le notificaron del desalojo, el 12 de Mayo de 1997.. Otro caso fue el de Yorismil Paneque Estrada, el 22 de Abril de este año, era oficial de la Policía y formaba parte de los que notificaban y supervisaban los desalojos. Estaba recién casado con Katia Remedios Palacios, de 18 años,  y vivían en Las Palmas, una barriada de Casablanca, frente a los muelles de La Habana. También le llego la notificación del desalojo. Apelo a sus Superiores en vano. No pudiendo soportar la idea  de tener que echar a la calle a su joven esposa, con su hijo en gestación,  se suicido de un disparo en el albergue de la unidad policial donde prestaba sus servicios.
 
25.-En Cuba Comunista, los obreros siguen ganando el sueldo que tenían en 1959, a pesar del aumento del costo de la vida en  las ultimas tres décadas. Esto se debe a que no tienen derecho  a huelga, a pedir aumento de salarios o a solicitar cualquiera de los beneficios que disfrutan los obreros del resto del  resto del  mundo civilizado, pues, de pedirlo son enviados a la cárcel por el delito de "atentado a la economía del país".  El  obrero cubano que otrora era uno de los mejores pagados en  latinoamericana, hoy gana el equivalente a 20 dolares al  mes. Ademas ya no tiene la protección social que le daba la Constitución de la República. De ahí el interés de los inversionistas extranjeros, y cubanos,  de que se levante el embargo y poder explotar impunemente la esclavitud del pueblo cubano eternamente. Salarios de esclavo, sin beneficios y sin derecho a reclamarlos, mucho menos mediante huelga.
 
26.- En Cuba no hay libertad religiosa. Al igual que todas las actividades de la isla, las  actividades religiosas están supervisadas por un organismo del gobierno que autoriza que se puede celebrar y que no. Solo se pueden practicar las religiones autorizadas. Solo se pueden reunir los autorizados y en la cantidad autorizada. Últimamente, por intereses económicos y políticos con paises cristianos, se ha disminuido algo la persecución religiosa a los católicos y a las  religiones de origen africano.  Como denunciara en Montreal, Canadá, el escritor y poeta Cecilio Ismael Sambra, de 49 años: " Para poder ingresar en la Universidad tuve que, publicamente y por escrito decir que antes creía en Dios pero que ya no, que estaba equivocado que ahora creía en Marx y en Lenin"  Sambra  logró asilarse en unión de su esposa y dos de sus hijos, ya que el mayor continua preso en Cuba. Con la anunciada visita del Papa algunos líderes religiosos se ilusionaron y empezaron a recibir cierta ayuda del exterior. A fines de Mayo de 1997 fueron citados al Comité Central donde les refrescaron "las reglas del juego".

27.-  Desde la toma del poder los comunistas no permiten que personas que se atrevan a disentir o a no, aunque sea en apariencia, mostrar absoluta fidelidad al régimen, el continuar en sus puestos de trabajo, por muy profesionales que sean.  Las personas casadas cuyo cónyuge no sea fiel a la revolución y soliciten su salida del país, por ejemplo, son obligadas  a divorciarse si quieren continuar en su trabajo. Los que lo duden pueden preguntarle a Berta Vexidor Vásquez de Las Tunas, casada con Ramón Olaz Castillo con el que tiene dos hijos.  El 15 de Agosto de 1996 Olaz Castillo fue despedido  del Hospital Siquiatrico de Tunas donde trabajaba como sicólogo por discrepar con el régimen.  Después de varias reuniones pidiendole que se divorciara de su esposo, el matrimonio aparento separarse pero al ser comprobado que no se habían divorciado,  el 31 de Marzo de 1996 la profesora Vexidor Vásquez fue despedida de su trabajo, viviendo desde entonces de la ayuda de familiares y amigos. Y como este hay cientos y cientos de casos.

28.-  Hasta la llegada del comunismo el pueblo cubano era por tradición amante de la familia. Pocas parejas se divorciaban. Era costumbre el noviazgo largo, usualmente de un año "para conocerse y para prepararse". "Prepararse significaba que la novia iría construyendo su ajuar y entre los dos reuniendo para la compra de los muebles, por lo menos para la "entrada". Después de la religión, la familia era la piedra mayor en el camino del comunismo. Y se dedicaron a destruirla. En las escuelas interrogaban a los niños en relación con los padres. Que decían.  Si tenían imágenes religiosas. Si practicaban alguna religión.  A los adolescentes, siempre anhelosos de actuar por cuenta propia, los enviaron a  ese engendro diabólico, inventado por los soviéticos, llamado "la escuela al campo".

De antemano sabían que los campos agrícolas donde estos jóvenes actuaran se estropearían. Ni tenían la reparación campesina, ni la responsabilidad adulta. Lo que los ideólogos del partido necesitban era que a través de la promiscuidad de los jóvenes de ambos sexos,  mezclados entre si y lejos de la protección y guía de los padres, disfrutaran de la "libertad" que estos les negaban. Y destruyeron de un solo golpe los valores morales de la familia, de la decencia, de la religión.  Ahora el propio gobierno, de acuerdo con informe presentado por Jorge Pelaez, presidente de la Comisión Nacional de Ginecología Infantil del Ministerio de Salud Publica "existe un problema muy fuerte social y familiar, por lo que se hace necesario fortalecer la institución de la familia...". Originó el estudio cuando las estadísticas mostraron que el 60 por  ciento de las operaciones de ginecología son abortos y la tercera parte de los mismos en jóvenes menores de edad.

Entre 1968 y 1992 se realizaron en hospitales 2 millones 900 mil abortos. ¡MAS DE DOS MIL QUINIENTOS ABORTOS SEMANALES  DURANTE 24 AÑOS! Y estas son cifras brindadas solamente hasta 1992.  Pero el querer volver a la institución familiar no es debido a que hayan cambiado de filosofía. No. El problema que tienen es que la inmensa  "producción" que tuvieron durante la década del 60 cuando "la escuela al campo" dentro de 25 años cesaran de tener capacidad de trabajo y al haber acabado con "la institución familiar" no tendrán suficiente población adulta para compensar la ausencia de estos que se retiraran o morirán. El  funcionario del Ministerio de Salud Publica castrista cierra su informe con esta, casi aterradora declaración: "Los riesgos mas comunes en la salud reproductiva, entre las edades  DE LA NIÑEZ y la primera juventud, son el inicio cada vez mas precoz de la promiscuidad, las enfermedades de transmisión sexual, la maternidad precoz y el incremento del aborto"



First  Previous  2 a 4 de 49  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2024 - Gabitos - All rights reserved