|
General: Que Renuncie la Pareja Presidencial (ZORRA y zorro)
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: ATTACmx (Missatge original) |
Enviat: 09/02/2004 19:04 |
http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/©
http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/©
SITIO, FORO, DEBATES y registro para ENVÍOS de CIRCULAR INFORMATIVA *. - MOVIMIENTO CIUDADANO INTERNACIONAL ATTAC. - I.- Por LA GLOBALIZACIÓN DEL IMPUESTO "TASA TOBIN" A LAS TRANSACCIÓNES ESPECULATIVAS en LOS MERCADOS DE DIVISAS para APOYO A LA CIUDADANIA. - II.- Por la Carta Universal de los DERECHOS LABORALES. - III.- Por un TRIBUNAL INETERNACIONAL AMBIENTALISTA. - "SOCIALISTAS, DEMOCRÁTICOS Y LIBERTARIOS". ----------------------------------------------------------- **ADVERTENCIA: Los documentos publicados no comprometen a la asociación "ATTAC PRAXIS MÉXICO"© salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese OTRO MUNDO POSIBLE, para reapropiarnos de nuestro porvenir. ----------------------------------------------------------- ----Original Message Follows---- From: oikos To: fad@infosel.net.mx
Tres graves delitos de trafico de influencias: a) Vamos Mexico-UNETE-Enron-Lewis Energy b) Citibank-Banamex-Gil Diaz-Roberto Hdz-Fox c) Vicentillo-Transportes Estrella Blanca No estamos contra el hombre Vicente Fox del cual estamos agradecidos por haber terminado 70 años de Dictadura Perfecta, no estamos contra el buen ranchero y el buen vendedor de coca-colas en los changarros del Pais, Estamos en contra de la Pareja Presidencial que cada semana nos pone en ridiculo,por sus transas de Vamos México, que no entiende y no entiende que no es posible en un pais democratico y del tamaño de Mexico estar pensando en tiempos coloniales de que la Presidencia se podia mantener por un buen rato en familia,pues esto nos ha costado a los mexicanos,sangre de millares de patriotas que han luchado contra los intentos personales o de grupo ,de entronizarse en el poder. Entonces la Pareja Presidencial ya demostró que no entiende al México del Siglo XXI y no entiende de Economia, de Oficio Politico, de Administración Publica, de Buena Diplomacia que ya casi la hemos perdido con embajadores Dormimundo, con personajes que no hablan ingles para llevar las relaciones con los Estados Unidos,es mas ni siquiera han terminado una carrera, que se envian a jovenes inexpertos a consulados estrategicos en EU, que se envian a personajes bajo sospecha de estar ligados al narco, en plazas tan importantes como San Antonio y Houston, en fin una total descerebrización o anacefalia diplomatica, que estan impulsando a millones de mexicanos a emigrar Estados Unidos porque no hay alternativa de empleo en Mexico, tambien no entienden que en epocas del Internet ya no es posible ocultar nada y mas de relaciones peligrosas y anti-nacionales que se dan en los Contratos de Servicios Multiples para extraer el Gas Natural de Burgos, o en la necedad de abrir al sector privado la Electricidad ( porque no se les brindan nuevas oportunidades en la generacion de energia eolica, solar, geotermica y hasta nuclear, sera porque no quieren invertir en capital de riesgo), en el petroleo no se invierte casi nada, lo mismo sucede en carreteras, ferrocarriles, puertos y aereopuertos, y si se permite especular con los futuros del petroleo en la misma SHCP con Agustin Carstens, la banca genera usura desmedida y sin control, en cuanto a politica fiscal se permiten grandes fraudes fiscales como el de Paco Gil y Roberto Hernandez esto obviamente con la anuencia de la pareja presidencial, eludir al fisco con mas de 4,000 millones de dolares en la venta de Banamex a Citibank, mientras a la ciudadania y a las clases productivas, se le exige aumentar el IVA ( ya demasiado alto) a alimentos, medicinas y cultura, es descarado el saqueo de las arcas nacionales por la Pareja Presidencial, Loteria Nacional, Morralla, Fobaproa,etc, la Sra Sahagun dice que en su anterior matrimonio era de una clase media baja y ahora tiene mas de 3.5 millones de dolares en joyas, sus hijos parecen juniors de magnates, cuando es dinero dilapidado que viene de los exiguos y cautivos contribuyentes de Mexico, y finalmente esta Pareja Presidencial han permitido la incrustracion al mas alto nivel del grupo oscurantista el Yunque y estan polarizando rapidamente al pueblo de México que es Juarista y Carrancista y en muchos sectores populares son mas radicales que las ideas de Zapata y de Villa, entonces que aprendan que ganaron debido a la subversion del internet y ahora esta misma se les esta revirtiendo, no solamente a ellos, sino al PAN, y a toda la clase politica parasitaria que no rinde cuentas a la Nacion, que esta corrompida hasta la medula y que no acepta sueldos similares a los que percibe la mayoria de la Nacion empobrecida por las corrientes neoliberales, entonces iniciamos una campaña en el Internet para que renuncie la Pareja Presidencial y que los que lleguen se sujeten a un codigo de conducta que es necesario validar en la Sociedad y que impida el saqueo continuo de las arcas nacionales, que al menos tengan una Maestria y que al menos hayan tenido experiencia en el Sector Central del Gobierno Federal ( Hacienda, Economia, Energia, Banco de Mexico) y/o hayan sido Diputados o Senadores Nacionalistas, hay que ponerle candados a la inexperiencia,a la frivolidad y finalmente hay que luchar en serio por nuestros compatriotas en EU y empezar a renegociar el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, el de Aguas y el TLC con ese vecino poderoso, e imperial pero que juridicamente tiene pies de barro. Fuera la Pareja Presidencial México D.F. Viernes 6 de febrero de 2004 Fueron proporcionados por la empresa Sun Microsystems para crear un centro virtual En duda, el destino final de 5 mdd donados en especie a Vamos México La fundación trianguló fondos en un esquema muy similar al de Amigos de Fox: Murúa JENARO VILLAMIL El destino de, por lo menos, 5 millones de dólares de donativos ''en especie'' de la empresa Sun Microsystems a la fundación Vamos México, para la creación del llamado Centro Virtual de Servicios (CVS) está en duda, ya que tanto este centro como las otras grandes alianzas estratégicas que la organización estableció en 2002 para crear el Instituto de Vamos México, el portal cibernético cvsmexico.org.mx y el propio CVS, han desaparecido en los recientes informes de la organización. ''En realidad existe un desfonde de todos estos proyectos. Todo era tan virtual que ya no se sabe con exactitud qué pasó'', subraya la especialista Sara Murúa, quien señala que Vamos México ''siempre hizo triangulación de fondos, en un esquema muy similar al de Amigos de Fox'', y de este esquema surgieron las iniciativas ambiciosas. La macrorganización ''Hablaban de una macrorganización con tres ejes: el instituto, el centro y el portal, pero ahora se ha visto que era sólo la señora Marta de Fox y no se sabe dónde está la infraestructura'', abundó Murúa. Los informes financieros de mayo de 2003 establecen que la empresa Sun Microsystems donó un millón 89 mil 688 pesos de un total de 5 millones de dólares en equipo para crear el portal cibernético. Para el mantenimiento del portal, Vamos México firmó convenios con el Tec de Monterrey, la propia Sun y las empresas Alestra, Avantel, Kio Networks y Oracle. Se pretendía crear 32 centros virtuales regionales y parte de los 5 millones de dólares de donativos servirían para equipo, software, capacitación, asesoría y soporte técnico. Sin embargo, estos donativos, como muchos otros considerados bajo el rubro ''en especie'', no fueron contabilizados por Vamos México. En una de las respuestas originales al periódico The Financial Times, se estableció que este donativo de Sun Microsystems ''es para la fundación Vamos México, quien decide cómo aplicarlo de acuerdo con sus prioridades y necesidades. En su fase inicial, se decidió canalizar los primeros recursos a algunas de las necesidades del Centro Virtual de Servicios. Cabe destacar que el donativo es en especie (asesoría, equipos, software y capacitación), por lo que no ha ingresado ni ingresará dinero alguno a la fundación'', subrayó Vamos México en su respuesta a la reportera Sara Silver. Instrumentos de ''alta tecnología'' De acuerdo con los documentos dados a conocer el 18 de septiembre de 2002, el Centro Virtual de Servicios sería ''el instrumento de alta tecnología del instituto para el desarrollo de la conectividad y el enlace a distancia de las organizaciones sociales entre sí, y de éstas con las instituciones''. Su misión era ''operar y desarrollar un espacio de participación interactiva entre dos sectores complementarios: el que tiene necesidad de servicios básicos para la organización social y el que cuenta con la posibilidad de satisfacerla''. Estos mismos documentos afirman que el centro virtual enlazaría a organizaciones sociales ''con un nivel incipiente de desarrollo'', a asociaciones, universidades, colegios profesionales e instituciones con experiencia y conocimiento clasificados. El inicio de las operaciones fue poco después de firmar un convenio con el Tecnológico de Monterrey, el 9 de abril de 2002, donde participaron 44 representantes de organizaciones de la sociedad civil (OSC) y posteriormente, el 25 de abril del mismo año, se firmó un convenio de cooperación con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ''para la profesionalización y capacitación de las organizaciones de la sociedad civil''. Inclusive, se estipuló que las universidades donde se establecerían centros regionales virtuales serían la Veracruzana, la Autónoma de Tamaulipas, la de Colima, la Autónoma de Nuevo León y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como la UNAM. Pensado en grande, los documentos establecieron que el Centro Virtual de Servicios, ''gracias a su sólida estructura tecnológica, alcance e impacto, se ve a sí mismo como una estrategia de trabajo compartido y eficiente, donde el sentido del conocimiento (universidades), del bien común (gobiernos), de la eficacia (empresas) y del bienestar de los ciudadanos (organizaciones) concurren para proponer y operar modelos remotos de acción social sustentados en los intereses comunes de los actores''. Se derivan los recursos a e-México Ante la falta de información clara sobre el destino de este gran proyecto, Sara Murúa plantea como hipótesis que el Centro Virtual de Servicios se abandonó y Vamos México trianguló recursos para el proyecto de interconectividad que se conoce como e-México. Para eso se utilizaron parte de los fondos surgidos de la estrategia de ''redondeo'' en los grandes almacenes de ANTAD y Wal Mart, y se le destinaron a la organización Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación AC (Unete). Según Vamos México, los 24 millones 80 mil 734 pesos del ''redondeo'' ingresaron a la fundación. ''Esta cantidad se transfirió íntegra y de manera inmediata a Unete'', establece en una de sus respuestas a The Financial Times. Unete es una asociación civil surgida en septiembre de 1999. En su patronato participan personajes como Luis Téllez Kuenzler, representando al Grupo Desc; Liébano Sáenz Ortiz, de Bufete Farell; Jaime Alatorre Córdoba, de Enron de México; Claudio X. González Guajardo y Marinela Servitje de Lerdo de Tejada, entre otros. El Consejo Ejecutivo de Unete, según la información de su propia página web, estaba conformado originalmente por Raymund Cosgrave, de la Universidad Anáhuac; Carlos Cruz Limón, de la Universidad Virtual ITESM; Aliza Chelminsky, de Secodam; José Ramón Fernández, de Café Mexicano; Alejandro Galindo, de Procter & Gamble; Bruno Newman, de Zemat; Adoración Pérez, del ILCE; Pedro Torres, Jaime Vallés Valdés, de Sun Microsystems; Ana Vázquez Colmenares, de Comunicación Estratégica y Mercadotecnia, y Luis Zazueta Domínguez. Unete ha instalado aulas de medios en beneficio de más de 170 mil niños y niñas, realizando equipamiento cibernético en escuelas primarias. -------------------------------------------------------------------------------- En 2002 se trató de llevar sus recursos a Vamos México Congelado, fideicomiso para prótesis de jubilados Temen que sea usado con fines de proselitismo electoral ELIZABETH VELASCO CONTRERAS La mano de Vamos México también está presente en la precaria situación que viven alrededor de 2.5 millones de jubilados y pensionados del IMSS y del ISSSTE. A las arcas de la fundación que preside Marta Sahagún de Fox, el gobierno federal "intentó" trasladar, en diciembre de 2002, los recursos del denominado Fideprótesis. Ese fideicomiso social fue constituido en 1994, con unos 64 millones de pesos, narra Blanca Irma Alonso Tejeda, dirigente del Movimiento Unificador Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores del IMSS. Detalla que cuando se inició el sexenio de Vicente Fox se congeló, sin explicación de por medio, el uso de los recursos de Fideprótesis, utilizado por jubilados de ambas instituciones para obtener sillas de ruedas, muletas, bastones, lentes intraoculares, prótesis para piernas, brazos y dentales, aparatos auditivos y otros necesarios para su sobreviviencia. ''El fideicomiso se paralizó. Tanto así, que de 2000 a 2002 no se dio respuesta a 10 mil solicitudes de prótesis, motivo por el cual en los últimos meses de 2002 los jubilados empezamos a presionar al gobierno federal con movilizaciones y acciones de protesta frente a la Secretaría de Salud, institución de la cual depende el fideicomiso''. Alonso, quien dice representar a 800 mil jubilados del IMSS de 700 delegaciones del país, sostiene que la preocupación de ese sector aumentó cuando empezó a correr la especie de que ''los recursos del fondo se iban a trasladar a Vamos México para atender a la población abierta de la tercera edad''. Cuenta que entre el desconcierto y la falta de información desde el gobierno federal, campeaba entre los jubilados la preocupación de que el fideicomiso ''fuera utilizado con intenciones de proselitismo''. Eso motivó protestas y la exigencia, ante representantes gubernamentales del IMSS e ISSSTE, de que el fideicomiso ''conservara su carácter social y no filantrópico o de otra naturaleza''. La dirigente refiere: ''Fideprótesis surge por la lucha de nuestro movimiento en 1994. Se constituye con poco más de 64 millones de pesos depositados en Nacional Financiera, responsable de su administración, mientras que el IMSS y el ISSSTE tienen la función de canalizar las demandas de los jubilados, después de estudiar sus necesidades''. Hasta 2000, fue uno de los apoyos más importante para los jubilados, sector con ingresos promedio que oscilan entre mil 300 y mil 400 pesos mensuales, casi una quinta parte del costo de una canasta básica. Al arribo de Fox, comenta Alonso, ''sin razones o argumentos también se suspendieron las reuniones del comité técnico de Fideprótesis'', actualmente presidido por Luis Guillermo Ibarra Ibarra, director del Centro Nacional de Rehabilitación, ''persona muy cercana a la señora Marta Sahagún''. En 2000, prosigue, Fideprótesis se transfirió a la estructura orgánica de la Secretaría de Salud. Se constituyó entonces el comité técnico correspondiente, encabezado por Ibarra y con representantes del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Desarrollo Social y las organizaciones de los jubilados y pensionados. Sin embargo, el comité técnico no operaba; las solicitudes de los pensionados se acumulaban; las conjeturas se desbordaban y la inconformidad aumentaba. Los actos de protesta surtieron efecto porque ''fue en uno de los últimos plantones que se acordó que el 3 de diciembre de 2002 se descongelaría el uso del dinero''. Ese día, en una ceremonia encabezada por Fox para hacer entrega simbólica de los primeros cheques de Fideprótesis, el Presidente ''rectificó''. Es decir, puntualiza Alonso, les informaron que no tomarían el dinero de aquel fondo, pero en cambio se anunció la creación del fideicomiso Fideprótesis Popular, ''para el cual Marta Sahagún, a través de Vamos México, aportó un millón de pesos''. Alonso manifiesta que, ''después de ese numerito'' -les pidieron a los dirigentes que a la ceremonia llevaran el mayor número posible de jubilados-, no se ha convocado nuevamente a una reunión del comité técnico, a pesar de que desde diciembre de 2002 se acordó que se sostendrían reuniones anuales o extraordinarias, si fuera necesario. A la fecha, dice, el fondo cuenta con sólo 24 millones de pesos, apenas una tercera parte del monto original, y los jubilados desconocen si habrá más recursos. ''Esto nos tiene muy preocupados; se requieren nuevos recursos. Ese planteamiento lo hemos hecho desde hace un año ante diputados, a quienes les pedimos una partida de 30 millones anuales para seguir nutriendo el fondo, pero no ha habido respuesta''. Los últimos, sus peores años De acuerdo con Alonso y el líder de la Alianza Democrática de Pensionados y Jubilados del ISSSTE, Maclovio Rodríguez, a partir del gobierno de Fox los trabajadores retirados viven ''la peor de las rachas''. El deterioro de sus condiciones de vida se agudizó en 2000, con ''la desaparición de escasas pero imprescindibles prestaciones sociales del ISSSTE''. Rodríguez, líder de una de las organizaciones más activas de los 486 mil jubilados del ISSSTE, sostiene que ''son más raquíticas las despensas de fin de año''; en 2002, por ejemplo, las despensas incluyeron sólo 14 artículos básicos, que en conjunto representaron una octava parte de lo que recibieron en 2000. Inclusive, refiere Rodríguez, las despensas que se entregaron a sus representados en 2003 se hicieron en calidad de ''donativo'' por la Asociación Nacional de Servicio Voluntario AC (Anasvo). Esta entregó en agosto de 2003, en un acto encabezado por el director del ISSSTE, Benjamín González Roaro, 700 computadoras para diversos hospitales, anteojos, sillas de ruedas, andaderas, fajas ortopédicas y auxiliares auditivos para derechohabientes y pensionados. Además, González Roaro negó la entrega de vales de fin de año por 2 mil pesos; canceló las únicas 20 plazas que ocupaban pensionados en hospitales de primer nivel para promover la atención de ese sector; eliminó desayunos para el Día de la Madre; viajes de Turissste a estados cercanos, antaño tres por mes, reducidos a uno por semestre, con pago de 50 por ciento a cargo del jubilado'', y otras prestaciones. La ''deficiencia'' del servicio médico y la pérdida del poder adquisitivo de su pensión es ''el golpe más sensible'' para ese sector. Al respecto, refiere el dirigente, el incremento de 10 por ciento que en 2003 se autorizó a los jubilados del país apenas fue de 3.8 para los del ISSSTE -------------------------------------------------------------------------------- Inviable, una eventual candidatura; lleva ventaja indebida con su fundación, dice Senador de AN pide a su partido deslindarse de Sahagún ANDREA BECERRIL La dirigencia nacional del PAN debe formular un deslinde inmediato en torno a la discusión sobre la posible candidatura presidencial de Marta Sahagún, toda vez que la misma no es viable, porque se requiere mucho más que popularidad para ser abanderado de Acción Nacional, advirtió el senador blanquiazul Felipe Vicencio Alvarez. Consideró asimismo que, de no hacerse ese deslinde, el daño para el PAN será mucho mayor. En entrevista dijo que Sahagún lleva una ventaja indebida en el manejo de la fundación Vamos México, ya que aprovecha su calidad de esposa del Presidente en favor de una institución privada. Interrogado en torno a las voces de descontento que han comenzado a surgir entre integrantes del PAN, por la evidente decisión de Sahagún de contender en 2006, Vicencio comentó que ''evidentemente la señora Marta, como le dice su esposo, tiene un gran capital acumulado de popularidad, pero en mi opinión Acción Nacional tendrá que considerar aspectos mucho más complejos y de otra índole para nombrar a sus abanderados, independientemente del marketing. Irresponsable sería el PAN si lanzara a sus candidatos sólo por el mérito de ser populares. Esos puntos, de los que ha acumulado tantos la señora de Fox, no serían suficientes para que los panistas pudieran abanderarla. Se necesita más que eso''. El senador resaltó que si bien Marta Sahagún no ha afirmado explícitamente su voluntad de ser candidata, la ambigüedad que ella ha sostenido deliberadamente sobre el tema le está haciendo daño al partido, porque está impidiendo el surgimiento y fortalecimiento de otras posibles candidaturas, que difícilmente pueden crecer a la sombra de la esposa del mandatario. Por ello ''yo esperaría que la dirigencia pudiera hacer un deslinde explícito y muy claro lo antes posible, porque de otra forma el daño al partido sería cada vez más serio. Por otro lado, me parece que esa candidatura, en caso de que se formalizara, tendría muy poca viabilidad''. Respecto a las críticas que se han formulado a Vamos México, a partir de la publicación de un reportaje en el periódico londinense Financial Times, Vicencio Alvarez reconoció que en ese proyecto ''hay un aprovechamiento ventajoso de su condición de esposa del Presidente en favor de un proyecto privado''. -Se habla de quejas de empresarios que se ven presionados a hacer aportaciones. -Hay, digamos, duplicidad de personalidades en esta iniciativa que se encuentra inevitablemente condicionada por la relación de parentesco con el Presidente, y en muchos casos los donantes lo hacen no sólo con el ánimo de contribuir, sino de pedir la retribución del favor, y esto ha sido una ventaja indebida de Vamos México. Agregó que ello ''no hace bien ni al gobierno ni a las instituciones. Sin embargo, esta ambigüedad ella la ha sabido capitalizar muy bien, pero no es del todo conveniente para la transparencia, equidad y la mejor gestión gubernamental''. Interrogado también sobre las voces que hablan de investigar a Vamos México, sobre todo después que se dio a conocer que la firma que la audita es KPMG, la misma que permitió las maniobras de Enron, el legislador panista hizo notar que sería impropio exigirle una rendición total de cuentas, ya que se trata de una institución privada, pero en la medida en que ha recibido recursos públicos es imprescindible que se someta al escrutinio de la sociedad. Destacó que el propio Fox acaba de promulgar la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil, en un acto en que estuvo presente Marta Sahagún. Se trata de una legislación que pronto entrará en vigor y en la que se establece que ningun organismo social que entre sus dirigentes tenga a alguien con un parentesco directo con algún gobernante podrá recibir fondos públicos del gobierno. Fundación ¡Vámonos de México! José Antonio Crespo Editorial de El Universal Lunes 09 de febrero de 2004 Primera sección .. DE un país bananero sólo puede emanar una democracia bananera y, por si hay alguna duda, ahí están las pretensiones presidenciales de Marta Sahagún para comprobarlo. Es cierto que la ley no se lo impide. Y no lo hace porque desde tiempos de la emperatriz Carlota a ninguna primera dama se le había ocurrido suceder a su esposo en el poder. Las leyes surgen cuando son necesarias, cuando aflora un problema no contemplado por la normatividad o cuando éste puede preverse con anticipación. Y es por eso que no tenemos una norma que prohíba que la Presidencia se transfiera a un familiar del primer mandatario en línea directa (cónyuge, hijos, padres o hermanos). Pero ahora sí requerimos de esa disposición legal, dado que enfrentamos la contingencia de que la actual primera dama desea asistir a la "escuela de Los Pinos" por más de seis años (y ejercer el poder de manera directa y abierta, ya sin intermediarios ni disimulos). Como muchos han dicho, una transferencia dinástica de la Presidencia contravendría el espíritu elemental de la democracia, pues se rompe la equidad que debe prevalecer en cualquier contienda democrática. Marta lleva años haciendo una velada precampaña con los recursos políticos, mediáticos y económicos de la Presidencia, y lo seguirá haciendo de no declinar. ¿Alguien estaría pensando seriamente en Marta como abanderada presidencial si no hubiera contraído nupcias con el Presidente? ¿Tiene méritos propios y la preparación política para ejercer la presidencia? Ni lejanamente. Ella reconoció en entrevista televisiva con Adela Micha que su situación marital le daba injustificables ventajas por encima de cualquier otro aspirante a ocupar la sublime silla. Pero eso no le basta para desistir; advirtió que si lo mejor para el país es que ella sea presidenta, buscará esa investidura mandando a paseo el principio de equidad democrática. La ética permea su empalagoso discurso, pero está ausente de su conducta política. Las pretensiones presidenciales de Marta harán daño a su partido y a la borrosa imagen del Presidente. Puede generar también otro tipo de problemas y agitar las aguas sucesorias. Pero por lo visto, nada de eso le inquieta mayormente. Su amor por México y por los desprotegidos es superior a cualquier otra consideración política. Desde que se celebraron las nupcias presidenciales hubo indicios de que el activismo social de Marta en realidad era preludio de sus aspiraciones políticas. No era casual que el director de Vamos México fuera un experto en comunicación política. Tampoco la semejanza de su discurso con el de Eva Perón. A unas semanas de haber asumido el "puesto" de primera dama, Marta declaró que tomaría a Evita como modelo, y que aspiraba a alcanzar "los más altos niveles de popularidad" y hacer historia. (Cambio, 23/08/01). Por esos días sugerí en esta columna la similitud entre el discurso de Marta y el de Evita. Esta última escribió en su autobiografía: "A la doble personalidad de Perón (presidente y conductor) debía corresponder una doble personalidad para mí; una, mujer del presidente... y la otra, mujer del líder de un pueblo que ha depositado en él toda su fe, toda su esperanza y todo su amor... Me siento responsable de los humildes como si fuese la madre de todos... frente a las mujeres que confían en mí, me considero como una hermana mayor". Aseguraba Evita que la Fundación Eva Perón no sería una plataforma política, sino un humilde medio para desplegar su amor por los descamisados. Más tarde exigió a su esposo ser la vicepresidenta del país. Advertíamos en aquel entonces, al comparar a Evita con Marta: "Este breve semblante de la personalidad política de Evita... nos puede ser útil para tomar nota y poner nuestras barbas a remojar... Marta Sahagún podría muy pronto convertirse en la consorte incómoda" (EL UNIVERSAL, 1/09/ 01). Ese día se comunicó conmigo la vocería de Marta para asegurarme que su jefa ni tenía ni tendría aspiraciones políticas, sólo filantrópicas. La incógnita ya se despejó. Eva Perón y Marta Sahagún perdieron rápidamente el piso al palpar de cerca el poder que adquirieron por la vía marital. A Evita el Ejército argentino le impidió postularse a la vicepresidencia. ¿Habrá alguien en México que detenga a Marta? El presidente Fox cada vez pinta menos. Entonces es al PAN al que le corresponde esa dura faena. Madrazo asegura que Marta ya le ganó a su partido la candidatura. Puede ser. Ese partido quedó un poco atontado tras el duro golpe electoral que le asestó el PRI el año pasado. Peor aún, hace unos días el blanquiazul bloqueó en la comisión permanente del Congreso una propuesta para investigar los vínculos públicos de Vamos México, y lo hizo mediante una triquiñuela digna del PRI en sus mejores momentos (La Jornada, 5/02/04). Así pues, la posibilidad de que Marta sea la candidata presidencial del PAN ha dejado de ser una especulación o una broma de mal gusto. Es real. Y así como Sara Silver y su compañera del Financial Times tuvieron que abandonar el país por presión de Los Pinos (o de Marta, que para el caso es lo mismo), algunos ciudadanos están pensando en crear la Fundación Vámonos de México en el infortunado caso de que la actual "pareja presidencial" logre reelegirse para un sexenio más. Profesor investigador del CIDE. cres5501@hotmail.com
_________________________________________________________________ Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: http://messenger.microsoft.com/es
|
|
|
Primer
Anterior
Sense resposta
Següent
Darrer
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|