الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد pecosita !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Fidel gangster mentiroso
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 7 في الفقرة 
من: tango  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 02/02/2004 17:16

Fidel Castro consiguió el apoyo de la mayoría del Pueblo de Cuba en su lucha contra el gobierno de Fulgencio Batista, porque en su Manifiesto de La Sierra, dirigido al Pueblo de Cuba y publicado en la Revista Bohemia del 26 de Julio de 1957, prometió restaurar la Constitución de 1940, convocar a elecciones libres,  democráticas y multipartidistas, de acuerdo con el Codigo Electoral de 1943, al año de derrocado el gobierno. Celebrar dichas elecciones a los seis meses de convocadas, o sea, que prometió gobernar provisionalmente solo año y medio. En dicho manifiesto prometió al pueblo también total libertad de prensa, así como la excarcelación de todos los presos políticos.

Cuando es entrevistado para la television norteamericana en la Sierra Maestra, declara ante las camaras "Que quede claro que no somos comunistas. Nuestra  filosofia politica es la de la democracia representativa" (Vease video sobre el  aniversario de  la Crisis de Octubre en PBS) En Septiembre de 1958, volvió a insistir en una entrevista con el periodista Karl Meyer "que no tenía interés en participar personalmente en un gobierno revolucionario". Y el primero de enero de 1959, en Santiago de Cuba, en su primer discurso al pueblo, repitió "que nadie piense que pretendo estar por encima del Presidente de La República".

Tan pronto triunfó la revolución el diario argentino CORREO DE LA TARDE envió un periodista a entrevistar a Ernesto Guevara con motivo de su ciudadanía de aquel país. De esa entrevista publicó dicho diario el día 5 de Enero de 1959 las siguientes palabras del Sr. Guevara: "Somos demócratas, nuestro movimiento es democrático, liberal y esta interesado en la cooperación de toda América. Llamar comunistas a todos los que se niegan a someterse es un viejo truco de los dictadores. En el plazo de un año y medio se organizará una fuerza política con la ideología del Movimiento 26 de Julio. Entonces habrá elecciones y el nuevo partido competirá con los demás partidos democráticos"
Castro insistía una y otra vez en su engaño al pueblo en todos sus discursos iniciales repetía lo mismo "Los partidos políticos se organizarán dentro de unos 8 o 10 meses. En estos primeros tres meses de la liberación es un crimen lanzar al pueblo a la  política Es mejor trabajar febrilmente para reconstruir la nación".

Estas frases era solo para ganar tiempo en lo que construía su aparato represivo. Alguien pregunto: "¿Se ajustaran a la Constitución del 40?" Castro respondió: "Desde el momento en que subió al poder un Presidente Provisional, nos hemos ajustado a ella"
Ante las cámaras de la Cadena de Televisión norteamericana CBS que casi siempre le aceptó su propaganda declaró "Si no damos libertad a todos los partidos para organizarse no seremos un pueblo democrático. Hemos luchado para dar democracia y libertad a nuestro pueblo." Esto estará garantizado con "la opinión publica, nuestra palabra, nuestras intenciones. Porque somos desinteresados, porque es obvio que no ganamos nada no celebrando elecciones"...

Todavía varios meses mas tarde, ante las cámaras de los noticieros mundiales, repetiría en el "Club Nacional de Prensa" en Washington: "Yo se que lo que les preocupa a ustedes. Y quiero que quede bien claro. No soy comunista".  Ese    pueblo que lo recibió como un héroe en 1959 después de darle su apoyo, por haber creído todas las mentiras  del "Comandante en Jefe", permanece esclavizado y sin la menor oportunidad de elecciones democráticas.



أول  سابق  2 إلى 7 من 7  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 7 في الفقرة 
من: generalacarmen مبعوث: 09/02/2004 11:59
QUEIGNORANTE ES USTED SEÑOR TANGO, DISCULPEME, PERO HASTA AMI QUE SOY UNA DAMA TRANQUILA ME SACAN DE QUICIO SUS COMENTARIOS NETAMENTE PROYANQUIS , MEJOR ABSTENGASE DE ESCRIBIR LO QUE SEGURAMENTE LE DICTA ALGUN IMPERIALISTA, PORQUE USTED NO TIENE CEREBRO, DISCULPEME PERO ES NEFASTO E IGNORANTE.
 
FIDEL, FIDEL, QUE TIENE FIDEL QUE TODOS LOS YANKIS NO PUDEN CON EL
CUBA SI, YANKISNO, CUBA SI, YANKIS NO, NO NO

جواب  رسائل 3 من 7 في الفقرة 
من: tango مبعوث: 09/02/2004 11:59
Sra,
Sinceramente me sorprende su intelecto robolucionario. Ya tildo de mentiras lo que son factos historicos y veridicos, vaya a la biblioteca enn palermo chico y encontrara el articulo del correo de la manana con la entrevista al Dictador chocho.
 
Lo que les duele es la verdad, y como tiene a cubanos que sabemos lo que ocurrio en cuba, que debatimos la propaganda del castro y que ya el mito del tirano se estya cayendo, eso si les duele.
 
Un saludo anti robo.lucion
Tango
 
Tomese un calmate, un tesito de tila le vendria bien.

جواب  رسائل 4 من 7 في الفقرة 
من: meche_cpr مبعوث: 10/02/2004 07:59
Comandante anti robo-lucionario Tango, en mi calidad de Ministra de Información aquí le hago llegar copia de documento Manifiesto de la Sierra por mención del cual ha sido usted llamado ignorante, nefasto y fotuto de los yankees.  Cuantas cosas estimado Comandante por decir la verdad, pero así es la vida ya ve usted.  He aquí el documento:
 

AL PUEBLO DE CUBA.
Bohemia, 28 de julio de 1957
(MANIFIESTO DE RAUL CHIBAS, FELIPE PAZOS Y FIDEL CASTRO)

Julio 12 de 1957
Desde la Sierra Maestra, donde nos ha reunido el sentido del deber, hacemos este llamamiento a nuestros compatriotas.
Ha llegado la hora en que la nación se puede salvar de la tiranía por la inteligencia, el valor y el civismo de sus hijos, por el esfuerzo de todos los que han llegado a sentir en lo hondo el destino de esta tierra donde tenemos derecho a vivir en paz y en libertad.
¿Es incapaz la nación cubana para cumplir su alto destino o recae la culpa de su impotencia en la falta de visión de sus conductores públicos? ¿Es que no se le puede ofrendar a la Patria en su hora más difícil el sacrificio de todas las aspiraciones personales, por justas que parezcan, de todas las pasiones subalternas, las rivalidades personales o de grupo, en fin, de cuanto sentimiento mezquino o pequeño han impedido poner en pie, como un solo hombre este formidable pueblo, despierto y heroico que es el cubano? ¿O es que el deseo vanidoso de un aspirante público vale más que toda la sangre que ha costado esta República?
Nuestra mayor debilidad ha sido la división, y la tiranía, consciente de ello, la ha promovido por todos los medios, en todos los aspectos. Ofreciendo soluciones a medias, tentando ambiciones unas veces, otra la buena fe o ingenuidad de sus adversarios, dividió los partidos en fracciones antagónicas, dividió la oposición política en líneas disímiles y, cuando más fuerte y amenazadora era la corriente revolucionaria, intentó enfrentar los políticos a los revolucionarios, con el único propósito de batir primero la revolución y burlar a los partidos después.
Para nadie era un secreto que si la dictadura lograba derrotar el baluarte rebelde de la Sierra Maestra y aplastar el movimiento clandestino, libre ya del peligro revolucionario, no quedaban las más remotas posibilidades de unos comicios honrados en medio de la amargura y el escepticismo general.
Sus intenciones quedaban evidenciadas, tal vez demasiado pronto, a través de la segunda minoría senatorial, aprobada con escarnio de la Constitución y burla de los compromisos contraidos con los propios delegados oposicionistas, tentaba de nuevo la división y preparaba el camino de la brava electoral.
Que la Comisión Interparlamentaria fracasó lo reconoce el propio partido que la propuso en el seno del Congreso; lo afirman categóricamente las siete organizaciones oposicionistas que participaron en ella y hoy denuncian que ha sido una burla sangrienta; lo afirman todas las instituciones cívicas; y sobre todo, lo afirman los hechos. Y estaba llamada a fracasar porque se quiso ignorar el empuje de dos fuerzas que han hecho su aparición en la vida pública cubana: la nueva generación revolucionaria y las instituciones cívicas, mucho más poderosas que cualquier capillita. Así, la maniobra interparlamentaria sólo podía prosperar a base del exterminio de los rebeldes. A los combatientes de la Sierra no se les ofrecía otra cosa en esa mezquina solución, que la cárcel, el exilio o la muerte. Jamás debió aceptarse a discutir en esas condiciones.
Unir es lo único patriótico en esta hora. Unir en lo que tienen de común todos los sectores políticos, revolucionarios y sociales que combaten la dictadura. ¿Y qué tienen de común todos los partidos políticos de oposición, los sectores revolucionarios y las instituciones cívicas? El deseo de poner fin al régimen de fuerza, las violaciones a los derechos individuales, los crímenes infames y buscar la paz que todos anhelamos por el único camino posible que es el encauzamiento democrático y constitucional del país.
¿Es que los rebeldes de la Sierra Maestra no queremos elecciones libres, un régimen democrático, un gobierno constitucional?
Porque nos privaron de esos derechos hemos luchado desde el 10 de marzo. Por desearlos más que nadie estamos aquí. Para demostrarlo, ahí están nuestros combatientes muertos en la Sierra y nuestros compañeros asesinados en las calles o recluídos en las mazmorras de las prisiones; luchando por el hermoso ideal de una Cuba libre, democrática y justa. Lo que no hacemos es comulgar con la mentira, la farsa y la componenda.
Queremos elecciones, pero con una condición: elecciones verdaderamente libres, democráticas, imparciales.
¿Pero es que puede haber elecciones libres, democráticas, imparciales con todo el aparato represivo del estado gravitando como una espada sobre las cabezas de los oposicionistas? ¿Es que el actual equipo gobernante después de tantas burlas al pueblo puede brindar confianza a nadie en unas elecciones libres, democráticas, imparciales?
¿No es un contrasentido, un engaño al pueblo que ve lo que está ocurriendo aquí todos los días, afirmar que puede haber elecciones libres, democráticas, imparciales bajo la tiranía, la antidemocracia y la parcialidad?
¿De qué vale el voto directo y libre, el conteo inmediato y demás ficticias concesiones si el día de las elecciones no dejan votar a nadie y rellenan las urnas a punta de bayoneta? ¿Acaso sirvió la comisión de sufragios y libertades públicas para impedir las clausuras radiales y las muertes misteriosas que continuaron sucediéndose?
¿De qué han servido hasta hoy los reclamos de la opinión pública, las exhortaciones, el llanto de las madres?
Con más sangre se quiere poner fin a la rebeldía, con más terror se quiere poner fin al terrorismo, con más opresión se quiere poner fin al ansia de libertad.
Las elecciones deben ser presididas por un gobierno provisional neutral, con el respaldo de todos, que sustituya la dictadura para propiciar la paz y conducir al país a la normalidad democrática y constitucional.
Esta debe ser la consigna de un gran frente, cívicorevolucionario que comprenda todos los partidos políticos de oposición, todas las instituciones cívicas y todas las fuerzas revolucionarias.
En consecuencia, proponemos a todos los partidos políticos oposicionistas, todas las instituciones cívicas y todos los sectores revolucionarios lo siguiente:
1) Formación de un Frente Cívico Revolucionario con una estrategia común de lucha.
2) Designar desde ahora una figura llamada a presidir el gobierno provisional, cuya elección en prenda de desinterés por parte de los líderes oposicionistas y de imparcialidad por el que resulte señalado, quede a cargo del conjunto de instituciones cívicas.
3) Declarar al país que dada la gravedad de los acontecimientos no hay otra solución posible que la renuncia del dictador y entrega del poder a la figura que cuente con la confianza y el respaldo mayoritario de la nación, expresado a través de sus organizaciones representativas.
4) Declarar que el Frente Cívico-Revolucionario no invoca ni acepta la mediación o intervención alguna de otra nación en los asuntos internos de Cuba. Que en cambio, respalda las denuncias que por violación de derechos humanos han hecho los emigrados cubanos ante los organismos internacionales y pide al gobierno de los Estados Unidos, que en tanto persista el actual régimen de terror y dictadura, suspenda todos los envíos de armas a Cuba.
5) Declarar que el Frente Cívico-Revolucionario, por tradición republicana e independentista no aceptaría que gobernara provisionalmente la República ningún tipo de Junta Militar.
6) Declarar que el Frente Cívico-Revolucionario alberga el propósito de apartar al Ejército de la política y garantizar la intangibilidad de los Institutos Armados. Que los militares nada tienen que temer del pueblo cubano y sí de la camarilla corrompida que los envía a la muerte en una lucha fratricida.
7) Declarar bajo formal promesa, que el gobierno provisional celebrará eleciones generales para todos los cargos del Estado, las provincias y los municipios en el término de un año bajo las normas de la Constitución del 40 y el Código Electoral del 43 y entregará el poder inmediatamente al candidato que resulte electo.
8) Declarar que el gobierno provisional deberá ajustar su misión, al siguiente programa:
A) Libertad inmediata para todos los presos políticos, civiles y militares.
B) Garantía absoluta a la libertad de información, a la prensa radial y escrita y de todos los derechos individuales y políticos garantizados por la Constitución.
C) Designación de alcaldes provisionales en todos los municipios previa consulta con las instituciones cívicas de la localidad.
D) Supresión del peculado en todas sus formas y adopción de medidas que tiendan a incrementar la eficiencia de todos los organismos del Estado.
E) Establecimiento de la Carrera Administrativa.
F) Democratización de la política sindical promoviendo elecciones libres en todos los sindicatos y federaciones de industrias.
G) Inicio inmediato de una intensa campaña contra el analfabetismo y de educación cívica, exaltando los deberes y derechos que tiene el ciudadano con la sociedad y con la Patria.
H) Sentar las bases para una reforma agraria que tienda a la distribución de las tierras baldías y a convertir en propietarios a todos los colonos, aparceros, arrendatarios y precaristas que posean pequeñas parcelas de tierras, bien sean propiedad del Estado o particulares, previa indemnización a los anteriores propietarios.
I) Adopción de una política financiera sana que resguarde la estabilidad de nuestra moneda y tienda a utilizar el crédito de la Nación en obras reproductivas.
J) Aceleración del proceso de industrialización y creación de nuevos empleos.
En dos puntos de este planteamiento hay que hacer especial insistencia.
PRIMERO: La necesidad de que se designe desde ahora la persona llamada a presidir el gobierno de la República, para demostrar ante el mundo que el pueblo cubano es capaz de unirse tras una consigna de libertad y apoyar la persona que reuniendo condiciones de imparcialidad, integridad, capacidad y decencia, pueda encarnar esa consigna. ¡Sobran hombres capaces en Cuba para presidir la República!
SEGUNDO: Que esa persona sea designada por el conjunto de instituciones cívicas, por ser apolíticas estas organizaciones, cuyo respaldo libraría al presidente provisional de todo compromiso partidista dando lugar a unas elecciones absolutamente limpias e imparciales.
Para integrar este frente no es necesario que los partidos políticos y las instituciones cívicas se declaren insurreccionales y vengan a la Sierra Maestra. Basta que le nieguen todo respaldo
a la componenda electorera del régimen y declaren paladinamente ante el país, ante los Institutos Armados y ante la opinión pública internacional, que después de cinco años de inútil esfuerzo, de continuos engaños y de ríos de sangre, en Cuba no hay otra salida que la renuncia de Batista, que ya ha gravitado en dos etapas durante dieciséis años en los destinos del país, y Cuba no está dispuesta a caer en la situación de Nicaragua o Santo Domingo.
No es necesario venir a la Sierra a discutir, nosotros podemos estar representados en La Habana, en México o en donde sea necesario.
No es necesario decretar la Revolución: organícese el Frente que proponemos y la caída del régimen vendrá por sí sola, tal vez sin que se derrame una gota más de sangre. Hay que estar ciegos para no ver que la dictadura está en sus días postreros, y que este es el minuto en que todos los cubanos deben poner lo mejor de su inteligencia y su esfuerzo.
¿Podrá haber otra solución en medio de la guerra civil con un gobierno que no es capaz de garantizar la vida humana, que no controla ya ni la acción de sus propias fuerzas represivas y
cuyas continuas burlas y rejuegos han hecho imposible por completo la menor confianza pública?
Nadie se llame a engaño sobre la propaganda gubernamental acerca de la situación de la Sierra. La Sierra Maestra es ya un baluarte indestructible de la libertad que ha prendido en el corazón de nuestros compatriotas, y aquí sabremos hacer honor a la fe y a la confianza de nuestro pueblo.
Nuestro llamamiento podrá ser desestimado, pero la lucha no se detendrá por ello y la victoria del pueblo aunque mucho más costosa y sangrienta nadie la podrá impedir. Esperamos, sin embargo, que nuestra apelación será oída y que una verdadera solución detenga el derramamiento de sangre cubana y nos traiga una era de paz y
libertad.

Sierra Maestra, julio 12 de 1957.
Raul Chibás, Felipe Pazos, Fidel Castro.


جواب  رسائل 5 من 7 في الفقرة 
من: meche_cpr مبعوث: 10/02/2004 15:59
A continuación se incluye un análisis de las promesas que había hecho Castro en el Movimiento 26 de Julio que surgió de estos ataque en el 1953
 

Promesas hechas:

Elecciones generales bajo reglas democráticas

Declarar bajo promesa formal que el gobierno provisional celebrará elecciones generales para todos los cargos del Estado, las provincias y los municipios en el término de un año bajo las normas de la Constitución del 40 y el Código Electoral del 43 y entregará el poder inmediatamente al candidato que resulte electo.

Al Pueblo de Cuba – 1957

[Manifiesto de Fidel Castro Ruz, firmado en la Sierra Maestra el 12 de julio de 1957. Fue la primera declaración política extensa dirigida por Castro al pueblo de Cuba desde que había subido a las montañas..]

Restauración de la Constitución de 1940

Devolver el poder al pueblo como se proclamó en la Constitución de 1940, Ley Suprema del Estado hasta que llegue el momento en que el pueblo decida modificarla o cambiarla.

Esta promesa fue hecha en el discurso de Castro en el juicio por el ataque del 26 de Julio en 1953.

Prisioneros Políticos

Declarar que el gobierno provisional deberá ajustar su misión al siguiente programa:

A) Libertad inmediata para todos los presos políticos, civiles, y militares.

Al Pueblo de Cuba – 1957

Libertades Fundamentales Garantizadas

B) Garantía absoluta a la libertad de información, a la prensa radial y escrita y de todos los derechos individuales y políticos garantizados por la Constitución

Al Pueblo de Cuba – 1957

Sindicatos de trabajadores independientes

Democratización de la política sindical promoviendo elecciones libres en todos los sindicatos y federaciones de industrias.

Al Pueblo de Cuba – 1957

Cuba debe ser el baluarte de libertad y no un vínculo vergonzoso en la cadena del despotismo.

Esta promesa fue hecha en el discurso de Castro en el juicio por el ataque del 26 de Julio en 1953.

Promesas rotas:

No a las elecciones generales

Confunden las elecciones con el politiqueo. Si tenemos elecciones, ciertamente las ganaremos, pero lo que quieren es que perdamos tiempo con la política. Quieren retrasar a la revolución, dividirla, disminuirla. Nuestra filosofía es hacer lo que el pueblo decida.
De un discurso en 1959 a la Federación de Trabajadores Bancarios


“La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba expresa la convicción cubana de que la democracia no puede consistir sólo en el ejercicio de un voto electoral, que casi siempre es sólo en el ejercicio de un voto electoral, que casi siempre es ficticio y está manejado por latifundistas y políticos profesionales, sino el derecho de los ciudadanos a decidir, como ahora lo hace esta Asamblea General del Pueblo de Cuba, sus propios destinos.” (Primera Declaración de la Habana 1960)

Constitución de 1940 nunca fue restaurada

Febrero 7, 1959 – Se daba una Ley Fundamental que atentaba contra la Constitución de 1940 y que establecía la reunión de los tres poderes de la nación en el Gabinete ministerial.

Prisioneros Políticos

Las fuertes sentencias impuestas contra disidentes no violentos cubanos son injustificadas y draconianas, Human Rights Watch dijo hoy. Los acusados recibieron penas que van de doce a veinticinco años de prisión. “Estas fuertes condenas están totalmente injustificadas“, dijo José Miguel Vivanco, de Human Rights Watch. "Cuba está incumpliendo normas fundamentales de los derechos humanos". Aproximadamente 80 personas han sido arrestadas y detenidas desde que la ola represiva comenzó, incluyendo prominentes disidentes, activistas de derechos humanos, periodistas independientes, sindicalistas independientes, y directores de bibliotecas independientes. Los tribunales cubanos están usando procedimientos sumarios extremos en estos casos. Por regla general, los tribunales carecen de independencia y procedimientos justos.
Cuba: Juicios injustos contra disidentes no violentos Informe de Human Rights Watch Nueva York, 3/4/ 2003

Libertades Fundamentales Eliminadas

1. Cualquier persona que: a) incite contra el orden social, la solidaridad internacional, y el Estado comunista, por medios de propaganda oral o escrita o de alguna otra manera; b) prepara, distribuye o posee propaganda del tipo referido en el párrafo (a) precedente; será castigado con uno a ocho años de prisión. ... 3. Si medios de comunicación masivos son usados para efectuar alguno de los actos referidos en (1) y (2) de este artículo, la penalidad será de siete a quince años de prisión. 4. Cualquier persona que permite la utilización de medios de comunicación masivas como está referido en el (3) precedente, será castigado con una condena de uno a cuatro años de prisión. Artículo 103 del Código Criminal Cubano.
Ninguna de las libertades concedidas a los ciudadanos puede ser ejecutada contra las disposiciones de la Constitución y de las leyes, ni contra la existencia y propósitos del Estado comunista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La violación de este principio es punible. ARTÍCULO 62. 1976/1992-Constitución Cubana.

Sindicatos de Trabajadores Independientes prohibidos.

Cuba es también notablemente ausente de entre esos países que han firmado o ratificado el Acuerdo Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR), que garantiza los derechos sindicales entre muchos....Las restricciones de Cuba sobre derechos civiles y políticos impide directamente el progreso de los cubanos en derechos económicos y sociales. Por ejemplo, la prohibición de Cuba a los sindicatos de trabajadores independientes severamente limita la habilidad de los trabajadores de mejorar las condiciones laborales y los salarios. De la misma forma, echar, desalojar o arrestando activistas no violentos en contra del gobierno viola los derechos de estos individuos a un empleo, un techo bajo el cual vivir y participación en la sociedad.

Informe de Maquinaria Represiva Cubana/ Human Rights Watch 1999


جواب  رسائل 6 من 7 في الفقرة 
من: meche_cpr مبعوث: 10/02/2004 15:59

Los rehenes del comunismo cubano

Dra. Hilda Molina
La Habana, abril de 1997

"Cuba debía ser baluarte de libertad y no eslabón vergonzoso de despotismo" (Fidel Castro, La historia me absolverá, 1953).

La agobiante situación que vive el pueblo cubano como consecuencia de la permanente violación de sus mas elementales derechos, constituye un tema que frecuentemente centra la atención de la comunidad internacional: las persecuciones, las discriminaciones, la minusvaloración del hombre en función del Estado, la represión, los encarcelamiento arbitrarios, las pésimas condiciones en las prisiones son, entre otras, impactantes realidades que preocupan a personas sensibles de todo el mundo.

Sin embargo, considero que no ha sido objeto del interés ni del tratamiento que merece, una autentica tragedia humana que se desarrolla en este país, la que va asumiendo dimensiones incuestionablemente preocupantes. Me refiero a la ausencia de libertad para viajar.

Violando el articulo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y evidenciando un supremo desprecio por el sufrimiento de sus conciudadanos, los gobernantes cubanos hacen penetrar por el horrendo túnel de la angustia a miles de inocentes familias, estrangulan sus corazones y pulverizan sus sueños, convirtiéndolas en indefensos rehenes del Comunismo.

!Cuan paradójicas resultan las palabras que encabezan este articulo, pronunciadas por el Presidente Fidel Castro en 1953! En ese discurso que el titulo "La historia me absolverá", condena el despotismo, propugna el derecho de los hombres a luchar por sus libertades, promete convertir a Cuba precisamente en baluarte de estas libertades, y cuestiona el carácter revolucionario de un gobierno retrogrado, capaz de mutilar los derechos del pueblo. !Cuan paradójicas resultan estas palabras a la luz de las tristes experiencias que hemos vivido en el decursar de mas de 38 años!

Es importante, urgente, que la humanidad se estremezca ante este insoslayable drama: las autoridades de Cuba, autoproclamadas "ejemplo en la protección y amor a sus compatriotas", mantienen aquí, en calidad de rehenes, de secuestrados, a millares de los que habitamos esta nación y que no hemos cometido delitos, impidiéndonos viajar al exterior y abrazar a nuestros seres queridos.

Pero los caminos de la infamia son invariablemente complejos y repudiables: mientras estos y otros abusos destrozan a los cubanos, algunos paralizados y maniatados por el terror, el diario oficial Granma, ajeno a la agonía nacional, publico los días 3 y 5 de abril respectivamente, declaraciones en las que: condena al gobierno norteamericano por su actuación en relación con 150 prisioneros; y destaca el supuesto prestigio de Cuba en el seno de la comunidad internacional, al lograr la aprobación en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU de un documento denominado "Derechos humanos y medidas coercitivas unilaterales".

!Que tremendo monumento a la hipocresía! !Que infernal manejo de los mas sagrados sentimientos! Cabe preguntarnos: ?es posible que países que se respeten, confundidos con la droga de la propaganda y del mito de una revolución reivindicadora de todas las injusticias, puedan permanecer indiferentes ante el dolor de los cubanos, e incluso hasta adoptar medidas que contribuya a agravar aun mas las traumáticas heridas morales y materiales abiertas por el sistema que nos atropella?

Desde lo mas profundo de mi conmovida conciencia, y con la esperanza de que este mensaje llegue a almas receptivas, declaro:

  • Que los gobernantes de mi Patria han transformado en mentiras sus palabras, han matado sus mensajes, pues las palabras solo pueden conservarse viviéndolas.
  • Que los dirigentes de este país, los mismos que reciben con respeto y simpatía a inversionistas inescrupulosos que lucran con la miseria de nuestros humildes trabajadores; a turistas aberrados que prostituyen a nuestro jóvenes y niños; a delincuentes internacionales; a terroristas criminales como los de la organización Tupac Amaru, esos mismos dirigentes niegan a miles de cubanos honrados e inocentes, el derecho de trasladarse al extranjero para reunirse con sus familiares.
  • Fiel a los principios cristianos, me opongo a las manifestaciones de violencia, y apruebo todas las medidas pacificas dirigidas a resolver coherentemente los conflictos. No obstante, valoro como irracional que la solución a los problemas de terrorismo que proliferan en el mundo, sea el traslado con honores, de los detritus, de la excrecencias sociales de otras naciones hacia este maltrecho país, intensamente quebrantado por la cultura de odio inoculada por el sistema y por numerosas lacras que desde hace ya algunos años han comenzado a afectarnos.
  • Que es sarcástico que los voceros del régimen presenten en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU un documento contra las "medidas coercitivas unilaterales", cuando el gobierno retiene en Cuba,

unilateralmente y empleando métodos coercitivos, a un numero creciente de personas que necesitamos imperiosamente viajar a otros países, en aras de preservar la estabilidad de nuestras familias.

  • Que en la Cuba de hoy existe un amplio espectro de irrespeto a la vida: no solo podemos conceptuar como asesinatos los que se cometen violenta, rápida y directamente; los crímenes torturantes, sutiles, solapados que aquí ocurren son, sin lugar a dudas, mas crueles y destructivos.
  • Que resulta insólito que un régimen establecido por la fuerza en el poder, se espante ante hombres, mujeres y niños desarmados, indefensos, incomunicados y empobrecidos, les impidan trasladarse al extranjero y los mantengan como rehenes. ?Que sucede? ?Es que temen a sus convicciones morales, o simplemente proceden así por sadismo?
  • Que aunque la represión impuesta genera un cierto silencio verbal en los cubanos, la mayoría de los aquí nacidos, conscientes de que nos corresponde garantizar la real supervivencia de nuestra Patria, sostenemos una fructífera rebeldía espiritual, y estamos además convencidos de que no serán estériles ni las lagrimas que derramamos, ni los esfuerzos que callada e incansablemente realizamos. Es por eso que pedimos a los que en todas las latitudes disfrutan de los derechos que a nosotros nos niegan, no que nos ayuden, sino que al menos no actúen como cómplices de tanta ignominia y que no cooperen en el fortalecimiento de las rejas que circundan esta gran cárcel en forma de isla, donde morimos lentamente de cautiverio, víctimas de la violación del Articulo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, miles de rehenes de oprobioso comunismo


جواب  رسائل 7 من 7 في الفقرة 
من: Valerio1939fv مبعوث: 11/02/2004 01:18
Meche
          
 
                   clap,clap,clap,clap
saludos 
Valerio


أول  سابق  2 a 7 de 7  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة