الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد KUKO !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Generala-Papiyo abajo con el embargo imperialista
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 18 في الفقرة 
من: tango  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 09/02/2004 16:42
sres,
Aqui directamente de la habana!!! 
 
Papiyo y Compania, donde esta el bloqueo?
 
Tango
 
USA es el 7º socio comercial de Cuba

Cuba, 27 ene. 2004 (AP).-

Pese a que el comercio entre Cuba y Estados Unidos comenzó hace sólo dos años, la vecina nación norteamericana se convirtió en el séptimo socio de la isla, dijeron fuentes oficiales.

Según el ministro del Comercio Exterior, Raúl de la Nuez, el intercambio total de este país caribeño con el mundo creció en el 2003 en un 13,2% con relación al año precedente.

"La lista de las diez principales naciones que concentran el 72% del intercambio la encabezan Venezuela, España, China, Canadá, Países Bajos, Italia, Estados Unidos, México, Francia y Rusia", dijo el funcionario en una entrevista con el semanario Opciones.

En el 2003 se realizaron gestiones vinculadas a la compra de productos norteamericanos por un valor de 343,9 millones de dólares en más de 300 renglones, destacó De la Nuez.

Aunque Washington mantiene fuertes sanciones contra la isla, a finales del 2000 el Congreso estadounidense votó a favor de una enmienda para eliminar del embargo a los alimentos y las medicinas.

Los primeros embarques, especialmente de granos y pollos congelados, llegaron a la isla en diciembre del 2001.

Aunque Estados Unidos ahora permite estas ventas a la isla, se le exige a Cuba pagos al contado y no se aceptan las exportaciones de mercancías cubanas a Estados Unidos.

Los alimentos son un mercado potencial en la isla de unos 1.400 millones de dólares.

Paralelamente, el ministro informó que las importaciones aumentaron en un 11,6% y las exportaciones en un 18% en el 2003, especialmente en rubros como el níquel, cítricos frescos y productos biotecnológicos.

"Para la economía de Cuba las relaciones externas y en específico el comercio exterior, ejercen un fuerte y determinante impacto, debido a que la economía cubana es abierta y mantiene una alta dependencia", comentó el funcionario.



أول  سابق  2 إلى 3 من 18  لاحق   آخر 
جواب  رسائل 2 من 18 في الفقرة 
من: tango مبعوث: 09/02/2004 19:11
Aqui tenes mas, hasta se acuestan con los republicanos neoliberales y les compran mas alimenos!!!
 
Tango, 
 

AFP/ La Habana. Dos legisladores del Estado de Idaho firmaron el sábado un acuerdo comercial agrícola por 10 millones de dólares con la compañía estatal cubana Alimport.

El senador Larry Craig y el representante Butch Otter, ambos republicanos, suscribieron un Acuerdo de Intención de ventas agropecuarias por un monto de 10 millones de dólares. Por la parte cubana suscribió el documento el presidente de Alimport, Pedro Álvarez.

Los contratos para estas transacciones se harán efectivos en abril próximo, indicaron los firmantes en una ceremonia que se realizó en la vivienda en la que residió el célebre escritor estadounidense, Ernest Hemingway, hoy Museo Hemingway.

Craig y Otter integran un numeroso grupo bipartidista de legisladores norteamericanos que abogan en el Congreso por el levantamiento del embargo estadounidense a Cuba.

Una ley promulgada en octubre de 2000 por la administración del entonces presidente Bill Clinton autorizó la venta de productos alimenticios y medicinas a La Habana, en operaciones que deben realizarse al contado y con previa autorización de varias instancias administrativas norteamericanas.

El gobierno de Fidel Castro recurrió a esta legislación en diciembre de 2001 para abastecerse en Estados Unidos luego de la devastación causada por el huracán Michelle.

Desde ese momento las cifras de compras de La Habana a empresas estadounidenses no han dejado de aumentar. Hasta la fecha, Alimpot ha suscrito contratos de compra por 701 millones de dólares. Durante 2003 Estados Unidos se convirtió en el principal proveedor de alimentos a la Isla, según las cifras oficiales.


جواب  رسائل 3 من 18 في الفقرة 
من: Maceobravo1 مبعوث: 09/02/2004 21:35
no, tango ,la generala, era la madre de papiya, muy conocida, en el puerto,tumbo muchos sables y de ahi salio la soldadada raso , la gran papiya y para contarte la verdadera historia, cuando lo defecaron, era tan fea,que la madre, la generala, decidio, criar la plasenta y botarlo a el, por eso, es la plasenta papiya gonzales.
maceo


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة