http://groups.msn.com/ATTACMEXICO/©
http://groups.msn.com/ATTACPRAXISMEXICO/©
SITIO, FORO, DEBATES y registro para ENVÍOS
de CIRCULAR INFORMATIVA *.
------------------------------------------------------------------------------------------
MOVIMIENTO CIUDADANO INTERNACIONAL ATTAC MÉXICO.
I.- Por LA GLOBALIZACIÓN DEL IMPUESTO "TASA TOBIN" A LAS TRANSACCIÓNES ESPECULATIVAS en LOS MERCADOS DE DIVISAS para APOYO A LA CIUDADANIA.
II.- Por la Carta Universal de los DERECHOS LABORALES.
III.- Por un TRIBUNAL INETERNACIONAL AMBIENTALISTA.
"SOCIALISTAS, DEMOCRÁTICOS Y LIBERTARIOS".
-----------------------------------------------------------
**ADVERTENCIA: Los documentos publicados no comprometen a la asociación "ATTAC PRAXIS MÉXICO"© salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese OTRO MUNDO POSIBLE, para reapropiarnos de nuestro porvenir.
-----------------------------------------------------------
----Original Message Follows----
From: oikos
Como siempre Demetrio y su ideas sodianas,
MEJOR QUE LE CEDA LA SENADURIA A THALIA.
Antes de volver a tener banca nacional urge rescatar a los deudores atrapados en la Usura Institucional que son los UDIS, son mas de 3 millones de creditos hipotecarios,estamos como en la edad media con temas feudalistas como la Usura y los deudores que se entregaron en bandeja de plata a los bancos-COMO SIERVOS ANTE LOS NUEVOS SEÑORES FEUDALES- una vez que se rescataron,¿porque no cumplieron con los Acuerdos de Basilea ?de que un 8 % de la Cartera vencida significaba quiebra, se les rescato con dinero publico que todavia no es deuda publica,es decir es una deuda ilegal,porque el Congreso no la ha aprobado.
Otro tema tambien es el Terrorismo Bancario, es decir nos falta una ley de cobranza bancaria,al igual que una de Usura Bancaria, ¿porque no leen la Ley del 16 de Septiembre de 1916 de Venustiano Carranza que decia que el tope maximo en los creditos era de 20 %?, ¿porque permiten la compra total de Bital por HKSB? si no se a finiquitado el caso de Celia Reyes que le gano a este banco un juicio de 4,000 millones de dolares usando el Anatocismo que fue cancelado a favor de los banqueros,pero este caso es unico en el que un inversionista le ganó a un banco, porque los tres partidos mafiosos -PRI-PAN-PRD-aprobaron unanimemente La Ley de Garantias sin saber que los foreclosures en USA ya estan casi prohibidos, porque en lugar de una nueva banca mexicana no terminamos con la Banca Universal que es la causante de tantos males bancarios desde 1975, para ello hay que estudiar la Ley Bancaria de 1934 en USA con el Presidente Roosevelt que dijo que preferia rescatar a los que producian alimentos que a los que producian miseria (banqueros),por favor creen que el pueblo ilustrado todavia se chupa el dedo, el FOBAPROA SEGUIRA SIENDO EL MAYOR FRAUDE A LA NACION.....y todavia nos siguen diciendo que son representantes populares.........y finalmente que digan, que investiguen quien asesinó a Lynn Amos, investigadora de Booz Allen que descubrio gigantescos fraudes bancarios y flujos de dinero no explicados entre la Tesoreria de Estados (Robert Rubin) y Banco de Mexico (Mancera)
Anticipan guerra Banca-morosos
Según banqueros, las modificaciones traerán también beneficios para los deudores, como una mayor cantidad de créditos, y precios más accesibles
Deudores morosos y la Banca se enfrascarán en una guerra legal, incluyendo una lluvia de amparos, después de que las instituciones de crédito apliquen las reformas a leyes mercantiles y financieras que entraron en vigor en junio, pronosticaron expertos.
Entre las modificaciones decretadas por el Congreso de la Unión está una que permitirá a la Banca apropiarse de las garantías de un crédito, sin necesidad de juicio, si el deudor incumple en el pago.
Sin embargo, señalan abogados y banqueros, las reformas facilitarán el acceso y abaratarán el financiamiento.
Las nuevas disposiciones están en la Miscelánea de Garantías, publicada el 13 de junio en el Diario Oficial de la Federación, y aplican para los créditos contratados a partir del día siguiente bajo las reformas a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
"Va a haber oposición vía amparos en materia de ejecución extrajudicial de las garantías en una amplia medida", dijo Tomás Heather, coordinador del Comité de Derecho Financiero de la Barra Mexicana de Abogados.
"De que los deudores van a alegar conforme a la ley que esto (la Miscelánea) es inconstitucional, es seguro; pero eso sucede también sin la reforma", indicó Jorge Gaxiola Moraila, del despacho Gaxiola Moraila y Asociados.
Las reformas, que incluyen cambios a siete leyes, indican que ahora las garantías de los nuevos créditos se depositarán en un fideicomiso y el deudor cederá su propiedad, lo que facilitará a la Banca adjudicárseles en caso de incumplimiento.
"Te puedo asegurar que a los primeros actos de autoridad va a haber amparos por parte de deudores", dijo Érvey Cuéllar Adame, presidente en Nuevo León de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.
"Va a suceder algo así como en el famoso anatocismo, donde la Corte resolvió que ese concepto no existía en el Código Civil y los bancos pueden cobrar intereses sobre intereses".
También Prevén beneficios
Según banqueros, las modificaciones traerán también beneficios para los deudores, como una mayor cantidad de créditos, y precios más accesibles.
Las reformas permitirán reducir los tiempos que tardaba ejecutar las garantías, que en promedio eran cuatro años, lo que evitará el deterioro del valor de esos bienes y costos de juicios, indicó Fernando Díaz Castañares, coordinador del Comité Jurídico de la Asociación de Banqueros de México.
"Si se regenera la cultura de pago, los clientes cumplidos no van a tener que estar financiando ya (los costos que ocasionan) a los morosos", indicó Hugo Pimentel, director jurídico contencioso de BBVA-Bancomer.
Los expertos explicaron que las reformas reducen riesgos y costos a la Banca, con lo que bajarán las tasas de interés, agilizarán las respuestas a solicitudes de crédito y pedirán garantías que cubran menos veces el monto del crédito.
Pimentel señaló que los tiempos para declarar incumplimiento de pago y adjudicarse garantías dependerán de cada banco, los cuales aplican por lo regular un margen de tres pagos sin cumplir.
Heather consideró las reformas como nuevos "parches" a la legislación mercantil.
Señaló que las nuevas disposiciones niegan el derecho de audiencia, además que permiten a los Bancos hacer justicia por su propia mano.
"El deudor puede decir que es inconstitucional, ya que el Artículo 14 establece que nadie puede ser privado de sus propiedades sino mediante juicio ante tribunales..., y el Artículo 17 dice que ninguna persona puede hacerse justicia por sí misma", indicó.
Cuéllar descartó que haya sido casualidad que la Banca anunciara, tres días después de publicadas las reformas, un programa para impulsar el crédito, que consta de colocar en los próximos 12 meses unos 174 mil millones de pesos entre 580 mil créditos automotrices, hipotecarios y comerciales para pequeñas y medianas empresas.
"No fue una coincidencia. Estas reformas son como la mira (de un rifle) que ha venido ajustándose para apuntar más directamente hacia el deudor. El Congreso de la Unión legisló sin conocimiento de causa", dijo Cuéllar.
'Fast track' para cobrar
La reforma facilita a Bancos adjudicarse garantías sin necesidad de juicio mercantil, ante el incumplimiento de créditos contratados desde el 14 de junio pasado.
Antes
- El bien adquirido con el crédito se ponía a nombre del deudor.
- En caso de incumplimiento de pago, el banco procedía a juicio mercantil, que en promedio duraba cuatro años.
- Por los largos juicios, la garantía se devaluaba hasta quedar abajo del monto adeudado.
- Sólo podían actuar como fiduciarios los bancos, generando costos adicionales en operaciones de crédito.
Ahora
- El bien adquirido con el crédito pasa a un fideicomiso de garantía y el deudor ya no es propietario.
- En caso de incumplimiento, el banco puede proceder a ejecutar el fideicomiso y adjudicarse los bienes, sin juicio.
- El fideicomiso simplifica la ejecución de garantías y evita su devaluación.
- Actuarán como fiduciarios bancos, aseguradoras, afianzadoras, casas de bolsa, Sofoles y almacenadoras.
Por Adolfo Navarro, Moisés Ramírez y Verónica Galán
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/negocios/articulo/319792/
Fecha de Publicación: 13-Ago-03
Foro de Opinion en Reforma
¿Crees que con esta reforma la gente pagará a tiempo para salvar sus bienes?
Ramon Jimenez
oikos@yumka.com
13 de Agosto del 2003
Continua el Feudalismo Bancario.
En lugar de defender a los deudores de la Usura y el Terrorismo Bancario,ahora la Partidocracia continua apoyando a los bancos trasnacionales con mayores presiones sobre los deudores,¿porque no discuten una ley de cobranza bancaria?¿porque tampoco discuten una Ley de Pago Justo,pues con las Udis como Usura Institucionalizada,los creditos hipotecarios udizados tienden a afectar el Patrimonio de las Familias,cuando los udis se instalan en 1995 eran 1:1 y ahora es de 3.40 es decir un credito se tiene que multiplicar por esa cantidad,¿porque no castigan el lavado de dinero en los altos mandos de los bancos,Cabal Peniche,Madariaga Lomelí,Sada,Guajardo Touche,etc se hacen tontos el Congreso espurio y la Partidocracia,porque no exigen el pago de 4000 MDD en la venta de Banamex a Citibank y que es un escandaloso caso de trafico de influencias entre Fox y Roberto Hernandez, ¿porque se les difieren el pago de impuestos a los banqueros?¿porque no se abre ya definitivamente el Fobaproa?¿Porque les seguimos pagando a los bancos transnacionales un pagare IPAB que llega a los 4,000 MDD anuales? ¿porque no se permite la autonomia y la ciudadanizacion del IPAB, de la CONDUSEF y de la Comision Nacional Bancaria?
Las opiniones aquí publicadas no son responsabilidad de Grupo Reforma.