|
General: Tango: más falso que moneda de plástico
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 22 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo (Messaggio originale) |
Inviato: 03/02/2004 18:13 |
De: | Tango Tango | Enviado el: | Dienstag, 3. Februar 2004 12:50:24 | Para: | granpapiyo@hotmail.com | Asunto: | Aqui me tenes!!!! |  | | estimado sr, Aqui me tenes a ver si llevamos la conversacion en privado fuera del foro. Una cosa, por curiosidad intelectual, como es posible, que una persona como ud, que parece inteligente y laburadora, cree en Fidel Castro con todos los datos que hay y con todos los abusos que ha cometido. dejemos aparte los yanquis, ya que si el pudiese se acostaria con ellos para mantenerse en el poder.
saludos,
Tango
Esta mañana encontré en mi atiborrada Bandeja de Entrada este mensaje personal de Tango, que contestaré cuando me haga un tiempo. ¿Por qué lo muestro? Muy sencillo, no me gustan los fallutos. No me gusta la gente falsa. Este Doctor Tango, ayer le aconsejaba a Mambí que me ignorara, y hoy me invita a un debate personal. Lean lo que escribió en otra Comunidad (Cuba actualidad pólitica) y saquen sus propias conclusiones: De: _Tango | Enviado: 02/02/2004 9:06 | Reynaldo, En Argentina hay muchos agentes cubanos que se hacen pasar por argentinos en la red. No se si es caso de este patotero, pero por casa ya pasaron dos personas con acento caribeño preguntandole al portero si vivia un cubano en el edificio y en que piso. Da que pensar. Hay otro grupo de giles que son pagos por la embajada, creo que este forro es de esta hinchada. Les pagan viajes a cuba y se quedan unas vacaciones y vienen todos bronceados, ya que sino tendrian que tomar sol en el parue de las Heras. Tambien son recibidos en la embajadas y son unos ñoquis de castro. Unos pesitos aca y alla por ir a protestar o hacer piquetes. No pierdas el tiempo, ya que dan su direcion en la embajada de cuba en el barrio de belgrano. Son personas pagas sin convicciones. hay que ignorarlos, tango | ¿A qué juega? ¿Por qué motivo lo alienta a Reynaldo a interrumpir el Debate? Que quede claro: yo puedo hablar, intercambiar opiniones, debatir ideas con todos y con respeto. Pero si hay algo que me desagrada es la gente falsa. Este personaje de Opereta está inquieto porque teme que yo trabaje para la Embajada. El muy necio, no puede entender que exista gente (y somos muchos) que admiremos a la Revolución cubana y a Fidel Castro. La Sociedad cubana podrá tener muchas cosas que resolver (no lo niego) pero, comparándola con el resto de las demás sociedades de este enloquecido mundo, pienso y estoy seguro que el Sistema cubano es una bocanada de aire fresco entre tanta porquería. No niego que los cubanos viven con austeridad y han surgido ciertas lacras a partir del Período Especial que habrá que combartir sin duda alguna. Pero, por favor, hay que ser ciego para afirmar que una sociedad capitalista es mejor para todos. Hay que ser miserablemente egoísta para ignorar los millones de seres humanos que mueren por desnutrición y falta de atención médica en el mundo. Hay que ser un verdadero estúpido al ponerse al lado del Imperio que arrasa países enteros con su poderoso arsenal bélico matando a tantos inocentes. Ni soy patotero ni soy agente de Castro. No necesito que me paguen para gritar a los cuatro vientos mis convicciones ideológicas. Soy cristiano y soy zurdo. Y mi más grande aspiración es llegar a ver un Mundo encaminado hacia un futuro mejor, más justo y más humano. Los que chillan contra Fidel tiene una visión tan reducida que sólo les alcanza para ver el árbol pero sin notar el Bosque que está atrás de éste. No ven más allá de sus narices. Si acá existe un profiláctico, ése es Tango y el desquiciado de Maceo. Por algún motivo personal apoyan al Imperio Yanki. Y EEUU muy agradecido por tener a estos títeres que se meten en la Web a desprestigiar a un País con mayúsculas, digno, soberano y valiente. Así les va a ir. Les pasará lo mismo que Hussein, Noriega, Bin Laden y otros menos conocidos. Los usan para sus propósitos, les tiran unos dólares y luego los descartan cuando ya no son útiles para su causa. Tengo que seguir trabajando (para mí, NO para la Embajada cubana), nos veremos en otra oportunidad. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo)
| | | |
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 22 di questo argomento |
|
Da: tango |
Inviato: 04/02/2004 06:55 |
De mi consideracion, Gran honra me da que me dedico tiempo de su atereada agenda piquetera para exponer un anti fidelista mas. O sea, de la misma forma yo le respondo que personas como ud no aceptan que hayan cubanos, repito cubanos que somos anti fidelista y no aduladores de los USA. Anti Fidelista y no un lambe botas de los yanquis. Cosa que usted no es, vos sos zurdo,(con todo derecho, como yo, que leo pagina 12), pero sos un lambe bota del tirano de fidel. Chao, Tango |
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 22 di questo argomento |
|
Da: tango |
Inviato: 06/02/2004 07:59 |
Gran papiyo, Repare el espacio que le otorga al asesino de Guevara en este foro, aqui tenes unos datos de este HP, Dentro de cada rebelde hay un tirano tratado de salir. Nadie se ajusta mejor a esta definición que Ernesto "Che" Guevara. Fue el Ayatola Komeini de la revolución cubana, un asceta que convirtió su propia afición a la renunciación en un imperativo moral para los demás. Un mundo gobernada por Guevara hubiera sido tan divertido como la Ginebra de Calvino. Es típico de la frivolidad de la juventud del mundo occidental el haber convertido a este inescrupuloso pedante en un símbolo 'pop' por el sólo hecho de que usaba boina, le tenía aversión al baño y resultaba fotogénico desde ciertos ángulos. Esta juventud no conoce sus sanguinarias ideas ni le interesan. Desde su punto de vista, cualquier joven que haya derrocado a un gobierno por la fuerza y en nombre de la justicia debe de ser un héroe. Para ser justo con Guevara, él no tiene la culpa de ser tan mal comprendido por los estudiantes occidentales. Nunca se preocupó por ocultar ni sus ideas ni sus acciones. Pero, pese a su enorme seriedad, en el fondo compartía la frivolidad moral e intelectual de sus admiradores occidentales. Estos dos biógrafos alegan que tenía una insaciable curiosidad intelectual. Pero no hay ninguna prueba de que se haya dignado a reflexionar, aunque fuera un poco, sobre las causas de los crímenes de Stalin y de Mao. Tampoco se detuvo nunca a meditar sobre las fuentes del poderío económico, cultural y militar de Estados Unidos. No le pareció necesario. De joven, llegó a la conclusión de que la fuente de la riqueza de Estados Unidos y Europa era la explotación, y se mantuvo aferrado a esa estupidez hasta el final. Era la única fórmula que le permitía asignarse a sí mismo un papel providencial en la historia. De otra forma, se hubiera tenido que contentar con una simple práctica de la medicina, para la que no tenía ninguna vocación. Estas largas biografías son el fruto de una diligente investigación y, aunque hay diferencias entre ellas, la imagen que emerge es básicamente la misma. Castañeda es mucho más informativo que Anderson en relación con ideas económicas de Guevara. Anderson lo es en relación con su infancia y su juventud. Castañeda ubica a la segunda esposa de Guevara, Aleida March, como miembro de la alta clase media. Para Anderson es la hija de un campesino. Castañeda menciona los hijos ilegítimos de Guevara, Anderson no hace referencia a los mismos. Pero ambos concuerdan en las características fundamentales de la vida y la obra de Ernesto Guevara. Aunque sus dos padres provenían de una familia relativamente empobrecida de la oligarquía argentina, Guevara nunca conoció la verdadera pobreza y tenía la auto confianza de los que nacen en una elite. Sufrió de asma desde muy temprano y esto trajo dos consecuencias. En primer lugar, le garantizó el amor y la ansiosa preocupación de su madre, que fue, con mucho, la mujer más importante de su vida. En segundo lugar, le dio determinación para sobreponerse a las dificultades que encontrara en su camino. Pese al asma, se convirtió en un deportista y nunca cedió ante sus limitaciones físicas. Durante el resto de su vida fue notablemente poco autocrítico. Aceptó la evaluación de su madre sobre su propia persona y creyó que lo que hacía era justo porque era él quien lo hacía. Hasta el fin de sus días, sobrestimó burdamente la importancia de su propia voluntad en la transformación del mundo que lo rodeaba. Su vanidad y su delirio de grandeza lo llevaron a la destrucción. A la que también arrastró a otros. Como deja bien clara la narración de Anderson, Guevara desarrolló desde muy temprano la consciencia de su propia importancia. Cuando estuvo en dificultades durante sus juveniles vagabundeos por América Latina, no dudó en estafar a la gente que se cruzaba en su camino. Consideraba su propia falta de honestidad como una diversión, no como una debilidad moral. Después de todo, era él quien estaba siendo deshonesto. Posteriormente, su excesiva puntillosidad en cuestiones de dinero, en la que había una gran dosis de esnobismo moral e intelectual, se convirtió en el rasero con que medía a los demás. Guevara siempre se consideró a sí mismo como un modelo. Llamarlo un pensador de segunda sería excesivamente generoso. Su concepción económica fundamental, que toda ganancia personal debería de ser eliminada de la vida económica, es una idea estúpida que ni siquiera es original. Quizás sea excusable en un adolescente. Ciertamente es imperdonable en un adulto. Y solamente un monstruo moral estaría dispuesto a matar en aras de semejante ideal. Guevara era ese tipo de monstruo. Era demasiado egoísta como para que la experiencia le hiciera cambiar de ideas. Soñaba con la creación de un Hombre Nuevo que, por supuesto, lo tendría a él como su maestro. Todos los hombres del pasado, desde el inventor de la rueda hasta Shakespeare, Newton y Mozart no satisfacían sus rigurosas exigencias. Estas dos biografías dejan claro que durante la crisis cubana de los cohetes, Guevara estuvo a favor de la guerra nuclear. Guerra que, por supuesto, hubiera provocado la muerte de decenas de millones de norteamericanos y la aniquilación del pueblo cubano. Pensaba que era deseable porque, sobre esa base de cenizas, se hubiera podido construir un mundo mejor. No sentía la más mínima vacilación al hablar a nombre de los millones de cubanos que serían inmolados. Guevara pensaba de la misma forma que Pol Pot. Si terminó matando a muchas menos inocentes que el camboyano, no fue por falta de esfuerzo. Después de todo, estaba entusiasmado con la guerra de Indochina y hubiera gozado al ver dos, tres y muchas Cambodia en todo el mundo. La diferencia entre él y Pol Pot es que nunca estudió en París. Los dos biógrafos se afanan por rescatar algo de esa vida desastrosa y repulsiva. Cualesquiera que hayan sido sus atractivos personales, un hombre que pueda haber defendido seriamente la muerte de todo un pueblo (teniendo casi la posibilidad de hacerlo realidad) tiene que ser de una indescriptible vileza. Lamentablemente, los autores no se animan a decirlo. Contradice demasiado ese clisé publicitario de nuestra época: que Guevara era un hombre fundamentalmente bueno y generoso. Y cuya imagen permite hacer excelentes carteles. Ninguno de los autores llama la atención sobre el hecho de que Guevara adoptó una posición violentamente antianortemericana y pro-soviética sin saber nada de la historia, la economía, las condiciones de vida o la cultura de ninguno de los dos países. Si Guevara se desilusionó con la Unión Soviética fue porque había dejado de ser suficientemente radical. Sus sueños eran El Gran Salto Adelante y la Gran Revolución Cultural Proletaria, con sus millones de víctimas. La ambivalencia hacia Guevara es particularmente notable en el libro de Castañeda. Es como un viejo comunista que finalmente ha aceptado que Stalin mató a decenas de millones pero que trata de rescatar algo del inmenso naufragio y habla de éxitos en la salud o en la educación pública. Castañeda es un hombre de la izquierda y, por lo tanto, no puede aceptar que la visión de Guevara sea básicamente errónea. Su ambivalencia esta bien ilustrada en las páginas 188 y 189 de su libro donde describe los efectos de los escritos de Guevara en la juventud de su tiempo. En la página 188 leemos: "Che no tenía razones para sospechar el impacto que tendrían (sus escritos) en miles de jóvenes estudiantes universitarios en los próximos treinta anos, mientras marchaban alegremente hacia la masacre. ... ningún autor debe de ser considerado responsable por la sagacidad o falta de sagacidad de sus lectores". Pero en la página 189 leemos: "El Che le dio a dos generaciones de jóvenes los instrumentos de esa fe (en la revolución), y el fervor de esa convicción. Pero también tiene que ser considerado responsable por la sangre y las vidas de esas generaciones decimadas". Estas citas contienen otra equívoco. Porque los jóvenes universitarios no sólo marchaban a ser masacrados sino también a masacrar. Guevara pensaba (como cita posteriormente el mismo Castañeda) que era necesario tener un "inquebrantable odio por el enemigo, el que empuja al ser humano más allá de sus limitaciones naturales, convirtiéndolo en una máquina de matar fría, violenta, efectiva y selectiva." Y no sólo eso. Ese odio asesino era el prerrequisito indispensable para construir un mundo mejor. Si Castañeda considera esto como noble, no quiero ni imaginarme que puede considerar innoble. ¿Cómo pudieron ver en Guevara algo más que un inescrupuloso fanático? La respuesta no está en ninguno de estos dos libros. Pero ambos contienen suficiente información como para dejar claro que Ernesto Guevara fue uno de los más implacables enemigos de la libertad del siglo XX |
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 22 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 06/02/2004 15:59 |
Tanguito feroz: Ya me quedé sin tiempo y no te voy a poder "Honrar" mucho con mi presencia. Pero haré un esfuerzo. Me sorprende que vos leas Página/12. El mismo diario que yo leo. ¿Por qué lo leés? ¿Te lo prestan? En verdad te imagino leyendo Ámbito Financiero o La Prensa. Lo del Che es muy extenso, luego lo leeré. ¿Es, acaso, de tu autoría? Y por último: Dame la dirección exacta de tu trabajo y tu nombre y apellido, así te visito en mi próxima incursión a la Capital. No tengas miedo, soy un ser humano normal y corriente. Fidelista, eso sí. A ver cuando chateamos. Ahora tengo Banda Ancha en casa. Asomate a la medianoche. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 22 di questo argomento |
|
Da: tango |
Inviato: 06/02/2004 16:00 |
Gran Papiyo, Miedo no tengo a nadie, solo cautela y que me reuno solo con personas de mi estima cuando estoy en Baires. Me sorprende tu interes en conocer un vil gusano como yo. Obvio que no es de mi autoria lo de Guevara, pense que era obvio. Has un search en yahoo bajo Guevara Asesino. Siempre lei pagina/12, por su humor y que mantuvo a Menem cercadito, te recordas cuando salio en amrillo, y el gato en la cabeza del turco!!! aunque considero al Verminski un zurdo de pileta y la Biela. La Prensa es de los oliarcas que van al Jockey Club, no pertenesco a ese club. Ahora, prefiero La Nacion y el Clarin del Domingo. Hay que balancear la informacion, ya que en Argentina, vos sabes mejor............ No se lo que tienes en contra de Ambito, hay que seguir la economia... ahora el pelado de dueño ese si no es de mi hinchada. Debes estar feliz, que pag/12 es un diario oficialista ahora y esta escondiendo los pecados del monto, especialmente la guita que tiene escondida. No te diste cuenta del articulo que salio en Noticas que la senadora tenia un cacho de rolex de oro masiso!! Infelizmente ya estoy en el proceso de viajar fuera de Bs As, por que ahora paso solo el verano por este hemisferio. He tenido que ir al locutorio que esta en frente del Ayacucho Palace Hotel para escribirte ya que la compu de mi vieja esta mal y nopodre contactrme por unos dias. Estare en Europa la proxima semana y podremos seguir charlando. Chao, Tango |
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 22 di questo argomento |
|
Da: Anti-gusano |
Inviato: 08/02/2004 02:39 |
Tango, por favor cambiate el nombre que dehonrás a los argentinos, ser anticastrista y lamebotas yanquis es LO MISMO, si ustedes voltean a Fidel, en seguida van a restaurar el capitalismo, invitar a las multinacionales a saquear el país, devolverles las tierras a los yanquis, arreglar ajustes con el F.M.I., pedir creditos a los bancos usureros para enriquecerse e hipotecar al país, robar, coimear, mentir, versear y todas las cosas a las que nos tienen acostumbrados los anticomunistas en America latina. Decir que uno es anticastrista y no lamebotas yanquis, es como decir que uno es nazi y no antisemita o que es fascista y no anticomunista o que es comunista y no anticapitalista, por favor SOMOS GENTE GRANDE. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 22 di questo argomento |
|
Da: Valerio1939fv |
Inviato: 08/02/2004 05:19 |
Tango Hermano este gusano parece una vieja de esas chismosas,que se paran en las esquinas con otras viejas y hablar de todo el mundo no saben ni lo que hablan igual que el idiota este, esta mas perdido que un trompo sin cuerda. O que uno es esto o lo otro, sus palabras son tan debiles que las tiene que repetir muchas veces, se pasa la vida con el lamebotas en la boca ?QUE LAMERA EL? De todas formas tu sabes The guy is shit. saludos Valerio |
|
|
Primo
Precedente
2 a 7 de 22
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|