|
General: FrancoCastrismo
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Luchador Social (Missatge original) |
Enviat: 14/02/2004 23:50 |
ALERTA AL MOVIMIENTO ANTIFASCISTA INTERNACIONAL La Federación Sindical Mundial y la dictadura fascista de Castro, tienen el cinismo de llamar a constituir un Frente Internacional Antifascista. Cómo se atreve a hablar de antifascismo la última dictadura fascista de América Latina. Cómo se atreve la FSM a hablar de sindicalismo antifascista desde La Habana, bastión del último sindicato vertical a la usanza del dictador Francisco Franco. Hoy, ante el neonazismo y la occidentalización forzada del carnicero Bush junior, apremia la unión de las fuerzas antiautoritarias y libertarias del mundo en una coordinación antifascista internacional pero no podemos caer en el cinismo y el maniqueísmo de llamar a la conformación de un frente antifascista desde los cuarteles generales del francocastrismo, donde se pudren en sus mazmorras luchadores sociales, activistas sindicales, poetas y periodistas independientes, presos de conciencia .Las libertarias cubanas siempre hemos estado presentes en la lucha antifascista. Fueron muchos los compañeros nuestros que pelearon con las armas en la mano junto a los compañeros de la CNT y la FAI contra el francofascismo. Hoy reafirmamos una vez más nuestra postura antifascista y entendemos necesaria la unión de las fuerzas antiautoritarias revolucionarias contra el nazismo yanqui pero condenamos igualmente el francocastrismo que hoy oprime a nuestros hermanos y compañeras en la isla.¡Salud y RS!Movimiento Libertario Cubano ¡SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE CUBA, NO CON CASTRO! |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Següent
Darrer
|
|
De: Anti-gusano |
Enviat: 15/02/2004 12:00 |
Otra payasada verbal, ¿como puede ser que se llame fascista al gobierno de Fidel?, ¿Ustedes alguna vez agarraron un diccionario en su vida? ¿O utilizan los terminos a su antojo sin importar lo que realmente significan? Con su criterio yo puedo llamar comunista a Bush o Judío a Osama Bin Laden, ¡por favor sean serios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. No se puede decir seriamente que el gobierno de Castro sea el ultimo gobierno fascista de Latinoamerica porque justamente todos los gobiernos fascistas que hubo en Latinoamerica, tomaron el poder con el argumento de evitar que sus países se convirtieran en "Otra Cuba" (por ejemplo la dictadura de Pinochet) y combatieron a las guerrillas que apoyaba Fidel Castro, o sea que Fidel Castro de Fascista tiene lo mismo que yo de la Madre Teresa de Calcuta o que un gusano de patriota o que ustedes de revolucionarios. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 15/02/2004 12:00 |
Luchador: Cuando copies un documento te rogaría indicases de donde sale: Mira: Las libertarias cubanas siempre hemos estado presentes en la lucha antifascista. Fueron muchos los compañeros nuestros que pelearon con las armas en la mano junto a los compañeros de la CNT y la FAI contra el francofascismo. : Sucede que creo no eres "libertaria" y creo que tampoco español, yo viví esa época en España y te puedo garantizar que la CNT ( hoy muy escindidida y sin representación real) sería en el mejor de los casos una tercera fuerza antifranquista, detras de CCOO y de UGT ( el mío). Para tu información la FAI dejó de existir en 1939 en España así que poco pudieron hacer en el francofascismo , significa Federación Anarquista Iberica y era la rama "política" de la sindical CNT, contra todo principio anarquista aceptó dos ministerios en el gobierno de la República, el fin de esta supuso su propio fin. Las "armas" en la mano existieron en el Norte de España, en manos de socialistas y comunistas, como organización los anarquistas no estaban, su activididad se desarrollaba en los puestos de trabajo. Teoricamente estaban lo suficientemente formados como para no confundir el régimen cubano con uno fascista. En mi empresa, 60 empleados, eramos 5 de UGT, 3 de CCOO y 1 de CNT ( en los tiempos de la ilegalidad), el de la CNT, muy amigo mío, era hijo de ¡ un teniente coronel de ejercito ! Saludos |
|
|
|
De: tango |
Enviat: 16/02/2004 12:00 |
Anti gusano, Saca una copia de este escrito por un Sr con el senonimo de Katungo que saque del internet que explica bien porque Castro es facista. Intenta no ser reacionario y estudialo bien, a ver si alguna nuerona capta algo. Saludos Anti Robo-lucionarios Tango
" El primer fascio di combatimento dio origen al fascismo, que nació como un movimiento con programa inicial en el que pudrían convivir hombres de distintas concepciones política con tal que tuviesen en común la voluntad de oponerse al comunismo y de suplir con su propia voluntad la carencia del Estado....La lucha contra el comunismo y el Gobierno tomo forma de expediciones punitivas a los pueblos italianos que estaban bajo la egida de gobernantes socialistas o comunistas respondiendo violencia con violencia...Los fascistas eran sórdidamente intolerantes y no creían en la violencia natural que emana de un comunista, y cuanto mas violento era el comunista, mas lo era aún el fascista........No fue hasta 1925 que el Fascismo tomo el Poder, y lo hizo por medio de Benito Mussolini quien por primera ves lo implantó en Italia.... El sistema de gobierno fue dictatorial, y totalitario por excelencia y es en este punto donde Fidel Castro en sus lecturas hace de esta pieza fascista un engranaje importante se su sistema político intelectual.....Castro observó que el sistema fascista era totalitario porque organizaba al Estado como una entidad política única; autoritario y nacionalista, Castro vio que el Fascismo dotaba al Estado de fuerte organización exterior e interior frente al parlamentarismo, que basaba su retorica política en contra del Imperialismo y el Comunismo, y entendió que debía asumir que él debía ser comunista por la parte que le correspondiera al antiimperialismo como retorica externa e interna, y fascista por la parte totalitaria en su máxima expresión........Ahora, observemos como el sistema implantado por Castro en Cuba se parece en gran medida al que implanta Mussolini en Italia.......La organización del fascismo descansaba en dos instituciones fundamentales: la Opera Nacionale Dopolaboro ( Obra Nacional Posterior al trabajo) lo que es lo mismo en Cuba que trabajo voluntario, y activismo político nacional en defensa de la revolución y el Estado....En Italia la finalidad era lo mismo; el decreto Dopolavoro consistía en la educación y cuidado físico y moral de los trabajadores, mediante deportes, estudios, salud etc
| User: KATUNGO Posts: 48 | CASTRISMO vs FASCISMO (continuación) Posted: 10/04/03 10:56AM EST Castro se equivoca en la mezcla que hace porque obvió varios aspectos del Fascismo que hubieran llevado a Cuba por el camino de la prosperidad y el desarrollo, y uno de ellos fue justamente el segundo aspecto en el que se basaba el Fascismo que era la Carta del Laboro ( Carta del Trabajo) esta carta prohibía la lucha de clases y establecía un régimen corporativo, o sea, la agrupación de obreros y patronos en corporaciones procesionales. Esta idea corporativa no era mas que la Idea-Fuerza económico-motriz del sistema fascista........Con este sistema el Fascismo logró aumentar la producción nacional italiana y con sus medidas fiscales, libertad otorgada a la iniciativa privada para su desarrollo, organización técnica para orientar, para controlar los créditos y aumentar el comercia y para ayudar al desarrollo agrícola, logró un adelanto económico sin igual..... A los cultivos se les dio un impulso estatal enorme y la iniciativa privada en unión al trabajador hicieron de Italia la economía mas fuerte de Europa....Pero donde mas se manifestó su desarrollo agrícola fue en la transformación de lagunas y campos pantanosos en lugares fértiles de gran prosperidad agrícola....Aquí, en este aspecto Castro quiso imitar queriendo drenar o disecar la Ciénaga de Zapara para convertirla en una zona agrícola de gran desarrollo pero se fastidió porque solo a un loco se le ocurre tan altruista y estúpida misión.....Castro hizo todo lo contrario, se deshizo de la industria privada, y se decidió por el sistema soviético, tratando de con ese sistema no dejar una fisura por donde se escapara su omnipresencia y omnipotencia, de manera que no le importó la prosperidad del Pueblo, sino que pensó primero en su poder indiscutible....Sin embargo bien supo imitar al fascismo en el aspecto militar, Castro al igual que el Fascismo estableció la educación del pueblo al servicio militar obligatorio, llevando a la juventud en masas a cumplir con “la Patria” concepto que siguió Castro al pie de la letra, en Italia eran los Giovani Fascistis, en Cuba un poco mas amplias, no tienen nombres propios pero es mas generalizadas que el Fascismo, llevando al campo militar a toda la sociedad, desde la niñas en las escuelas, pasando por la juventud con el SMO (Servicio Militar Obligatorio) hasta en los hogares, con la consigna de “la guerra de todo el Pueblo”.
Castro hizo una mezcla de Fascismo y comunismo tan compacta, que casi es imposible distinguir que tipo de sistema tiene implantado en Cuba, por una parte implanta la socialización del comunismo con todos sus arquetipos, y por otra lo condimenta con aspectos fascistas de tan totalitarias actuaciones que, ni el mas culto de los politólogo es capaz de distinguir....El castrismo no es una política inventada por Castro, sino que representa lo mas letal de las dos política mas terribles que ha tenido la humanidad en toda su historia. Saludos Katungo.
| |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 16/02/2004 12:00 |
Tango: Puedes tomar como catedratico de Teoria Pol'tica a cualquiera que escriba contra Castro, es tu elección, pero procura que sea un poco más coherente y tenga algo de idea de la historia: Mira: Katungo empieza declarandose admirador del fascismo: obvió varios aspectos del Fascismo que hubieran llevado a Cuba por el camino de la prosperidad y el desarrollo pero luego, a pesar de que Cuba no hizo eso que "obvió" ,resulta que lo usas para defender tu teoróa de un fascismo cubano. Para Katungo si Castro hubiera sido fascista las cosas en Cuba hubieran ido bien. hicieron de Italia la economía mas fuerte de Europa ¿Tengo que decir o algo o lo crees sin más? Aquí, en este aspecto Castro quiso imitar queriendo drenar o disecar la Ciénaga de Zapara para convertirla en una zona agrícola de gran desarrollo pero se fastidió porque solo a un loco se le ocurre tan altruista y estúpida misión Esto tiene su guasa, el Duce deseca un pantano y es una gran obra, Fidel hace lo mismo con la Ciénaga ( o quiso hacerlo) y resulta que es una locura. Además resulta que el desecar pantanos es un claro símbolo fascista el Fascismo estableció la educación del pueblo al servicio militar obligatorio Ya, eso solo se da en el fascismo, por eso el mantener al pueblo en la ignorancia es sintoma de buena salud democrática. la socialización del comunismo con todos sus arquetipos Aquí el insigne politólogo se lanza y dice " a ver si cuela" ¿ que significa? ¿acaso ignora que el comunismo es la etapa posterior al socialismo? Es como si dijera " la feudalizaci´pn del capitalismo con todos sus arquetipos" En resumen, para Katungo, su Cuba hubiera sido fascista como Benito decía, otro gallo cantaría, hubieramos sido derrotados en Abisinia ( hoy Etiopía), los norteamenricanos hubiesen desembarcado en nuesttro Anzio, nuestro potente economía ( la del Duce la mayor de Europa) hubiera evitado el colapso de la URSS, de la misma forma que Italia evitó el colapaso de la Alemania Nazi, en fin... Salute, caro amico |
|
|
|
De: Anti-gusano |
Enviat: 17/02/2004 11:59 |
Tango, vos presentás a los fascistas como un grupo de gente con determinadas ideas que llegó al poder para implantaralas, y ya. El fascismo es solo la reacción del capitalismo frente a la amenaza comunista en la que ya no puede mantener la ilusión democratica, y entonces se vuelve autoritario, un gobierno de izquierda puede ser autoritario pero jamàs será fascista porque para ser fascista, tiene que ser condición sine qua non un gobierno apoyado por los capitalistas, como lo fue el de Mussolini, el de Hitler, el de Videla, el de Suharto, el de Somoza y el de tu maximo idolo Fulgencio Batista, entre otros, estos países, salvo el ultimo y el de Somoza mantuviron su sistema capitalista gracias a estas dictaduras que borraron a sangre y fuego la amenaza de la revolución comunista que era muy fuerte. De ninguna manera un gobierno en el cual los capitalistas fuerno expropiados y huyeron del país puede ser llamado fascista, en todo caso, autoritario, Stalinista, dictadura del proletariado pero nunca Fascista, salvo que quieras utilizar los terminos a tu antojo o seas un ignorante. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviat: 17/02/2004 12:00 |
No hay que ir muy lejos: la familia Bush hizo su fortuna financiando la venta de combustible para la Luftwaffe nazi, Ford recibió la Orden Nazi del Aguila ( de oro, entregada por el propio Adolfo), Werner von Braun, después de diseñar la V-2, de no grato recuerdo en Londres, diseñó el programa espacial americanos, o sea que un "ramalazo" si que hay, pero no entre fascismo y socialismo o comunismo, sino entre fascismo y capitalismo. Saludos |
|
|
|
De: meche_cpr |
Enviat: 18/02/2004 05:46 |
¿Qué es una dictadura?
Gobierno que se ejerce fuera de las leyes constitutivas de un país. (Diccionario Ideológico de la lengua española, Julio Casares de la Real Academia Española, Editorial Gustavo Gili S.A.- Barcelona, 1985).
Régimen político en que gobierna un dictador. (Diccionario Ideológico de la lengua española, Julio Casares de la Real Academia Española, Editorial Gustavo Gili S.A.- Barcelona, 1985).
1.Gobierno que prescinde del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad sin limitaciones en un país y cuyo poder se concentra en una sola persona: la dictadura franquista. 4.Fuerza dominante, concentración de la autoridad en un individuo, un organismo, o una institución, generalmente: la dictadura de la banca. (2001, Espasa Calpe)
Autocracia, autarquía, totalitarismo, cesarismo, fascismo, absolutismo, dominio. (Sinónimos, 2001, Espasa Calpe)
Gobierno que, invocando el interés público, se ejerce fuera de las leyes constitutivas de un país. (Diccionario General de la Lengua Española Vox)
I. Del lat. dictatura. 1. (sustantivo femenino). Régimen de gobierno caracterizado por la concentración de todos los poderes en un individuo o en una institución que no tienen ninguna limitación legislativa ni responsabilidad ante nadie. 2. (sustantivo femenino). Tiempo que dura dicho gobierno. 3. (figurado, -a, figuradamente, sustantivo femenino). Concentración del poder en un individuo o institución. (Diccionario Anaya de la Lengua)
I. (soc.) Método autocrático de gobierno, según el cual una persona, o un grupo de personas, asume provisionalmente el poder político de modo absoluto e irrestricto, con el objeto de responder a una necesidad excepcional de fortalecimiento del Estado. II. Forma de gobierno por la cual una o varias personas asumen, sin limitación y de modo absoluto las funciones integras de la soberanía, concentrando en sí el ejercicio del poder público. Esta forma política, aparte de sus vicisitudes históricas, especialmente en Roma, constituye en la actualidad un sistema despótico por el cual la arbitrariedad se erige en norma jurídica, sin intervención de la voluntad de los ciudadanos, ni el contrapeso de la responsabilidad. Existieron en el siglo pasado en países de Asia, África y América Latina, dictaduras militares que utilizaron al anticomunismo como pretexto para implantar regímenes oligárquicos, reprimir al movimiento social y destruir por medio del terror institucional a las organizaciones democráticas. La mayoría de estas dictaduras fue borrada por el auge democrático posterior. Es la antítesis del sistema constitucional y de garantías, propio de los modernos Estados de derecho o democráticos. (Dicciobibliografia.com.)
Dictadura, sistema de gobierno cuya primera definición fue dada por el filósofo griego Aristóteles, que la calificó como una de las formas puras de gobierno, junto con la monarquía y la aristocracia, en oposición a la impura demagogia. En Roma, se consideraba una magistratura suprema, decidida por los cónsules de acuerdo con el Senado, que, en tiempos de peligro para la República, permitía al dictador que la ostentara gobernar como soberano. En la actualidad, la dictadura es una modalidad de gobierno que, invocando un pretendido interés público, identificado en la realidad con intereses de grupo, prescinde, para conseguirlo, de la voluntad de los gobernados. Es un poder ejercido por una persona o grupo al margen o por encima de las leyes, sin sometimiento a fiscalización ni control democrático alguno. La dictadura excluye u obvia, cuando no la elimina, una división de los poderes del Estado —legislativo, ejecutivo y judicial —, implicando la restricción o supresión de las libertades de expresión, reunión y asociación. Por regla general, viene impuesta mediante golpes de Estado militares respaldados a su vez por sectores civiles que profesan una ideología concreta, con aspiraciones hegemónicas y programas autoritarios, en particular en situaciones de crisis económicas o políticas. En la teoría marxista-leninista se habla de dictadura del proletariado para referirse a la forma de gobierno que la clase trabajadora implantaría una vez derrocado el sistema capitalista como fase previa al advenimiento de la sociedad comunista, para consolidar y desarrollar el proceso revolucionario socialista. ("Dictadura" Enciclopedia Microsoft짰 Encarta짰 en línea 2002 http://encarta.msn.es © 1997-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.)
Concepto inicial. Se trata de una forma de dominación política de significado un poco ambiguo, pero que, tanto en la Ciencia política como en el lenguaje vulgar, aparece siempre en relación dialéctica con la república o democracia. Es una negación de ésta, mas con la particularidad decisiva de que no llega a afirmar o estructurar ninguna otra forma de gobierno que la sustituya. En cuanto negación de la democracia: a) Es contraria al principio de división de poderes, concentrándolos todos en un solo órgano. b) Es contraria al principio liberal de máximo respeto a los derechos individuales. Dictadura es tanto como despotismo o tiranía, en el sentido formal de la expresión (o sea, sin prejuzgarse su último valor para la convivencia ciudadana). (CanalSocial. Enciclopedia. Política. - http://www.canalsocial.net/enciclopedia/enciclopedia.asp - A. Perpiná Rodríguez. Cortesía de Editorial Rialp. Gran Enciclopedia Rialp, 1991) |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 8
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|